119
UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIETAL TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y CONSERVACIÓN AMBIENTAL TEMA PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN DE MITOS, LEYENDAS Y SABERES ANCESTRALES DE LA COMUNIDAD SINCHI WARMI, PARROQUIA PUERTO MISAHUALLÍ, CUENCA ALTA DEL RÍO NAPO LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUSTENTABILIDAD, PATRIMONIO CULTURAL, ALIMENTARIO Y TURISMO AUTOR INGRID DANIELA GUERRERO ATIAJA DIRECTORA DE TESIS DRA. XIMENA AGUIRRE ULLOA QUITO-ECUADOR 2020

UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

UNIVERSIDAD UTE

FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y TURISMO

CARRERA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

CONSERVACIÓN AMBIETAL

TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE

LICENCIADA EN ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS TURÍSTICAS Y

CONSERVACIÓN AMBIENTAL

TEMA

PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN DE MITOS, LEYENDAS Y SABERES

ANCESTRALES DE LA COMUNIDAD SINCHI WARMI, PARROQUIA

PUERTO MISAHUALLÍ, CUENCA ALTA DEL RÍO NAPO

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN SUSTENTABILIDAD, PATRIMONIO

CULTURAL, ALIMENTARIO Y TURISMO

AUTOR

INGRID DANIELA GUERRERO ATIAJA

DIRECTORA DE TESIS

DRA. XIMENA AGUIRRE ULLOA

QUITO-ECUADOR

2020

Page 2: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

ii

FORMULARIO DE REGISTRO BIBLIOGRÁFICO

DATOS DE CONTACTO

CÉDULA DE IDENTIDAD: 1723003016

APELLIDO Y NOMBRES: Guerrero Atiaja Ingrid Daniela

DIRECCIÓN: Polit Laso N28-44 y Selva Alegre

EMAIL: [email protected]

TELÉFONO FIJO: 3200-992

TELÉFONO MOVIL: 0992418950

DATOS DE LA OBRA

TITULO:

Propuesta de revitalización de mitos, leyendas y

saberes ancestrales de la comunidad Sinchi

Warmi, parroquia Puerto Misahuallí, cuenca alta

del río Napo

AUTOR O AUTORES: Guerrero Atiaja Ingrid Daniela

FECHA DE ENTREGA DEL

PROYECTO DE TITULACIÓN: 11 de Julio de 2020

DIRECTOR DEL PROYECTO DE

TITULACIÓN: Aguirre Ulloa Luz Ximena

PROGRAMA PREGRADO POSGRADO

TITULO POR EL QUE OPTA: Licenciada en Administración de empresas

turísticas y conservación ambiental

RESUMEN: Mínimo 250 palabras

La presente investigación tiene por objeto el

estudio de los mitos, leyendas y saberes ancestrales

de la Chakra Kichwa, del Centro Turístico

Comunitario Sinchi Warmi, ubicado en la ciudad

del Tena, provincia del Napo. Este lugar, de

acuerdo con los habitantes es de vital importancia

ya que es el centro de sus actividades diarias

además de ser ahí de dónde sacan sus productos de

alimentación.

Como eje principal de la indagación se procedió a

analizar el patrimonio cultural inmaterial para

desarrollar una propuesta, que incluya estrategias

X

Page 3: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

iii

que permitan revitalizar estos conocimientos y

conservarlos en un medio tangible. Dentro del

marco teórico se hizo un recorrido iniciando por la

identidad cultural y étnica; resaltando la

nacionalidad Kichwa y sus conocimientos

finalizando en el entendimiento de la cultura como

un producto turístico.

La metodología escogida fue cualitativa y

exploratoria, que fueron las que más se acoplaron

al carácter de la investigación, resaltando entre

ellas dos técnicas para el levantamiento de la

información; el diálogo de saberes, que permitió

una adecuada comunicación y conversación con

los pobladores de Sinchi Warmi para un correcto

flujo de información; y las fichas técnicas a las que

se les realizó una adaptación de las propuestas por

el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural.

Adicionalmente y no en menor importancia se

utilizó técnicas como el trabajo de campo y la

observación participante que van conjunto; grupos

focales en las que se comparó la información de los

pobladores con la revisión bibliográfica.

Una vez finalizado las visitas, se analizó la

información y se obtuvo datos sobre los saberes

ancestrales, los mitos y las leyendas; se los

clasificó de acuerdo a los ámbitos de las

manifestaciones culturales y desglosó su uso,

frecuencia, alcance, la procedencia de la

información y la sensibilidad al cambio durante el

tiempo.

En la propuesta se presenta 3 estrategias para la

revitalización de estos conocimientos; un libro de

mitos y leyendas de la Chakra Kichwa con

dirección hacia los niños y jóvenes del CTC, el uso

de las fichas técnicas para la recopilación de las

manifestaciones culturales inmateriales y

Page 4: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

iv

finalmente un video de dramatización de los mitos

y leyendas el cual será protagonizado por los

mismo habitantes de Sinchi Warmi.

PALABRAS CLAVES: Chakra kichwa, saberes ancestrales, mitos,

leyendas, producto cultural

ABSTRACT:

The main objective of this research is the study

about myths, legends and ancestral knowledge of

the Kichwa Chakra, from the Sinchi Warmi

Community Tourist Center, which is located in the

city of Tena, Napo province. This place according

to the inhabitants is of great importance because it

is the center of their daily activities also this place

origins their products as food.

As the main axis of the research .I made an analysis

about, the intangible cultural heritage to develop a

proposal in which you have strategies that allow

you to revitalize this knowledge and preserve it in

a tangible environment. Within the theoretical

framework, a tour was made starting with cultural

and ethnic identity and what entails being part of a

people or nationality; highlighting the Kichwa

nationality and its knowledge ending in the

understanding of culture as a touristic product.

The chosen methodology was qualitative and

exploratory, which were according the research,

highlighting among them two techniques for

gathering information; the dialogue of knowledge,

which allowed adequate communication and

conversation with the residents of Sinchi Warmi in

which the information is understood on both sides;

and the technical sheets to which an adaptation of

the proposals by the National Institute of Cultural

Heritage was made. Additionally I used techniques

such as field work and participant observation that

go together were used; focus groups in which the

Page 5: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

v

information of the inhabitants was compared with

the bibliographic review.

Once the visits to Sinchi Warmi were finished, the

information obtained was analyzed, in which data

was provided on ancestral knowledge, myths and

legends; in which it was classified according to the

areas of cultural manifestations and broken down

its use, frequency, scope, the origin of the

information and the sensitivity to change during

the time.

The proposal presents three strategies for the

revitalization of this knowledge; a book of myths

and legends of the Kichwa Chakra directed towards

the children and youth of the CTC, the use of the

technical sheets for the compilation of the

immaterial cultural manifestations and finally a

video of dramatization of the myths and legends

which will be starred by the same inhabitants of

Sinchi Warmi.

KEYWORDS Kichwa chakra, ancestral knowledge, myths,

legends, cultural product.

Se autoriza la publicación de este Proyecto de Titulación en el Repositorio Digital de la

Institución.

___________________________________

GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA

C.I: 1723003016

Page 6: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

vi

RESPONSABILIDAD

El contenido de la presente investigación es responsabilidad y exclusiva de la autora.

___________________________________

GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA

C.I: 1723003016

Page 7: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

vii

DECLARACIÓN Y AUTORIZACIÓN

Yo, GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA, portadora de la cédula de identidad

N. 1723003016 autora del proyecto titulado: PROPUESTA DE REVITALIZACIÓN

DE LOS MITOS, LEYENDAS Y SABERES ANCESTRALES DE LA CHAKRA

KICHWA, CASO SINCHI WARMI, PARROQUIA PUERTO MISAHUALLÍ,

CUENCA ALTA DEL RÍO NAPO previo a la obtención del título de GRADO

ACADÉMICO COMO CONSTA EN EL CERTIFICADO DE EGRESAMIENTO

en la Universidad UTE.

1. Declaro tener pleno conocimiento de la obligación que tienen las Instituciones de

Educación Superior, de conformidad con el Artículo 144 de la Ley Orgánica de

Educación Superior, de entregar a la SENESCYT en formato digital una copia del

referido trabajo de graduación para que sea integrado al Sistema Nacional de

información de la Educación Superior del Ecuador para su difusión pública

respetando los derechos de autor.

2. Autorizo a la BIBLIOTECA de la Universidad UTE a tener una copia del referido

trabajo de graduación con el propósito de generar un Repositorio que democratice

la información, respetando las políticas de propiedad intelectual vigentes.

Quito, 11 de Julio de 2020

___________________________________

GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA

C.I: 1723003016

Page 8: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

viii

CERTIFICACIÓN DEL TUTOR

En mi calidad de tutor de tesis de grado certifico que el presente trabajo que lleva por

título Propuesta de Revitalización de los Mitos, Leyendas Y Saberes Ancestrales de la

Chakra Kichwa, caso Sinchi Warmi, parroquia Puerto Misahuallí, cuenca alta del río

Napo, para aspirar al título de Licenciada en Administración de empresas turísticas y

conservación ambiental fue desarrollado por GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA,

bajo mi dirección y supervisión, en la Facultad de Ciencias gastronómicas y turismo; y

que el presente trabajo cumple con las condiciones requeridas para ser sometidos a la

presentación pública y evaluación por parte del Jurado examinador que se designe.

___________________________________

DRA. AGUIRRE ULLOA LUZ XIMENA

Directora del Trabajo de Titulación

Guerrero
Sello
Page 9: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

ix

DECLARACIÓN JURAMENTADA DEL AUTOR

Yo, GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA, portadora de la cédula de identidad N.

1723003016, declaro que el trabajo aquí descrito es de mi autoría, que no ha sido

previamente presentado para ningún grado o calificación profesional; y, que he

consultado las referencias bibliográficas que se incluyen en este documento.

La Universidad UTE puede hacer uso de los derechos correspondiente a este trabajo,

según lo establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su reglamento y por la

normativa institucional vigente.

___________________________________

GUERRERO ATIAJA INGRID DANIELA

C.I: 1723003016

Page 10: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

x

DEDICATORIA

A mis padres Alex y Karina, la vida ha

sido dura para los 3, pero juntos, como

ustedes dicen, guerreando, me

enseñaron que todo se puede superar,

que con amor y trabajo se consigue

todos los objetivos propuestos. ¡Gracias

mis ángeles! Esto es para ustedes más

que para nadie, que valga la pena cada

madrugada y cada centavo.

.

Page 11: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xi

AGRADECIMIENTO

A mi Dios todopoderoso, que a través de sus pruebas me ha hecho darme cuenta la mujer

valiente y fuerte que soy, que ninguno de sus obstáculos ha sido suficiente para rendirme,

mi fe es tan grande como su amor por mí.

A mis padres nuevamente, Alex y Karina, porque sin ellos no fuera posible el sueño más

grande de mi vida; a mi hermano, Alexito mi cómplice incondicional, mi mami Olguita y

a mi gordito Daniel, por ese increíble gran amor al criarme, también es para ustedes.

A todas aquellas personas que fueron parte de cada etapa de mi vida; mi familia en

especial a mis primos, grandes compañeros de travesuras; mis amigos del colegio de

quienes me llevó grandes recuerdos, mis amigos de la universidad personas que

incalculablemente amo con mi corazón, gracias por su impulso y animo cuando se me

acaban las fuerzas.

A mi gran Universidad UTE, por brindarme las herramientas, porque en sus paredes

encontré el sentido del ser un profesional de excelencia.

A mi profe Xime, maestra que con el amor a su profesión enseña no solo lo que está en

libros, sino a trasmitir esa pasión por investigar más alla de las aulas y con ello ayudar

a quienes más lo necesiten.

Al Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi, y todos los habitantes quienes me

abrieron las puertas de su hogar para obtener la información y llegar a este proyecto,

esta investigación será de utilidad para que no se pierda el valor humano y cultural que

tienen.

Y a ti que me demostraste que el amor no tiene fronteras…

Gracias

Page 12: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xii

RESUMEN

La presente investigación tiene por objeto el estudio de los mitos, leyendas y saberes

ancestrales de la Chakra Kichwa, del Centro Turístico Comunitario Sinchi Warmi,

ubicado en la ciudad del Tena, provincia del Napo. Este lugar, de acuerdo con los

habitantes es de vital importancia ya que es el centro de sus actividades diarias además

de ser ahí de dónde sacan sus productos de alimentación.

Como eje principal de la indagación se procedió a analizar el patrimonio cultural

inmaterial para desarrollar una propuesta, que incluya estrategias que permitan revitalizar

estos conocimientos y conservarlos en un medio tangible. Dentro del marco teórico se

hizo un recorrido iniciando por la identidad cultural y étnica; resaltando la nacionalidad

Kichwa y sus conocimientos finalizando en el entendimiento de la cultura como un

producto turístico.

La metodología escogida fue cualitativa y exploratoria, que fueron las que más se

acoplaron al carácter de la investigación, resaltando entre ellas dos técnicas para el

levantamiento de la información; el diálogo de saberes, que permitió una adecuada

comunicación y conversación con los pobladores de Sinchi Warmi para un correcto flujo

de información; y las fichas técnicas a las que se les realizó una adaptación de las

propuestas por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. Adicionalmente y no en

menor importancia se utilizó técnicas como el trabajo de campo y la observación

participante que van conjunto; grupos focales en las que se comparó la información de

los pobladores con la revisión bibliográfica.

Una vez finalizado las visitas, se analizó la información y se obtuvo datos sobre

los saberes ancestrales, los mitos y las leyendas; se los clasificó de acuerdo a los ámbitos

de las manifestaciones culturales y desglosó su uso, frecuencia, alcance, la procedencia

de la información y la sensibilidad al cambio durante el tiempo.

En la propuesta se presenta 3 estrategias para la revitalización de estos

conocimientos; un libro de mitos y leyendas de la Chakra Kichwa con dirección hacia los

niños y jóvenes del CTC, el uso de las fichas técnicas para la recopilación de las

manifestaciones culturales inmateriales y finalmente un video de dramatización de los

mitos y leyendas el cual será protagonizado por los mismo habitantes de Sinchi Warmi.

Palabras clave: Chakra kichwa, saberes ancestrales, mitos, leyendas, producto cultural

Page 13: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xiii

ABSTRACT

The main objective of this research is the study about myths, legends and ancestral

knowledge of the Kichwa Chakra, from the Sinchi Warmi Community Tourist Center,

which is located in the city of Tena, Napo province. This place according to the

inhabitants is of great importance because it is the center of their daily activities also this

place origins their products as food.

As the main axis of the research .I made an analysis about, the intangible cultural

heritage to develop a proposal in which you have strategies that allow you to revitalize

this knowledge and preserve it in a tangible environment. Within the theoretical

framework, a tour was made starting with cultural and ethnic identity and what entails

being part of a people or nationality; highlighting the Kichwa nationality and its

knowledge ending in the understanding of culture as a touristic product.

The chosen methodology was qualitative and exploratory, which were according

the research, highlighting among them two techniques for gathering information; the

dialogue of knowledge, which allowed adequate communication and conversation with

the residents of Sinchi Warmi in which the information is understood on both sides; and

the technical sheets to which an adaptation of the proposals by the National Institute of

Cultural Heritage was made. Additionally I used techniques such as field work and

participant observation that go together were used; focus groups in which the information

of the inhabitants was compared with the bibliographic review.

Once the visits to Sinchi Warmi were finished, the information obtained was

analyzed, in which data was provided on ancestral knowledge, myths and legends; in

which it was classified according to the areas of cultural manifestations and broken down

its use, frequency, scope, the origin of the information and the sensitivity to change during

the time.

The proposal presents three strategies for the revitalization of this knowledge; a

book of myths and legends of the Kichwa Chakra directed towards the children and youth

of the CTC, the use of the technical sheets for the compilation of the immaterial cultural

manifestations and finally a video of dramatization of the myths and legends which will

be starred by the same inhabitants of Sinchi Warmi.

Key words: Kichwa chakra, ancestral knowledge, myths, legends, cultural product.

Page 14: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xiv

INDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1

I. Antecedentes. ...................................................................................................................1

II. Planteamiento del Problema .......................................................................................3

III. Formulación del Problema ..........................................................................................3

a. Pregunta General: ...........................................................................................................3

b. Preguntas Específicas: ....................................................................................................3

IV. Objetivos de la Investigación .........................................................................................4

a. Objetivo General ..............................................................................................................4

b. Objetivos Específicos .......................................................................................................4

V. Justificación ........................................................................................................................4

CAPÍTULO I ..............................................................................................................................6

MARCO REFERENCIAL ........................................................................................................6

1.1. Revisión Bibliográfica de Referencia (Bases Teóricas). ...........................................6

1.1.1. Identidad ..............................................................................................................6

1.1.2. Pueblos y Nacionalidades de Ecuador ................................................................7

1.1.3. Nacionalidad Kichwa Amazónica .....................................................................10

1.1.4. Reconocimiento del valor de la Chakra ............................................................11

1.1.5. Saberes Ancestrales ...........................................................................................12

1.1.6. Tradiciones y expresiones orales .......................................................................13

1.1.7. Aculturación ......................................................................................................14

1.1.8. Estrategias de revitalización de saberes ancestrales .........................................15

1.1.9. Producto turístico en base a la cultura ..............................................................16

1.2. Marco Legal ..............................................................................................................17

1.2.1. Constitución de la República del Ecuador ........................................................17

1.2.2. Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos .......................18

1.2.3. Ley Orgánica de Cultura ...................................................................................19

1.3. Marco Institucional ..................................................................................................20

1.3.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030 ...........................................................20

1.3.2. Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, Toda una Vida ..............................20

1.4. Marco Conceptual ....................................................................................................21

CAPITULO II ..........................................................................................................................23

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ......................................................................23

1.1. Enfoque de Investigación. ........................................................................................23

Page 15: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xv

1.1.1. Enfoque Cualitativo ...........................................................................................23

1.2. Tipo de Investigación ...............................................................................................23

1.2.1. Estudios Exploratorios ......................................................................................23

1.3. Método de Investigación. .........................................................................................24

1.3.1. Método Analítico - Sintético ..............................................................................24

1.3.2. Método histórico-comparativo:..........................................................................25

1.3.3. Método etnográfico:...........................................................................................25

1.4. Técnicas de Investigación. ........................................................................................26

1.4.1. Fuentes Secundarias: ........................................................................................26

1.4.2. Fuentes Primarias: ............................................................................................26

1.4.3. Entrevistas de historia oral:...............................................................................27

1.4.4. Focus Group: .....................................................................................................27

1.4.5. Observación Participante: .................................................................................28

1.4.6. Trabajo de Campo: ............................................................................................28

1.4.7. Fichas de Campo: ..............................................................................................28

1.4.8. Diálogo de Saberes ............................................................................................29

1.5. Procesamiento de la Información ............................................................................29

1.5.1. Diagnóstico del área de estudio .........................................................................29

1.5.1.1. Mapeo de actores en el territorio ...................................................................29

1.5.1.2. Sociograma e identificación de actores ..........................................................32

CAPITULO III .........................................................................................................................39

RESULTADOS.........................................................................................................................39

3.1. Presentación y análisis de resultados ..........................................................................39

3.1.1. Presentación de resultados ........................................................................................39

3.2. Propuesta para la Revitalización de los mitos, leyendas y saberes ancestrales de la

Chakra Kichwa en el Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi. ...............................58

3.2.1. Propuesta: Video de representación de los Mitos y Leyendas ..................................58

3.2.2. Propuesta: Ficha de levantamiento de información .................................................62

3.2.3. Propuesta: Libro de cuentos “Mitos y Leyendas de la Chakra Kichwa”..................66

3.2.3.1. Objetivo de la propuesta .................................................................................66

3.2.3.2. Datos Generales .............................................................................................66

CONCLUSIONES ....................................................................................................................77

RECOMENDACIONES ..........................................................................................................78

ANEXOS ...................................................................................................................................79

REFERENCIAS .......................................................................................................................93

Page 16: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xvi

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1: Pueblos del Ecuador ........................................................................................... 8

Tabla 2: Nacionalidades del Ecuador ............................................................................... 9

Tabla 3: Matriz de actores turísticos en el territorio ....................................................... 30

Tabla 4: Identificación de actores .................................................................................. 32

Tabla 5: Saberes Ancestrales .......................................................................................... 41

Tabla 6: Mitos y Leyendas ............................................................................................. 44

Tabla 7: Uso del conocimiento. (General)...................................................................... 46

Tabla 8: Uso Saberes Ancestrales .................................................................................. 47

Tabla 9: Desglose otros usos de los Saberes Ancestrales ............................................... 48

Tabla 10: Periodo de práctica Saberes Ancestrales ........................................................ 49

Tabla 11: Alcance Saberes Ancestrales .......................................................................... 50

Tabla 12: Soporte y distinción Saberes Ancestrales ....................................................... 51

Tabla 13: Procedencia del Saber Ancestral .................................................................... 52

Tabla 14: Trasmisión Saberes Ancestrales ..................................................................... 54

Tabla 15: Sensibilidad al cambio Saberes Ancestrales .................................................. 55

Tabla 16: Clasificación Mitos y Leyendas ..................................................................... 56

Tabla 17: Resumen Presupuesto ..................................................................................... 61

Tabla 18: Presupuesto ..................................................................................................... 61

Tabla 19: Ficha propuesta............................................................................................... 63

Tabla 20: Presupuesto ..................................................................................................... 67

Tabla 21: Matriz de propuestas ...................................................................................... 75

Tabla 22: Cronograma .................................................................................................... 76

Page 17: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xvii

ÍNDICE DE FÍGURAS

Figura 1: Sociograma de actores .................................................................................... 32

Figura 2: Árbol de problemas ......................................................................................... 34

Figura 3: Categorías del INPC........................................................................................ 40

Figura 4: Uso del conocimiento. (General) .................................................................... 46

Figura 5: Uso Saberes Ancestrales ................................................................................. 47

Figura 6: Desglose otros usos de los Saberes Ancestrales ............................................. 48

Figura 7: Periodo de práctica Saberes Ancestrales ......................................................... 49

Figura 8: Alcance Saberes Ancestrales .......................................................................... 50

Figura 9: Soporte y distinción Saberes Ancestrales ....................................................... 51

Figura 10: Procedencia del Saber Ancestral ................................................................... 53

Figura 11: Trasmisión Saberes Ancestrales .................................................................... 54

Figura 12: Sensibilidad al cambio Saberes Ancestrales ................................................. 55

Figura 13: Clasificación Mitos y Leyendas .................................................................... 56

Page 18: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xviii

ÍNDICE DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1: Ubicación del CTC Sinchi Warmi............................................................ 37

Ilustración 2: Mapa Turístico de Napo ........................................................................... 37

Ilustración 3: Tamaño y distribución de espacio ............................................................ 68

Ilustración 4: Tipografía Poppins Medium ..................................................................... 69

Ilustración 5: Tipografía Montserrat Classic .................................................................. 69

Ilustración 6: Portada del libro ....................................................................................... 70

Ilustración 7: Los Autores Ilustración 8: La Obra .................................................. 71

Ilustración 9: Leyenda “Origen del nombre Misahuallí”

Ilustración 10: Leyenda “Sinchi Warmi y el árbol Ila” 72

Ilustración 11: Mito “El Conejo y el Tigre”

Ilustración 12: Mito “Los hijos de la Luna” 73

Ilustración 13: Índice Ilustración 14: Portada posterior ......................................... 74

Page 19: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

xix

ÍNDICE DE ANEXOS

Anexo A: Autorización del Centro Turístico Comunitario Sinchi Warmi ..................... 79

Anexo B: Fichas técnicas realizadas .............................................................................. 80

Anexo C: Fotografías de campo ..................................................................................... 91

Page 20: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

1

INTRODUCCIÓN

I. Antecedentes.

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura

(Unesco), es una de las principales entidades que a nivel mundial trabaja con la extensión

“Comité Intergubernamental para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial”,

quien se dedica a la conservación y difusión del patrimonio cultural; entidad que durante

La Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural de la Humanidad (2003),

definió a la revitalización cultural como un proceso que fortalecerá la cultura de las

comunidades y que al mismo tiempo propondrá soluciones que le permita conservar y

trasmitir su legado.

