79
. UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL DISERTACIÓN PREVIA A LA OBTENCION DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDADELA LOS CEREZOS. PROAÑO VINCES OSCAR HENRY CAMPOS R. HERMA M.Sc Directora de disertación

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL

MAESTRIA EN EDUCACIÓN Y DESARROLLO SOCIAL

DISERTACIÓN

PREVIA A LA OBTENCION DEL GRADO DE MAGISTER EN EDUCACIÓN

Y DESARROLLO SOCIAL

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL

DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDADELA LOS CEREZOS.

PROAÑO VINCES OSCAR HENRY

CAMPOS R. HERMA M.Sc

Directora de disertación

Page 2: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

2011

Análisis del impacto de la organización comunitaria

en el desarrollo local de la ciudadela “Los Cerezos”

Investigación realizada por:

Ing. Oscar Henry Proaño Vinces

2011-2012

RESERVADOS TODOS LOS DERECHOS

No está permitida la reproducción total o parcial de esta

investigación, ni su tratamiento informático, ni a la

transcripción por ninguna forma o por cualquier medio, ya sea

electrónico, mecánico, por fotocopia, por registro u otros

métodos, si el permiso previo y por escrito al autor titular.

Page 3: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

I

DEDICATORIA

A mi esposa, a mis hijos y familiares, capaces de ser mi asidero en los momentos

difíciles y mi nexo con la vida en los momentos plenos de mi existencia.

OSCAR

Page 4: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

II

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a la Universidad Tecnológica Equinoccial por permitirme incrementar mi

formación en su Alma Mater.

A todos los docentes por facilitar sus conocimientos y experiencias durante el proceso

de formativo en este nivel de estudio.

A la directora de Disertación, Dr. Herma Campos, por su asesoramiento,

recomendaciones y la continua motivación para llevar a feliz término el presente

trabajo.

A los miembros del comité Pro – Mejoras de la Ciudadela Los Cerezos, por facilitar la

información y contribuir ampliamente al desarrollo del trabajo de campo, así como

también por la apertura brindada en cuanto a la información requerida en varias

etapas del proceso de investigación.

EL AUTOR.

Page 5: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

III

HOJA DE RESPONSABILIDADD

Del contenido de este documento se responsabiliza el autor,

PROAÑO VINCES OSCAR HENRY

CI: 130356855-2

______________________________________

Page 6: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

IV

CERTIFICACIÓN

Herma Campos, certifica:

Que la disertación “ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN

COMUNITARIA EN EL DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDADELA LOS

CEREZOS” es trabajo original del Egresado OSCAR HENRY PROAÑO VINCES,

el cual fue realizado bajo mi dirección.

___________________________________________

HERMA CAMPOS R.M.SC

DIRECTORA DE DISERTACIÓN

Page 7: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

V

HOJA DE JURADO

------------------------------------- -------------------------------

Nombre de su calificador Nombre de su calificador

Calificador 1 Calificador 2

-------------------------------------------

HERMA CAMPOS R. M.SC

Director de Disertación

Ingeniero José Julio Cevallos

VICERRECTOR GENERAL ACADÉMICO

2011

Page 8: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

VI

TABLA DE CONTENIDOS

CONTENIDOS PÁGINA/S

Paginas preliminares

Presentación………………………………………………………………………..... I

Autor………………………………………………………………………………..... II

Dedicatoria...………………………………………………………………………..... III

Agradecimientos….………………………………………………………………..... IV

Responsabilidad…..………………………………………………………………..... V

Certificación del director de Disertación….……………………………………..... VI

Hoja del Jurado…………………………..………………………………………..... VII

Tabla de contenido.……………………………………………………………….....VIII

Resumen...…………………………………………………………………………..... IX

Tema………………………………………………………………………………..... 15

Importancia del tema……………………………………………………………….. 15

Marco teórico………………………………………………………………………... 17

Estudio de caso………………………………………………………………………. 27

Tema……………………………………………………………………………... 27

Importancia…………………………………………………………………...... 27

Contexto………………………………………………………………………… 28

Población……………………………………………………………………….. 28

Metodología…………………………………………………………………….. 29

Page 9: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

VII

Diseño metodológico……………………………………………………….. 29

Método general…………………………………………………………..... 29

Técnicas de investigación…………………………………………………. 29

Fuentes de investigación………………………………………………….. 30

Población………………………………………………............................ 30

Análisis de datos………………………………………………………………... 30

Análisis de la organización (FODA)………………………………………….. 30

Resultados de la investigación primaria (ENCUESTAS)…………………… 35

Encuesta a familias de la ciudadela……………………………………… 35

Entrevista con directivos de la organización comunitaria………………….. 48

Resultados………………………………………………………………………. 50

Conclusiones……………………………………………………………………. 52

Recomendaciones………………………………………………………………. 53

Propuesta……………………………………………………………………….. 54

Bibliografía………………………………………………………………............... 56

Anexos………………………………………………………………………………. 57

Page 10: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

VIII

LISTA DE CUADROS

Nombre y número del cuadro Pagina

Cuadro # 1: Análisis FODA Organización: Comité pro – mejoras del barrio los

Cerezos……………………………………………………………………………….. 31

Cuadro # 2: Pregunta No. 1 de la encuesta………………………………………… 35

Cuadro # 3: Pregunta No. 2 de la encuesta………………………………………… 37

Cuadro # 4: Pregunta No. 3 de la encuesta………………………………………… 38

Cuadro # 5: Pregunta No. 4 de la encuesta………………………………………… 39

Cuadro # 6: Pregunta No. 5 de la encuesta………………………………………… 40

Cuadro # 7: Pregunta No. 6 de la encuesta………………………………………… 41

Cuadro # 8: Pregunta No. 7 de la encuesta………………………………………… 42

Cuadro # 9: Pregunta No. 8 de la encuesta………………………………………… 43

Cuadro # 10: Pregunta No. 9 de la encuesta……………………………………….. 45

Cuadro # 11: Pregunta No. 10 de la encuesta……………………………………… 47

Page 11: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

IX

LISTA DE GRÁFICOS

Nombre y número del gráfico Página

Gráfico # 1: Pregunta No. 1 de la encuesta………………………………………… 35

Gráfico # 2: Pregunta No. 2 de la encuesta………………………………………… 37

Gráfico # 3: Pregunta No. 3 de la encuesta………………………………………… 38

Gráfico # 4: Pregunta No. 4 de la encuesta………………………………………… 39

Gráfico # 5: Pregunta No. 5 de la encuesta………………………………………… 40

Gráfico # 6: Pregunta No. 6 de la encuesta………………………………………… 41

Gráfico # 7: Pregunta No. 7 de la encuesta………………………………………… 42

Gráfico # 8: Pregunta No. 8 de la encuesta………………………………………… 43

Gráfico # 9: Pregunta No. 9 de la encuesta……………………………………….. 45

Gráfico # 10: Pregunta No. 10 de la encuesta……………………………………… 47

Page 12: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

X

LISTA DE ANEXOS Y APENDICES

NOMBRE Y NÚMERO DEL ANEXO

Anexo I: Periódico de la organización comunitaria - Un desarrollo para envidiar.

Anexo II: Periódico de la organización comunitaria–Acciones realizadas.

Anexo III: Periódico de la organización comunitaria – Opciones productivas

Anexo IV: Periódico de la organización comunitaria –Los Cerezos construirá PAI

Anexo V: Directiva Actual

Anexo VI: Trabajo de campo en base a encuestas.

Anexo VII: Proyectos emprendidos - Lombricultura.

Anexo VIII: Proyectos emprendidos - Cerrajería.

Anexo IX: Fotografía satelital de la Ciudadela.

Anexo X: Proyectos emprendidos –Microempresa comunitaria.

Anexo XI: Proyectos emprendidos - Seguridad.

Anexo XII: Modelo de entrevista a directivos.

Anexo XIII: Modelo de encuesta.

Page 13: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

XI

RESUMEN

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL

DESARROLLO LOCAL DE UNA CIUDADELA

Vinces Proaño Oscar Henry

En la mayoría de los casos, las organizaciones sociales son entidades que dirigen su

accionar a la conquista de pequeñas obras o recursos para festejos dentro de su

comunidad. Sin embargo, lo acontecido con la organización comunitaria de la

ciudadela Los Cerezos, es un acto de disciplina y amor a los conglomerados; en donde,

sus acciones han permitido la transformación de un sector olvidado de la ciudad de

Portoviejo, en una de las mejores ciudadelas del cantón, con proyectos que abarcan

desde la construcción de vivienda, hasta programas micro empresariales y

ambientales, que son ejemplo para las demás organizaciones y barrios de la

comunidad portovejense.

Page 14: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

1

1. TEMA.

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL

DESARROLLO LOCAL DE LA CIUDADELA LOS CEREZOS.

2. IMPORTANCIA DEL TEMA.

Dentro del contexto del desarrollo comunitario y social, hemos de encontrar

acontecimientos que de una u otra manera, manifiestan las capacidades

sobresalientes del ser humano para adaptarse y sobresalir, especialmente si

hablamos de aquellos aspectos en donde se pone a prueba conceptos como la

incorporación a nuevos espacios, la convivencia con otras personas o la

agrupación forzosa ante calamidades. La evidencia de estos hechos, en ocasiones

alarmantes, pueden pasar de forma desapercibida frente a nosotros, narrados en

medios masivos de comunicación, o como anécdotas trasmitidas entre amigos,

historias que el tiempo va incorporando a los recuerdos borrosos de la memoria

colectiva social; y del cual, solo se vuelve a hablar cuando acontecimientos

similares vuelven a cubrir los espacios noticiosos.

