22
Escuela de Gobierno Uruguay Segundo Encuentro de Escuelas de Gobierno y Administración Pública de la UNASUR Quito, Mayo 2011

URUGUAY

Embed Size (px)

DESCRIPTION

UNASUR URUGUAY

Citation preview

Page 1: URUGUAY

Escuela de GobiernoUruguay

Segundo Encuentro de Escuelas de Gobierno y Administración Pública de la

UNASURQuito, Mayo 2011

Page 2: URUGUAY

Dr. Jorge Lanzaro

Director AcadémicoEscuela de Gobierno

Parlamento de Uruguay

Page 3: URUGUAY

Ramas de Formación enGobierno y Políticas Públicas:

Administración PúblicaParlamento

+ Universidades

Page 4: URUGUAY

Administración Pública

Escuela Nal. de Administración PúblicaENAP

Oficina Nacional del Servicio CivilONSC

Page 5: URUGUAY

Estado Uruguayo

• Preservación de la Centralidad del Estado• Privatización Limitada en el Ciclo Liberal de

Reformas pro-Mercado• Uruguay al 2000: País 18 en el Indice de

Privatizaciones del BID (último lugar en AL).• Modernización en vez de Privatización

Page 6: URUGUAY

Formación y Reforma del Estado

• Redefinición del Servicio Público• Carrera Administrativa• Burocracia Weberiana vs NPM• Altos Ejecutivos• Necesidades redobladas en formación• Diferencias Empresas Públicas – Ministerios

Page 7: URUGUAY

Nudos Políticos

• Procesos contenciosos - conflicto• Enfoques encontrados• Coaliciones Reformistas• Políticas de Estado

Page 8: URUGUAY

ENAP Cursos Propios en cooperación con l´ENA, el CLAD y otros organismos.

• Programa de Formación Media• Diploma de Gestión Humana• Programa de Desarrollo Administrativo

Maestría en Políticas y Gestión Pública en convenio con la Universidad de la República

(Instituto de Ciencia Política y FCEyA)

Page 9: URUGUAY

Parlamento

Formación de Legisladores Formación de FuncionariosFormación de Cuadros PolíticosSecretarios, Asesores de los Legisladores Fortalecimiento Institucional (asimetría)

En cooperación con Instituto de Ciencia Política

UIP, UE, PNUD, FIIAPP

Page 10: URUGUAY

ESCUELA de GOBIERNOPARLAMENTO de URUGUAY

Senado y Cámara de Diputadosconvenio con

Fundación Giménez Abad (España)

Page 11: URUGUAY

Escuela de Gobierno

Formación de Nuevas Generaciones de Cuadros Políticos.

Formación de Secretarios, Asistentes y Asesores de Diputados y Senadores.

Page 12: URUGUAY

AUTORIDADES

Presidentes de ambas CámarasComité Político

(Representantes de todos los Partidos)Directores Académicos

Secretaría

Page 13: URUGUAY

Objetivos del Programa

Capacitación en gobierno, políticas públicas y trabajo parlamentario.

Valores democráticos y cultura del diálogo.Convivencia e intercambio político entre

partidos.

Page 14: URUGUAY

PARTICIPANTES

Cuadros de los partidos políticos(mayormente jóvenes)

130 Participantes por ciclo, a propuesta

de los Legisladores o de los Partidos

Eventual ampliación a los Gobiernos Departamentales

Page 15: URUGUAY

PROGRAMA

• Ciclo Básico de Formación (tres cursos por ciclo).

Cursos en el Parlamento en Montevideo, más una semana de convivencia en Maldonado, con trabajo concentrado e intercambio intensivo.

• Talleres y Seminarios sobre temas estratégicos.

• Talleres especiales, con evaluación.

Page 16: URUGUAY

Cursos de Cinco Módulos

Instituciones Políticas y Derecho PúblicoPolíticas Públicas, más Gobierno Electrónico.Estado y Reforma del EstadoPresupuesto y Gestión PúblicaInserción Internacional del Uruguay

Page 17: URUGUAY

Perfil de la Formación

• Formación complementaria, sobre temas estratégicos de gobierno y políticas públicas.

• Complementa, pero no sustituye:– formación en universidades e instituciones

educativas– formación en la práctica política y partidos.

Page 18: URUGUAY

DOCENTES

Mayormente profesores muy calificados de la Universidad de la República y universidades privadas.

Expertos y funcionarios públicos de alto rango

Académicos y letrados de España.

Page 19: URUGUAY

PRINCIPIO PLURALISTA

El pluralismo como principio básico y sello distintivo

de la Escuela de Gobierno

Page 20: URUGUAY

Pluralismo Político

Uruguay: Democracia Pluralista

Democracia de Partidos

Parlamento:Sede de Representación

Política Plural

Page 21: URUGUAY

El Pluralismo en la Escuela de Gobierno

Proceso de FundaciónEstructura de AutoridadParticipantesTemas y EnfoquesPlantel Docente

Page 22: URUGUAY

Propósitos de la Escuela en una Democracia Pluralista de Partidos:

Fortalecimiento de la DemocraciaFortalecimiento del PluralismoFortalecimiento del ParlamentoFortalecimiento de los Partidos