Así, la Unesco ha creado el Sistema Nacional de “Tesoros Vivos”, proceso en el

cual se extrae los conocimientos de “individuos que poseen en sumo grado los

conocimientos y técnicas necesarias para interpretar o recrear determinados elementos

del patrimonio cultural inmaterial” con el fin de que exista el diálogo entre una y otra

generación, debido a que estos conocimientos deben trasladarse desde los portadores

hacia los jóvenes (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y

la Cultura, 2003).

Para el caso de Ecuador, bajo las directrices de la Unesco y conjuntamente con el

“Sumak Kausay” o Buen Vivir del gobierno de Rafael Correo se planteó un modelo de

desarrollo inspirado en la cosmovisión de los pueblos andinos (Andrade, 2016),

explicándose así la definición emitida por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural

(2014), el cual considera que este patrimonio se compone de “aquellas manifestaciones y

expresiones cuyos saberes, conocimientos, técnicas y prácticas que han sido trasmitidos,

tienen vigencia y son pertinentes para una comunidad”(P.6). Por lo tanto para que se lleve

a cabo estas manifestaciones necesitan contar con las comunidad o pueblos, quienes son

los primeros participes que trasmiten esta sabiduría a su descendencia y son ellos quienes

lo mantienen latente su esencia a través del tiempo.

En la revista “Patrimonio Cultural Inmaterial” se menciona también que se ha

desarrollado una clasificación dentro del tema; “las tradiciones y expresiones orales, usos

sociales, rituales y actos festivos y finalmente los conocimientos y usos relacionados con

Page 21: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

2

la naturaleza y el universo” (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014). El

patrimonio cultural es así una herencia que en la actualidad se está perdiendo debido a la

constante globalización a la que se enfrenta el mundo, eliminando la fuerza de la identidad

en los pueblos ecuatorianos, como es el caso de los Kichwas Amazónicos.

La nacionalidad está distribuida en la provincia del Napo con 46.213 habitantes y

Sucumbíos con 13.210, (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, 2010). Norman

Whitten (1978), explica que existieron los Canelos Kichwas y los Quijos Kichwas; dos

diferentes culturas Kichwas Amazónicas en el pasado (Facultad Latinoamericana de

Ciencias Sociales, 2010).

Los Canelos Kichwas habitaban el área que va desde el Puyo, sobre la

cordillera Sigüin, a las cabeceras del río Bobonaza, y toda la superficie

entre los ríos Bobonaza y Curaray hasta el interior del Perú. Por otro lado

los Quijos Kichwas, se sitúan entre las áreas del Valle Quijos y Archidona.

Los pobladores nativos que viven en los alrededores del Tena y

probablemente en los afluentes al Napo superior como el Ansuj y Jatun

Yacu, representan a los Quijos Kichwas contemporáneos, quienes también

se autodenominan los Runa (Whitten, 1978, págs. 13-60).

En ese contexto los diferentes grupos de la nacionalidad Kichwa, surge una asociación de

mujeres perteneciente a una de las comunidades, que iniciaron el proyecto de turismo

denominado “Sinchi Warmi”, el mismo que tiene como finalidad atraer al turismo y

difundir sus conocimientos ancestrales. Este emprendimiento turístico comunitario ofrece

servicios de alojamiento, alimentación y visitas guiadas al turista en su Chakra, donde se

muestra la labor diaria que realizan los miembros de la comunidad, evidenciando su

conocimiento, la conexión con el ambiente y como estos saberes ancestrales son

trasmitidos a las nuevas generaciones.

Por medio de los conocimientos aplicados a estas actividades, las cuales son frutos

de las experiencias vividas de sus antepasados, surge la práctica cotidiana como es la

producción de alimentos orgánicos en sus chakras que es el medio básico de subsistencia

de sus familias y por donde comienza a dinamizarse la economía de toda la comunidad

(Granda, 2017).

Page 22: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

3

II. Planteamiento del Problema

Sinchi Warmi, centro de turismo comunitario que se ubica en la provincia del Napo, es

un lugar donde comienza a desaparecer los conocimientos ancestrales como mitos,

leyendas y saberes ancestrales que son parte de su identidad; debido a la globalización

que ha hecho que se encuentren en un proceso de pérdida de sus raíces originarias y sobre

todo “la mortalidad de los grupos ancianos de la comunidad, (…) pues ellos representan

un depósito de conocimientos y hábitos que la familia ha conservado de acuerdo al

contexto socio-histórico” (Quintero & Trompiz, 2013).

Gracias a la apertura del CTC a partir del año 2017 se ha realizado estudios en el

lugar como el Rol de la mujer en el turismo (Arias, 2017), Patrimonio Alimentario de la

Chakra Kichwa (Luzón, 2017) y Análisis de actores para el desarrollo de la actividad

turística (Correa, 2019) por parte de la Universidad UTE; sin embargo no existen estudios

previos en el que se recopile información sobre sus mitos y leyendas; y saberes ancestrales

los cuales se relacionan con su Chakra, el medio ambiente y que son componente esencial

en las actividades de su diario vivir. Mientras que por otro lado la actividad turística y el

interés por parte de quienes desean conocer las tradiciones del pueblo kichwa está

permitiendo que adultos, jóvenes y niños retomen sus conocimientos ancestrales.

III. Formulación del Problema

a. Pregunta General:

¿De qué manera se podrá desarrollar una propuesta adecuada para revitalizar y conservar

los mitos, leyendas y saberes ancestrales de la Chakra Kichwa, caso Sinchi Warmi,

parroquia Puerto Misahuallí, cuenca alta del río Napo?

b. Preguntas Específicas:

¿Cuál es el marco de referencia que permitirá sustentar el desarrollo de la

presente investigación?

¿Cuál es la metodología que permitirá generar una propuesta de revitalización

de mitos, leyendas y saberes ancestrales de la Chakra Kichwa del Centro de

Turismo comunitario Sinchi Warmi?

Page 23: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

4

¿Cuáles son los resultados al aplicar la metodología para la generación de una

propuesta de revitalización de mitos, leyendas y saberes ancestrales de la

Chakra Kichwa del Centro de Turismo comunitario Sinchi Warmi? ¿Cuál será

la metodología que se aplicará para obtener el diagnóstico turístico-cultural del

centro comunitario Sinchi Warmi?

IV. Objetivos de la Investigación

a. Objetivo General

Realizar una propuesta para la revitalización y conservación de los mitos, leyendas y

saberes ancestrales de la Chakra Kichwa, caso Sinchi Warmi, parroquia Puerto

Misahuallí, cuenca alta del río Napo.

b. Objetivos Específicos

1. Estructurar un marco de referencia que de sustento a la presente investigación.

2. Analizar la metodología aplicada dentro de la presente investigación.

3. Elaborar la propuesta para la revitalización y conservación de los mitos, leyendas

y saberes ancestrales de la Chakra Kichwa, Centro de Turismo comunitario Sinchi

Warmi.

V. Justificación

Mora (2008), afirma que en el Ecuador existe “más de 100 comunidades indígenas que

han perdido su identidad cultural y ancestral”, debido a la aculturación que se ha dado en

el territorio a lo largo de varias épocas y El comercio (2014), menciona a Andrés Calero,

técnico biólogo de la Coordinación de Saberes Ancestrales de la Senescyt, quien explica

“hasta en las zonas rurales aparentemente ajenas a los procesos globalizantes, se están

perdiendo las tradiciones ancestrales”.

Se hace relevante mencionar que dentro de las investigaciones en su mayoría el tema

principal son el desarrollar un plan de revitalización para las manifestaciones culturales

Kichwas de la sierra y de la amazonía; y estudios de maestría de la cultura como la de

Page 24: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

5

(Ricaurte, 2019) “Estrategias comunicacionales y de revitalización cultural del pueblo

afroecuatoriano”.

En revistas como “Antropología: Cuadernos de Investigaciones”, cada año publica

artículos de tipo etnográfico, histórico y por supuesto antropológico. Entre sus artículos

cabe mencionar que se centran en recuperar aspectos como la memoria social y la

construcción de su identidad enfrentado a los procesos de cambio que estos han tenido a

lo largo del tiempo, las investigaciones en su mayoría se centran en la región amazónica

en donde abundan comunidades en las que no han sido foco de atención; sin embargo los

temas son arraigados a sus conocimientos ancestrales con el enfoque de plasmar en

documentos y evitar su pérdida.

Debido a que no se encuentran estudios en el que el objetivo sea el levantamiento

de información sobre los saberes ancestrales, mitos y leyendas; la difusión y la

revitalización de este patrimonio intangible es de vital importancia para que la identidad

de los pueblos no se pierda y poder trasmitirlos a las siguientes generaciones; así la

presente investigación tiene el fin de diseñar una propuesta para la revitalización y que

sean plasmados de manera escrita.

Page 25: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

6

CAPÍTULO I

MARCO REFERENCIAL

1.1.Revisión Bibliográfica de Referencia (Bases Teóricas).

1.1.1. Identidad

La identidad debería entenderse como dos aspectos que a pesar de tener un significado

parecido, en singular hace referencia a las características esenciales que califica a una

persona para que sea distinta de los demás, mientras que en forma plural se incluye al

individuo como parte de algo más grande.

La Unesco (2004), citado en Salabarría, Medina, & Pérez (2019), define la

identidad como “el sentido de pertenencia a una colectividad, a un sector social, a un

grupo específico de referencia; esta colectividad puede estar generalmente localizada

geográficamente, pero no necesariamente (p.62).

Existe una variedad de clasificaciones en cuanto al término identidad, sin embargo

para la presente investigacion se considerara dos de ellos que en conjunto crean un

espacio para el desarrollo de las nacionalidades y pueblos del Ecuador.

1.1.1.1. Identidad cultural

Según Cepeda (2017), la identidad cultural “es un sentimiento de pertenencia a un

colectivo social que posee una serie de características y rasgos culturales únicos,

que le hacen diferenciarse del resto y por los que también es juzgado, valorado y

apreciado”.

Por otro lado Abarca & Ramos (2019), menciona que la identidad cultural “se define

como esa serie de referentes de tipo cultural, a través de los cuales un individuo o un

grupo social se identifican, se revela y desea ser reconocido”.

1.1.1.2. Identidad étnica

Está marcada por la cultura y tiene como su componente fundamental el sentido de

pertenencia e identificación de las personas a una etnia, es una construcción histórica de

los pueblos, de su capacidad para organizarse y relacionarse (Tibán, 2009).

Page 26: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

7

En otros términos Barth (1976), citado en Regalado (2018), refiere que la

identidad étnica:

Regula las funciones de un individuo dentro de un grupo étnico y por

consiguiente es considerada el status que establece las reglas que regirán

el comportamiento de los individuos dentro de un grupo étnico, los

diferentes tipos de personalidades que puede adoptar en la estructura

social, lo que se le permitirá realizar y lo que no, así como las asociaciones

permitidas en relación al tipo de convenio o trato con otros actores

(Regalado, 2018, pág. 2).

Las dos clasificaciones de identidad son parte integral para la creación del sentido de

pertenencia hacia un pueblo y posteriormente a una nacionalidad. Por consiguiente

Ecuador es denominado como un país multiétnico y plurinacional a nivel mundial.

1.1.2. Pueblos y Nacionalidades de Ecuador

La Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo (2017), explica que “en el territorio

cohabitan 14 nacionalidades y 18 pueblos. En las zonas de integración fronteriza habitan

11 nacionalidades y pueblos indígenas, de los cuales 7 son transfronterizos: Shuar,

Achuar, Shiwiar, Andwa, Siekopa’i, Zápara y Kichwas, ubicadas hacia la Amazonía”.

Santafé (2013) menciona que “la realidad actual del Ecuador evidencia un

reconocimiento de las diversas culturas e identidades que conviven en el territorio

nacional, además existe un antecedente legal (…), que promueve el respeto y la no

discriminación entre estas culturas”.

1.1.2.1. Pueblos de Ecuador

Según el Ministerio de Cultura; Subsecretaría Técnica (2011), los pueblos:

Son colectivos que forman parte o no de una nacionalidad y que guardan

determinada particularidad étnica cultural. Es el conjunto de comunidades

que comparten una misma historia, costumbres, modos de vida, idioma,

indumentaria, cosmovisión colectiva a través de su comunidad, gobierno

comunitario, en su territorio. Son colectivos con valores culturales

tangibles e intangibles que subrayan la diversidad como pueblos indígenas,

Page 27: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

8

afroecuatorianos y montubios (Ministerio de Cultura; Subsecretaría

Técnica, 2011, pág. 2).

Tabla 1: Pueblos del Ecuador

Pueblo Otra denominación Población Región Provincia Lengua

Huancavilca - 100.000

Costa Guayas Español

168.724 Manabí Español

Cañari Kañari 150.000

Sie

rra

-Azuay

-Cañar

-Kichwa

-Español

Cayambi Kayampi 147.000

-Pichincha

-Imbabura

-Napo

-Kichwa

-Español

Chibuleo - 12.000 Tungurahua -Kichwa

-Español

Karanki Caranqui 6.360 Imbabura -Kichwa

-Español

Kisapincha Quisapincha 12.400 Tungurahua -Kichwa

-Español

Kitukara - 100.000 Pichincha -Kichwa

-Español

Natabuela - 15.000 Imbabura -Kichwa

-Español

Otavalo - 65.000 Imbabura -Kichwa

-Español

Palta - 24.703 Loja Español

Panzaleo Kichwas del

Cotopaxi 58.738 Cotopaxi

-Kichwa

-Español

Puruwá Puruhá 400.000 Chimborazo -Kichwa

-Español

Salasaka Salasaca 12.000 Tungurahua -Kichwa

-Español

Saraguro Sarakuru 50.000 -Loja

-Z. Chinchipe

-Kichwa

-Español

Waranka Guaranga 67.748 Bolívar -Kichwa

-Español

Cofán - 800

Amazonía

Sucumbíos A´ingae

Secoya - 380 Sucumbíos -Paicoca

Siona - 360 Sucumbíos -Paicoca

-Español

Elaborado por el autor

Adaptado de Diario “El Universo” (2019), Cuántas nacionalidades y pueblos indígenas hay en Ecuador.

Page 28: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

9

1.1.2.2.Nacionalidades del Ecuador

Según. El Art. 6.- De nuestra Constitución Política inciso segundo menciona que:

La nacionalidad ecuatoriana es el vínculo jurídico político de las personas

con el Estado, sin perjuicio de su pertenencia a alguna de las

nacionalidades indígenas que coexisten en el Ecuador plurinacional. La

nacionalidad ecuatoriana se obtendrá por nacimiento o por naturalización

y no se perderá por el matrimonio o su disolución, ni por la adquisición de

otra nacionalidad (Registro Oficial 449 - Asamblea Nacional

Constituyente de Ecuador, 2008).

Por otro lado el Ministerio de Cultura explica que “las nacionalidades son colectivos

humanos que comparten vínculos históricos, económicos, políticos y culturales; gobierno

propio y formas de organización social. Las nacionalidades tienen sistemas propios de

administración que les otorga una relativa autonomía” (Ministerio de Cultura, 2013).

Tabla 2: Nacionalidades del Ecuador

Nacionalidad Otra

denominación Población Región Provincia Lengua

Awá Kwaiker 3.082

Costa

-Carchi

-Esmeraldas

-Imbabura

Awá Pit

Chachis Cayapa 8.040 Esmeraldas Cha'palaach

Èpera Emberá 300 (2011) Esmeraldas Sia Pedee

Tsáchila Colorado 2.640 (1997)

Sierra

Santo Domingo

de los Tsáchilas Tsafiki

Kichwa

Kichwa de la

Sierra 2´000.000

-Imbabura

-Pichincha

-Cotopaxi

-Tungurahua

-Bolívar

-Cañar

-Azuay

-Chimborazo

-Loja

Quichua

Kichwa de la

Amazonía

80.000

(2001) Amazonía

-Sucumbíos

-Orellana

-Napo

-Pastaza

-Zamora

Quichua

Page 29: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

10

Achuar - 5.440 (1998) -Pastaza

-M. Santiago

Achuar-

chicham

Andoa Andwa 800 Pastaza Andwash

Cofán - 800 Sucumbíos A'ingae

Huaorani Waorani 2.200 (1999)

-Orellana

-Pastaza

-Napo

Huao terero

Secoya - 380 Sucumbíos -

Shiwiar - 697 (1992) Pastaza -

Shuar - 110.000

-M. Santiago

-Zamora

-Pastaza

-Napo

-Orellana

-Sucumbíos

-Guayas

-Esmeraldas

Shuar-

chicham

Siona - 360 Sucumbíos -

Zápara Sapara 450 (2001) Pastaza Sapara

Elaborado por el autor

Adaptado de Diario “El Universo” (2019), Cuántas nacionalidades y pueblos indígenas hay en Ecuador.

1.1.3. Nacionalidad Kichwa Amazónica

Según Trujillo (2011),citado en Montalvo (2018), la región amazónica es una zona

geográfica con alto grado de biodiversidad además de gran complejidad terrestre, aquí se

encuentran ubicadas once nacionalidades quienes ocupan el 64,8% del territorio de los

cuales son participes de derechos ancestrales; las que históricamente han sido afectadas

por múltiples procesos colonizadores por parte de varios actores, esta consecutiva

transformación del ecosistema es debido a los conflictos internacionales con pueblos

fronterizos.

Dentro de estas nacionalidades se encuentran los Kichwas Amazónicos que se

radican en provincias como Sucumbíos, Orellana, Napo y Pastaza. Son aproximadamente

60.000 habitantes por lo que es la población indígena más numerosa de todas las

nacionalidades ubicadas en la región (Alvarado, Calapucha, & otros, 2012). Magnoni

(2018), explica que antiguamente se denominaban “napo runa” (hombre del Napo) y se

establecieron en las orillas del río Napo; la designación se la da mediante los estudios

Page 30: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

11

etnohistóricos como los trabajos de Muratorio (1987) y Uzendoski (2010) que agrupaban

a todas las comunidades kichwa de la región del Alto Napo, como Napo Runa.

1.1.3.1.Conformación de la Nacionalidad

Los españoles durante el siglo XVI, reconocían el área del Napo “como la región de

Quijos (término que englobaba las diferentes etnias que habitaban la zona). Los primeros

registros de las exploraciones españolas a la región datan de alrededor de 1540. Según

estudios etnohistóricos de Oberem” (1980; García (1985) y Ruiz Mantilla (1992), la

actual provincia de Napo estaba conformada por cuatro poblaciones diferentes, Omaguas,

Cofanes, Quijos, y uno no reconocido que ocupaba la zona entre los ríos Pastaza y Napo

(Magnoni, 2018).

Estos se situaron en el norte y centro de la Amazonía, en las provincias ya

mencionadas anteriormente. En la actualidad, esta nacionalidad se encuentra dividida en

dos subgrupos: los Napu Kichwas, del Alto Napo, y los Canelos Kichwas, ubicados en la

provincia de Pastaza (Alvarado, Calapucha, & otros, 2012).

Hasta hace un tiempo atrás, los grupos mencionados que se radicaron en esta

región eran nómadas, ya que “se caracterizaban por mover sus poblados de uno a otro

sitio. La dinámica de estos pueblos se desarrollaba en relación directa con el tipo de uso

que daban al ecosistema de bosque tropical, logrando mantener una particular y

equilibrada armonía entre sus culturas y la naturaleza” (Lehmann & Rodríguez, 2013).

Se desprende que son nacionalidades que si bien es cierto cuentan con un numero

considerable de habitantes; su medio ambiente en el que se desarrollan, sus costumbres,

tradiciones y demáss caracteristicas que conforman la identidad de un pueblo se han ido

degradando con el tiempo, dando paso a una nueva forma de ver la vida gracias a la ayuda

de la tecnología. Es propicio la intervención con el propósito de recolectar sus saberes

ancestrales para que estos puedan ser recopilados y documentados.