Pero ¿Cómo los individuos involucrados en estos hechos alcanzan su

reivindicación?, ¿De qué manera logran reorganizarse?, ¿Cómo incide este

reordenamiento en el nuevo desarrollo comunitario? Estos planteamientos por lo

general no son analizados profundamente por las autoridades de turno, para de

esta manera plantear un modelo de desarrollo que se acople a las verdaderas

necesidades de las personas que han sufrido tales acontecimientos.

Page 15: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

2

Es entonces de suma importancia, desentrañar las vivencias y especialmente los

mecanismos organizativos, que van dando forma a un conglomerado humano,

especialmente cuando este ha surgido de la migración interna de un grupo de

familias asentadas en un lugar que ha sido devastado por la acción indomable de

la naturaleza y reubicado por las autoridades locales en pro de su bienestar. Este

hecho por lo general, implica una contribución amplia al desordenado plan urbano

existente en casi todas las pequeñas urbes manabitas; sin embargo, son las

citadas organizaciones comunitarias y su correcto funcionamiento lo que puede

marcar la diferencia entre un modelo de desarrollo inaplicable y un ejemplo de

convivencia y adaptabilidad orientado al progreso individual y comunitario. Estos

estamentos organizativos, funcionan como captadores de recursos y de opciones

importantes para alcanzar mejoras en los sectores habitados y los aledaños,

transformándose en convenios para construcciones de parques, alcantarillado, y

hasta para el desarrollo de pequeños negocios; los cuales, no podrían concretarse

en la búsqueda unitaria de soluciones a problemas de todos. Por tanto, el impacto

que logren estas organizaciones, es el punto central para el desarrollo de las

ciudadelas y barrios de nuestra ciudad y porque no de la provincia manabita.

Page 16: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

3

MARCO TEÓRICO

Ha sido de sumo interés para los países del mundo entero, el encontrar

mecanismos que contribuyan a la medición del desarrollo dentro de sus fronteras

geográficas, y al mismo tiempo, poder identificar la manera de intervenir en los

diferentes elementos que permiten que tanto sus economías como su nivel de

desarrollo social alcancen los parámetros mínimos de sustentabilidad.Por muchos

años, los criterios implantados por el Banco Mundial y otras organizaciones son

los que han prevalecido 1“Según este organismo, aun corrigiendo sus actuales

omisiones e inconsistencias, el PIB y el PNB jamás podrán ser una medida útil de

desarrollo, entendido como nivel de bienestar humano, por la muy simple razón de

que el criterio en que se basan no es apropiado para ese objetivo: el PIB y el PNB

sólo se orientan a medir los medios (la producción de bienes y servicios), pero no

los fines últimos de la actividad económica (el bienestar de las personas)”, siendo

tanto así, que los mismos indicadores en un determinado periodo podrían arrojar

medidas diferentes hasta en un 7%2, lo que alimenta las constantes controversias

entre economistas que se orientan hacia una u otra manera de medir el desarrollo

de los países; esto, mientraspara la mayoría de los individuos que conforman una

nación, siguen representando solo discursos y discusiones inoficiosas, ya que no

responde a la realidad que a diario viven dentro de sus hogares y sus

conglomerados comunitarios. Sin embargo, los esfuerzos de muchos luchadores

económicos y sociales, las críticas concluyentes y desafiantes de grupos

comprometidos con una visión social, han empezado a dar frutos, y las mismas

1Indicadores de Desarrollo Económico y Social. J.GonzalorenaDoll. www.dialnet.uniroja.es

2Banco Mundial, 2000,Cap.II.www.sisse.gov.ec

Page 17: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

4

organizaciones que otrora implementaron dichos mecanismos de análisis

mercantilista, son las que actualmente promueven una nueva manera de entender

el desarrollo en función del ser humano. Dos son los indicadores planteados por

estas entidades que mayormente se ajustan a la realidad del desarrollo social y

que toman como base fundamental la salud y la educación3: Los diamantes del

banco mundial que 4“Tras agrupar a los países en distintas categorías según su

nivel de ingreso promedio, los especialistas delBanco Mundial han desarrollado

una metodología que busca representar gráficamente, mediante el trazadode

polígonos de cuatro puntas en torno a ejes perpendiculares, las relaciones

existentes entre un númeroequivalente de indicadores socioeconómicos de un

país dado.” Presentando como mayor desventaja la dificultad de realizar

comparaciones con países ubicados en otras categorías.

Por otro lado, un indicador que está mostrando un buen desempeño a la hora de

ser aplicado es el denominado Índice de Desarrollo Humano del Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y que al igual que el anterior toma en

consideración: 5“La salubridad, medida por la esperanza de vida al nacer; la

educación, medida según la alfabetización de adultos y la matrícula total en los

niveles primario, secundario y terciario; el nivel de consumo, medido por el PIB per

cápita ajustado en función de la paridad del poder adquisitivo.” Pero mostrando en

este caso, una mayor confiabilidad que el anterior al basarse en datos mesurables

y de accesibilidad para su monitoreo posterior. Dentro de este aspecto, y una vez

3Desarrollo humano y desigualdad en el Ecuador (2002).www.sisse.gov.com

4www.hoy.com.ec

5Indicadores de Desarrollo Económico y Social. J.GonzalorenaDoll. www.dialnet.uniroja.es

Page 18: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

5

adentrados por la inercia del tratamiento del tema, en los elementos que

componen el IDH,es necesario retroceder un poco para afinar el concepto o

definición del mismo, y de esta forma poder comprender de mejor manera su

aplicación práctica.Según el PNUD, 6“El desarrollo humano es un proceso por el

cual se amplían lasoportunidades del ser humano y su nivel de bienestar (PNUD,

1990). El propósito básicodel desarrollo consiste en ampliar las opciones que la

gente tiene para llevar la vida quevalora. Las oportunidades básicas del desarrollo

humano son: disfrutar una vidaprolongada y saludable; estar alfabetizado y poseer

conocimientos; tener los recursosnecesarios para lograr un nivel de vida decente;

y, participar en la vida de la comunidad”. Se confirma con esta definición, la fuerza

contundente del IDH como indicador,para elevar una verdadera evaluación del

desarrollo alcanzado por una nación determinada.

Ya en el caso concreto de los indicadores, para la medición del aporte de las

organizaciones comunitarias podemos señalar los siguientes, 7La Potencialidad

Grupal, La Capacidad de Autogestión, Prácticas Organizacionales. Se señalan a

continuación los elementos que conforman cada uno.

6León Mauricio. (2002), REVISTA GESTIÓN, No 102 diciembre.

7 Indicadores de la Organización Comunitaria. www.aba.agroecologia.org.br

Page 19: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

6

Potencialidad Grupal

Capital Social

Funcionamiento Grupal

Presencia de un líder

Capital cultural

Capacidad de Autogestión

Integrantes de grupo

Gestión y Ejec. De Proyectos

Grado motivación grupal

Prácticas Organizacionales

Planificación

División de tareas

Grado de dedicación

Registro tareas

Ahora bien, dentro de nuestro país y en las décadas anteriores al 90, las cifras o

estadísticas que podrían brindarnos información suficiente para poder elaborar

análisis sociales y económicos eran bastante inexactas, habiéndose realizado en

lo posterior algunos esfuerzos que sirvieron para emprender en un verdadero

monitoreo de los indicadores mayormente relevantes y que a su vez resumían los

niveles de progreso o retroceso de nuestra sociedad ecuatoriana. Siendo

realmente notables el 8“Censo de Población y Vivienda de 2001 y el Censo

Agropecuario de 2000. Ambos censos proveeráninformación valiosa para

laPlanificación del desarrollo económico y social en el Ecuador.”Con ellos y con la

instauración tanto de políticas de información, así como de instituciones y

secretarías (SIISE - Sistema Integrado de Indicadores Sociales del Ecuador)

dedicadas al control y monitoreo de los indicadores sociales se cuenta

actualmente con una valiosa fuente de información en varios aspectos que facilita

notablemente el trabajo de los organismos encargados de elaborar los planes de

8Desarrollo humano y desigualdad en el Ecuador (2002).www.sisse.gov.com

Page 20: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

7

desarrollo tanto social como económicos.Tanto así que ha permitido observar que

el promedio de vida al nacer en el país ha crecido notablemente, que la educación

ha tenidosus altos y bajos entre las décadas de los 80 y 90; no obstante, a partir

de estos periodos ha mantenido un discreto crecimiento, que el acceso a agua

entubada y alcantarillado ha sido una de las áreas en donde ha habido

estancamiento, y finalmente que en cuanto a la salud se ha mejorado con algunos

momento o periodos de tiempo con incremento de enfermedades por ciertas

epidemias controladas y por diversos momentos de desajustes en el manejo de

los sistemas de salud.Todo lo señalado, nos lleva a ratificar que el manejo de

indicadores dentro del Ecuador ha seguido el mismo criterio que el de los países

circundantes; es decir, basados en la Esperanza de vida al nacer, Salud, servicios

básicos, Escolaridad y Vivienda. Por lo que tales consideraciones son las propicias

para la elaboración del presente documento orientándolas sobre todo al quehacer

de una ciudadela o conglomerado social que regenta características propias que la

convierten en un elemento de estudio.En este sentido, es valedero e ilustrativo,

remarcar la verdadera importancia que tienen las organizaciones sociales que se

encuentran insertadas en los colectivos y que con el tiempo se convierten en parte

esencial de su accionar 9“A partir de las experiencias de los últimos años, se ha

generado un consenso importante acerca de, que para gestionar políticas sociales

de modo eficaz y transparente es cada vezmás necesario generar espacios de

participación conjunta entre las organizaciones de lasociedad civil y los sectores

gubernamentales”, tornándose en muchas ocasiones, en la única manera de

9www.cenoc.gov.ar

Page 21: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

8

acercamiento que los políticos y personas con variados intereses puedan lograr

acercamientos los suficientemente sólidos para aportar al desarrollo local.