1.1.4. Reconocimiento del valor de la Chakra

Según el Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Napo (2017), la Chakra

es un:

Page 31: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

12

Espacio productivo ubicado dentro de la finca, manejado por la familia

bajo un enfoque orgánico y biodiverso, valorando el conocimiento

ancestral donde se encuentran especies maderables, frutales, artesanales,

comestibles, medicinales y ornamentales (…) manejado con una

distribución que permita una producción equilibrada y sostenible que sirva

para el consumo familiar y la comercialización (Gobierno Autónomo

Descentralizado de la Provincia del Napo, 2017, pág. 4).

Por otro lado Guzmán (1999), menciona que la Chakra socialmente es reconocida como

un espacio femenino de producción, un lugar de conocimiento tradicional, elementos

rituales y simbólicos que forman parte de la cosmovisión indígena; por lo que para

obtener una buena siembra y posterior cosecha se requiere de prácticas rituales.

Ciertamente la Chakra posee un uso lúdico y educativo, es el caso de la comunidad

Kichwa en la Amazonía, la Chakra es utilizada como medio de enseñanza y educación

para niños y jóvenes, además de que cuenta con un valor social, una familia sin Chakra

puede ser considerada pobre o vaga (Lehman y Rodríguez, 2013). Abarcando el mismo

tema dentro del artículo se recalca a Guzmán (1999) quien afirma que la trasmisión de la

sabiduría desde las mujeres mayores hacia las jóvenes se denomina “unción del paju”;

incluyendo bailes y rezos en forma de cantos.

Sin embargo la decadencia de rituales para la siembra y cosecha de los diversos

productos se ha convertido en un factor que atañe a la mayoría de la población, la pérdida

de las dimensiones de los terrenos debido a la repartición de herederos ha causado que se

minimice la producción a pesar de ser una de las principales fuentes de alimentación y en

ciertos caso de economía para las familias.

1.1.5. Saberes Ancestrales

El saber ancestral proviene de historias de vida que construyen las identidades colectivas,

lo que consecuentemente ha ganado un fortalecimiento dentro de las comunidades que se

alimentan de la cultural oral y la literatura. Estos elementos permiten contar a través de

registros históricos, los cuales son trasmitidos de generación en generación; con el

objetivo de crear conciencia e identidad, que les permita ver la realidad de la conservación

Page 32: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

13

de las raíces ancestrales como forma de resistencia a la imposición de una nueva cultura

(Ruiz, 2016).

1.1.5.1.Sabiduría Kichwa Amazónico

En el libro “Sabiduría de la cultura Kichwa de la Amazonía Ecuatoriana”, realizado por

Alvarado, Calapucha, & otros (2012), menciona que dentro del saber amazónico, como

uno de los entes principales se encuentra el “Sacha Runa Yachay”, quien representa el

bagaje de conocimientos que posee el hombre de la selva en torno a su mundo. La visión

del mundo que tiene el kichwa amazónico está muy ligado al mito, por eso cada

dimensión tiene sus explicaciones y cuidadores.

Como muestra de ese saber y conocimiento del hombre se derivan los diversos

rituales y elementos simbólicos que acompañan a las actividades diarias de los Kichwas,

incluso en la actualidad, recalcando que son los adultos mayores quienes son los que más

impulsan sus creencias a diferencia de los niños los cuales muestran poco o nada de

interés. Gracias a diferentes estrategias planteadas por los habitantes de la comunidad, se

trata de difundir esta tradición de la simbiosis del hombre con la naturaleza para la

armonía entre ellos, no solo a turistas nacionales sino también a visitantes extranjeros.

1.1.6. Tradiciones y expresiones orales

Según el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2014), las expresiones orales “son un

conjunto de conocimientos y saberes expresados en mitos, leyendas, cuentos, plegarias,

expresiones literarias y narraciones de la memoria local que tengan un valor simbólico

para la comunidad y que se trasmiten a través de las generaciones”.

1.1.6.1.Leyendas

Son historias asociadas con apariciones sobrenaturales que giran alrededor de un

personaje, una comunidad o suceso real al que se le añade la imaginación popular. Estas

también se relacionan principalmente a imágenes religiosas, elementos naturales,

personajes heroicos (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014).

Page 33: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

14

1.1.6.2.Mitos

En la revista “Patrimonio Inmaterial Cultural”, del Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural (2014), menciona que “los mitos son relatos tradicionales de acontecimientos

prodigiosos, protagonizados por seres sobrenaturales, relacionados con aspectos sagrados

de una sociedad”.

1.1.7. Aculturación

Según Noblet (2018) la aculturación “comprende aquellos fenómenos que son el

resultado del contacto continuo y de primera mano entre grupos de individuos con

culturas diferentes, así como los cambios subsiguientes en los patrones culturales

originales de uno o ambos grupos”.

1.1.7.1.Procesos de Aculturación

Mantilla & Solís (2016), citan a Mantis (2011), quien explica que:

La aculturación fue un proceso de muchos años donde los pueblos

indígenas adoptaron una nueva cultura o elementos de ella. Algunas veces

se dio de forma violenta, haciendo que los indígenas adoptaran una

religión, un idioma, costumbres y formas de gobierno impuestos por el

conquistador. (…) Significó la destrucción de algunas formas de pensar y

sentir de los pueblos conquistados, pero esta aculturación se produjo en

medio de acciones de resistencia, modificaciones y adaptaciones de las

culturas originarias a la del conquistador (Mantilla & Solís, 2016, pág. 4).

Si se hace énfasis en el caso Ecuador, se comprueba la teoría de los autores ya

mencionados, la aculturación no data de la época contemporánea sino más bien es una

cadena que comienza desde la época de la conquista de los pobladores en el mismo

continente, pasando por la colonización de los españoles y continuando con la

globalización; ambiente en el cual los indígenas asumen ciertos aspectos que no son

propios de ellos (Sánchez, 2019).

Page 34: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

15

1.1.8. Estrategias de revitalización de saberes ancestrales

1.1.8.1.Revitalización

Para el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2014), la revitalización del Patrimonio

Cultural Inmaterial “constituye un factor importante en el mantenimiento de la diversidad

cultural frente al creciente proceso de globalización, aportando al diálogo entre culturas

y promoviendo el respeto hacia otros modos de vida”.

El mismo ente añade que su fin es el movilizar la manifestación con el objetivo

del fortalecimiento del diario vivir de los pobladores de las comunidades, que se

encuentran ligadas a ámbitos culturales, económicos y sociales de cada espacio

geográfico (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014).

1.1.8.2.Estrategias de Revitalización

Según Guerrero (2010), “la revitalización se convierte en una estrategia porque mediante

ella es posible la reproducción y variedad de las prácticas culturales consiguiendo

reconocimiento y reafirmación de las diversas identidades, por esta razón el proceso de

interculturalidad inicia con la revitalización propia.”

Por otra parte el (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural, 2014) menciona que

dentro de su jurisprudencia, “las iniciativas que han desarrollado para el proceso de

revitalización son la promoción, protección, transmisión y dinamización de las

manifestaciones culturales; pues dentro de estas se toman en cuenta los conocimientos

particulares y diversos de las comunidades”.

A la revitalización también se la puede describir como una herramienta estratégica

la cual enfrentaría los posibles procesos de cambio y que a su vez impulsaría el Patrimonio

Cultural Inmaterial de las relaciones comunitarias y la cultura misma (Chávez & Polanco,

2018).

El Instituto Nacional de Patrimonio Cultural (2014) menciona que:

Lleva a cabo iniciativas encaminadas a la revitalización de los procesos de

transmisión de los conocimientos para evitar su erosión, lo que implica

acciones para la revalorización de prácticas, tradiciones, lenguas, técnicas,

Page 35: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

16

tecnologías y conocimientos sobre la biodiversidad con las propias

comunidades, en segundo lugar está la dinamización de la difusión de los

saberes, a fin de que se democraticen y sean admitidos como parte

fundamental de la identidad sociocultural del país promoción y protección

de los saberes ancestrales y locales. (Instituto Nacional de Patrimonio

Cultural, 2014, pág. 10)

Por cuanto e indiferentemente de las estrategias que se presenten, la revitalización cultural

debe poseer un trasfondo en el que se desarrolle un sistema en el cual su objetivo principal

sea la transmisión intergeneracional; la misma que debería ser adecuada a las necesidades

de cada pueblo y que se vinculen entre sí. Efectivamente las estrategias serán viales

cuando la expresión a trasmitir contenga la misma definición especial en la comunidad o

pueblo donde se pretenda implementar el proceso mencionado.

1.1.9. Producto turístico en base a la cultura

Chávez & Polanco (2018) cita a la Organización Mundial del Turismo (2003), para

describir que “en el turismo cultural las personas se adentran en la historia natural, el

patrimonio humano y cultural, las artes y la filosofía, y las instituciones de las

comunidades que acuden en sus viajes”.

Cabe mencionar que el “turismo comunitario” es uno de los principales tipos de

turismo que incorpora un enfoque cultural, razón por la cual como ventaja de este

producto, Santafé, Aguirre, & Alvarez (2019) mencionan que “el turismo comunitario ha

sido el principal concepto para la promoción del desarrollo del turismo en comunidades

indígenas y campesinas, especialmente en las últimas dos décadas”.

1.1.9.1.Producto de turismo cultural

Según el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (2015), “es cualquier bien o servicio

turístico cuya propuesta se centra en que las personas o grupos de visitantes disfruten de

un turismo basado en los atractivos que presentan el patrimonio artístico y cultural de un

lugar o comunidad específica”.

El fin de este tipo de turismo es el de ofrecer un servicio que sea en su mayoría

vivencial al presentar todas las manifestaciones culturales con las que cuenta la

Page 36: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

17

comunidad; aquí se quiere demostrar la resistencia al tiempo que han tenido las mismas

y que han sido conservadas. En otros términos gracias a la cultura, tradiciones y

costumbres de una comunidad se puede impulsar el turismo, con el fin de expresar esta

identidad hacia quienes los visitan y diversificar los réditos económicos cambiando su

matriz productiva, ya que dentro de los perfiles del turista, encontramos que existen

adeptos que viajan por un deseo de la interacción con la historia y cultura de los pueblos.

1.2.Marco Legal

1.2.1. Constitución de la República del Ecuador

La “Constitución de la República del Ecuador”, establecida en el 2008, contiene varios

artículos relacionados con la presente investigación. A continuación, se describe cada uno

de ellos y cómo influyen en el trabajo.

En su título II, “Derechos”; capítulo segundo, “Derechos del buen vivir”, sección

cuarta “Cultura y Ciencia”, articulo 21, menciona que:

Las personas tienen derecho a construir y mantener su propia identidad

cultural, a decidir sobre su pertenencia a una o varias comunidades

culturales y a expresar dichas elecciones; a la libertad estética; a conocer

la memoria histórica de sus culturas y a acceder a su patrimonio cultural;

a difundir sus propias expresiones culturales y tener acceso a expresiones

culturales diversas (Registro Oficial 449 - Asamblea Nacional

Constituyente de Ecuador, 2008).

Por otro lado en el interior del capítulo cuarto, “Derechos de las comunidades, pueblos y

nacionalidades”, el artículo 57, numeral 12, establece que:

Se debe mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos;

(…), prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a

recuperar, promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como

plantas, animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el

conocimiento de los recursos y propiedades de la fauna y la flora (Registro

Oficial 449 - Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008).

Page 37: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

18

Finalmente en el numeral 13, dice “Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar

su patrimonio cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador. El

Estado proveerá los recursos para el efecto.” (Registro Oficial 449 - Asamblea Nacional

Constituyente de Ecuador, 2008)

También se enfocara al título VII, “Régimen del buen vivir”; capítulo primero,

“Inclusión y equidad”; sección octava, “Ciencia, tecnología, innovación y saberes

ancestrales”, artículo 385, que menciona; “El sistema nacional de ciencia, tecnología,

innovación y saberes ancestrales, en el marco del respeto al ambiente, la naturaleza, la

vida, las culturas y la soberanía”, específicamente en el literal 2 de sus finalidades que

menciona: “Recuperar, fortalecer y potenciar los saberes ancestrales” (Registro Oficial

449 - Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador, 2008)

Como resultado se concluye que la ley suprema que rige al país abre paso y realza

el entendimiento de que en el territorio se asientan diversas poblaciones, comunidades y

pueblos, los cuales tienen sus creencias y por ende son protegidas, fortalecidas y

respetadas. La Constitución garantiza y promueve el sentido de pertenencia, tener la

identidad que rige el ambientarse en una cultura, con la libertad de expresarlas, conocerlas

a través de su historia, difundirlas y por consecuente ser partícipe de ese patrimonio.

1.2.2. Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos

El “Código Orgánico de la Economía Social de los Conocimientos”, en su título II, “De

los derechos de autor y los derechos conexos”; capítulo II, “De los derechos de autor”,

sección II “Objeto”, artículo 106, “De las creaciones basadas en las expresiones

culturales” establece que:

Las creaciones o adaptaciones basadas en las tradiciones y prácticas

ancestrales, expresadas en (…), su identidad, sus valores transmitidos

oralmente, por imitación o por otros medios, ya sea que utilicen lenguaje

literario, música, juegos, mitología, rituales, costumbres, artesanías,

arquitectura u otras artes, deberán respetar los derechos de las

comunidades de conformidad con la normativa internacional, comunitaria

y nacional para la protección de las expresiones en contra de su explotación

ilícita, así como los principios básicos de los derechos colectivos (Registro

Page 38: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

19

Oficial Suplemento 889 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador,

2016).

Así mismo en el titulo VI, “De los conocimientos tradicionales”, artículo 511,

“Conocimientos tradicionales” alude que:

Son todos aquellos conocimientos colectivos, tales como prácticas,

métodos, experiencias, capacidades, signos y símbolos propios de pueblos,

nacionalidades y comunidades que forman parte de su acervo cultural y

han sido desarrollados, actualizados y transmitidos de generación en

generación. Son conocimientos tradicionales, entre otros, los saberes

ancestrales y locales, el componente intangible asociado a los recursos

genéticos y las expresiones culturales tradicionales (Registro Oficial

Suplemento 889 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, 2016).

Para finalizar, se anexa dentro del mencionado título, en el artículo 521, “De lo

protegible” en el cual se registran como patrimonio colectivo (…), los siguientes

conocimientos tradicionales: Métodos terapéuticos, extractos biológicos naturales,

compuestos biológicos naturales, productos naturales y composiciones, mecanismos y

práctica de siembra, expresiones culturales tradicionales tangibles e intangibles (Registro

Oficial Suplemento 889 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, 2016).

1.2.3. Ley Orgánica de Cultura

Del mismo modo, la investigación también se articula con la “Ley Orgánica de Cultura”,

en su título I, “Del objeto, ámbito, fines y principios”, capitulo único, articulo 3, “ De los

fines”, literal b, que dentro de sus objetivos se encuentra: “Fomentar e impulsar la libre

creación, la producción, valoración y circulación de productos, servicios culturales y de

los conocimientos y saberes ancestrales que forman parte de las identidades diversas, y

promover el acceso al espacio público de las diversas expresiones de dichos procesos”

(Registro Oficial Suplemento 913 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador,

2016).

Adicionalmente en el literal e, dice: “Salvaguardar el patrimonio cultural y la

memoria social, promoviendo su investigación, recuperación y puesta en valor” (Registro

Oficial Suplemento 913 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador, 2016).

Page 39: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

20

Más adelante, dentro del mismo instrumento legal, en el título II, “De los

derechos, deberes y políticas culturales”, capitulo 1, “De los derechos culturales, articulo

5, “Derechos culturales”, numeral b, “Protección de los saberes ancestrales y diálogo

intercultural”: “Las personas, comunidades, pueblos y nacionalidades tienen derecho a la

protección de sus saberes ancestrales, al reconocimiento de sus cosmovisiones como

formas de percepción del mundo y las ideas; así como, a la salvaguarda de su patrimonio

material e inmaterial” (Registro Oficial Suplemento 913 - Asamblea Nacional

Constituyente del Ecuador, 2016).

1.3.Marco Institucional

1.3.1. Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030

La presente investigación se articula con los Objetivos de Desarrollo Sostenible para el

2030, propuestos por las Naciones Unidas, en este caso relaciona con el objetivo 11, el

cual menciona: “Lograr que las ciudades y los asentamientos humanos sean inclusivos,

seguros, resilientes y sostenibles” y de manera puntual a la meta 11.4, “Redoblar los

esfuerzos para proteger y salvaguardar el patrimonio cultural y natural del mundo”

(Organización de las Naciones Unidas, 2019).

1.3.2. Plan Nacional de Desarrollo 2017 – 2021, Toda una Vida

De la misma manera la investigación se alinea al Plan Toda una Vida, con el objetivo 2;

“Afirmar la interculturalidad y plurinacionalidad, revalorizando las identidades diversas”,

específicamente con la política 2.3, “Promover el rescate, reconocimiento y protección

del patrimonio cultural tangible e intangible, saberes ancestrales, cosmovisiones y

dinámicas culturales.” (Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo, 2017).

1.3.3. Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la Parroquia Puerto

Misahuallí, Cantón Tena – Provincia de Napo 2015-2019

Adicionalmente, se modula con el “Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de la

Parroquia Puerto Misahuallí, Cantón Tena - Provincia de Napo 2015-2019”; dentro de

sus “Políticas Locales”; en la sección de “Políticas públicas para la sustentabilidad

ambiental” en el literal c, “Garantizar un modelo sustentable de desarrollo y respetuoso

de la diversidad cultural” (Gobierno Parroquial de Puerto Misahualli, 2015).

Page 40: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

21

1.4. Marco Conceptual

“Conocimientos tradicionales: Conjunto acumulado y dinámico del saber

teórico, la experiencia práctica y las representaciones que poseen los pueblos con

una larga historia de interacción con su medio natural” (Instituto Nacional de

Patrimonio Cultural, 2014).

“Conservación: Acción y efecto de conservar, mantener o cuidar de la

permanencia o integridad de algo o de alguien, continuar la práctica de hábitos

y costumbre” (Real Academia de la Lengua Española, 2019).

“Cultura: La suma total de comportamiento y las formas de vivir de un

asentamiento de seres humanos que es trasmitido de generación en generación”

(Entorno Turístico: Hablemos de Turismo, 2019)

“Expresiones culturales: Las expresiones que son resultantes de la cosmovisión

de los pueblos indígenas y comunidades étnicas, son denominadas expresiones

culturales tradicionales (Romero, 2005; Moran, 1997). Estas expresiones son a su

vez una clase de conocimientos tradicionales (Vargas, Rodríguez & Blumenkratz,

s.f.). (…) en tanto se genera como producto del espíritu creativo y la cosmovisión

de estos pueblos, pudiendo o no ser plasmada en un soporte dado el carácter oral

de su transmisión. Caben aquí expresiones desde el campo literario, artístico,

cualquiera que sea el modo o forma de expresión, tales como mitos, leyendas,

signos, canciones, dibujos, pinturas, esculturas, grabados, e incluso gastronomía,

ceremonias y por supuesto rituales” (Vargas, 2018).

“Expresiones orales: Es una costumbre oral en la que intervienen las expresiones

que se trasmiten verbalmente y de forma artística (musical, poética, narrativa).

Algunos ejemplos son: cuentos, alabados y rezos, ánents, arrullos, cánticos,

chigualos, loas, amorfinos, coplas, decimas, contrapuntos, dichos, etc.” (Instituto

Nacional de Patrimonio Cultural, 2014).

“Fiestas Populares Tradicionales: Constituye la manifestación más diversa y de

por sí la que cuenta con mayor número de expresiones tradicionales representadas

en sus celebraciones, de gran arraigo y preferencia popular en las comunidades,

transmitidas por varias generaciones. En estas celebraciones populares se

Page 41: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

22

entrelazan manifestaciones artísticas como la música, la danza, el teatro y las artes

plásticas, así como se muestran elementos asociados a la cultura culinaria,

expresión también de la identidad local, y que define y caracteriza a las

comunidades portadoras de dichas tradiciones” (Rodríguez & Rodríguez, 2019).

“Globalización: Se refiere a la creciente integración de diferentes partes del

mundo, bajo el efecto de la aceleración de los intercambios, el impulso de las

nuevas tecnologías de información y comunicación, medios de transporte, etc.

También se refiere a un proceso social, económico y político que influencia los

espacios, las relaciones sociales y los territorios en la contemporaneidad. Los

flujos y la movilidad son características de dicho proceso, los cuales se ven

reflejados en flujos de capital, de información, de migrantes y de turistas”

(Muñoz, 2018).

“Historia: Es una narración y exhibición de los acontecimientos pasados y

merecedores de memoria, sean públicos o privados, disciplina que estudia y narra

cronológicamente los acontecimientos pasados” (Real Academia de la Lengua

Española, 2019).

“Manifestaciones culturales: La Organización Mundial de la Propiedad

Intelectual (2018), refiere que las expresiones culturales tradicionales forman

parte de la identidad cultural y social de las comunidad e indígenas y locales, las

cuales transmiten creencias y valores a través de generaciones. A través de las

expresiones culturales se manifiesta la cultura tradicional que forman parte del

patrimonio e identidad de una comunidad” (Romero & Sangurima, 2018, pág. 13).

“Medicina tradicional: Es todo el conjunto de conocimientos, aptitudes y

prácticas basados en teorías, creencias y experiencias indígenas de las diferentes

culturas, sean o no explicables, usados para el mantenimiento de la salud, así como

para la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades

físicas o mentales” (Organización Mundial de la Salud , 2019).

Page 42: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

23

CAPITULO II

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.Enfoque de Investigación.

1.1.1. Enfoque Cualitativo

La presente investigación será de tipo Cualitativa, Guerrero (2016) en su artículo “La

Investigación Cualitativa” menciona que “es un método de investigación que se utiliza

principalmente en las Ciencias Sociales. Se desarrolla mediante metodologías basadas en

principios teóricos como la fenomenología, que es la práctica que aspira al conocimiento

estricto de los fenómenos, que son simplemente las cosas tal y como se muestran y

ofrecen a la consciencia”.

Más adelante la misma autora explica que este tipo de enfoque “normalmente es

escogido cuando se busca comprender la perspectiva de individuos o grupos de personas

a los que se investigará, acerca de los sucesos que los rodean, ahondar en sus experiencias,

opiniones, conociendo de esta forma cómo subjetivamente perciben su realidad”

(Guerrero M. , 2016).

En tal virtud, la utilización del mencionado enfoque dentro de la investigación,

permitirá la recolección de la información desde una fuente primaria mediante la

introducción en la chacra Kichwa, la plática y la convivencia con sus habitantes sobre sus

saberes ancestrales de mitos y leyendas. Como se alude anteriormente en este método se

utiliza herramientas para comprender el ámbito social por medio de significados

(palabras, textos, gráficos, dibujos); comprende las cualidades que se relacionan con un

determinado fenómeno.

1.2.Tipo de Investigación

1.2.1. Estudios Exploratorios

Para Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista (2014), “los estudios exploratorios se

aplican cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación que ha sido

poco estudiado o no se ha abordado antes”. Al momento de la revisión literaria reveló que

Page 43: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

24

tan sólo hay guías no investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de

estudio.

Por consiguiente estos estudios “sirven para familiarizarnos con fenómenos

relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad de llevar a cabo

una investigación más completa respecto de un contexto particular, indagar nuevos

problemas, identificar conceptos o variables promisorias, establecer prioridades para

investigaciones futuras, o sugerir afirmaciones y postulados” (Hernández Sampieri,

Fernández, & Baptista, 2014).

En cierta medida los estudios exploratorios permitirán en la presente investigación

recolectar datos que antes no habían sido levantados, identificar diversas variables que

estén relacionadas con la problemática. Reunir tal información y condensarla en un medio

impreso o digital para su conservación.

1.3.Método de Investigación.

1.3.1. Método Analítico - Sintético

Para la siguiente investigación se utilizará el método analítico – sintético, el cual

Rodríguez & Pérez (2017) alude que:

Se refiere a dos procesos intelectuales inversos que operan en unidad: el

análisis y la síntesis. El análisis es un procedimiento lógico que posibilita

descomponer mentalmente un todo en sus partes y cualidades, en sus

múltiples relaciones, propiedades y componentes. La síntesis es la

operación inversa, que establece mentalmente la unión o combinación de

las partes previamente analizadas y posibilita descubrir relaciones y

características generales entre los elementos de la realidad (Rodríguez &

Pérez, 2017)

Más adelante los autores citan a Véliz y Jorna (2014) quienes expresan que: “el método

analítico-sintético es empleado para descomponer el todo en las partes, conocer las raíces

y, partiendo de este análisis, realizar la síntesis para reconstruir y explicar” (Rodríguez &

Pérez, 2017).

Page 44: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

25

Entre tanto el método analítico-sintético servirá dentro de la investigación para

descomponer los datos obtenidos gracias a las diversas técnicas con las cuales se levantará

la información, para posteriormente unir aquella información, condensarla y formar una

base en la que se pueda exponer de una manera entendible.

1.3.2. Método histórico-comparativo:

Según los autores Rodríguez & Pérez (2017) en el método mencionado, “lo histórico se

refiere al estudio del objeto en su trayectoria real a través de su historia, con sus

condicionamientos sociales, económicos y políticos en los diferentes periodos”.

De igual manera Hernández Sampieri, Fernández, & Baptista (2014) señala que

“es un procedimiento de investigación y esclarecimiento de los fenómenos culturales que

consiste en establecer la semejanza de dichos fenómenos, infiriendo una conclusión

acerca de su parentesco genético, es decir, de su origen común”.

De este modo se manejará el método para delimitar la trayectoria de los saberes

ancestrales que se está recabando en la presente investigación, presentando una línea

comparativa con años que sean relevante y a su vez situándolos en la vida cotidiana de la

comunidad que opera el CTC.

1.3.3. Método etnográfico:

Para Murillo & Martínez (2010), “el método etnográfico es el estudio directo de personas

o grupos durante un cierto período, utilizando la observación participante o las entrevistas

para conocer su comportamiento social”.

De acuerdo con Denis y Gutiérrez (2002), citado en (Bernal, 2010) “la

investigación etnográfica se utiliza para presentar una imagen de la vida, del quehacer, de

las acciones, de la cultura de grupos en escenarios específicos y contextualizados”.

Adicionalmente mencionan que: “la etnografía busca descubrir y describir las

acciones de los grupos (objeto de estudio) dentro de una interacción social

contextualizada, con el sentido y significado que les dan los mismos participantes del

grupo a sus acciones” (Bernal, 2010).

Page 45: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

26

Por consiguiente, el método es de vital importancia, ya que se enfoca

específicamente en el ámbito social, es decir, en las acciones diarias que realizan las

personas y su relación con el entorno en donde se desarrollan, de esta manera se podrá

especificar las actividades que están sujetas a las leyendas y mitos; además de su

comportamiento ante diferentes fenómenos.

1.4.Técnicas de Investigación.

1.4.1. Fuentes Secundarias:

Cabrera (2010), explica que las fuentes secundarias son “El resultado de las operaciones

que componen el análisis documental (descripción bibliográfica, catalogación,

indización, y a veces, resumen). Son documentos secundarios los catálogos de

bibliotecas, bibliografías comerciales, índices de publicaciones periódicas, índices de

citas, boletines de sumarios, etc.”

De manera que se podrá obtener información de forma directa ya que se dialogara

con los habitantes y trabajadores del CTC “Sinchi Warmi”, dando prioridad a los adultos

mayores quienes son la fuente de los conocimientos que requiere la presente

investigación.

1.4.2. Fuentes Primarias:

Acorde con Cabrera (2010), las fuentes primarias son “aquellas que contienen

información nueva y original, que no ha sido sometida a ningún tratamiento posterior.

Son documentos primarios las monografías o libros, las publicaciones en serie

(periódicos, revistas), y la literatura gris (documentos que no siguen los canales habituales

de difusión o comercialización”.

Por consiguiente, como base de la presente investigación se tomará en cuenta el libro

de “Sabiduría de la Cultura Kichwa” que recopila varios temas de interés en cuanto a su

cultura. Adicionalmente se extraerá información de artículos de periódico, revistas

científicas, publicaciones, tesis de maestrías y sitios web.

Page 46: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

27

1.4.3. Entrevistas de historia oral:

Garay (1999), cita en su texto a Ronald Grele quien explica que la entrevista de historia

oral “es una narrativa conversacional, por la relación que se establece entre entrevistado

y entrevistador y narrativa por la forma de exposición - el que se cuenta, relata o narra

una historia. (…)”.

De la misma manera, el autor añade que:

La entrevista de historia oral no puede separarse del contexto en el que se

produce, espacio en el que se confrontan cara a cara un emisor y un

receptor y un público para el que ambas partes elaboran esa historia desde

sus muy particulares perspectivas y horizontes culturales (Grele, 1998,

pág. 44).

De ahí que se entrevistará con las personas de la comunidad formando una conversación

para obtener la información requerida contada a manera de narración para que todos

puedan ser partícipes y a su vez complementar lo expuesto.

1.4.4. Focus Group:

Para Escobar & Bonilla (2017), los focus group “son una técnica de recolección de datos

mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática

propuesta por el investigador, (…) éste es un grupo de discusión, guiado por un conjunto

de preguntas diseñadas cuidadosamente con un objetivo particular”.

El objetivo principal de los grupos focales es el análisis y la generación de la

interacción que existe entre ellos y de qué manera se construyen significados (Hernández

Sampieri, Fernández, & Baptista, 2014).

Conforme a lo descrito anteriormente se pretende realizar un grupo focal con los

habitantes de la comunidad con el fin de recolectar la información y que a través de esta

entrevista de forma grupal se pueda crear una discusión que complemente los

conocimientos individuales.

Page 47: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

28

1.4.5. Observación Participante:

Según Jociles (2018), lo define como:

Una técnica de producción de datos consistente en que el etnógrafo observe

las prácticas o “el hacer” que los agentes sociales despliegan en los

“escenarios naturales” en que acontecen, en las situaciones ordinarias en que

no son objeto de atención o de reflexión por parte de estos mismos agentes

(Labov 1976, 146; Marshall y Rossman 1989, 79), a la vez que participa en el

desarrollo de esas prácticas de diferentes maneras y en distintos grados (Gold

1958; Junker 1960; Spadley 1980), que van desde intervenir activamente en

su ejecución hasta simplemente estar presentes en esos escenarios (Guber,

2001), (Jociles, 2018, pág. 126).

En tanto que mediante la técnica, se obtendrá una visión sobre cómo influye los

conocimientos en las actividades diarias y su equilibrio con la presencia del turismo pues

a la par se desarrolla el CTC “Sinchi Warmi”; para buscar las estrategias adecuadas para

la revitalización cultural.

1.4.6. Trabajo de Campo:

El trabajo de campo se define como un conjunto de operaciones que tienen lugar durante

su desarrollo y que estriba básicamente en producir datos sobre el terreno —una

producción que, en antropología, tiene lugar en un contraste continuo con las

interpretaciones/teorías con las que se les va dando sentido, mediante el uso de lógicas de

investigación (Jociles, 2018).

En suma, la técnica descrita será utilizada con el fin de contrastar las teorías

encontradas en el material bibliográfico con el uso que la comunidad le da a las creencias

en sus actividades principales que son parte de diario vivir.

1.4.7. Fichas de Campo:

Según Águila, Pérez, & otros (2019), explica que:

Es una técnica de investigación que se utiliza para recolectar los datos

principales, puede ser de distintos tamaños y formas, para que pueda

Page 48: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

29

almacenar la información recolectada. Permite la recopilación de datos,

facilita la selección, el orden de la información, la reutilización y

actualización, conserva la información para futuras.

En otros términos, las fichas de campo serán aplicadas para condesar la información sobre

los conocimientos ancestrales, mitos y leyendas de la comunidad; la ficha estará basa en

la propuesta por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural del Ecuador. Se encuentra

compuesta por la denominación y descripción del objeto, su clasificación dentro de los

ámbitos propuestos, su frecuencia de relato, alcance, su uso simbólico, soportes, quien

trasmite y a quienes se trasmite, importancia para la comunidad y sensibilidad al cambio.

1.4.8. Diálogo de Saberes

Según Leff (2019) esta metodología que propicia un intercambio de cultura, se refiere al

encuentro entre dos seres y la diversidad de pensamiento inclinado al modo de

compresión del mundo. Suplanta también la compresión del sentido de la historia que

tiene un estrecho vínculo con la filosofía y la dialéctica del saber absoluto. De la misma

manera se puede entender el diálogo de saberes como un modo de comprensión de las

verdades históricas de esos dos seres que se disponen al intercambio de sus conocimientos

(Leff, 2019).

1.5.Procesamiento de la Información

1.5.1. Diagnóstico del área de estudio

1.5.1.1.Mapeo de actores en el territorio

Se realizó el levantamiento de información acerca de los principales actores que tienen

relación con el Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”; se pudo verificar que el

CTC tiene actores:

Públicos: Desconcentrados y descentralizados

Privados

Sociedad Civil

Cooperación

Turistas/Excursionista

Page 49: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

30

Tabla 3: Matriz de actores turísticos en el territorio

ACTORES TURÍSTICOS TERRITORIALES

Público

Privado Sociedad Civil Cooperación Turistas /

Excursionistas Desconcentrado (solo en

el sector público)

Descentralizado (solo en

el sector público)

MINTUR

Gobierno Autónomo

Descentralizado

provincial del Napo

Hoteles Universidad Nacional

Amazónica (IKIAM)

Fundación Maquita

Cushunchic.

Locales: Comunidades

próximas.

MAE

Gobierno Autónomo

Descentralizado del

Tena - Unidad de

Turismo

Restaurantes

Universidad de las

Fuerzas Armadas

(ESPE)

Asociación Tsatsayaku

Nacionales: Provincias

de Pichincha,

Tungurahua.

Ministerio de Cultura y

Patrimonio

Gobierno Autónomo

Descentralizado de la

parroquia de Puerto

Misahuallí

Transporte

terrestre Universidad UTE

Fondo Ecuatoriano de

Cooperación para el

desarrollo (FECD)

Extranjeros

Agencias de

viajes

Universidad de

Especialidades

Turísticas (UDET)

Federación Plurinacional de

Turismo Comunitario del

Ecuador (FEPTCE)

Turistas nacionales

Ministerio de Inclusión

Económica y Social

(MIES)

Guianza

turística

Centro Turístico

Comunitario “Sinchi

Warmi”

TourCert Ecuador

Ministerio de Trabajo Entidad Nacional

Giuseppini de Murialdo.

Junta Provincial de

Defensa del Artesano

Pastoral social Caritas del

Ecuador

Page 50: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

31

SECAP Asociación de producción

agropecuaria Waylla Kuri

Infocentros - Tena Caserito Amazónico

Agencia Nacional de

Regulación, Control y

Vigilancia Sanitaria

Coordinación zonal de

educación. Zona 2

Elaborado por el autor

Page 51: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

32

1.5.1.2.Sociograma e identificación de actores

Tabla 4: Identificación de actores

Adaptado de: (Correa, 2019) Elaboración propia

Figura 1: Sociograma de actores

LISTADO DE ACTORES TURÍSTICOS

1 Centro Turístico Comunitario “Sinchi Warmi”

2 Gobierno Autónomo Descentralizado de la parroquia de Puerto Misahuallí

3 Gobierno Autónomo Descentralizado del Tena - Unidad de Turismo

4 Gobierno Autónomo Descentralizado provincial del Napo

5 Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador (FEPTCE)

6 TourCert Ecuador

7 Infocentros - Tena

8 Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria

9 Universidad Nacional Amazónica (IKIAM)

10 Universidad de las Fuerzas Armadas (ESPE)

11 Universidad UTE

12 Universidad de Especialidades Turísticas (UDET)

13 Planta Turística

14 MINTUR

15 MAE

16 Locales: Comunidades próximas.

17 Nacionales: Provincias de Pichincha, Tungurahua.

18 Extranjeros

Page 52: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

33

Análisis:

“Sinchi Warmi” con su Centro Turístico Comunitario tiene una relación estable con los

Gobiernos Autónomos Descentralizados de:

La parroquia de Puerto Misahuallí,

El cantón Tena -Unidad de Turismo

La provincia del Napo

Los GAD’s mencionados son una parte importante y socios estratégicos para la

promoción y difusión de esto patrimonio cultural, el cual será un beneficio en doble

sentido.

Además de las entidades ya mencionadas también se encuentra: FEPTCE

(Federación Plurinacional de Turismo Comunitario del Ecuador), TourCert Ecuador,

Infocentros – Tena y Agencia Nacional de Regulación, Control y Vigilancia Sanitaria,

todos ellos, son quienes regulan la actividad turística que se desarrolla en la provincia.

En relación a los actores más alejados dentro de importancia para Sinchi Warmi

se encuentran las universidades, quien es la promotora de las investigaciones por medio

de las tesis, la misma que ayuda y aporta con la realización de programas para el

mejoramiento del turismo en la zona a través de sus proyectos investigativos por medio

de alianzas que fortifiquen tanto en el estudio académico como para la comunidad. En el

caso de actores de menor importancia para el CTC, se encuentran las entidades como el

Ministerio de Turismo y Ministerio del Ambiente.

Page 53: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

34

1.5.1.3.Árbol de problemas

Elaboración propia Figura 2: Árbol de problemas

Efectos

Problema central

Causas

Existe un alto riesgo de pérdida de mitos, leyendas y saberes ancestrales del Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi.

Desinterés por parte

de las nuevas

generaciones.

Disminución notable

de las tradiciones.

Desconocimiento de

tradiciones por parte

de la comunidad.

Inexistencia de

información.

Pocos pobladores dentro de la comunidad.

Adultos y niños disminuye.

Alta tasa de analfabetismo.

Escaso interés de las

nuevas generaciones

en adquirir

conocimientos

ancestrales.

Influencia de las

costumbres

occidentales dentro

de la comunidad.

La mortalidad de los

ancianos evita el

traspaso de

conocimientos.

Carencia de

investigación por

parte de la academia.

Desinterés en la

obtención de

información e

investigación por

parte de la

comunidad.

Acceso limitado a la

educación.

Migración en busca

de la mejora de la

calidad de vida.

Pérdida de la identidad cultural de la comunidad.

Page 54: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

35

Análisis:

Para la determinación de las causas y efectos se utilizó la herramienta del árbol de

problemas y objetivos, estos son indispensables para la identificación del problema

central del proyecto de investigación, se pudo identificar un efecto principal que se

relaciona directamente a todos los efectos anteriormente planteados y es la pérdida de la

identidad cultural de la comunidad.

Para iniciar se identificó como causa el escaso interés de las nuevas generaciones en

adquirir conocimientos ancestrales, el cual generó el efecto del desinterés por parte de las

nuevas generaciones que en este caso serían lo niños y jóvenes del CTC; otra de las causas

que se determinó fue la gran influencia de las costumbres occidentales dentro de la

comunidad, mismo que da un desenlace en la disminución gradual de sus tradiciones.

La tercera causa es la mortalidad de los ancianos, obstruye el traspaso de estos

relatos y saberes ancestrales que tiene como efecto, el desconocimiento de tradiciones por

parte de la comunidad haciendo énfasis nuevamente en los niños y jóvenes; seguidamente

se encuentra la carencia de investigación por parte de la academia, misma que se

encuentra estrechamente ligada al desinterés en la obtención de información e

investigación por parte de la comunidad dándonos como efecto la inexistencia de

información.

Finalmente, se encuentran las causas del acceso limitado a la educación y la migración en

busca de la mejora de la calidad de vida siendo la reducción de pobladores dentro de la

comunidad uno de sus efectos, en su mayoría adultos y niños.

1.5.1.4.Centro Turístico Comunitario “Sinchi Warmi”

1.5.1.4.1. Reseña Histórica

Para el año 2008 las autoridades de la comunidad de San Pedro de Misahuallí, en la ciudad

del Tena, implementan un taller para la producción de artesanías; la misma que contó

con la participación de veinte personas entre adultos y jóvenes. Durante el taller nace la

iniciativa de organizarse legalmente para vender las artesanías resultantes más el servicio

de hospedaje en cabañas y restauración con un menú elaborado por ellos mismo. La idea

no tuvo trascendencia entre los participantes, sin embargo 4 de las asistentes optaron por

Page 55: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

36

tomar las riendas de la iniciativa que con el tiempo se convertiría en un negocio (Reyes,

2016, pág. 40).

Debido a que fueron mujeres las pioneras de la iniciativa, optaron por

denominarse “Sinchi Warmi”, que en castellano significa “Mujer Fuerte”; un proyecto

que nació hace 18 años con la visión de superación, desarrollo sostenible y equidad; y por

la necesidad de general réditos económicos, fomentar la cultura y tradiciones ancestrales

(Arias, 2017, págs. 32-33).

Con la ayuda de fondos para el terreno y presupuesto inicial donado por la iglesia

católica y organismos de España empezaron con un restaurante en un principio.

Posteriormente con la colaboración de mano de obra comunitaria en mingas, levantaron

el resto de las instalaciones; las mujeres misma son quienes realizan todo el servicio

turístico (Luzón, 2017, pág. 37).

Se desprende que según las integrantes comparten con los turistas especialmente las

costumbres y tradiciones las mismas que son plasmadas como ya se mencionó en

artesanías, danzas, música, rituales y eventos. Adicionalmente se encuentra

comprometido con la preservación del medio ambiente, el mejoramiento de la calidad de

vida y fortalecimiento de la identidad cultural (Ecuador para Todos, 2019).

1.5.1.4.2. Localización

El Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi” se encuentra localizado a 2 km de

Puerto Misahuallí, en el cantón de Tena, provincia de Napo y pertenece a la comunidad

de San Pedro de Auca Parti. Ostenta un clima cálido húmedo tropical con temperaturas

que oscilan entre los 18ºC y 34ºC y precipitaciones anuales de 3900 mm (Arias, 2017).

Desde la ciudad de Quito son alrededor de 165 kilómetros, a 45 minutos de la

ciudad del Tena hasta el centro de Misahuallí, posteriormente se cruza el puente que cubre

el rio Napo y a 5 minutos en tiempo aproximado se encuentra el CTC. El trayecto cuenta

con vías de acceso de primer orden y con la señalética pertinente.

Page 56: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

37

Ilustración 1: Ubicación del CTC Sinchi Warmi

Tomado de: Saskia Chacón (2018), Sinchi Warmi es un caso de superación, sostenibilidad y equidad

para Napo, diario el Telégrafo.

Ilustración 2: Mapa Turístico de Napo

Tomado de: Guía de viaje a Tena MINTUR (2016)

Page 57: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

38

1.5.1.4.3. Servicios Turísticos

1.5.1.4.3.1.Guianza

Sinchi Warmi cuenta con guías locales que ofrecen recorridos guiados por el CTC y los

atractivos principales de Misahuallí.

1.5.1.4.3.2.Alimentación

El Centro cuenta con un restaurante en el cual las mujeres preparan y ofrecen comida

tradicional compuesta principalmente por yuca, cacao, verde, frutas y peces del rio.

1.5.1.4.3.3.Alojamiento

Sinchi Warmi posee cuatro cabañas construidas de manera artesanal con materiales

propios de la zona, con capacidad para 34 personas y están ubicadas al interior del bosque

facilitando la interrelación de los visitantes con la flora y fauna amazónica.