En décadas no muy lejanas y en algunos sectores (especialmente comunidades

adentradas en el campo) se considera que la acción de la naturaleza en su afán

de reconstruirse permanentemente o de ofrecer una contrapropuesta a la

presencia humana, obedece a actos divinos de castigo o purificación. Producto de

esto, no se toman en cuenta criterios de planificación urbana a la hora de

establecer una vivienda o un grupo de ellas (Barrios o ciudadelas)10. Por otro lado,

es conocido por los medios de masa (periódicos, televisión) que debido a esta

desorganizada forma de urbanismo, en ocasiones, las pérdidas humanas y

económicas son incuantificables, formando un círculo vicioso: construcción

desorganizada – restructuración natural (Desastres naturales) – reconstrucción

desorganizada11. Pero qué decir de los que quedan atropellados en sus

sentimientos por lo vivido, mal heridos, o únicamente con sus manos y esfuerzos

para empezar de nuevo. Casos como la erupción de volcanes y deslaves en la

sierra, inundaciones y sequías en la costa, o derrames de petróleo en el oriente,

son muestras patentes de la desolación que sufren las personas que como

testigos para las nuevas generaciones deben empezar a reconstruir su presente y

futuro. Uno de estos casos es vivido actualmente en la provincia de Manabí; en

donde según información de los 12medios noticiosos, únicamente seis cantones

10

Departamento de Planificación del Municipio de Portoviejo. 11

Colegio de ingenieros civiles de Portoviejo. 12

El Diario, sábado 21 de noviembre de 2009

Page 22: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

9

escapan a una gran sequía (Portoviejo, Manta, Santa Ana, Jaramijó, Pichincha y

Puerto López), que está originando pérdidas en el sector agropecuario y ganadero

con posibilidades de provocar una gran crisis en la economía local. Para poner un

ejemplo, esta misma nota informativa señala el caso de Don Marcos Mendoza,

quien antes de la “seca” (palabra utilizada en el sector para identificar a la falta de

agua), producía 200 libras de queso y actualmente tan solo 10 libras13. Este

hecho en el corto plazo y para un gran número de pobladores de esta área

geográfica, plantea necesariamente una disyuntiva, que por lo general termina en

la migración a otras urbes o lugares específicos dentro de la misma ciudad. Tal es

el caso de la ciudadela Los Cerezos, que en el período presidencial de Alfredo

Palaciosfue construida para albergar a los moradores de la ciudadela Pacheco,

sector de las escalinatas 8 de Enero y de otros sectores en problemas, quienes en

el invierno del 1997 – 1998, y por estar ubicados en zona de deslaves perdieron

sus viviendas y enceres, debiendo reiniciar sus actividades en otro sector de la

ciudad de Portoviejo.

Una vez sobrepasada (si se le puede llamar de esta manera) la dificultad primaria,

se inicia en los involucrados la segunda parte del proceso, en donde predomina

sobre todo la inseguridad de no tener a donde ir, ni a quién acudir con la

confianza de encontrar un resultado positivo, o que por lo menos ayude a paliar el

momento; ya que si bien es cierto, lo organismos de socorro funcionan ágilmente,

ellos están durante la fuerza del siniestro, pero no en la temporada posterior que

en ocasiones contiene largos meses de abandono que para las autoridades

13

El Diario, sábado 21 de noviembre de 2009

Page 23: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

10

significan solamente “un proceso de estudio y de factibilidad” para brindar una

mejor alternativa a los perjudicados. Ante este panorama, son las organizaciones

sociales, las que promueven un cambio en varias direcciones y que sin lugar a

dudas, marcan la pauta en cuanto a, el acompañamiento de los necesitados, la

implementación de estrategias para superar la crisis y ante todo, los impactos

requeridos para alcanzar un mejor nivel de vida.

Pero ¿cómo logran estas entidades un reconocimiento por parte de los moradores

de un sector determinado?, la respuesta o parte de ella, se inicia con el hecho de

poseer dentro de sus filas a sus propios integrantes por un lado, y contar con

líderes que se forman en el fragor de la lucha solidaria en la acción diaria. En este

sentido se dice 14“que los líderes comunitarios son aquellas personas que

pertenecen a una comunidad que saben compartir lo que tienen y están

dispuestos a colaborar con los demás”; al mismo tiempo, y como señala el

documento del CENOC (Centro Nacional de Organizaciones de la Comunidad)en

cuanto a la legitimidad15“se dice de las organizaciones que sonreconocidas por

lacomunidadporque realizan un verdadero trabajo orientado hacia el biencomún,

tienen cierta continuidad enel tiempo, han administrado demodo honesto los

recursos queobtuvieron, cuentan con equipos decolaboradores estables e

idóneos,etc.”. En este mismo orden, es importante exponer una clasificación que

permita entender la conformación de una organización, ya que sin lugar a dudas,

las organizaciones sociales parten en su mayoría de las mismas premisas; las que

tienen que ver, con un objetivo común entre sus participantes. A continuación se

14

www.madrimasd.org. 2003 15

www.cenoc.gov.ar.

Page 24: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

11

detallan 16cuatro grupos sobresalientes de organizaciones y su correspondiente

definición:

1. Asociaciones por Afinidad: Dirigen sus acciones a la defensa de

intereses de sus asociados, quienes comparten los atributos que las

definen. Obtienen sus recursos principalmente a través de las cuotas de

sus miembros, cuyo cumplimiento es requisito necesario para mantener la

condición de tal.

2. Organizaciones de base territorial y comunitaria: se constituyen con el

propósito de dar respuesta a las necesidades de los pobladores de un

ámbito territorial determinado. Asociaciones vecinales, sociedades de

fomento, clubes barriales, bibliotecas populares, cooperadoras escolares,

integran esta categoría. Obtienen sus recursos de otras fuentes distintas a

los aportes de sus miembros. Sus objetivos y funciones abarcan un amplio

abanico de actividades tendientes no sólo a satisfacer una multiplicidad de

intereses comunitarios, sino también a la generación y promoción de

vínculos solidarios. 3. Fundaciones empresarias: Son instituciones creadas y financiadas por

una empresa con el propósito de realizar donaciones y desempeñar

actividades filantrópicas, legalmente separadas de la empresa que le da

origen. 4. Organizaciones de apoyo: creadas por un grupo de personas con el

objetivo de ayudar a otros. Entidades de prestación de servicios sociales,

organizaciones no gubernamentales, organizaciones de defensa de

16

Programas de apoyo a organizaciones comunitarias. 2004 www.mailxmail.com

Page 25: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

12

derechos y centros académicos, se encuentran dentro de este tipo de

organizaciones.

En los dos primeros casos, la estructura organizativa es similar, contando con: Un

presidente, un vicepresidente, secretario, tesorero, varios vocales y algunas

comisiones para el tratamiento de temas específicos. Por el contrario, las dos

últimas poseen un modelo mayormente empresarial, contando especialmente con

un directorio, un gerente, coordinadores y diferentes empleados o colaboradores

según las áreas que abarquen o en las que se especialicen.Esta representación

organizativa a nivel de las instituciones, permite una gestión más directa con las

autoridades que deben aportar al desarrollo; sin embargo, en muchos casos

permite la perpetuación de los líderes, dándose el caso inclusive, que al

desaparecer el líder, desaparece también la organización.

Algunos estudios han enfocado la importancia de las organizaciones sociales

(OCs), en torno al poseer las facultades de interconexión entre los dos sectores,el

público y el privado, por lo que no es difícil que se las defina también como el

17“TERCER SECTOR”. Pero lo más significativo de esta facultad está en la de

estructurar una serie de actividades que los gobierno nacionaleso seccionales, no

podrían satisfacer por si mimos, es decir, una serie de necesidades que a más de

incorporar la necesidades básicas, permiten una reorientación de los conceptos de

participación, laprotección, el afecto, el entendimiento, la libertad, la creatividad, el

17

www.pensmientocomplejo.com.ar. 2002

Page 26: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

13

ocio, la identidad, y la trascendencia.18Desde esta perspectiva no cabe duda del

porque el crecimiento de las organizaciones sociales en los últimos tiempo ha

tenido una tendencia creciente y mantenida.

En muchos casos, la importancia fundamental de las organizaciones comunitarias

se traduce en principios para el accionar de las mismas, entre los de mayor valía

se encuentran:

Democracia Directa

Acción Directa

Apoyo Mutuo

Extensión

Formación

A continuación se exponen algunos de estos conceptos tomados del documento

19“Autogestión Comunitaria” del Ing. Adriano Brivio Borja.