1.5.1.4.3.4.Actividades

Visita al Museo Etnocultural Sinchi Warmi

Elaboración y degustación del chocolate artesanal

Visita a la Chakra ancestral

Observación de flora y fauna

Noches culturales con música y comida

Participación en la Guayusa Upina

Page 58: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

39

CAPITULO III

RESULTADOS

3.1.Presentación y análisis de resultados

3.1.1. Presentación de resultados

Para el levantamiento de la información se realizaron visitas al CTC y se mantuvo

diálogos con las personas de la comunidad; además se llenaron fichas técnicas

antropológicas que fueron adaptadas del Instituto Nacional de Patrimonio cultural, la cual

contiene la estructura de inventario de las manifestaciones del patrimonio inmaterial, de

manera clasificada y finalmente se aplicó un focus group para constatar la información

obtenida en el levantamiento bibliográfico con sus conocimientos.

Como se mencionó en un principio se utilizó la metodología de identificación del

patrimonio inmaterial, basada en la de Ecuador, el cual ha considerado cuatro de las cinco

categorías propuestas denominadas ámbitos:

1. Tradiciones y expresiones orales

2. Artes del espectáculo

3. Usos sociales, rituales y actos festivos

4. Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

5. Técnicas artesanales tradicionales

Con la ayuda de esta herramienta técnica se pudo recolectar, condensar y describir los 47

conocimientos tanto en saberes y en historias que hasta en la actualidad son contadas y

utilizadas por los habitantes del CTC.

Page 59: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

40

Figura 3: Categorías del INPC

Categorías denominadas en el ámbito de Patrimonio Cultural Inmaterial

Tradiciones y Expresiones Orales

Leyendas

Mitos

Usos sociales, rituales y actos

festivos

Prácticas comunitarias tradicionales

Ritos

Conocimientos y usos relacionados con la

naturaleza y el universo

Técnicas y saberes productivos tradicionales

Gastronomía

Medicina Tradicional

Espacios Simbólicos

Técnicas Artesanales

Tradicionales

Elaborado por el autor

Page 60: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

41

Tabla 5: Saberes Ancestrales

Ámbito Subámbito Denominación Detalle Uso Cambio

Usos sociales,

rituales y actos

festivos

Practicas Comunitarias

Tradicionales

1. La Minga y el Churo Mingas Social Bajo

2. Waysa Upingak

Atarimunchimi

Canciones Festivo Alto

3. Yla Amarun Canciones Festivo Alto

Ritos

Parentesco y

Reciprocidad 4. Noche Cultural

Relaciones familiares

y sociales Ritual/Festivo Bajo

De Paso 5. Matrimonio

Matrimonio Festivo Alto

De Iniciación 6. Trasmisión de energía

para la limpia del mal

aire

Introducción a

prácticas comunitarias Ritual Medio

Apotropaicos

7. Humo de ajo para

ahuyentar los malos

espíritus

Purificación Medicinal Medio

8. Sapo como mal augurio Preventivo Prevención Medio

Page 61: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

42

9. Ayahuasca Ingesta de alotrópicos Ritual Medio

10. Floripondio y Ají como

protección

Preventivo Prevención Medio

Propiciatorios

11. Piri Piri y Pitón para la

pesca y cacería

Cacería y Pesca Ritual Medio

12. Ritual de Siembra Cosecha Agrario Baja

Conocimientos y

usos relacionados

con la naturaleza

y el universo

Técnicas y

saberes

productivos

tradicionales

Actividad

Productiva

13. Siembra de plantas en el

caparazón de tortugas

Agricultura Agrario Medio

14. Siembra de planta macho

en el centro de plantas

hembras

Agricultura Agrario Medio

15. Orina en la planta de

Morete para producir

Chontacuros

Alimentación Festivo /

Consumo Bajo

16. La menstruación de la

mujer y la Chakra

Agricultura Agrario Medio

Elaboración de

herramientas 17. Piedra Negra Herramienta

Ritual/

Cocción Medio

Page 62: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

43

Gastronomía 18. Agua de Guayusa y

Chicha de Yuca

Cotidiana, festival y

ritual

Ritual/

Festivo Bajo

Medicina Tradicional

19. Pie en el árbol como

evidencia de curación

Ritual de Sanación Ritual Medio

20. Mujer embarazada y la

mordedura de la serpiente

Mantenimiento de la

salud Medicinal Bajo

21. Revelación del género

del bebé con la

luciérnaga

Uso de elementos

naturales

Ritual/

Medicinal Alta

Espacios

simbólicos Construcción

22. Guayusa Upina

Lugar para practica

comunitaria Ritual Bajo

Técnicas

Artesanales

tradicionales

Cestería 23. Artesanías y pintura a

base de Pita

Shigras

Colorante Natural

Artesanía Medio

Artesanía con

plantas

Semillas 24. Pintura de Achiote

Pintura Corporal Festivo Baja

25. Artesanías con Achira Joyería Decorativo Alto

Fruta 26. Artesanías con Pilche

Vasijas Ritual

/Utensilio) Media

Elaborado por el autor

Page 63: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

44

Tabla 6: Mitos y Leyendas

Ámbito Subámbito Denominación Detalle Uso Cambio

Tradiciones y

Expresiones orales

Leyendas

Asociadas a

apariciones de seres

sobrenaturales

1. Ingarusupa y la Uvilla Narrativo Alto

2. La Mujer y el Hígado Narrativo Alto

Asociadas a imágenes

religiosas 3. Jesús y las 3 Mujeres en la Chakra Narrativo Alto

Asociadas a elementos

naturales 4. Sinchi Warmi y el árbol “Ila” Narrativo Alto

Asociadas a

topónimos y

antropónimos

5. Origen del Nombre “Misahuallí” Narrativo Alto

6. “Auca Parti” Antiguo nombre de la

comunidad

Narrativo Alto

Mitos

Escatológicos 7. Los Sueños

Narrativo Alto

Etiológicos

8. Los hijos de la luna. Narrativo Alto

9. La Lechuza Narrativo Alto

10. Los Murciélagos Narrativo Alto

11. Los Tigres Narrativo Alto

Page 64: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

45

12. El Tigre Gigante Narrativo Alto

13. La Guatusa Narrativo Alto

14. La Mujer Boa Narrativo Alto

15. El Pájaro Carpintero Narrativo Alto

16. El Armadillo Narrativo Alto

17. Las Luciérnagas Narrativo Alto

18. Las Ranas Narrativo Alto

Morales

19. El Camino de las Flores Narrativo Alto

20. El Conejo y el Tigre Narrativo Alto

21. Los Borregos Narrativo Alto

Elaborado por el auto

Page 65: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

46

3.1.2. Análisis de resultados

3.1.2.1.Uso de mitos, leyendas y saberes ancestrales (General)

Tabla 7: Uso del conocimiento. (General)

USO CANTIDAD

Festivo 7

Narrativo 21

Otro 13

Ritual 8

Total general 49

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 4: Uso del conocimiento. (General)

Interpretación:

Dentro de la información se pudo recolectar 47 conocimientos entre saberes ancestrales,

mitos y leyendas; sin embargo se presentan 49 en tabla debido a que dos de los

conocimientos tienen una doble utilidad para los habitantes.

Análisis:

Una vez recolectado y clasificado los diversos conocimientos según los ámbitos y

subámbitos especificados por el Instituto Nacional de Patrimonio Cultural para las

Festivo14%

Narrativo43%

Otro27%

Ritual16%

(UTILIDAD DEL SABER)

Festivo

Narrativo

Otro

Ritual

Page 66: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

47

manifestaciones culturales se determinó que 7 estos conocimientos son de uso festivo con

un 14% del total, 21 son de uso narrativo con 43% siento este ámbito en su totalidad el

que abarca a los mitos y leyenda, 8 de uso ritual con el 16% y finalmente 13 de otros usos

con el 27% el cual se especificará más adelante que comprende este indicador.

3.1.2.2. Resultados del ámbito “Saberes Ancestrales”

3.1.2.2.1. Uso Saberes Ancestrales

Tabla 8: Uso Saberes Ancestrales

USO CANTIDAD

Festivo 7

Ritual 8

Otro 13

Total general 28

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 5: Uso Saberes Ancestrales

Interpretación:

Para los saberes ancestrales se recolecto 26 conocimientos; sin embargo se presentan 28

en la gráfica debido a que dos de los conocimientos tienen una doble utilidad para los

habitantes.

7

8 13

13

(Utilidad del saber)

Festivo

Ritual

Otro

+2

Page 67: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

48

Análisis:

Los usos de los saberes ancestrales se han clasificado en 7 de uso festivo, 8 de uso ritual

y finalmente 13 de otros usos que se desglosaran a continuación en el siguiente gráfico.

3.1.2.2.2. Desglose otros usos “Saberes Ancestrales”

Tabla 9: Desglose otros usos de los Saberes Ancestrales

USOS CANTIDAD

Agrario 4

Artesanía 1

Consumo 1

Decoración 1

Herramienta – Cocción 1

Medicinal 3

Organización 1

Preventivo 2

Utensilio 1

Total general 15

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 6: Desglose otros usos de los Saberes Ancestrales

4

1

1

11

3

1

21

(Utilidad del saber)

Agrario

Artesanía

Consumo

Decoración

Herramienta - Cocción

Medicinal

Organización

Preventivo

Utensilio

Page 68: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

49

Interpretación:

En el gráfico anterior se determinó la variable “otros” en la clasificación de la utilidad del

saber, en el presente gráfico se desglosa cuáles son las variables que componen esta

clasificación que no se encuentran detallados dentro de la ficha en la que se levantó la

información.

Análisis:

Los usos que se determinó dentro de la clasificación de “otros” y que no se encuentran

detallados en la ficha de levantamiento se logró categorizar con la intervención de los

habitantes. Son 13 usos, pero debido al doble uso de estos conocimientos se ha aumentado

dos de ellos, con un total de 15; de uso agrario se encontró 4 conocimientos, 3 de uso

medicinal, 2 de uso preventivo, 1 de artesanía, 1 de consumo, 1 de uso decorativo, 1 de

uso como herramienta para la cocción de alimentos, y 1 de organización en eventos.

3.1.2.2.3. Periodo de práctica Saberes Ancestrales

Tabla 10: Periodo de práctica Saberes Ancestrales

PERIODO CANTIDAD

Anual 2

Continua 13

Otro 11

Total general 26

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 7: Periodo de práctica Saberes Ancestrales

Anual8%

Continua50%

Otro42%

(FRECUENCIA EN LA QUE SE PRACTICA)

Page 69: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

50

Interpretación:

En el siguiente pastel se muestran los datos que se recolectaron acerca del periodo, es

decir, de la frecuencia en la que los saberes ancestrales se practican en el CTC, en la ficha

se presentaron 3 variables: anual si es una vez al año, continua si se practica en alguna

fecha específica y otro si es que no cuenta con una fecha determinada o si ya no se

práctica.

Análisis:

La frecuencia que se determinó dentro de la clasificación del periodo de práctica de los

saberes ancestrales arrojo que 2 de ellos se lo hace manera anual, 13 saberes de manera

continua y 11 en los cuales no se especifica una fecha especial para su práctica, dando un

total de 26 conocimientos.

3.1.2.2.4. Alcance Saberes Ancestrales

Tabla 11: Alcance Saberes Ancestrales

ALCANCE CANTIDAD

Local 8

Nacional 8

Provincial 4

Regional 6

Total general 26

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 8: Alcance Saberes Ancestrales

8 8

4

6

0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Local Nacional Provincial Regional

(Nivel de Difusión)

Total

Page 70: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

51

Interpretación:

La siguiente grafica muestra el nivel de difusión que tienen los saberes ancestrales, dentro

de clasificación se determinó las variables: nacional, regional, provincial y local; esta

información se obtuvo según la interpretación de los habitantes del CTC.

Análisis:

A nivel nacional y local están difundidos 8 saberes ancestrales en cada uno, en el ámbito

regional son 6 saberes y finalmente de manera provincial solamente 4 de ellos.

3.1.2.2.5. Soporte y distinción Saberes Ancestrales

Tabla 12: Soporte y distinción Saberes Ancestrales

SOPORTE CANTIDAD

Colectividad 10

Individuos 26

Total general 36

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 9: Soporte y distinción Saberes Ancestrales

10

26

Quiénes preservan la continuidad

Colectividad

Individuos

Page 71: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

52

Interpretación:

El siguiente pastel indica quienes son los soportes de los saberes, es decir, son los entes

que entes que preservan la continuidad. Se observa una totalidad de 36 a pesar de solo

existir solamente 26, esto se debe a que existe una dualidad de ciertos saberes.

Análisis:

En la totalidad de los saberes son los individuos en los cuales la distinción especifica que

son: hombres, mujeres, niños y adultos mayores quienes son el soporte de estos

conocimientos, a más de eso, 10 de estos saberes también son impulsados por la

colectividad que en este caso es el CTC Sinchi Warmi. Los saberes que cuentan con doble

procedencia son:

Agua de Guayusa y Chicha de Yuca

Artesanías con Achira

Artesanías con Pilche

Guayusa Upina (Lugar)

Noche Cultural

Pie en el árbol como evidencia de curación

Piedra Negra

Pintura corporal a base de “Achiote”

Siembra de planta macho en el centro de plantas hembras

Siembra de plantas en el caparazón de tortugas

3.1.2.2.6. Procedencia del Saber Ancestral

Tabla 13: Procedencia del Saber Ancestral

Elaboración propia

PROCEDENCIA CANTIDAD

Maestro - Aprendiz 4

Padres - Hijos 26

Total general 30

Page 72: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

53

Elaboración propia

Figura 10: Procedencia del Saber Ancestral

Interpretación:

La siguiente tabla y grafica muestran la forma que ha sido adquirido el saber por los

habitantes del CTC Sinchi Warmi, las mismas muestran un total de 30 datos debido a que

4 de ellos tienen una doble forma de adquisición del saber, pero solamente son 26

conocimientos.

Análisis:

La procedencia de la totalidad de los 26 conocimientos es desde los padres hacia sus hijos,

4 de ellos tienen una doble procedencia debido a que también puede ser adquirido por la

enseñanza de un maestro hacia su aprendiz, estos saberes son:

Artesanías con Pilche

Ayahuasca

Piri piri y Pitón para la pesca y caza

Siembra de planta macho en el centro de plantas hembras

3.1.2.2.7. Trasmisión Saberes Ancestrales

0

5

10

15

20

25

30

Maestro - Aprendiz Padres - Hijos

Maestro -Aprendiz; 4

Padres - Hijos; 26

Forma en la que el saber ha sido adquirido

Total

Page 73: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

54

Tabla 14: Trasmisión Saberes Ancestrales

TRASMISIÓN CANTIDAD

Maestro - Aprendiz 8

Padres - Hijos 26

Total general 34

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 11: Trasmisión Saberes Ancestrales

Interpretación:

La siguiente tabla y gráfica muestran la forma en la que el saber es trasmitido por los

habitantes del CTC Sinchi Warmi, se muestra un total de 34 datos debido a que 8 de ellos

tienen una doble forma de trasmisión del saber.

Análisis:

La trasmisión del saber de la totalidad de los 26 conocimientos es desde los padres hacia

sus hijos; sin embargo 8 de ellos tienen una doble forma debido a que también puede ser

trasmitido por la enseñanza de un maestro hacia su aprendiz, estos saberes son:

Artesanías con Achira

Artesanías con Pilche

Ayahuasca

8

26

0 5 10 15 20 25 30

Maestro - Aprendiz

Padres - Hijos

Forma en la que el saber es trasmitido

Total

Page 74: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

55

La Minga y el Churo

Noche Cultural

Piri Piri y Pitón para la pesca y cacería

Siembra de planta macho en el centro de plantas hembras

Trasmisión de energía para la limpia del mal aire

3.1.2.2.8. Sensibilidad al cambio de “Saberes Ancestrales”

Tabla 15: Sensibilidad al cambio Saberes Ancestrales

SENSIBILIDAD AL

CAMBIO

CANTIDAD

Alta 5

Baja 8

Media 13

Total general 26

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 12: Sensibilidad al cambio Saberes Ancestrales

Interpretación:

En el siguiente gráfico se muestra la sensibilidad al cambio que han tenido estos saberes

ancestrales a lo largo del tiempo, la categorización determinó las variables alta, media y

baja como indicadores de estas variables.

Alta19%

Baja31%

Media50%

(NIVELES DE CAMBIO)

Page 75: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

56

Análisis:

Del total de 26 saberes ancestrales que se recolectó, 13 tienen una sensibilidad al

cambio de media con un porcentaje del 50%, 8 con sensibilidad baja con el 31% y

finalmente 5 con sensibilidad alta, es decir con 19% de la totalidad.

3.1.2.3.Resultados del ámbito “Mitos y Leyendas”

3.1.2.3.1. Clasificación Mitos y Leyendas

Tabla 16: Clasificación Mitos y Leyendas

Clasificación Cantidad

Leyenda 6

Mito 15

Total general 21

Elaboración propia

Elaboración propia

Figura 13: Clasificación Mitos y Leyendas

Interpretación:

La grafica muestra el total de las historias que se recolectó en el CTC Sinchi Warmi con

un total de 21, además de cómo se clasifican las mismas.

Análisis:

De las historias que se obtuvieron, 15 son mitos y 6 de ellas son leyendas.

6

15

0

2

4

6

8

10

12

14

16

Leyenda Mito

Mitos y Leyendas

Total

Page 76: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

57

3.1.2.3.2. Periodo: Frecuencia en que se relatan las historias

El periodo en que estas historias, ya sean mitos y leyendas, se cuentan arrojó en su

totalidad la categorización “Otro”, esto quiere decir que las narraciones no se cuentan

continuamente, tampoco una vez al año. Los habitantes manifestaron que los relatos

suelen ser de manera espontánea cuando alguien les pregunta o muy rara vez cuando sus

hijas y nietos los acompañan a la Chakra y nace en una charla de manera ocasional.

3.1.2.3.3. Alcance: Nivel de difusión

Las 21 historias que fueron recolectadas son conocidas por los habitantes a nivel local, es

decir, del CTC Sinchi Warmi, aunque 1 de ellas “Origen del nombre Misahuallí”, es de

conocimiento provincial pues la historia se narra en todo Napo.

3.1.2.3.4. Uso: Utilidad del saber

Se determinó que las 21 historias recolectadas dentro de la categorización de las fichas

respecto al uso, son concordantes con la variable narrativa, pues los habitantes no han

procedido a utilizar los mitos y las leyendas para otra función más que como un relato.

3.1.2.3.5. Soporte y distinción

La categoría “Soporte” refiere a quienes dentro del CTC preservan la continuidad de estos

relatos, y en la totalidad la variable escogida es por individuos del CTC, lo que da

procedencia y concatenación a la categoría “Distinción” la cual específica a su antecesor,

pues específica a quienes son los portadores; en la mayoría de las narraciones son los

hombres, mujeres y adultos mayores de ambos sexos quienes son los que guardan estos

conocimientos.

3.1.2.3.6. Procedencia y trasmisión

La procedencia hace referencia a la forma en la que el saber ha sido adquirido, mientras

que la trasmisión es la forma en el que el saber es trasmitido; en la totalidad de las

narraciones son de procedencia de padres que los cuentan a sus hijos, de igual manera la

trasmisión cuenta con la misma característica: de padres a hijos.

3.1.2.3.7. Sensibilidad al cambio

Page 77: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

58

La información recolectada de los habitantes en esta categorización reveló que el nivel de

cambio de las historias es alta, debido a que muchas de las personas que las relatan son

de una edad adulta y no la recuerdan como originalmente era.

3.2.Propuesta para la Revitalización de los mitos, leyendas y saberes ancestrales

de la Chakra Kichwa en el Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi.

Una vez realizada la visita al CTC Sinchi Warmi, se llegó a la conclusión que su

patrimonio inmaterial se está perdiendo y que los habitantes requieren parar la situación,

incluyendo diversas actividades cotidianas dentro de sus paquetes turísticos ya sea con la

participación de la Guayusa Upina, visita a la Chakra y la preparación de alimentos

cosechados con técnicas ancestrales. Es pertinente que se busque la manera de revitalizar

y conservar el patrimonio cultural inmaterial que guardan los habitantes en su memoria;

para que por medio de estrategias se logre tener un medio físico o digital para mantenerlo

a lo largo del tiempo, por consiguiente se detalla lo siguiente:

Video de representación de los Mitos y Leyendas

Ficha de levantamiento de información

Libro de cuentos: “Mitos y Leyendas de la Chakra Kichwa”

3.2.1. Propuesta: Video de representación de los Mitos y Leyendas

3.2.1.1.Propuesta Comunicacional

La grabación del video propone una idea de organización sobre la dramatización de los

mitos y leyendas que se recolectaron en el CTC Sinchi Warmi, con buena calidad gráfica

y que difunda estos relatos a la vez que se promueva el emprendimiento para la promoción

del mismo y atraer a más turistas.

3.2.1.2.Objetivo de la propuesta

Crear un video con dramatizaciones de los habitantes de Sinchi Warmi sobre sus mitos

y leyendas para la conservación del patrimonio cultural y a la vez promocionar el CTC

para conseguir un aumento en la demanda turística.

Page 78: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

59

3.2.1.3.Concepción y desarrollo del video

Se quiere desarrollar y dramatizar cada una de las historias que se recopilo, gracias al

medio ambiente en el que se encuentran es posible contar de entrada ya con los escenarios

requeridos, materiales y a su vez se tiene la presencia de los habitantes quienes serían los

actores de la producción.

El diseño, esquematización y dirección será bajo la administración del CTC, quien

serán los encargados de producir de acuerdo a su preferencia cada una de las historias,

diálogos, escenarios, vestimenta y demás parámetros para la creación del video.

3.2.1.4.Aplicación del video de los relatos.

Comprendido el objetivo principal de la propuesta, el video será presentado en primer

lugar para los niños y jóvenes que viven en el CTC, se podría establecer la posibilidad de

presentarlo como una herramienta educativa para escuelas y colegios y finalmente como

tandas promocionales en agencias de viajes para la difusión del CTC.