1. DEMOCRACIA DIRECTA: Son los interesados mismos los que toman sus

decisiones, sin delegar en intermediarios la responsabilidad de decidir sobre

sus asuntos. Preponderando el consenso como la forma predominante en la

toma de acuerdos, y solo en casos extremos recurrir a la votación, evitando el

"mayoriteo" y permitiendo, en lo posible, posiciones propias a las minorías.

18

www.pensmientocmplejo.com.ar. 2002 19

Autogestión Comunitaria, Ing. Adriano Brivio Borja, www.gestiopolis.com

Page 27: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

14

2. ACCIÓN DIRECTA: Si son los interesados mismos los que toman sus

decisiones sin intermediarios, en la acción directa son también ellos mismos

los que gestionan sus propios acuerdos, también sin intermediarios.

3. APOYO MUTUO: Desarrollar el concepto de solidaridad como principio ético

de funcionamiento en todas las instancias en las que participemos y

asesoremos empezando por nosotros mismos.

4. EXTENSIÓN: El crecimiento en nuestra práctica de estos principios

autogestionarios, tanto en la comunidad, extendiendo su influencia en el ámbito

sectorial, como por provincias, regiones, así como la aplicación de los

principios autogestionarios en nuestra propia intimidad, no podemos manejar la

autogestión en la comunidad siendo unos tiranos e intolerantes en la intimidad

de las familias, los compañeros o los miembros de la organización.

5. FORMACIÓN: El estudio y la actualización permanente nos permitirá manejar

un mayor número de alternativas a valorar en la toma de decisiones.

Un ejemplo de desarrollo basado en la organización comunitaria, verificado en

Brasil, en el estado de 20Sao Pablo, pone de manifiesto el crecimiento del IDH (EL

Índice de desarrollo Humano) como valor para el crecimiento durante un periodo

de 10 años de estudio. En él se señalan las técnicas utilizadas para extraer la

información así como una constatación directa de las potencialidades del trabajo

con organizaciones comunitarias. Especialmente el orientado hacia la formación,

como lo señala la propia autora. 21“El trabajo con los habitantes del barrio es una

20

Organización Comunitaria en Búsqueda de la Calidad de Vida. López de Oliveira R. www.aforests.com 21

Organización Comunitaria en Búsqueda de la Calidad de Vida. López de Oliveira R. www.aforests.com

Page 28: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

15

posibilidad real de transformación de la realidad donde el asistente social puede

despertar una consciencia colectiva, por medio principalmente de su carácter

educativo”.

Page 29: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

16

3. ESTUDIO DE CASO.

4. TEMA.

ANÁLISIS DEL IMPACTO DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DE LA

CIUDADELA LOS CEREZOS EN EL DESARROLLO LOCAL.

a) IMPORTANCIA.

Alrededor del mundo y especialmente en la actualidad, llama la atención la

importancia de las organizaciones comunitarias para el desarrollo de

conglomerados humanos y zonas que podríamos llamar periféricas, esto debido a

que la acción gubernamental o de apoyo social, se diluyen entre los trámites

burocráticos y el chantaje de los políticos de turno. Por el contrario, es más bien la

organización comunitaria con raíces socioculturales fuertes y líderes impetuosos

las que muestran el camino a seguir en la asistencia social, sirviendo como base

para la gestión de las entidades de apoyo, las de formación micro empresarial,

gubernamentales, religiosas y hasta políticas.Todo esto presenta un modelo de

gestión práctica aplicable a las más diversas actividades, que van desde la

limpieza del sector, la ayuda social en la recaudación de dinero para enfermos y

personas necesitadas, el deporte, aniversarios, construcción de obra pública en

parques, todo con el menor costo administrativo y de mano de obra.

Dentro de este contexto, la ciudadela Los Cerezos es uno de estos modelos

clásicos de organización, que naciente de la agrupación de personas con

carencias de orden habitacional debido a la devastación natural causada en zonas

Page 30: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

17

de alto riesgo, ha logrado establecer sistemas adecuados para la vida en

comunidad. En lo expuesto, radica la importancia del presente análisis,a la gestión

que la organización comunitaria ha emprendido en pos de conseguir un ambiente

adecuado para la realización de sus actividades personales y colectivas, que

confundidas entre los demás colectivos que finalmente conforman la ciudad

inciden tanto en los aspectos positivos como negativos.

b) CONTEXTO.

La ciudadela Los Cerezos se encuentra ubicada al noroeste de la ciudad de

Portoviejo, a un costado del paso lateral Humberto Guillen, y dentro de su

estructura organizativa se vislumbra una sola entidaddirigencial, el comité pro

mejoras; el cual, está constituido únicamente por los miembros de las familias

dignificadas (325 en total), las que agrupándose en primer lugar en una asociación

fueron transformándose en comité. El presente estudio, radica en el análisis del

impacto que ha logrado esta organización en el desarrollo de la ciudadela Los

Cerezos.

c) POBLACIÓN.

Se ha considerado para el presente análisis, tomar el universo total (350 familias);

las mismas, que permitieron ver desde el enfoque más importante, es decir, desde

los interesados directos, la manera como la organización comunitaria ha incidido

en la elevación de su nivel de vida.

Page 31: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

18

5. METODOLOGÍA.

a) DISEÑO METODOLÓGICO:

MÉTODO GENERAL: El método seguido para el desarrollo de la

presente investigación es el método Inductivo; que permite obtener

resultados mediante la aplicación, la comprobación y la demostración.

Para el presente caso, se tomará en cuenta los indicadores para

organizaciones sociales presentados dentro del índice de

sustentabilidad socio – organizativa de las autoras HAMDAN, Virginia

y NATINZON, Paula incluido en su documento “Índice e Indicadores

Para el Desarrollo Sustentable: Una Contribución Para elAnálisis de la

Viabilidad de Emprendimientos Comunitarios de Producción

Agroecológica:

Potencialidad Grupal

Capital Social

Funcionamiento Grupal

Presencia de un líder

Capital cultural

Capacidad de Autogestión

Integrantes de grupo

Gestión y Ejecuciónde Proyectos

Grado motivación grupal

Prácticas Organizacionales

Planificación

División de tareas

Grado de dedicación

Registro tareas FUENTE:www.aba.agroecologia.org.br

TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN: Se utilizó como técnica de

investigación cualitativa la entrevista con las autoridades de la

organización comunitaria, y como técnica cuantitativa la encuesta

Page 32: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

19

realizada al total de las familias que habitan la ciudadela. Así como

también la observación directa, cuando se refiera a casos de

evidenciar los proyectos implementados; lo cual será también graficado

con fotografías.Se utilizó también una propuesta dinámica, que

comprende, la realización de un taller de trabajo con las autoridades y

algunos miembros de la comunidad, con el objetivo de analizar las

fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas que tiene la

organización comunitaria. Finalmente se aplicó un test a varias

personas de la comunidad con el objetivo de realizar una aproximación

al nivel de capital social existente en la ciudadela, mirado a través de la

acciones de la organización como centro de progreso, tomando como

modelo la encuesta para la medición del capital social ubicada en el

texto Capital Social: Clave para una agenda integral de desarrollo de la

CAF22.

FUENTES DE INVESTIGACIÓN: Las fuentes utilizadas fueron de tipo

primarias y segundarias, estas últimas se obtuvieron mediante la

revisión de documentos que permanecen en los archivos de la

directiva de la organización y de las entidades locales (Municipio,

organizaciones de ayuda, entre otras), y que permitieron reseñar los

proyectos y actividades que la organización se propuso para impulsar

el desarrollo colectivo.

22

Maestría en Educación y Desarrollo Social Universidad Tecnológica Equinoccial.

Page 33: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

20

POBLACIÓN: Como ha sido señalado anteriormente al ser el universo

de 350 familias, se ha tomado la decisión de implementar la

investigación para el total del universo.

6. ANÁLISIS DE DATOS.

a) POTENCIALIDAD GRUPAL.

CAPITAL SOCIAL.

Como ya se señaló, se ha considerado de manera adicional, una

aproximación del nivel de capital social existente dentro de la ciudadela a

través de su organización principal, para lo cual se elaboró la siguiente

matriz, que presenta de manera sintetizada el resultado obtenido.

Page 34: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

1

MATRIZ DE RESULTADO DENTRO DE LA MEDICIÓN DEL CAPITAL SOCIAL ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DE LA CIUDADELA LOS CEREZOS

EJES DE MEDICIÓN DENTRO DEL CAPITAL SOCIAL

INFORMACIÓN RESULTANTE DENTRO DELA MEDICIÓN

1. GRUPOS Y REDES SE COMPARTE RELIGIÓN, GÉNERO, GRUPOS ÉTNICOS, INTERESES DEPORTIVOS

EL 80% TRABAJO INFORMAL, 20% TRABAJO PUBLICO

SE TRABAJA CON OTROS GRUPOS DE MANERA FRECUENTE

DE 4 A 6 AMIGOS PROMEDIO DENTRO DELA ORGANIZACIÓN

DEFINITIVAMENTE SÍ SE PODRÍA PEDIR AYUDA A OTRAS PERSONAS DE LA COMUNIDAD

COMO BENEFICIOS PRINCIPALES: LA COMUNIDAD SE VE BENEFICIADA, ES IMPORTANTE EN CASOS DE EMERGENCIA, BENEFICIO A NIVEL SOCIAL

2. CONFIANZA Y SOLIDARIDAD. DE FORMA GENERAL SE PUEDE CONFIAR EN LAS PERSONAS

DE FORMA GENERAL LAS PERSONAS ESTÁN DISPUESTAS A AYUDAR A OTRAS

NO SE CONFÍA EN LOS GOBIERNOS LOCAL Y CENTRAL

SI HAY PROYECTOS DE BENEFICIO GENERAL SE ESTA DISPUESTO A APORTAR CON DINERO

3. ACCIÓN COLECTIVA Y PARTICIPATIVA

EL AÑO ANTERIOR NO EXISTIÓ ACTIVIDAD COMUNITARIA

LAS PERSONAS QUE NO PARTICIPAN EN LAS ACTIVIDADES NO SON MULTADAS

21

Page 35: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

2

FUENTE: INVESTIGACIÓN DE CAMPO / ING. OSCAR PROAÑO

4. INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN EXISTE UN TIEMPO DE 31 A 60 MINUTOS ENTRE LA CIUDADELA Y EL CENTRO DE CORREOS MÁS CERCANO

SE ESCUCHA RADIO TODOS LOS DÍAS

SE VE TELEVISIÓN TODOS LOS DÍAS

SE LEE PERIÓDICOS TODOS LOS DÍAS

DENTRO DE LA FUENTES DE INFORMACIÓN NACIONAL SE ENCUENTRAN: RADIO, TELEVISIÓN, LÍDERES DE LA COMUNIDAD, INTERNET.