La herramienta propuesta permitirá apreciar de una mejor manera y de forma

condensada las historias que son parte de la identidad de Sinchi Warmi. Finalmente en un

tiempo posterior y una vez cumplido con el objetivo principal se puede buscar las maneras

viables de difundir el video a nivel nacional.

3.2.1.5.Preproducción

La preproducción del video es el primer paso para la realización del producto; el objetivo

de esta etapa es la organización, planificación y el establecer cuáles serán los instrumentos

técnicos, los escenarios, personajes, diálogos y personajes que serán necesarios para cada

historia.

Cartagena (2019), menciona los parámetros que se deben seguir para la preproducción

del video:

Establecimiento de la idea: Determinación de la historia, locaciones, escenas,

personajes y la conceptualización de lo que se quiere presentar.

Page 79: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

60

Realización del Guión: hace referencia a la descripción literaria de las acciones

que se realizará en la producción, que ira en cada toma, la duración, locación,

personajes y todo elemento audiovisual que sea parte del video.

Requerimientos: Es importante concluir los parámetros técnicos y logísticos para

la producción detallando cada herramienta.

Cronograma de grabación: es recomendable la utilización de cronogramas para la

optimización de tiempo y recursos de la filmación.

Equipo de trabajo y soporte:

o Personal técnico

Accesibilidad a locaciones: se requiere la colaboración con las personas

encargadas para el permiso de filmación.

Personajes y actores

Presupuesto

Permisos de rodaje

3.2.1.6.Producción

Etapa de filmación del material audiovisual, según el guion establecido con anterioridad

se procede a la grabación de la toma solicitada. Las tomas deben tener un orden

cronológico para continuar con el hilo de la historia.

3.2.1.7.Postproducción

Etapa de edición del material recolectado, aquí se modifica para la presentación final y

entrega. Incluye la digitalización, la edición, manipulación de la imagen, efectos y audios.

3.2.1.8.Producto final

En el producto final se procede el diseño de la caja, o estuche en la que ira el video, es

decir, la marca con la que saldrá el video.

3.2.1.9.Presupuesto

Page 80: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

61

Tabla 17: Resumen Presupuesto

RESUMEN DE PRESUPUESTO

Cuenta

ITEM

CANT

UNIDAD

X

V.UNIT

V.TOTAL

TOTALES

TOTAL FOTOCOPIAS $0,06

TOTAL ABOVE THE LINE $0,06 FOTOGRAFÍA $105,00 COMPRA DE HERRAMIENTAS Y ALQUILER DE EQUIPOS $62,05 SONIDO $40,00 TOTAL PRODUCCION $207,05 EDICION IMAGEN $20,00 POST PRODUCCION SONIDO Y MUSICA $10,00 TOTAL POST-PRODUCCION $30,00 TOTAL ABOVE THE LINE +PRODUCCION $207,11 SUBTOTAL $237,11 Contingencia 3% : 3.00% $7,11 IVA : 12.00% $29,31 GRAN TOTAL $273,53 El precio total incluye el desplazamiento, edición y 1 revisión del trabajo final. Las

revisiones adicionales conllevarán un importe extra de X5$ sin impuestos

No se incluye en el presupuesto ediciones complejas, borrado de personas o imperfecciones ni composiciones.

Videógrafo: Dimitri Castro

Tabla 18: Presupuesto

PRESUPUESTO GENERAL: MITOS Y LEYENDAS

Cuenta

ITEM

Subitem

CANT

UNIDAD

X

V.UNIT

V.TOTAL

TOTALES

Guión 2 Hoja 1 $0,03 $0,06

TOTAL Fotocopias $0,06 TOTAL IMPRESIÓN 1 $0,06

TOTAL ABOVE THE LINE $0,06 Videógrafo 1 Día 1 $75,00 $75,00

Asistente 1 Día 1 $30,00 $30,00

TOTAL Personal 1 $105,00 Cámara Canon t5i 1 Día 1 $0,00 $0,00

Lente 18-50 1 Día 1 $0,00 $0,00

Lente 50mm 1 Día 1 $0,00 $0,00

Baterias 1 Día 2 $0,00 $0,00

Parasol 1 Día 1 $0,00 $0,00

Luces blancas 1 Día 4 $0,00 $0,00

Trípode 1 Día 1 $0,00 $0,00

Generador de luz 1 Día 1 $0,00 $0,00

TOTAL Cámara y accesorios 1 $0,00 FOTOGRAFIA 1 $105,00 Pinzas de madera 1 Paquete 1 $1,56 $1,56

Cinta aislante 1 Unidad 1 $5,00 $5,00

Cinta adhesiva 1 Unidad 1 $0,70 $0,70

Plancha espuma flex 50x50 1 Unidad 2 $2,00 $4,00

Papel cebolla A3 1 Unidad 4 $1,00 $4,00

Papel celofán 90x100cm

(azul,amarillo,verde,rojo,naranja

1 Unidad

5

$0,31

$1,55

Cartulina A3 negra 1 Unidad 1 $0,12 $0,12

Cartulina A4 blanca 1 Unidad 1 $0,12 $0,12

TOTAL Herramientas necesarias 1 $17,05 Estabilizador 1 Día 1 $45,00 $45,00

TOTAL Alquiler de equipos 1 $45,00 COMPRA DE HERRAMIENTAS Y ALQUILER DE EQUIPOS 1 $62,05 Comida (videógrafo) 1 Día 2 $3,00 $6,00

Comida (asistente) 1 Día 2 $3,00 $6,00

Page 81: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

62

Gasolina 1 Día 1 $10,00 $10,00

TOTAL Transporte y VIATICOS 1 $22,00 Rode videomic 1 Día 1 $40,00 $40,00

Caña 1 Día 1 $0,00 $0,00

TOTAL Alquiler paquete de sonido 1 $40,00 SONIDO 1 $40,00

TOTAL PRODUCCION $207,05 Colorizador 1 Proyecto 1 $10,00 $10,00

Editor 1 Proyecto 1 $10,00 $10,00

TOTAL Editores 1 $20,00 EDICION IMAGEN 1 $20,00 Diseño de sonorización 1 Paquete 1 $10,00 $10,00

TOTAL Diseño y sonorización 1 $10,00 POST PRODUCCION SONIDO Y MUSICA 1 $10,00 LABORATORIO POST 1 $30,00 TOTAL POST-PRODUCCION $30,00

TOTAL ABOVE THE LINE +PRODUCCION $207,11

SUBTOTAL $237,11

Contingencia 3% : 3.00% $7,11

IVA : 12.00% $29,31

GRAN TOTAL $273,53 El precio total incluye el desplazamiento, edición y 1 revisión del trabajo final. Las revisiones adicionales

conllevarán un importe extra de X5$ sin impuestos

No se incluye en el presupuesto ediciones complejas, borrado de personas o imperfecciones ni composiciones.

Videógrafo: Dimitri Castro

3.2.1.10. Fuentes de financiamiento

Para la realización del video el CTC Sinchi Warmi se podría autofinanciar, además de la

de que se evitaría un gasto en la contratación de actores y vestuario para la dramatización

de las historias; todo esto como resultado de un trabajo conjunto entre los pobladores y la

promotora de la propuesta.

Si se quisiera promover a nivel de la ciudad como una publicidad para el turismo,

se acudiría a entidades como los GAD`s de Tena y de Napo para la solicitud de una parte

del presupuesto.

3.2.2. Propuesta: Ficha de levantamiento de información

La ficha descrita a continuación Esta ficha asentirá el levantamiento de información de

los saberes ancestrales, mitos y leyendas para que este pueda recopilarse y se pueda contar

con un registro de los conocimientos.

3.2.2.1.Objetivo de la propuesta

Recolectar la información sobre los mitos, leyendas y saberes ancestrales de Sinchi

Warmi a través de la ficha técnica propuesta por el INPC para poder contar con un registro

y conservarlos.

Page 82: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

63

3.2.2.2.Ficha

Tabla 19: Ficha propuesta

CENTRO DE TURISMO COMUNITARIO

“SINCHI WARMI”

Ficha Nº:

1. UBICACIÓN

Provincia: …………………………………………. Barrio: ……………………………………………..

Ciudad: ……………………………………………. Comunidad: ……………………………………….

2. DATOS GENERALES

Nombre del mito o leyenda

………………………………………………………………………….

………………………………………………………………………….

Lengua (s)

………………………………………………………………………….

¿Cuándo se cuenta?

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

¿Quién lo cuenta?

Adultos mayores

Adultos

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

¿A quiénes se cuenta?

Niños

Jóvenes

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

¿Ha cambiado a través del tiempo?

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

¿Por qué es importante?

…………………………………………………………………………

………………………………………………………………………….

3. DESCRIPCIÓN DEL MITO O LEYENDA

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

Page 83: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

64

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

……………………………………………………………………………………………………………………

4. FOTOGRAFÍA O DIBUJO

Detalle:

5. USO Y MEDIO TANGIBLE

¿Para qué sirve? ¿Existe registro?

Para realizar rituales

Texto ( )

Fotografía ( )

Videos ( )

Audio ( )

Para la celebración de fiestas

Para enseñar a:

Niños y niñas ( )

Jóvenes mujeres ( )

Jóvenes hombres ( )

Adultas ( )

Adultos ( )

Para contar historias

6. DATOS DE CONTROL

Nombre del informante: Fecha:

Elaboración propia

3.2.2.3.Estructura de la ficha

1. Ubicación: del lugar en donde se levantó la información, en el que se debe

especificar:

Provincia

Ciudad

Barrio

Comunidad

2. Datos Generales

Nombre del mito o leyenda: Denominación que tiene la historia o el saber

ancestral.

Page 84: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

65

Lengua (s): idioma en la que se cuenta la historia o el saber.

¿Cuándo se cuenta?: fecha en la que se realiza el saber o se cuenta la historia.

¿Quién lo cuenta?: especificar si proviene de padres-hijos, de maestro-

aprendiz, en un centro capacitación u otro

¿A quiénes se cuenta?: si son hombres, mujeres, niños, adultos mayores o

todos.

¿Ha cambiado a través del tiempo?: si es que cuenta con cambios o

variaciones.

¿Por qué es importante?: cuál es la importancia que tiene el relato o el saber

para la comunidad y si sensibilidad al cambio.

3. Descripción: Detalle del mito o leyenda

4. Fotografía Referencial: Si se puede contar con una fotografía que tenga relación

con los relatos o el saber ancestral, además de contar con una descripción.

5. Uso y Medio Tangible

Descripción del uso simbólico: especificación de la utilidad del mito o

leyenda; ritual, festivo, lúdico, narrativo u otro.

Si el relato o saber se encuentra en algún material:

Texto

Fotografías

Videos

Audio

6. Datos de Control: datos de la persona que levantó la información.

Nombre del informante: persona quien trasmite la historia o el saber.

Fecha

Page 85: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

66

3.2.2.4.Fuentes de financiamiento

En el caso de las fichas de levantamiento de información no se necesita un presupuesto

económico, solamente el costo de impresión del formato.

3.2.3. Propuesta: Libro de cuentos “Mitos y Leyendas de la Chakra Kichwa”

Zambrano & Saulo (2014), explican dentro de su metodología para la creación de cuentos

infantiles que tengan como objetivo un enfoque local para la mejora del aprendizaje, el

cuento infantil:

Es un recurso que potencia la capacidad creativa y la transferencia de

aprendizajes en la niñez; entre las características del cuento infantil se

observa un número reducido de personajes y sobre todo un argumento no

demasiado complejo pero lleno de detalles en relación a un contexto

específico. Los cuentos populares narran temas de la tradición de una

cultura y no presentan un autor diferenciado (Zambrano & Saulo, 2014,

pág. 96).

Una vez realizado el levantamiento de la información se logró obtener un número

considerable de relatos del Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi, después de

haberlos enlistado y categorizado; y comprendiendo el valor inmaterial que estos

contienen, se procede a proponer la elaboración de un libro que contenga los mitos y

leyendas que los habitantes han narrado.

3.2.3.1.Objetivo de la propuesta

Documentalizar la información obtenida y que esta pueda ser plasmada en un texto para

la conservación y entendimiento de los niños y jóvenes del CTC Sinchi Warmi.

3.2.3.2.Datos Generales

Nombre del autor: Ingrid Daniela Guerrero Atiaja, estudiante de último semestre

de la carrera de Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental de la Universidad UTE.

Título sugerido del libro: Mitos y Leyendas de la Chakra Kichwa, Sinchi Warmi.

Page 86: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

67

Descripción del libro: El libro contará con los relatos de los mitos y leyendas que

fueron recolectados en el levantamiento de información durante la visita al CTC

y con la participación de los habitantes en un focus group realizado con el

propósito de compartir estos conocimientos. Se detallará el título de la historia,

un dibujo alusivo y el relato del mismo. Lo que se quiere lograr con la creación

de este libro es revitalizar y plasmar estos relatos para que con el tiempo no se

olviden y puedan ser trasmitidos constantemente.

3.2.3.3.Presupuesto

Tabla 20: Presupuesto

No. CONCEPTO CANTIDAD VALOR

UNITARIO

TOTAL

1 Costos editoriales, seguimiento autoral,

edición, corrección del estilo, corrección de

la prueba y gastos de indexación. (entre 100

y 200 páginas)

500 1,75 875.00

2 Costos de arte, ilustración y fotos 500 1,85 925.00

3 Costos del texto: preparación del texto para

ir a la imprenta

500 1,25 625,00

4 Costos de diseño: de cubierta, sobre cubierta

y de materiales

500 0.35 175,00

5 Costos: de pre-prensa, selección de color y

pruebas

500 0.85 425,00

6 Costos de producción y otros 500 6.25 3,125,00

7 TOTAL DE COSTOS IMPRENTA 6,150,00

COSTO UNITARIO 12,30

Nota: si el volumen aumenta, disminuye el costo unitario.

Elaboración propia

3.2.3.4.Bosquejo del libro

3.2.3.4.1. Tamaño y distribución de espacios

El tamaño escogido para el libro es de 14 cm de ancho x 20 cm de largo, ya que es la

medida usual aplicada a cuentos para niños. La distribución se realizará a parámetros ya

establecidos de igual manera en textos que son hechos para niños.

Page 87: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

68

14 cm

20cm

Elaboración propia

Ilustración 3: Tamaño y distribución de espacio

3.2.3.4.2. Tipografía

Dentro del libro se conjugó con diferentes tipografías para que sea atractivo visualmente,

para los títulos se utilizó “Poppins médium”, tamaño 14 puntos, en negrita y mayúsculas.

Para el cuerpo de las historias se utilizó la tipografía “Montserrat classic”, en 12 puntos;

debido a que es un tipo de letra que es claro y permite un mejor entendimiento para los

niños. Finalmente todos los textos serán de color blanco y negro.

2,5 cm

Margen superior

3 cm 3 cm

Margen Margen

Izquierdo Derecho

2,5 cm

Margen inferior

TEXTO

Page 88: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

69

Tipografía para los títulos

Tomado de: Google

Ilustración 4: Tipografía Poppins Medium

Tipografía para el cuerpo del texto

Tomado de: Google

Ilustración 5: Tipografía Montserrat Classic

3.2.3.4.3. Cromáticas

La cromática para el libro se encuentra compuesta por una amplia paleta de colores que

dependerán de la historia y se conjuguen con la misma, con el objetivo de que se atractivo

para los niños y de esta manera llame su atención y le presten interés.

3.2.3.4.4. Portada

Para la portada se escogió una imagen referencial respecto a la conexión del ser humano,

en este caso la mujer, quien es la que más tiempo pasa en la Chakra, y la naturaleza con

todos sus elementos, decorado con hojas de diferentes plantas representando la vegetación

del medio ambiente y con colores llamativos que sean atractivos al público objetivo.

Page 89: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

70

Elaboración propia

Ilustración 6: Portada del libro

Page 90: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

71

3.2.3.4.5. Hojas introductorias

Elaboración propia Elaboración propia

Ilustración 7: Los Autores Ilustración 8: La Obra

Page 91: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

72

3.2.3.4.6. Leyendas

Elaboración propia Elaboración propia

Ilustración 9: Leyenda “Origen del nombre Misahuallí” Ilustración 10: Leyenda “Sinchi Warmi y el árbol Ila”

Page 92: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

73

3.2.3.4.7. Mitos

Elaboración propia Elaboración propia

Ilustración 11: Mito “El Conejo y el Tigre” Ilustración 12: Mito “Los hijos de la Luna”

Page 93: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

74

3.2.3.4.8. Índice y portado posterior

Elaboración propia Elaboración propia

Ilustración 13: Índice Ilustración 14: Portada posterior

Page 94: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

75

3.2.3.5.Fuentes de financiamiento

En el caso de la realización del libro, de igual manera, sería un trabajo conjunto con el

CTC Sinchi Warmi, la promotora de la propuesta y en esta conceptualización se podría

recurrir hacia el GAD del Tena, ya que el objetivo principal de la promoción de este libro

es el conocimiento de los niños. Aunque no se ha delimitado al nivel que llegaría la

propagación de esta propuesta se plantearía la implementación como parte de los textos

de lectura en las escuelas y colegios.

A su vez se podría contar incluir en la lista de entidades que ayudarían a la

realización de la idea, como por ejemplo, el Ministerio de Cultura.

3.3. Resumen de las propuestas

3.3.1. Matriz de propuestas

Tabla 21: Matriz de propuestas

Propuesta Objetivo Presupuesto

Video de

representación de

los Mitos y

Leyendas

Crear un video con dramatizaciones de los

habitantes de Sinchi Warmi sobre sus mitos y

leyendas para la conservación del patrimonio

cultural y a la vez promocionar el CTC para

conseguir un aumento en la demanda turística.

$273,53

Ficha de

levantamiento de

información

Recolectar la información sobre los mitos,

leyendas y saberes ancestrales de Sinchi

Warmi a través de la ficha técnica propuesta

por el INPC para poder contar con un registro

y conservarlos.

No necesita de

un presupuesto.

Libro de cuentos:

“Mitos y Leyendas

de la Chakra

Kichwa”

Documentalizar la información obtenida y que

esta pueda ser plasmada en un texto para la

conservación y entendimiento de los niños y

jóvenes del CTC Sinchi Warmi.

Costo unitario:

12,30

Elaboración propia

Page 95: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

76

3.3.2. Cronograma de ejecución

Tabla 22: Cronograma

PROPUESTAS Mes 1 Mes 2 Mes 3 Mes 4 Mes 5 Mes 6

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

Video de representación de los Mitos

y Leyendas

Ficha de levantamiento de

información

Libro de cuentos: “Mitos y Leyendas

de la Chakra Kichwa”

Page 96: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

77

CONCLUSIONES

La investigación realizada sobre los saberes ancestrales, mitos y leyendas que

encierra la Chakra kichwa, permitió conocer que esta herencia queda aún latente en

los adultos mayores quienes son los que guardan estos conocimientos, los adultos

por su parte pretenden que a través de la actividad turística sean trasmitidos para

dejar huella de lo que sus antepasados les enseñaron, de relación estrecha que tienen

con el medio ambiente, pues para los habitantes son uno solo con la naturaleza y de

ahí nace el respeto y consideración para la tierra que les provee alimentos.

Se determinó que la mayoría de las actividades que realizan a diario están

íntimamente relacionadas con creencias y conocimientos que fueron aprendidos por

sus ancestros, conocimientos que les permiten tener una sincronía con la naturaleza

ya que ella les provee alimentos, medicina, utensilios para realizar artesanías,

técnicas para obtener buenas cosechas, pescas o caza, etc.; por lo que ellos tienen

una consideración y cuidado con los animales y plantas que los rodea.

El estudio que se realizó en el CTC Sinchi Warmi, permitió el levantamiento de 26

saberes ancestrales entre los que se destacan conocimientos sobre medicina

preventiva y curativa; técnicas artesanales de pintura, joyería y cestería; agricultura,

lugares sagrados, eventos sociales, rituales de siembra, pesca y caza.

Por otro lado se pudo también obtener 21 historias entre mitos y leyendas, las

mismas que en su mayoría son de conocimiento local, es decir, que son relatos

propios del CTC Sinchi Warmi. Debido a que los adultos mayores son quienes

guardan estos conocimientos se pudo establecer que recuerdan con dificultad y en

su idioma natal (Kichwa), por lo que es complicado establecer una sola versión

verídica y traducida al español.

Dentro de las metodologías propuestas en la presente investigación, el Dialogo de

Saberes, fue el de mayor importancia ya que permitió un intercambio de

conocimientos entre los habitantes y la estudiante, además de conocer el valor que

tiene sus tradiciones y costumbres para su diario vivir y el impulso que quieren darle

a través de la actividad turística.

Page 97: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

78

RECOMENDACIONES

Es importante realizar investigaciones de grupos interdisciplinarios de etnografía,

antropología, sociología y biología sobre la relación que tiene las creencias y

conocimientos de los habitantes con la naturaleza, ya que dentro de la

investigación se pudo concretar que todo se atañe con la fauna y flora que les

rodea en su medio ambiente, debido a que existen escasas investigaciones sobre

este tema.

Se debería contar con planes o guías metodológicas con las temáticas de turismo

y cultura en las que se pueda construir un enlace entre el patrimonio cultural

inmaterial a corto, mediano y largo plazo de los habitantes de Sinchi Warmi y el

turismo que están recibiendo, en el cual el producto cultural ofertado no se vuelva

una exposición solamente para obtener un redito económico sino que contenga un

trasfondo de difundir y revitalizar sus conocimientos evitando su deterioro.

Al trabajar con comunidades, pueblos o nacionalidades que no compartan el

idioma en su totalidad, es sugerible optar por un lenguaje sencillo y claro con el

fin de que el intercambio de conocimientos sea entendible y el mensaje no se

distorsione, de esta manera se evitara errores en la información recopilada, en

especial cuando se trata de una narración en el que no exista un base.

Es recomendable que al realizar las actividades propuestas para la revitalización,

se involucren tanto niños como adultos en este proceso ya que serían herramientas

que permiten valorar y conservar este recurso cultural que fortalecerá su identidad

como nacionalidad Kichwa y potenciara el desarrollo turístico que es uno de los

objetivos primordiales con el que fue creado el Centro de Turismo Comunitario

Sinchi Warmi.