LOS SERVICIOS DE INFORMACIÓN HAN MEJORADO

5. COHESIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL SE CONSIDERA A LA CIUDADELA COMO MUY UNIDA

DE MANERA GENERAL SE PARTICIPA EN TODAS LAS ACTIVIDADES QUE SE PROPONGAN

SE CLASIFICÓ LA UNIÓN COMO UN SENTIMIENTO MUY CERCANO

LA ORGANIZACIÓN SE REÚNE UNA VEZ AL MES PARA TRATAR TEMAS CRÍTICOS

6. EMPODERAMIENTO Y ACCIÓN POLÍTICA

LOS INDIVIDUOS ENCUESTADOS SEÑALAN QUE TIENEN TODOS LOS DERECHOS Y MUCHO PODER PARA CAMBIAR EL CURSO DE SUS VIDAS

SE REUNIERON MUCHAS VECES PARA REALIZAR PETICIONES A FUNCIONARIOS DE GOBIERNO O LÍDERES POLÍTICOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD

LA MAYORÍA DE LAS PETICIONES TUVO ÉXITO

22

Page 36: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

23

Como se puede observar el nivel de capital social dentro de la ciudadela

los cerezos es bastante elevado, ya que en la mayor parte de los temas

consultados las respuestas tienden a graficar una estructura sólida.

FUNCIONAMIENTO GRUPAL.

La presente organización está considerada como una entidad de primer nivel,

dentro de lo establecido por el Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES)

con acuerdo ministerial No. 0366 y reconocida oficialmente desde el 15 de enero

de 1998, su autodefinición la posiciona como una entidad pro – mejoras; es decir

aquella organización que realiza gestiones para alcanzar el desarrollo comunitario.

Su estructura organizacional le ha permitido generar alternativas de desarrollo que

van desde la implementación de soluciones habitacionales, hasta el desarrollo de

micro emprendimientos comunitarios e individuales. La organización está

conformada por:

Presidente (a).

Vicepresidente (a).

Secretario (a).

Tesorero (a).

Primer (a) vocal.

Segundo (a) vocal.

Tercer (a) vocal.

Coordinador (ra).

A continuación se describe su organigrama.

Page 37: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

24

FUENTE: ORGANIZACIÓN COMUNITARIA DE LA CIUDADELA LOS CEREZOS

Ahora bien, 23según información del archivo bibliográfico de la organización

comunitaria, el área destinada para la reubicación de las familias no presentaba a

la fecha de implementación, los sistemas básicos de habitabilidad, y más bien,

eran terrenos utilizados como potreros, con una superficie demasiado permeable.

Con este panorama, y una vez asentadas las familias dignificadas en 2460 carpas

y otros canchones construidos en cañas, se puede dibujar la radiografía inicial de

la ciudadela en 1998.

23

Archivo de la directiva del Comité Pro - mejoras 24

Entrevista con el Sr. Erwin García, presidente del Comité Pro - mejoras

Asamble General

Presidente

Vicepresidente

Secretario Tesorero ComisionesVocales

principales y suplente

Page 38: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

25

ANÁLISIS FODA ORGANIZACIÓN: COMITÉ PRO-MEJORAR DEL BARRIO LOS

CEREZOS.

Si tomamos en cuenta en primer lugar, las fortalezas de la institución, nos

daremos cuenta que el nivel alcanzado a la fecha es muy importante; ya que la

misma se ha estructurado y organizado de tal forma, que ha alcanzado un alto

grado de aceptación dentro de la comunidad y su gestión abaliza tal respaldo. No

obstante, las debilidades y amenazas, aunque mínimas no permitirían acceder a

las oportunidades propuestas.

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES

Capacidad de

gestión.

Aceptación por

parte de la

comunidad.

Unidad dentro

de su estructura

organizativa.

Vocación de

servicio entre

sus líderes.

Capacidad para

la elaboración

de propuestas.

Cumplimiento

de objetivos.

Falta de sede

para la

organización.

Limitada

renovación de

líderes.

Disminución

relativa de la

participación de

sus miembros.

Disminución

parcial de

actividades

Disminución del

apoyo alcanzado

en los

estamentos

estatales.

Distanciamiento

desde la

organización de

barrios.

Eliminación de

recursos

económicos para

proyectos

emprendidos

Implementación

de nuevos

proyectos,

comunitarios.

Presencia de los

miembros de la

organización en

los planes de

desarrollo local.

Obtener mayor

apoyo para

proyectos micro

empresariales y

de

Page 39: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

26

comercialización.

FORTALEZAS DEBILIDADES AMENAZAS OPORTUNIDADES

Políticas claras

orientadas al

desarrollo.

Apertura

permanente

orientada hacia

la formación de

sus integrantes.

Especialización

en convenios de

formación en

cuanto a

liderazgo a nivel

internacional.

FUENTE: Mesas de trabajo para elaboración del análisis FODA. El Autor del presente documento.

b) PRESENCIA DE UN LÍDER.

7. ENTREVISTAS CON DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

Para la realización de la entrevista con los directivos de la organización

comunitaria, y en virtud de las dificultades presentadas para encontrarlos de

forma individual, se procedió con el desarrollo de una única entrevista al

presidente, vicepresidente y secretaria, aprovechando la convocatoria a una

reunión ordinaria de la entidad. A continuación se redacta la entrevista y las

respuestas obtenidas:

P. ¿Cómo han enfrentado ustedes, en su función de líderes, las dificultades

presentadas durante este proceso?

R. Al principio con mucha endereza, pero al mismo tiempo con muchos temores;

ya que, la presión sobre nosotros era fuerte, no solo por parte de las familias a las

cuales representábamos, sino también por las nuestras, recuerde usted que a

parte de nuestras funciones como líderes comunitarios debíamos llevar el pan a la

Page 40: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

27

casa, esto en definitiva nos hacía el trabajo más difícil. Pero al final las propuestas,

las ayudas, y el trajinar con tanta reunión lo termina a uno acostumbrando a su

función solidaria. Consideramos que la manera más fácil de manejar los

inconvenientes es con creatividad y mucho esfuerzo.

P. ¿Cuáles eran sus planes originales, para la conformación de la ciudadela

y de la organización que la dirige?

R. Originalmente, nuestro propósito era el de conseguir un lugar digno donde

poder desarrollar nuestra vida y la de nuestras familias, no habían muchos planes,

había ganas e ilusión, y por supuesto mucho que mejorar. Fue después, cuando

requeríamos hacer solicitudes, oficios, estar en reuniones, que vimos la necesidad

de irnos organizando con mayor fuerza, alcanzar una vida jurídica, establecer

criterios de crecimiento, y de diversificar nuestros esfuerzos, porque nos dimos

cuenta que no solo era la vivienda lo que necesitábamos, que requeríamos

formación, seguridad, salud, entre otros elementos que se fueron obteniendo poco

a poco.

P. ¿Cómo han cambiado las condiciones de vida dentro de la ciudadela, en

base a la labor de la organización comunitaria?

R. Muchísimo, gracias a la labor de la organización comunitaria hemos tenido

mayor seguridad, programas de formación, y sobretodo mejoramiento continuo de

nuestras viviendas. Hemos aprendido a realizar actividades organizadamente y a

obtener resultados con la ayuda de organizaciones del gobierno y fuera de este.

Se han elaborado proyectos hasta con el banco mundial y otras entidades fuera

Page 41: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

28

del país. Actualmente las cosas han tomado un giro lento; sin embargo

consideramos que hay grandes cambios desde que llegamos a vivir aquí.

P. ¿En cuánto a las familias que ustedes representan, cuál ha sido su

participación?

Muy amplia, se podría decir que ellos son los verdaderos héroes; porque si bien es

cierto que las personas que dirigimos somos responsables de las ideas, los

proyectos y de motivar permanente el cumplimiento de las propuestas, son las

familias y sus miembros los que ejecutan grandes tareas que permiten que la

ciudadela haya crecido tanto y que los objetivos que hemos trazado se cumplan.

P. ¿Consideran que el ciclo de vida de la organización ha terminado, o que

esta puede seguir aportando al crecimiento comunitario?

Actualmente sería muy difícil contestar esta pregunta; ya que estamos pasando

por un momento que se puede calificar de latente, porque aunque como

organización hemos alcanzado prácticamente todos los objetivos, algunas

propuestas han perdido su vigencia, por la falta de constancia de las personas

involucradas. Otra situación que se ha dado, es la falta de renovación en cuanto a

líderes, lo que consideramos como una necesidad urgente, para introducir nuevas

ideas y creatividad juvenil a la organización.

Page 42: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

29

CAPITAL CULTURAL.

Las familias reubicadas en la ciudadela provienen de diferentes sectores de la

urbe portovejense; sin embargo, el mayor flujo de habitantes proviene de sectores

del campo, arrastrando consigo sus valores culturales; los cuales a medida que se

han ido adaptando a la forma de vida dentro de la ciudad,están desapareciendo

paulatinamente.

b) CAPACIDAD DE AUTOGESTIÓN.

INTEGRANTES DE GRUPO.

Actualmente existen 267 familias que conforman de manera activa la

organización comunitaria, habiendo un total de 350 en toda la

ciudadela, las familias que conforman la diferencia fueron miembros

activos o están en proceso de integración.

GESTIÓN Y EJECUCIÓN DE PROYECTOS.

A continuación se reseñan las 25actividades emprendidas por la organización:

1. Convenio con el Ministerio de Bienestar Social, para el relleno inicial de la

ciudadela.

2. Organización de mingas de limpiezas con el apoyo de los moradores

(especialmente mujeres) y el municipio.

3. Acuerdo tripartito entre el Ministerio de Bienestar Social, Ministerio de

Desarrollo Urbano y Vivienda, Municipio, con el objetivo de donar los

terrenos y la construcción de 260 viviendas 1999.

25

Archivo de la directiva del Comité Pro - mejoras

Page 43: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

30

4. Convenio con el programa Hogar de Cristo, para la construcción de 110

viviendas.

5. Convenio con la Corporación Andina de Fomento, para la construcción de

60 viviendas (Este proyecto se desfinancio por la dolarización y no pudieron

terminarse las casas según lo propuesto.

6. Convenio con el Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo

para el Proyecto de Casas Mejoradas.

7. A su vez el Comité Pro - mejoras ha contribuido en la conformación de

grupos como: los Scout, Brigadistas, Banco Comunal.

8. Otras de las actividades que el Comité Pro – Mejoras ha implementado son

las capacitaciones, tanto por exigencia de las organizaciones de apoyo,

como por iniciativa propia, entre los que se destacan: Huertos Nutricionales,

Lombricultura, Reciclaje de Basura, Uso de la Soya y la Yuca, Técnicas de

Cerámica, Técnicas de Corte y Confección,

9. Finalmente debe señalarse los convenios con instituciones de

comunicación como Moviestar (antes Bellsouth) para la implementación de

cabinas, con la Cruz Roja y personas particulares para la fumigación de las

viviendas.

Con esta reseña se puede apreciar que la organización Pro – Mejoras del barrio

los Cerezos ha logrado un gran impacto en la comunidad, traducido en tres áreas

fundamentales:

Vivienda:Plasmada en la construcción de viviendas y su mejoramientos

continuo a través de diferentes convenios.

Page 44: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

31

Salud Básica: Con la implementación de convenios de fumigación.

Seguridad: Con la conformación de brigadas barriales para el apoyo

logístico y el monitoreo permanente de la delincuencia en convenio con la

policía.

Capacitación: A través de talleres y cursos de emprendimientos, y de

mejoramiento de la alimentación comunitaria.

c) PRÁCTICAS ORGANIZACIONALES.

PLANIFICACIÓN, DIVISIÓN DE TAREAS, GRADO DE DEDICACIÓN.

Las actividades propuestas dentro de la organización, se las proponen

y planifican dentro de la directiva, esta una vez revisada se las lleva a

la asamblea general, quien es en definitiva es la que aprueba. Para la

ejecución de las tareas se establecen comisiones especiales cuando la

acción a realizar no entra en las comisiones permanentes existentes,

como las de aseo, deporte, entre otras ya establecidas. En todo caso

debe ser señalado, que muchas de las actividades recaen por lo

general en la directiva actual, quienes poseen el mayor grado de

compromiso, estos deben de actuar como veedores cuando la

designación sale de esta.

Page 45: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

32

d) RESULTADO DE LA INVESTIGACIÓN PRIMARIA (ENCUESTAS)

ENCUESTA A FAMILIAS DE LA CIUDADELA.

1. ¿Cuáles considera ustedes, fueron los mayores inconvenientes

después del desastre?

Cuadro # 2. Pregunta No. 1 de la encuesta.

1. ¿Cuáles considera ustedes, fueron los mayores inconvenientes después del desastre?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

1.1 Convalecencias 70 20

1.2 Reorganización social 40 11

1.3 Enfermedades provocadas por hacinamiento 70 20

1.4 Recuperación de bienes 70 20

1.5 Incomodidades de albergues 100 29

TOTAL 350 100

GRAFICO No 1

Se observa una marcada tendencia hacia la opción que señala los inconvenientes

que brindan los albergues provisionales 29%, y estas a su vez encuentran una

ligadura importante en la ocurrencia de enfermedades por hacinamiento con un

20%. Por otro lado, las dificultades para recuperar los bienes perdidos y la

convalecencia ocupan un importante 20% en consideración de los entrevistados.

05

1015202530

1.1

Co

nva

lece

nci

as

1.2

Reo

rgan

izac

ión

so

cial

1.3

En

ferm

edad

es

pro

voca

das

po

r h

acin

amie

nto

1.4

Rec

up

erac

ión

d

e b

ien

es

1.5

In

con

mo

did

ades

de

alb

ergu

es

20

11

20 20

29

Page 46: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

33

Dejando finalmente a la reorganización social con un 11%, lo que hace suponer

que el orden de prioridades en desastres naturales se centra principalmente en la

salud y la recuperación de pertenencias.

Page 47: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

34

Cuadro # 3. Pregunta No. 2 de la encuesta.

2. ¿Quiénes tomaron la dirección de las familias afectadas?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

2.1 Líderes barriales anteriores 100 29

2.2 Políticos de turno 40 11

2.3 Nuevos líderes 170 49

2.4 Organizaciones no gubernamentales 40 11

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 2

Al ser consultados los participantes de la encuesta sobre las personas u

organizaciones que tomaron la dirección de la reorganización, estos señalaron que

en un 49% se debió al surgimiento de nuevos líderes, y en un porcentaje que

podemos considerar importante 29%, a líderes anteriores o de organizaciones

existentes antes del desastre, minimizando con un 11% las acciones emprendidas

por los políticos y las organizaciones de ayuda social.

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

50

2.1 Líderes barriales anteriores

2.2 Políticos de turno

2.3 Nuevos líderes 2.4 Organizaciones no

gubernamentales

29

11

49

11

Page 48: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

35

Cuadro # 4. Pregunta No. 3 de la encuesta.

3. ¿Cómo consideran, era su nivel de vida en estos albergues?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

3.1 Excelente 0 0

3.2 Bueno 30 9

3.3 Regular 100 29

3.4 Malo 120 34

3.5 Pésimo 100 29

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 3

La consulta propuesta en relación al sistema de vida llevado en los albergues,

muestra un porcentaje alto 34%, orientado hacia las malas condiciones de estos

para el desarrollo de las actividades cotidianas del hogar. Sin embargo, se

encuentran emparejadas las opciones de regular y pésimas con un 29%, siendo

considerado como bueno tan solo por un 9% de los entrevistados. Esto deja

entrever, que de alguna manera, las gestiones realizadas que giraban en torno a

mejorar las condiciones, se entrelazaban con la magnitud de la tragedia y sus

efectos entre los que la vivieron.

0

5

10

15

20

25

30

35

3.1 Excelente 3.2 Bueno 3.3 Regular 3.4 Malo 3.5 Pésimo

0

9

29

34

29

Page 49: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

36

Cuadro # 5. Pregunta No. 4 de la encuesta.

4. ¿Cuáles fueron sus expectativas al conocer el lugar de reubicación?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

4.1 Altas 240 69

4.2 Medias 40 11

4.3 Bajas 70 20

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 4

Para el 69%, es decir, más del cincuenta por ciento de los entrevistados las

expectativas de mejorar sus condiciones de vida eran altas, mientras que el 20%

no encontraban muchas respuestas apreciable dentro de los programas

propuestos. Siendo que para el 11% las condiciones se presentaban en relación a

un cincuenta, cincuenta de probabilidades. Si tomamos en cuenta las expectativas

altas y medias tendríamos, que para la mayor parte del grupo afectado, salir de las

condiciones donde se encontraban suponía mejorar definitivamente su calidad de

vida.

0

10

20

30

40

50

60

70

4.1 Altas 4.2 Medias 4.3 Bajas

69

11

20

Page 50: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

37

Cuadro # 6. Pregunta No. 5 de la encuesta.

5. ¿Una vez instalados en el lugar de reubicación, cuáles eran las condiciones encontradas?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

5.1 Excelentes 20 6

5.2 Buenas 150 43

5.3 Regulares 100 29

5.4 Malas 50 14

5.5 Pésimas 30 9

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 5

Contar con porcentajes de 43% y 29% en las opciones BUENAS Y REGULARES

respectivamente, reafirman en gran medida las expectativas que los involucrados

en el infortunio, tenían antes de su llegada. Encontrándose porcentajes menores

en las opciones EXCELENTE 6%, MALAS 14% Y PÉSIMAS 9%, consideraciones

que encontrarían asidero en los dos enfoques extremos que las personas brindan

a una misma situación, entre una mirada optimista y la otra pesimista

0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

5.1 Excelentes 5.2 Buenas 5.3 Regulares 5.4 Malas 5.5 Pésimas

6

43

29

14

9

Page 51: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

38

Cuadro # 7. Pregunta No. 6 de la encuesta.