Para futuras investigaciones y su óptimo desarrollo en el que involucren la

revitalización cultural en el que el objetivo sea el fomento de un turismo

comunitario, es necesario gestionar convenios con los actores locales en el que

promuevan bases informativas sobre el tema además de que promuevan estas

manifestaciones culturales a nivel de toda la provincia.

Page 98: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

79

ANEXOS

Anexo A: Autorización del Centro Turístico Comunitario Sinchi Warmi

Page 99: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

80

Anexo B: Fichas técnicas realizadas

Leyendas

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Napo Cantón: Tena

Parroquia: Puerto Misahuallí Urbana Rural

Localidad: Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 203160 Y (Norte) 988543 Z (Altitud) 470

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Fotografía de la leyenda en la torre del árbol “Ila” tomada por Daniela Guerrero

en el recorrido por el CTC.

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

Sinchi Warmi y el árbol Ila D1 El árbol Ila

D2

Grupo social Lengua (s)

Kichwas del Oriente

L1 Kichwa

Ámbito L2 Castellano

Tradiciones y expresiones orales

Subámbito Detalle del subámbito

Leyendas Leyenda asociada a elementos naturales

4. DESCRIPCIÓN

En un principio, lugar en el que hoy se ubica el CTC “Sinchi Warmi”, era zona de humedal y pantano en donde

no se podía sembrar, debido a las condiciones del terreno. La gente regaba maíz pero la planta no florecía ni

tampoco daba mazorcas. Aquí existió un lindo árbol que se llamaba “Ila”. De este árbol era común ver que salían

boas grandes, razón por la cual la gente tenía miedo de caminar cerca de ahí, pues muchos desaparecían. Cuando

una mujer venía sola cerca del árbol, las boas le silbaban, las vacilaban, por lo que le tenían mucho miedo. Se

dice que solo adultos mayores hombres rondaban el lugar, ellos solían ser cazadores y estaban acostumbrados a

encontrarse con estos animales.

Page 100: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

81

Una noche cayó una tormenta, que azotó con rayos a la comunidad, uno de los cuales le pegaron al árbol. El

árbol quedo hecho pedazos y se rompió 4 0 5 de sus ramas; unas ramas que eran como sombrillas, tenían 50

metros alrededor; quedando solamente su tronco. Con el tiempo, el tronco también se cayó y las plantas, hierbas

y demás vegetación comenzaron a crecer.

En la actualidad, nosotros como CTC hemos creado una torre en la parte del restaurante para recordar a este

árbol llamado “Ila” y contar su historia.

Herramientas o Elementos Significativos

Elemento Detalle del elemento

CTC “Sinchi Warmi”

Situado a 1 hora de la ciudad de Tena, es un complejo de cabañas tradicionales. El

proyecto es una iniciativa de las mujeres de la comunidad local, con el fin de

demostrar que es posible tener éxito como mujer indígena, sin dejar de lado su

cultura.

Herramienta Detalle de la herramienta

- -

Estructura Prosa Verso

Fecha o período

Anual

La leyenda se cuenta cuando se recibe a los turistas y se visita la torre. Continua

X Otro

Detalle del alcance

X Local

La leyenda es contada a nivel de la comunidad y el CTC. Provincial

Regional

Descripción del uso simbólico

Ritual

La leyenda se cuenta para enseñar a sus hijos, nietos y a los turistas.

Festivo

Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Distinción Descripción

Individuos

X Hombres Hombres, mujeres y adultos mayores tienen el

conocimiento de esta historia. X Mujeres

Niños

X Adultos Mayores

Todos

Colectividades Centro de Turismo Comunitario

“Sinchi Warmi”

El centro de Turismo Comunitario se encargada de

contar sobre esta leyenda cuando llegan los turistas.

Instituciones -

Detalle de la procedencia del saber

X Padres-hijos

El conocimiento viene de sus antepasados. Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

Detalle de la transmisión del saber

X Padres-hijos

La leyenda se trasmite de abuelos a nietos principalmente, de padres a hijos y

para los turistas.

Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio

Page 101: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

82

La importancia radica es conocer la historia de donde

nace el CTC.

X Alta

Media

Baja

7. ELEMENTOS RELACIONADOS

8. ANEXOS

Texto Fotografías Videos Audio

- - - -

9. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: Universidad UTE – Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental

Inventariado por: Daniela Guerrero Fecha de inventario: 06-03-2020

Revisado por: Ximena Aguirre Fecha revisión:

Relator: Betty Chimbo Fecha aprobación:

Registro fotográfico: Daniela Guerrero

Elaborado por el autor

Mitos

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Napo Cantón: Tena

Parroquia: Puerto Misahuallí Urbana Rural

Localidad: Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 203160 Y (Norte) 988543 Z (Altitud) 470

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Fotografía de la Luna tomada por Daniela Guerrero en el recorrido por el CTC.

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

Los hijos de la Luna D1 Luciri Cuiliru

D2

Grupo social Lengua (s)

Kichwas del Oriente

L1 Kichwa

Ámbito L2 Castellano

Tradiciones y expresiones orales

Page 102: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

83

Subámbito Detalle del subámbito

Mito Etiológico

4. DESCRIPCIÓN

El cuento de los hijos de la luna, es una travesía que pasa por todos los animales gigantes que existen en la tierra

y acababan con la humanidad.

Años atrás, un hombre y su mujer no podían tener hijos, después de intentarlo varias veces. Un día decide una

abusar de su cuñada por la noche, pero ella nunca supo quién era aquel hombre. Pasó el tiempo y la cuñada

queda embarazada de dos hijos varones, sin embargo los abusos seguían. Una noche, ya cansada de la situación

arma un plan para atrapar a su abusador.

-Yo quiero descubrir quién es la persona que me está abusando en las noches, dijo la mujer.

Preparó el wituk, lo escondió en su mano y se acostó a dormir. De pronto a la media noche, se acercó el hombre

como de costumbre y cuando ya venía encima de ella, la mujer le lanzó el wituk preparado a la cara. El hombre

se alejó y subió al cielo, alejándose de todos, pero su cuñada ya tenía a sus hijos en el vientre. Ese hombre que

abusaba de ella, era la Luna; por eso hoy en día cuando hay noches de luna llena, se puede observar que tiene la

cara con manchas negras, esas manchas son el wituk que le lanzó su cuñada.

En la actualidad se puede observar al papá con sus dos hijos; las dos estrellas, una grande al amanecer y otra

igualmente grande al anochecer, son los hermanos gemelos, hijos de la luna que se encuentran a cada lado de

ella, las mismas que subieron desde la tierra para estar con su papá.

Es una realidad para los miembros de la comunidad, toda la narración de la historia de la luna.

Herramientas o Elementos Significativos

Elemento Detalle del elemento

Wituk

El wituk es la fruta que los Kichwas utilizan para decorar su rostro en las

festividades o en tiempo de lucha. Se asa el fruto, se lo ralla y, una vez listo, se lo

exprime. Este jugo, al oxidarse, se torna negro azulado.

Herramienta Detalle de la herramienta

- -

Estructura Prosa Verso

Fecha o período

Anual

El mito no se cuenta con frecuencia. Continua

X Otro

Detalle del alcance

X Local

El mito es contado a nivel de la comunidad y el CTC. Provincial

Regional

Descripción del uso simbólico

Ritual

El mito se cuenta para enseñar a sus hijos y nietos.

Festivo

Lúdico

X Narrativo

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Distinción Descripción

Individuos

X Hombres

Hombres, mujeres y adultos mayores tienen el

conocimiento de esta historia.

X Mujeres

Niños

X Adultos Mayores

Todos

Colectividades -

Instituciones -

Detalle de la procedencia del saber

X Padres-hijos El conocimiento viene de sus antepasados.

Page 103: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

84

Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

Detalle de la transmisión del saber

X Padres-hijos

El mito se trasmite de abuelos a nietos principalmente y de padres a hijos. Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio

La importancia radica en la Identificación con los

seres que se encuentran a su alrededor.

X Alta

Media

Baja

7. ELEMENTOS RELACIONADOS

8. ANEXOS

Texto Fotografías Videos Audio

- - - -

9. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: Universidad UTE – Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental

Inventariado por: Daniela Guerrero Fecha de inventario: 06-03-2020

Revisado por: Ximena Aguirre Fecha revisión:

Relator: Betty Chimbo Fecha aprobación:

Registro fotográfico: Daniela Guerrero

Elaborado por el autor

Técnicas Artesanales Tradicionales

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Napo Cantón: Tena

Parroquia: Puerto Misahuallí Urbana Rural

Localidad: Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 203160 Y (Norte) 988543 Z (Altitud) 470

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Fotografía de los Pilches tomada por Daniela Guerrero en el recorrido para el

conocimiento de las plantas alimenticias impartido por la señora Nelly Chimbo.

Page 104: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

85

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

Artesanías con Pilche D1 Pilche

D2

Grupo social Lengua (s)

Kichwas del Oriente L1 Kichwa

Ámbito L2 Castellano

Técnicas artesanales tradicionales

Subámbito Detalle del subámbito

Artesanía con plantas Fruta del Pilche

4. DESCRIPCIÓN

El Pilche es un árbol que de su fruta una vez seca se usa para coger líquidos, es decir, una vasija hecha de madera

o de la corteza seca de un fruto; estos contienen diseños hechos por los habitantes de la comunidad a modo de

decoración.

Los Pilches que son pequeños se utilizan para la realización de sonajeros para los niños, se coloca semillas y

estos lo utilizan como chinesco.

La costumbre por parte de la comunidad es utilizarlo también para los bailes o para el acompañamiento si se

encuentran repasando alguna canción.

Para la realización de la artesanía en la que se sirven los líquidos, se le corta en la mitad al Pilche con una cierra

y se le da forma con una lija.

Hay que saber escoger los Pilches, pues si están tiernos se rompen, estos deben estar maduros.

Herramientas o Elementos Significativos

Elemento Detalle del elemento

Pilche

El Pilche es un árbol pequeño o arbusto de unos 5 metros de altura;

tradicionalmente utilizado para servir agua o té de guayusa, chicha de chonta y de

yuca, un utensilio muy típico en la provincia de Napo.

Herramienta Detalle de la herramienta

Vasija

Sonajero

Una vez elaborada la artesanía, se utiliza como una herramienta para recoger

líquidos y tomarlo, además como un sonajero para los niños al introducirle semillas.

Estructura Prosa Verso

Fecha o período

Anual La realización de esta artesanía se la realiza en cualquier momento, siempre que la

fruta se encuentre madura, es decir, su corteza este dura y pueda ser convertida en

la pequeña vasija para tomar líquidos. Continua

X Otro

Detalle del alcance

Local Debido a que esta planta se distribuye a lo largo de toda Latinoamérica, tiene un

alcance internacional. Esta es utilizada por varios países para la elaboración de

artesanías, se extrae aceite, azúcar y etanol. Provincial

Regional

X Nacional

Descripción del uso simbólico

X Ritual

Las artesanías de Pilche son utilizadas para el acompañamiento en los bailes, y en

la música de la comunidad. Sirve también como utensilio diario para servir los

líquidos especiales como el té de Guayusa o la Chicha de yuca.

Festivo

Lúdico

Narrativo

X Otro (Utensilio)

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Distinción Descripción

Individuos

Hombres Todos los habitantes de la comunidad son portadores

de la fabricación de esta artesanía ya que es muy

utilizada desde los niños hasta los adultos mayores.

Mujeres

Niños

Adultos Mayores

Page 105: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

86

X Todos

Colectividades Centro de Turismo Comunitario

“Sinchi Warmi”

Dentro del centro de Turismo Comunitario, se puede

observar que existen estos recipientes a modo de

decoración y venta, en la cocina, en el stand y en la

Guayusa Upiña.

Instituciones -

Detalle de la procedencia del saber

X Padres-hijos El conocimiento de esta actividad proviene de sus antepasados, existen estudios de

este árbol desde los años 1948, en que se utilizaba en Centro América.

X Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

Detalle de la transmisión del saber

X Padres-hijos

Los padres enseñan a sus hijos a realizar esta artesanía. Pero también se puede

observar de personas que son expertas en realizarla y son enseñadas al público.

X Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio

La importancia radica en que en esta artesanía

convertida en recipiente se sirven bebidas que son de

gran importancia para la comunidad; como lo es la

Guayusa y la Chica de yuca.

Alta

X Media

Baja

7. ELEMENTOS RELACIONADOS

Usos sociales, rituales o festivos:

-Prácticas comunitarias tradicionales: pampamesas.

-Ritos: ingesta de alotrópicos

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

-Gastronomía: bebida de té de Guayusa y Chica de yuca

-Espacios Simbólicos: bebida en ritos

8. ANEXOS

Texto Fotografías Videos Audio

- - - -

9. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: Universidad UTE – Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental

Inventariado por: Daniela Guerrero Fecha de inventario: 06-03-2020

Revisado por: Ximena Aguirre Fecha revisión:

Relator: Nellly Chimbo Fecha aprobación:

Registro fotográfico: Daniela Guerrero

Elaborado por el autor

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Napo Cantón: Tena

Parroquia: Puerto Misahuallí Urbana Rural

Localidad: Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 203160 Y (Norte) 988543 Z (Altitud)

470

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Page 106: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

87

Descripción de la fotografía: Fotografía de Chontacuros tomada por Daniela Guerrero en la visita al

mercado.

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

Orina en la planta de Morete para producir

Chontacuros

D1 Chontacuros

D2 Morete

Grupo social Lengua (s)

Kichwas del Oriente L1 Kichwa

Ámbito

L2 Castellano Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza

y el universo

Subámbito Detalle del subámbito

Técnicas y saberes productivos tradicionales Actividades productivas para su consumo

4. DESCRIPCIÓN

Dentro del tronco del Morete, se producen los Chontacuros.

Las personas de la comunidad suelen tumbar este árbol en luna tierna o en el mes de mayo, posteriormente

proceden a orinar en lo restante del árbol para que se produzcan los Chontacuros.

Sus abuelas decían que se debe orinar en lo que queda del árbol, pues esto llama a los escarabajos para que deje

sus huevos y posteriormente se produzca los gusanos; estos gusanos van comiendo lo que ellos llaman el

“corazón” de lo que quedo, y finalmente recogerlos para su consumo.

La razón se inclina a que con esta técnica se produce de manera más rápida el que los gusanos se asienten en lo

que queda del árbol.

Herramientas o Elementos Significativos

Elemento Detalle del elemento

Chontacuro El Chontacuro es un plato típico de la Amazonía ecuatoriana, forma parte del

consumo diario de los Kichwas y se puede comer crudo o cocido.

Herramienta Detalle de la herramienta

Morete Es una palma con tallo de 20 a 35 m de altura, se consume sus frutos cuya pulpa

es altamente nutritiva.

Estructura Prosa Verso

Fecha o período

Anual Esta actividad se realiza cuando se tumba los árboles de morete, preferiblemente

cuando sea luna tierna o en el mes de Mayo. X Continua

Otro

Detalle del alcance

Page 107: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

88

Local El Chontacuro es conocido a nivel de toda la región Amazónica, ya que este

animal se produce en todo el Oriente ecuatoriano. Provincial

X Regional

Nacional

Descripción del uso simbólico

Ritual

El Chontacuro es un plato que se sirve a lo largo de la región en fechas especiales

y en el día a día de los habitantes, su consumo es alto.

X Festivo

Lúdico

Narrativo

X Otro (Consumo)

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Distinción Descripción

Individuos

Hombres

El plato es consumido por todos los habitantes de la

comunidad y su conocimiento viene desde sus

abuelos.

Mujeres

Niños

Adultos Mayores

X Todos

Colectividades -

Instituciones -

Detalle de la procedencia del saber

X Padres-hijos

El conocimiento proviene desde sus antepasados, sus abuelos y padres; para que se

produzcan en mayor cantidad los Chontacuros

Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

Detalle de la transmisión del saber

X Padres-hijos

Los abuelos y padres enseñan esta actividad después de cortar el árbol para la

obtención de los Chontacuros.

Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio

La importancia radica en que es un platillo muy popular

y apetecido no solamente por los habitantes del lugar

sino también por sus visitantes.

Alta

Media

X Baja

7. ELEMENTOS RELACIONADOS

Conocimientos y usos relacionados a la naturaleza y el universo:

-Gastronomía: Conocimientos y recursos específicos del territorio.

8. ANEXOS

Texto Fotografías Videos Audio

- - - -

9. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: Universidad UTE – Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental

Inventariado por: Daniela Guerrero Fecha de inventario: 06-03-2020

Revisado por: Ximena Aguirre Fecha revisión:

Relator: Nellly Chimbo Fecha aprobación:

Registro fotográfico: Daniela Guerrero

Elaborado por el autor

Page 108: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

89

Espacios Sagrados

1. DATOS DE LOCALIZACIÓN

Provincia: Napo Cantón: Tena

Parroquia: Puerto Misahuallí Urbana Rural

Localidad: Centro de Turismo Comunitario “Sinchi Warmi”

Coordenadas WGS84 Z17S - UTM : X (Este) 203160 Y (Norte) 988543 Z (Altitud) 470

2. FOTOGRAFÍA REFERENCIAL

Descripción de la fotografía: Fotografía de Guayusa Upina tomada por Daniela Guerrero en el recorrido para

el conocimiento de las plantas alimenticias impartido por la señora Nelly Chimbo.

3. DATOS DE IDENTIFICACIÓN

Denominación Otra (s) denominación (es)

Guayusa Upina (Lugar) D1 Wuayusa Upina Kuchu

D2 -

Grupo social Lengua (s)

Kichwas del Oriente L1 Kichwa

Ámbito

L2 Castellano Conocimiento y usos relacionados con la naturaleza y

el universo

Subámbito Detalle del subámbito

Espacios Sagrados Lugar para practica comunitaria

4. DESCRIPCIÓN

“Guayusa Upiña” es el nombre del lugar dentro de una de las rutas que posee el CTC “Sinchi Warmi”, el espacio

se utiliza para la realización de la actividad del mismo nombre. El evento comienza cuando sirven el agua de

Guayusa en el que el primer bocado es para lavarse los dientes y el resto es para tomarse. Seguidamente se

cuentan los sueños de las personas que están participando para la planificación de su día o semana.

El lugar está decorado con pilches y grabados en madera hechos por los miembros de la comunidad, restos

arqueológicos como puntas de flecha realizados con piedra, los mismos que son encontrados en los riachuelos

por los mineros que buscan oro; canastas que sirven para guardar la comida, esto sirve como refrigeradora ya

que mantiene a los alimentos frescos del ambiente caluroso.

Herramientas o Elementos Significativos

Page 109: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

90

Elemento Detalle del elemento

- -

Herramienta Detalle de la herramienta

- -

Estructura Prosa Verso

Fecha o período

Anual

El evento de la Guayusa Upiña se realiza todos los días. X Continua

Otro

Detalle del alcance

X Local

La comunidad tiene la costumbre de realizar la Guayusa Upiña. Provincial

Regional

Nacional

Descripción del uso simbólico

X Ritual

Se narran los sueños con el objetivo de planificar el día.

Festivo

Lúdico

Narrativo

Otro

5. PORTADORES / SOPORTES

Tipo Distinción Descripción

Individuos

X Hombres

Los adultos mayores son los que tienen el

conocimiento del significado de los sueños.

X Mujeres

Niños

X Adultos Mayores

Todos

Colectividades

Centro de Turismo Comunitario

“Sinchi Warmi”

El Centro Turístico Comunitario trasmite este

conocimiento a sus turistas al momento de invitar a la

Guayusa Upiña

Instituciones -

Detalle de la procedencia del saber

X Padres-hijos

El conocimiento proviene desde sus antepasados, sus abuelos y padres. Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

Detalle de la transmisión del saber

X Padres-hijos

Los adultos mayores y los padres son quienes tienen más conocimiento del

significado de los sueños.

Maestro-aprendiz

Centro capacitación

Otro

6. VALORACIÓN

Importancia para la comunidad Sensibilidad al cambio

La importancia radica en la planificación de sus días y

semanas en relación a lo que sueñan. Alta

Media

X Baja

7. ELEMENTOS RELACIONADOS

Usos sociales, rituales y actos festivos:

-Prácticas comunitarias tradicionales: mingas, pampamesas.

-Ritos

Conocimientos y usos relacionados con la naturaleza y el universo

Page 110: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

91

-Medicina Tradicional: Medicamentos herbarios

8. ANEXOS

Texto Fotografías Videos Audio

- - - -

9. DATOS DE CONTROL

Entidad investigadora: Universidad UTE – Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental

Inventariado por: Daniela Guerrero Fecha de inventario: 06-03-2020

Revisado por: Ximena Aguirre Fecha revisión:

Relator: Nelly Chimbo Fecha aprobación:

Registro fotográfico: Daniela Guerrero

Elaborado por el autor

Anexo C: Fotografías de campo

Page 111: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

92

Page 112: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

93

REFERENCIAS

Abarca, B., & Ramos, Y. (30 de Diciembre de 2019). Identidad Cultural

Latinoamericana: Un Caso de Sensibilización en Venezuela. Revista de Ciencias

Sociales, 1(1), 20. Obtenido de

https://socialinnovasciences.org/ojs/index.php/sis/article/view/20/14

Águila, N., Pérez, D., & otros. (2019). Metodología del trabajo universitario. La

importancia del uso de las fichas para los trabajos de investigación, 6-12. Lima,

Perú: Universidad Seminario Evangélico de Lima. Obtenido de

http://repositorio.usel.edu.pe/bitstream/USEL/162/1/La%20importancia%20del

%20uso%20de%20ls%20fichas%20para%20los%20trabajos%20de%20Investig

ai%c3%b3n.pdf

Alvarado, P., Calapucha, C., & otros. (2012). Serie Sabiduria Amazónica. Obtenido de

Sabiduría de la cultura Kichwa de la amazonía: https://educacion.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2017/04/2-Sabiduria-de-la-Cultura-Shuar-T1.pdf

Álvarez, K. (5 de Junio de 2016). Lugares cargados de memoria: aproximaciones

hipotéticas sobre la construcción de identidad y territorio en los Tageiri y

Taromenaneo. Antropología Cuadernos de Investigación, 16, 16. Obtenido de

http://cuadernosdeantropologia-

puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/25/110

Andrade, S. (2016). La construcción del discurso sobre patrimonio intangible y las

políticas culturales en Ecuador. Boletín de Antropología, 31(52), 221-247.

doi:http://dx.doi.org/10.17533/udea.boan.v31n52a14

Arias, T. (Noviembre de 2017). Trabajo de titulación prevo a la obtención del título de

Ingeniera en Administración de Empresas Turísticas y Conservación Ambiental.