. 6. ¿Qué incidencia tuvo la organización comunitaria dentro del desarrollo de la ciudadela?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

6.1 Gran incidencia 280 80

6.2 Poca incidencia 40 11

6.3 Ninguna incidencia 30 9

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 6

Dentro del nivel de incidencia que la organización comunitaria ha tenido con sus

acciones, los encuestados consideran que en un 80%, estas han tenido gran

incidencia en el desarrollo comunitario, para un 11% ha tenido poca incidencia y

solo para un 9% dichas acciones no han tenido ninguna incidencia.Este primer

porcentaje, indica un alto nivel de empoderamiento por parte de la organización.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

6.1 Gran incidencia 6.2 Poca incidencia 6.3 Ninguna incidencia

80

119

Page 52: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

39

Cuadro # 8. Pregunta No. 7 de la encuesta.

7. ¿Cuáles son según su criterio, las fortalezas de la organización?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

7.1 Fuerte liderazgo 55 16

7.2 Buenas políticas de trabajo 40 11

7.3 Honestidad de sus directivos 60 17

7.4 Apoyo de las familias 90 26

7.5 Capacidad de gestión 50 14

7.6 Cumplimiento de objetivos 56 16

TOTAL 351 100

GRÁFICO No 7

La alternativa que se sugirió en esta encuesta denominada “Apoyo de la familias”

alcanzó un 26%, lo que indica un volumen de participación en las diferentes

actividades a realizarse, siendo que para las opciones que están relacionadas con

la directiva el porcentaje otorgado esta entre el 17%, 16%, 14% y 11%,

demostrando aquello un alto nivel de confianza de parte de los participantes en la

0

5

10

15

20

25

30

16

11

17

26

1416

Page 53: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

40

directiva, pero ante todo, que el trabajo comunitarioestá asentado en el apoyo

colectivo de los miembros de la comunidad.

Cuadro # 9. Pregunta No. 8 de la encuesta.

8. ¿Qué actividades que la organización ha realizado, consideran han aportado mayormente al desarrollo colectivo?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

8.1 Proyectos sociales 30 9

8.2 Proyectos formativos 45 13

8.3 Gestiones para vivienda y servicios básicos 100 29

8.4 Proyectos de apoyo a microempresarios 50 14

8.5 Festividades 25 7

8. 6 Gestiones para la seguridad 100 29

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 8

Se observa una marcada tendencia en dos de la alternativas planteadas frente a

las demás, con un 29% rotundo los encuestados señalan a las actividades

realizadas para mejorar la vivienda y la seguridad del sector, como las más

importantes realizadas por la organización. Dejando a los proyectos de apoyo

0

5

10

15

20

25

30

9

13

29

14

7

29

Page 54: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

41

micro empresarial y a los formativos casi empatados con un 13% y 14% y

finalmente a los sociales y festivos como elementos no muy importantes dentro de

los programados con porcentajes de 9% y 7% respectivamente.

Page 55: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

42

Cuadro # 10. Pregunta No. 9 de la encuesta.

9. ¿Dentro de los índices señalados a continuación, cuales han superado positivamente gracias a la acción de la organización?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

9.1 Vivienda 180 51

9.2 Salud 10 3

9.3 Educación 20 6

9.4 Seguridad 120 34

9.5 Economía familiar 20 6

TOTAL 350 100

GRÁFICO No 9

Al consultarse, acerca de los índices que han variado durante el proceso de

asentamiento ciudadano, las personas consultadas se orientan nuevamente hacia

la vivienda y la seguridad como elementos fundamentales alcanzados por la

organización; ya que, le otorgan un 51% a la consecución y mejora de la vivienda

y un 34% a la seguridad, mientras que en otros valores los porcentajes son

menores entre el 3% y el 6%, lo que convierte a esta ciudadela y su organización

0

10

20

30

40

50

60

9.1 Vivienda 9.2 Salud 9.3 Educación 9.4 Seguridad 9.5 Economía familiar

51

36

34

6

Page 56: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

43

en un colectivo ciudadano en donde el bienestar familiar y la seguridad con

prioridad.

Page 57: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

44

0

10

20

30

40

50

60

10

.1 E

con

óm

icam

ente

10

.2 P

arti

cip

and

o c

on

id

eas

10

.3 C

on

su

pre

sen

cia

10

.4 R

ealiz

and

o g

esti

on

es

10

.5 P

arti

cip

and

o c

om

o

líder

1611

54

14

4

Cuadro # 11. Pregunta No. 10 de la encuesta.

10. ¿Cómo contribuyen ustedes en las actividades que genera la organización?

OPCIONES CANTIDAD PORCENTAJE

10.1 Económicamente 55 16

10.2 Participando con ideas 40 11

10.3 Con su presencia 190 54

10.4 Realizando gestiones 50 14

10.5 Participando como líder 15 4

TOTAL 350 100

Dentro del presente gráfico quedan reflejadas varias circunstancias, La primera

tiene que ver con el nivel de participación de la personas en las actividades, se

sugiere que un poco más de la mitad de estas contribuyen con su presencia en las

actividades; siendo claro que la institución para el desarrollo de sus proyectos ha

tenido que obtener recursos económicos mediante gestiones u otras actividades.

La segunda situación que queda reflejada es la participación como líderes apenas

de un 4%, lo que comprueba que la preocupación de las personas de la dirigencia

actual está muy cercana a la realidad.

Page 58: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

45

8. RESULTADOS.

PROGRAMA DE VIVIENDA:Entre los mayores resultados obtenido por las

gestiones de la organización comunitaria, se encuentra los programas de vivienda

otorgados `por diferentes organizaciones tanto estatales como de ayuda

internacional. Entre estos se encuentran:

No. DE VIVIENDAS POR PROGRAMA

CUADRO DE ACTIVIDADES EMPRENDIDAS

No. DE VIVIENDAS

Viviendas Miduvi-Mies 160

Viviendas Hogar de Cristo 110

Viviendas Corporación Andina de Fomento

40

Proyecto de Casas mejoradas Banco Mundial

40

FUENTE: INVESTIGACIÓN PROPIA

FUENTE: INVESTIGACIÓN PROPIA

0

20

40

60

80

100

120

140

160

Viviendas Miduvi-Mies

Viviendas Hogar de Cristo

Viviendas Corporación

Andina de Fomento

Poryecto de Casas mejoradas Banco

Mundial

160

110

40 40

No. DE VIVIENDAS POR PROGRAMA

Page 59: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

46

MICRO EMPRENDIMIENTOS: Otro de los rubros contemplados en los trabajos

realizados en pro de la comunidad por parte de la organización son los micro

emprendimientos, entre los que se señalan especialmente los temas formativos y

de nutrición familiar; sin embargo, se elaboraron conjuntamente proyectos para

dotar a familias de mejores ingresos. Se señalan, a continuación los que se

propusieron y su estado actual.

Cuadro No. 13

PROYECTOS MICROEMPRESARIALES CIUDADELA LOS CEREZOS

EMPRENDIMIENTO ESTADO DURACIÓN

HUERTOS ORGÁNICOS ABANDONADO 1 AÑO

TALLER METAL MECÁNICO FUNCIONANDO PERMANENTE

PELUQUERÍA FUNCIONANDO PERMANENTE

TRANSFORMACIÓN DE DESECHOS ABANDONADO 2 AÑOS

LOMBRICULTURA ABANDONADO 1.5 AÑOS

FUENTE: ARCHIVO COMUNITARIO

FORMACIÓN:A nivel formativo se han desarrollado varias charlas que se

orientaron especialmente al cuidado del medio ambiente y la productividad, entre

estos tenemos: Huertos Nutricionales, Lombricultura, Reciclaje de Basura, Uso de

la Soya y la Yuca, Técnicas de Cerámica, Técnicas de Corte y Confección. Todos

los señalados anteriormente fueron realizados con un gran número de asistentes.

Dentro del recorrido realizado, por las argumentaciones de esta disertación se ha

podido comprobar que la organización comunitaria en la ciudadela Los Cerezos es

un puntal fundamental en su estructuración como modelo de asentamiento

Page 60: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

47

humano. Que su actuación en el desarrollo de actividades de diferentes género,

han permitido un desarrollo progresivo de los indicadores básicos de convivencia

ciudadana; como son, la salud, la vivienda, la educación y la seguridad ciudadana,

lo que incide directamente en el mejoramiento de la calidad de vida de las

personas que habitan en este sector.

Todos los antecedentes, así como la investigación realizada mediante encuestas,

muestran una amplia aceptación de la organización por parte de la comunidad y

un apoyo rotundo a sus decisiones y propuestas. No obstante, se muestra un

aletargamiento en cuanto a las actividades, frente a lo cual se argumenta una

escasa renovación de líderes, así como la falta de seguimiento de los proyectos

iniciados con gran entusiasmo.

Para el presente análisis se consideró a todos los integrantes de la directiva, así

como a ocho representantes de la asamblea, lo que daría una paridad en cuanto a

la revisión de las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades de la misma.

Page 61: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

48

9. CONCLUSIONES.

Entre las conclusiones se pueden anotar:

a) La ciudadela Los Cerezos, nace alrededor de acontecimientos catastróficos

ocurridos en varios sectores de la provincia de Manabí, especialmente en la

ciudad de Portoviejo, que conllevaron a un traslado masivo de familias a

nuevas áreas de asentamiento.

b) La organización que ha dirigido permanentemente y desde el inicio a las

familias involucradas en el nuevo asentamiento, ha elaborado propuestas y

convenios con varias organizaciones tanto gubernamentales como no

gubernamentales, especialmente dirigidos al sector vivienda, salud,

seguridad y de formación orientada a emprendimientos. Dicha organización

ha recibido la aceptación y reconocimiento de los habitantes de la

ciudadela.

c) La investigación señala, que existe una gran incidencia por parte de la

organización comunitaria, en los ámbitos señalados en el literal anterior,

especialmente en lo que tiene que ver con vivienda, lo que ha dado como

resultado un cambio favorable en torno a la calidad de vida de los

habitantes del sector.

d) La organización comunitaria se encuentra debilitada por falta de

renovación de sus líderes y la falta de seguimiento de proyectos

emprendidos.

Page 62: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

49

10. RECOMENDACIONES.

a) Se recomienda prioritariamente establecer un esquema de participación,

que permita reivindicar, la renovación de líderes y el fortalecimiento de la

organización comunitaria.

b) Reformular, la metodología de trabajo, aprovechando las propuestas del

gobierno en torno a la planificación en la que deben emprender los

gobiernos autónomos descentralizados.

c) Renovar los convenios con organizaciones de apoyo, para la propuesta de

nuevos emprendimientos, que se orienten especialmente al

establecimiento de actividades que requiera el mercado actual.

Page 63: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

50

11. PROPUESTA.

Dentro del presente trabajo de disertación, llama la atención la gran preocupación

de los líderes comunitarios actuales, en permitir el surgimiento de nuevos líderes,

actitud no vista con frecuencia en este tipo de organizaciones sociales. No

obstante, un acto de gran valor, que debe ser considerado por parte de quienes de

una, u otra manera, creemos en la estructura de base de los conglomerados

humanos, en función de aportar desde las ideas y porque no, introducir nuevas

iniciativa de complementación organizativa. En un encuentro con los líderes

comunitarios, llevada a cabo durante el cierre de la investigación, se expusieron

algunas ideas o criterios que redundaban en tal necesidad; y, que al mismo

tiempo, esbozaron la presente propuesta.

Al iniciar el diálogo mencionado, los dirigentes presentes señalaron, que el hecho

de haber estructurado una organización fuerte, y por ende líderes que habían

realizado una tarea titánica (al conseguir una serie de beneficios y servicios de

manera eficiente y en corto tiempo durante su gestión, lo cual es agradecido por

todos los habitantes del sector), los convierte al mismo tiempo, en integrantes

difíciles de emular dentro de la organización; sin embargo, el desgate y las propias

ocupaciones, exigen una renovación en el mediano y largo plazo. A continuación

se reseñan algunas de las ideas principales con las que se puede intervenir para

mejorar la situación:

Page 64: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

51

Promover un claro diagnóstico de la situación, incluyendo tanto lasnecesidades

objetivas como las subjetivas.

Un análisis objetivo y fundamentado de la falta de liderazgo como problema

central, de lasposibilidades reales de intervención y de la forma en que cada

una de ellas afecte al problema.

Un marco global de actuación, elaborado de acuerdo a loestablecido en el

punto anterior, que incluya los objetivos aconseguir y los mecanismos que se

pondrán en marcha para ello.

Una selección de objetivos a abordar desde la metodologíacomunitaria,

justificando su carácter prioritario.

Construcción de un programa de actuación destinado al logro de los objetivos,

enel cual la implicación de la comunidad sea condiciónimprescindible para su

realización. Este plan deberá incluir lasestrategias por las cuales se hará

partícipe a la comunidad del análisis realizado, las propuestas de participación

y el apoyo que los miembros de la comunidad deben tener mientras se

desarrolle el programa.

Page 65: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

52

12. BIBLIOGRAFÍA.

www.dialnet.uniroja.es (2002)

www.hoy.com.ec

www.sisse.gov.ec (2000)

www.madrimasd.org (2003)

www.cenoc.ar

www.mailxmail.com (2003)

www.pensamientocomplejo.com.ar. (2002).

www.aforests.com Organización Comunitaria en Búsqueda de la Calidad de

Vida. López de Oliveira R.

www.gestiopolis.comAutogestión Comunitaria, Ing. Adriano Brivio Borja.

www.aba.agroecologia.org.br Indicadores de la Organización Comunitaria.

León Mauricio. (2002), REVISTA GESTIÓN, No 102 diciembre.

Departamento de Planificación del Municipio de Portoviejo

Revista conmemorativa del Colegio de ingenieros civiles de Portoviejo. No.

25, 2007

El Diario, sábado 21 de noviembre de 2009

Archivo de la directiva del Comité Pro - mejoras

Page 66: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

53

13. ANEXOS FOTOGRÁFICOS.

ANEXO I Periódico de la organización comunitaria.

Page 67: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

54

ANEXO II Periódico de la organización comunitaria.

Page 68: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

55

ANEXO III Periódico de la organización comunitaria.

Page 69: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

56

ANEXO IV Periódico de la organización comunitaria.

Page 70: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

57

ANEXO VLa directiva actual de la organización comunitaria.

Page 71: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

58

ANEXO VITrabajo de campo investigación en base a encuestas.

Page 72: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

59

ANEXO VIIProyectos emprendidos - Lombricultura.

Page 73: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

60

ANEXO VIII Proyectos emprendidos – Cerrajería.

Page 74: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

61

ANEXO IX Fotografía satelital de la ciudadela.

Page 75: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

62

ANEXO X Proyectos emprendidos – Microempresa comunitaria.

Page 76: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

63

ANEXO XI Proyectos emprendidos – Seguridad.

Page 77: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

64

ANEXO XII Entrevista con directivos.

ENTREVISTAS CON DIRECTIVOS DE LA ORGANIZACIÓN.

P. ¿Cómo han enfrentado ustedes, en su función de líderes, las dificultades

presentadas durante este proceso?

P. ¿Cuáles eran sus planes originales, para la conformación de la ciudadela

y de la organización que la dirige?

P. ¿Cómo han cambiado las condiciones de vida dentro de la ciudadela, en

base a la labor de la organización comunitaria?

P. ¿En cuánto a las familias que ustedes representan, cuál ha sido su

participación?

P. ¿Consideran que el ciclo de vida de la organización ha terminado, o que

esta puede seguir aportando al crecimiento comunitario?

Page 78: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

65

ANEXO XIII Modelo de encuesta.

INCIDENCIA DE LA ORGANIZACIÓN COMUNITARIA EN EL DESARROLLO DE LAS CIUDADELA LOS CEREZOS

MODELO DE ENCUESTA

1. ¿Cuáles considera ustedes, fueron los mayores inconvenientes después del desastre?

1.1 Convalecencias

1.2 Reorganización social

1.3 Enfermedades provocadas por hacinamiento

1.4 Recuperación de bienes

1.5 Incomodidades de albergues

2. ¿Quiénes tomaron la dirección de las familias afectadas?

2.1 Líderes barriales anteriores

2.2 Políticos de turno

2.3 Nuevos líderes

2.4 Organizaciones no gubernamentales

3. ¿Cómo consideran, era su nivel de vida en estos albergues?

3.1 Excelente

3.2 Bueno

3.3 Regular

3.4 Malo

3.5 Pésimo

4. ¿Cuáles fueron sus expectativas al conocer el lugar de reubicación?

4.1 Altas

4.2 Medias

4.3 Bajas

5. ¿Una vez instalados en el lugar de reubicación, cuáles eran las condiciones encontradas?

5.1 Excelentes

5.2 Buenas

5.3 Regulares

5.4 Malas

5.5 Pésimas

6. ¿Qué incidencia tuvo la organización comunitaria dentro del desarrollo de la ciudadela?

6.1 Gran incidencia

6.2 Poca incidencia

6.3 Ninguna incidencia

7. ¿Cuáles son según su criterio, las fortalezas de la organización?

7.1 Fuerte liderazgo

7.2 Buenas políticas de trabajo

7.3 Honestidad de sus directivos

7.4 Apoyo de las familias

Page 79: UNIVERSIDAD TECNOLOGICA EQUINOCCIAL MAESTRIA EN EDUCACIÓN

66

7.5 Capacidad de gestión

7.6 Cumplimiento de objetivos

8. ¿Qué actividades que la organización ha realizado, consideran han aportado mayormente al desarrollo colectivo?

8.1 Proyectos sociales

8.2 Proyectos formativos

8.3 Gestiones para vivienda y servicios básicos

8.4 Proyectos de apoyo a microempresarios

8.5 Festividades

8. 6 Gestiones para la seguridad

9. ¿Dentro de los índices señalados a continuación, cuales han superado positivamente gracias a la acción de la organización? 9.1 Vivienda

9.2 Salud

9.3 Educación

9.4 Seguridad

9.5 Economía familiar

10. ¿Cómo contribuyen ustedes en las actividades que genera la organización?

10.1 Económicamente

10.2 Participando con ideas

10.3 Con su presencia

10.4 Realizando gestiones

10.5 Participando como líder