Análisis del rol de la mujer en el turismo comunitario de Sinchi Warmi, 32.

Quito, Ecuador: Universidad UTE. Obtenido de

https://app.ute.edu.ec/sict/Biblioteca/visor/abrir_pedido_digital.aspx?mat_bib_re

g=090041248016227125112187173097206242069014028242&mat_bib_dig_co

d=107163218125254205216196054116130153004044136173&lectura=107163

218125254205216196054116130153004044136173&i

Bernal, C. (2010). Metodologia de la Investigacion administración, economía,

humanidades y ciencias sociales (Tercera ed.). Bogotá, Colombia: Pearson

Educación.

Cabrera, M. (2010). Universidad Técnica de Valencia. Introducción a las fuentes de

información. Valencia, España. Obtenido de

https://riunet.upv.es/bitstream/handle/10251/7580/introduccion%20a%20las%20

fuentes%20de%20informaci%C3%83%C2%B3n.pdf

Cartagena, P. (Agosto de 2019). Proyecto de grado para la obtención del título de

Magister en Comunicación Social con mención en Comunicación y Educación.

Propuesta educomunicacional para profesores de lengua y literatura: curso,

creación y uso del video en el aula, 146. Santiago, Chile: Pontificia Universidad

Católica de Chile. Obtenido de

Page 113: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

94

https://repositorio.uc.cl/bitstream/handle/11534/23667/TESIS%20FINAL%20Pa

z%20Cartagena%20Ortiz.pdf?sequence=6&isAllowed=y

Cepeda, J. (30 de Octubre de 2017). Una aproximación al concepto de identidad

cultural a partir de experiencias: El Patrimonio y la Educación , 244-262.

Tabanque: Universidad de Valladolid. Obtenido de Ediciones Universidad de

Valladolid: https://revistas.uva.es/index.php/tabanque/article/view/2092/1732

Chávez, A., & Polanco, D. (2018). Turismo y patrimonio cultural inmaterial: desafíos

de revitalización y salvaguarda. Caso de estudio: mercado de San Francisco de

Quito. Antropología Cuadernos de Investigación, 2;10.

Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. (2015). ¿Qué es un producto de turismo

cultural? En Guía Metodológica para Proyectos y Productos de Turismo

Cultural Sustentable (pág. 135). Chile: Gobierno de Chile. Obtenido de

https://www.cultura.gob.cl/wp-content/uploads/2015/01/guia-metodologica-

turismo-cultural.pdf

Correa, D. (2019). Trabajo de titulación previo a la obtención del título de Ingeniero en

Administración. Análisis de la relación de actores para el desarrollo de la

actividad turística en el Centro Turístico Comunitario Sinchi Warmi, 88. Quito,

Ecuador: Universidad UTE. Obtenido de

https://app.ute.edu.ec/sict/Biblioteca/visor/abrir_pedido_digital.aspx?mat_bib_re

g=011163182239002195196110217064020120001076079012&mat_bib_dig_co

d=107163218125254205216196054116130153004044136173&lectura=107163

218125254205216196054116130153004044136173&i

Deruyttere, A. (2012). Unidad de Pueblos Indígenas y Desarrollo Comunitario.

Obtenido de Pueblos indígenas, globalización y desarrollo con identidad:algunas

reflexiones de estrategia: https://www.unich.edu.mx/wp-

content/uploads/2014/01/pueblos-indigenas.pdf

Ecuador para Todos. (3 de Diciembre de 2019). Sinchi Warmi. Centros Turísticos

Comunitarios, 8. Obtenido de

https://issuu.com/ecuadortravelinvestigacion/docs/folleto_ctc_sinchi_warmi

El Comercio. (10 de Enero de 2014). Los esfuerzos en Ecuador por frenar la pérdida de

conocimientos ancestrales. Diario El Comercio. Obtenido de

https://www.elcomercio.com/tendencias/esfuerzos-ecuador-frenar-perdida-

de.html

El Universo. (25 de Octubre de 2019). Cuántas nacionalidades y pueblos indígenas hay

en Ecuador. El Universo. Obtenido de

https://www.eluniverso.com/noticias/2019/10/25/nota/7575452/cuantas-

nacionalidades-pueblos-indigenas-hay-ecuador

Entorno Turístico: Hablemos de Turismo. (2019). Costumbre. (E. Turístico, Productor)

Obtenido de Glosario de Turismo: https://www.entornoturistico.com/glosario-

de-turismo/?explanatory-dictionary-letter=C

Page 114: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

95

Escobar, J., & Bonilla, F. (2017). Cuadernos Hispanoamericanos de Psicología. Grupos

focales: una guía conceptual y metodológica, 9(1), 51-67. (U. E. Bosque, Ed.)

Obtenido de

http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx:8080/jspui/bitstream/123456789/957/1/Gupo

s%20focales%20una%20gu%c3%ada%20conceptual%20y%20metodol%c3%b3

gica.pdf

Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. (2010). Lenguas: Kichwa Amazónico.

(FLACSO, Productor) Obtenido de Archivo de Lenguas y Culturas del Ecuador:

https://flacso.edu.ec/lenguas-culturas/

Garay, G. d. (1999). La entrevista de historia oral: ¿monólogo o conversación? Revista

Electrónica de Investigación Educativa, 1(1), 85. Obtenido de

https://redie.uabc.mx/redie/article/view/11

Gobierno Autónomo Descentralizado de la Provincia del Napo. (15 de Junio de 2017).

Prefectura del Napo. Obtenido de Ordenanza para fomentar la producción,

investigación y comercialización de alimentos agroecológicos bajo el modelo

Chakra Kichwa en la provincia de Napo:

https://www.napo.gob.ec/website/phocadownloadpap/Resoluciones/Ordenanza

%20Provincial%20de%20Riego%20y%20Drenaje%20Napo%202017%20-

%202024.pdf

Gobierno Parroquial de Puerto Misahualli. (Agosto de 2015). Políticas Locales.

Obtenido de Actualización del Plan de Desarrollo y Ordenamiento Territorial de

la Parroquia Puerto Misahuallí, Cantón Tena-Provincia de Napo :

http://gadprpuertomisahualli.gob.ec/napo/wp-

content/uploads/2018/01/PDOT_2015_PMisahualli.pdf

Granda, E. C. (Agosto de 2017). Trabajo de Sistematización de Experiencias prácticas

previo a la obtención del título de Licenciada en Trabajo Social. El Trabajo

Social en el fortalecimiento de la práctica ancestral: chacras como medio de

identidad y subsistencia familiar de la mujer indígena amazónica en la

Asociación Sinchi Warmi de la Comunidad Ancestral Puerto Santa Ana, Pastaza

- Puyo., 15-16. Quito, Ecuador: Universidad Central del Ecuador. Obtenido de

http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/13022/1/T-UCE-0017-TS016-

2017.pdf

Guerrero, M. (15 de Febrero de 2016). La investigación cualitativa. INNOVA Research

Journal, 1(2), 1-9. doi: https://doi.org/10.33890/innova.v1.n2.2016.7

Guerrero, P. (2010). Universidad Politécnica Salesiana . Obtenido de Corazonar: Una

antropología comprometida con la vida:

https://dspace.ups.edu.ec/bitstream/123456789/11433/1/Corazonar%20una%20a

ntropologia%20comprometida.pdf

Hernández Sampieri, R., Fernández, C., & Baptista, P. (2014). Metodología de la

Investigación (Vol. sexta edición). México D.F.: McGraw-Hill.

Page 115: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

96

Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. (2010). Población Demográfica. Obtenido

de https://www.ecuadorencifras.gob.ec/censo-de-poblacion-y-vivienda/

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural . (2014). Patrimonio Cultural Inmaterial .

Obtenido de Revitalización: http://site.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/pci13.pdf

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (2014). La revitalización del Patrimonio

Cultural Inmaterial. Patrimonio Cultural Inmaterial, 6. Obtenido de

https://issuu.com/inpc/docs/folleto_patrimonio_inmaterial/4

Instituto Nacional de Patrimonio Cultural. (Mayo-Agosto de 2014). Saberes Ancestrales

y Biodiversidad en el Ecuador. (D. d. Conocimiento, Ed.) Patrimonio Cultural

Inmaterial(13), 10. Obtenido de Revitalización:

http://site.inpc.gob.ec/pdfs/Publicaciones/pci13.pdf

Jociles, M. (2018). La observación participante en el estudio etnográfico de las prácticas

sociales. Revista Colombiana de Antropología, 54(1), 125-126. Obtenido de

http://www.scielo.org.co/pdf/rcan/v54n1/0486-6525-rcan-54-01-00121.pdf

La Hora. (3 de Septiembre de 2015). Secciones; Intercultural; Los indígenas tienen su

chakra. La Hora. Obtenido de https://lahora.com.ec/noticia/1101859590/los-

indgenas-tienen-su-chakra-

Leff, E. (Abril de 2019). Devenir de la Vida y Trascendencia Histórica: Las vías del

diálogo de saberes. Desemvolvimiento e MeioAambiente, 50. Obtenido de

https://revistas.ufpr.br/made/article/view/66619/38429

Lehmann, S., & Rodríguez, J. (2013). GIZ. La Chakra Kichwa: Criterios para la

conservación y fomento de un sistema de producción sostenible en la Asociación

KALLARI y sus organizaciones socias(7), 3-5. Obtenido de

https://docplayer.es/20560435-La-chakra-kichwa-criterios-para-la-conservacion-

y-fomento-de-un-sistema-de-produccion-sostenible-en-la-asociacion-kallari-y-

sus-organizaciones-socias.html

Lorente, M. (16 de Enero de 2014). La pérdida de identidad ante el crecimiento

urbanístico. Revista Ciencias de la Educación, Artes y Humanidades(28), 9-22.

Luzón, E. (Noviembre de 2017). Trabajo de titulación previo a la obtención del título de

Ingeniería en Administración de Empresas Turísticas y Conservación

Ambiental. Estudio del Patrimonio Alimentatio de la Chakra Kichwa para el

uso turístico sostenible, Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi, 37.

Quito, Ecuador: Universidad Ute. Obtenido de

https://app.ute.edu.ec/sict/Biblioteca/visor/abrir_pedido_digital.aspx?mat_bib_re

g=222129054031170177124006009097181073086156229226&mat_bib_dig_co

d=107163218125254205216196054116130153004044136173&lectura=107163

218125254205216196054116130153004044136173&i

Magnoni, D. (2018). FLACSO. Análisis etnohistórico de las resistencias y

transformaciones de los Napo Runa, 89-106. Ecuador. Obtenido de

http://www5.uva.es/trim/TRIM/TRIM15_files/07.pdf

Page 116: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

97

Mantilla, L., & Solís, M. (2016). La vulnerabilidad de los saberes ancestrales a través de

la aculturación: El caso Salasaca de Ecuador. Brasil para Todos: Revista

Internacional, 3(2), 15. Obtenido de

https://ojs.eniac.com.br/index.php/Anais_Sem_Int_Etn_Racial/article/view/411/

pdf

Marrero, F. (Noviembre de 2016). Gastronomía. Obtenido de Glosario de términos

hoteleros, turísticos y relacionados:

https://www.hosteltur.com/files/web/templates/term/wikitur.pdf

Mesa, E. (2018). Cosmovisiones y prácticas ancestrasles de los Pastos para construir la

paz regional. Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas;

Tendencias; Dialnet, 19(1), 215-240. doi:10.22267/rtend.181901.95

Ministerio de Cultura. (17 de Abril de 2013). Nacionalidad. Glosario, Eje:

Interculturalidad, 1. Ecuador: Ministerio de Finanzas. Obtenido de

https://www.finanzas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/07/INT_GLOSARIO_COMPLETO.pdf

Ministerio de Cultura; Subsecretaría Técnica. (2011). Pueblo. Glosario, Eje:

Interculturalidad, 2. Ecuador: Ministerio de Finanzas. Obtenido de Pueblo:

https://www.finanzas.gob.ec/wp-

content/uploads/downloads/2013/07/INT_GLOSARIO_COMPLETO.pdf

Mora, E. A. (2008). Resumen de Historia del Ecuador. Obtenido de

http://repositorio.uasb.edu.ec/bitstream/10644/836/1/AYALAE-CON0001-

RESUMEN.pdf;resumen

Muñoz, E. (2018). Procesos de territorialización de la globalización a través del turismo.

Análisis de las relaciones global-local que promueve este fenómeno. El Ágora

USB. Obtenido de

http://revistas.usbbog.edu.co/index.php/Agora/article/view/3835/PDF

Murillo, J., & Martínez, C. (30 de Noviembre de 2010). Investigación Etnográfica.

Métodos de Investigación Educativa en Ed. Especial, 3ra, 4. Colombia.

Obtenido de

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_nlinks&ref=000235&pid=S1794

-3841201400020001600026&lng=es

Noblet, V. (2018). La transculturación como clave para la comprensión de los

fenómenos históricos- sociales. Revista Caribeña de Ciencias Sociales ; Eumed.

net. Obtenido de https://www.eumed.net/rev/caribe/2018/12/transculturacion-

fenomenos-historicos.html

Organización de las Naciones Unidas. (2019). Objetivo 11. Obtenido de Objetivos de

Desarrollo Sostenible:

https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/economic-growth/

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. (2003).

Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana. (UNESCO, Productor)

Page 117: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

98

Obtenido de Revitalización cultural: http://ceducar.info/cultura-y-

desarrollo/page_5.html

Organización Mundial de la Salud . (2019). Medicina Tradicional. Obtenido de

Glosaria: https://www.who.int/topics/traditional_medicine/definitions/es/

Prada, J., Armijos, D., Crespo, A., & Torres, L. (2016). Dialnet. Ciudades

patrimoniales, turismo cultural y perfiles de los visitantes: algunas

consideraciones a partir del caso de estudio de Cuenca (Ecuador)(39), 199-216.

Cuenca, Ecuador: Universidad de Cuenca. Obtenido de

http://www.ingeba.org/lurralde/lurranet/lur39/39prada.pdf

Quintero, S., & Trompiz, J. (2013). El adulto mayor como transmisor de tradición y

cultura de la corianidad. Multiciencias, 13(1), 39-45. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/904/90428348005.pdf

Real Academia de la Lengua Española. (2019). Conservación. (R. A. Española,

Productor) Obtenido de Diccionario: https://dle.rae.es/conservar?m=form

Real Academia de la Lengua Española. (2019). Historia. Obtenido de Diccionario:

https://dle.rae.es/historia?m=form

Regalado, G. (Mayo de 2018). Universidad Nacional de Ingeniería. Cultura e Identidad

Étnica. Perú. Obtenido de Cultura e Identidad Étnica:

https://www.researchgate.net/publication/326540821_Cultura_e_Identidad_Etni

ca

Registro Oficial 449 - Asamblea Nacional Constituyente de Ecuador. (20 de Octubre de

2008). Derechos. Constitución de la República del Ecuador, 15-117. Ciudad

Alfaro, Montecristi, Ecuador. Obtenido de

https://www.oas.org/juridico/pdfs/mesicic4_ecu_const.pdf

Registro Oficial Suplemento 889 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (09

de Diciembre de 2016). Derechos de Autor: De las creaciones basadas en las

expresiones culturales. Código Orgánico de la Económia Social de los

Conocmientos, 36. Ecuador. Obtenido de http://www.lexis.com.ec/wp-

content/uploads/2018/07/LI-CODIGO-ORGANICO-DE-LA-ECONOMIA-

SOCIAL-DE-LOS-CONOCIMIENTOS.pdf

Registro Oficial Suplemento 913 - Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador. (30

de Diciembre de 2016). Ley Orgánica de Cultura. Ecuador. Obtenido de

http://www.lexis.com.ec/wp-content/uploads/2018/07/LI-LEY-ORGANICA-

DE-CULTURA.pdf

Reyes, J. (2016). Presentado como requisito para obtener el título de Ingeniero en

Ecoturismo. Implementación de buenas prácticas de turismo sostenible en el

Centro de Turismo Comunitario Sinchi Warmi en la parroquia Puerto

Misahuallí cantón Tena, provincia de Napo, 40. Riobamba, Ecuador: Escuela

Superior Politécnica de Chimborazo. Obtenido de

http://dspace.espoch.edu.ec/bitstream/123456789/5828/1/23T0575.pdf

Page 118: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

99

Ricaurte, P. (2019). Maestría en Estudios de la Cultura, Mención en Comunicación.

Estrategias comunicacionales y de revitalización cultural del pueblo: Estudio de

caso de la Comunidad de El Juncal (2008-2016), 104. Quito, Ecuador:

Universidad Andina Simón Bolívar: Área de Letras y Estudios Culturales.

Obtenido de http://repositorionew.uasb.edu.ec/bitstream/10644/6579/1/T2828-

MEC-Ricaurte-Estrategias.pdf

Rodríguez, A., & Pérez, A. (2017). Métodos científicos de indagación y de construcción

del conocimiento. Revista Escuela de Administración de Negocios. Obtenido de

https://www.redalyc.org/pdf/206/20652069006.pdf

Rodríguez, L., & Rodríguez, S. (Enero de 2019). Una mirada a las fiestas populares

tradicionales en Cuba y a su salvaguardia. Revista Caribeña de Ciencias

Sociales; Eumed.net. Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/01/fiestas-populares-cuba.html

Romero, S., & Sangurima, E. (2018). Universidad de Guayaquil. Análisis de las

expresiones culturales tradicionales del cantón Samborondón para el diseño de

un plan estratégico de turismo cultural. Guayaquil, Guayas, Ecuador. Obtenido

de Universidad de Guayaquil:

http://repositorio.ug.edu.ec/bitstream/redug/39026/1/SANGURIMA%20G%C3

%93MEZ%20EVELYN%20PATRICIA%20y%20ROMERO%20GARAY%20

SHARON%20CAROLINA.pdf

Ruiz, R. (Junio de 2016). Universidad Central del Ecuador . Obtenido de Saberes

Ancestrales. Estudio de Caso: La Comunidad de Chachis en Santo Domingo de

los Tsachilas : http://www.dspace.uce.edu.ec/bitstream/25000/7170/1/T-UCE-

0002-34.pdf

Salabarría, D., Medina, A., & Pérez, R. (Enero- Abril de 2019). Fortalecimiento de la

identidad cultural a través del rescate de tradiciones en la niñez. Islas: Revista de

Humanidades y Ciencias Sociales de la UCLV(192), 177-190. Obtenido de

http://islas.uclv.edu.cu/index.php/islas/article/view/1161

Sánchez, H. (Mayo de 2019). Práctica y conservación de constumbres y tradiciones

culturales en jóvenes del cantón Chaguarpamba de Loja, Ecuador. Revista

Caribeña de Ciencias Sociales. Obtenido de

https://www.eumed.net/rev/caribe/2019/05/conservacion-costumbres-

tradiciones.html

Sandoval, L. (19 de Diciembre de 2017). Patrimonio cultural y turismo en el ecuador:

Vínculo indisoluble. Tsafiqui: Revista de Investigación Científica(9), 24.

Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/349/343

Santafé, V. (Diciembre de 2013). Interculturalidad y turismo: Elementos para el debate

desde la experiencia Tsáchila. Tsafiqui: Revista de Investigación Científica, 14.

Obtenido de https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/236/258

Santafé, V., Aguirre, X., & Alvarez, G. (2019). La investigación del turismo

comunitario en el sur global: un análisis crítico de la literatura. Tsafiqui: Revista

Page 119: UNIVERSIDAD UTE FACULTAD DE CIENCIAS GASTRONÓMICAS Y

100

de Investigación Científica(12), 20. Obtenido de

https://revistas.ute.edu.ec/index.php/tsafiqui/article/view/558/449

Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo. (2017). Plan Nacional de Desarrollo

2017 - 2021, Toda Una Vida. Quito - Ecuador.

Tamayo, A. (10 de Julio de 2017). Entre killas y pifanos: desde la memoria social de los

pueblos kichwas del Cuyabeno. Estudio de caso en la comunidad de Zancudo

Cocha. Antropología: Cuadernos de Investigación(12), 12. Obtenido de

http://cuadernosdeantropologia-

puce.edu.ec/index.php/antropologia/article/view/78/66

Tibán, Á. (Marzo de 2009). Movimiento Indígena y Campesino de Cotopaxi. (M.

Rodríguez, Ed.) Módulo Identidad, Cultura y Género, 33. Obtenido de

https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/54941.pdf

Vargas, I. (2018). Las expresiones culturales tradicionales: un dimensionamiento a

partir de la caracterización del Lumbalú como conocimiento tradicional.

Justicia. Obtenido de

http://revistas.unisimon.edu.co/index.php/justicia/article/view/2883

Whitten, N. (1978). La Amazonía actual en la base de los Andes: Una confluencia

étnica en la perspectiva ecológica, social e ideológica (3ra ed.). Quito, Ecuador:

Abya-Yala. Obtenido de https://flacso.edu.ec/lenguas-

culturas/lenguas/kichwa/informacion-general/

Zambrano, T., & Saulo, J. (2014). Metodologia para la producción de cuentos infantiles

centrados en el contexto local. San Gregorio(8), 6. Obtenido de

http://revista.sangregorio.edu.ec/index.php/REVISTASANGREGORIO/article/v

iew/78/35