6
Uso de Indicadores Ácido – Base y de Oxidación – Reducción Son sustancias químicas, capaces de captar o donar protones generando un cambio de color por captación de protones y también por donación. Su función principal es la de determinar el punto final de una neutralización, sirve para comprobar si un pH es suficientemente ácido o básico. Los más conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftaleína, que varía desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Los indicadores de pH tienen una constante de protonación, K, que informa sobre el desplazamiento de la reacción de protonación de la forma básica del indicador. Se dice que el cambio de color de un indicador es apreciable cuando la concentración de la forma ácida o de la forma básica es superior o igual a 10 veces la concentración de la forma básica o la forma ácida respectivamente. Algunos ácidos y bases conocidos para poder probar si los indicadores funcionan: - Ácidos: limón, vinagre, ácido muriático (usado en limpieza), gaseosas - Bases: productos de limpieza con amoníaco, limpiahornos, destapa cañerías, soda cáustica (lejía), leche de magnesia. Los indicadores presentan un comportamiento muy sencillo de comprender. Para realizar los ejemplos, supongamos a un indicador que está constituido por un ácido débil monoprótico con formula general Hln, de este modo, en una disolución acuosa se ionizará débilmente produciendo la base conjugada correspondiente ln-. Hln + H2O H3O+ + ln-

Uso de Indicadores Ácido - Base y de Oxidacion - Reduccion

Embed Size (px)

DESCRIPTION

ok

Citation preview

Uso de Indicadores cido Base y de Oxidacin ReduccinSon sustancias qumicas, capaces de captar o donar protones generando un cambio de color por captacin de protones y tambin por donacin. Su funcin principal es la de determinar el punto final de una neutralizacin, sirve para comprobar si un pH es suficientemente cido o bsico. Los ms conocidos son el naranja de metilo, que vira en el intervalo de pH 3,1 - 4,4, de color rojo a naranja, y la fenolftalena, que vara desde un pH 8 hasta un pH 10, transformando disoluciones incoloras en disoluciones con colores rosados / violetas. Los indicadores de pH tienen una constante de protonacin, K, que informa sobre el desplazamiento de la reaccin de protonacin de la forma bsica del indicador.

Se dice que el cambio de color de un indicador es apreciable cuando la concentracin de la forma cida o de la forma bsica es superior o igual a 10 veces la concentracin de la forma bsica o la forma cida respectivamente.Algunos cidos y bases conocidos para poder probar si los indicadores funcionan: cidos: limn, vinagre, cido muritico (usado en limpieza), gaseosas Bases: productos de limpieza con amonaco, limpiahornos, destapa caeras, soda custica (leja), leche de magnesia.

Los indicadores presentan un comportamiento muy sencillo de comprender. Para realizar los ejemplos, supongamos a un indicador que est constituido por un cido dbil monoprtico con formula general Hln, de este modo, en una disolucin acuosa se ionizar dbilmente produciendo la base conjugada correspondiente ln-. Hln + H2O H3O+ + ln- Frmula cida Frmula bsica (Amarilla) (Azul)Una caracterstica de los indicadores es que la forma cida (Hln) y la forma bsica (ln),tienen colores diferentes, por ejemplo, amarillo y azul, como en el caso de nuestro ejemplo. De las cantidades de una u otra forma que se encuentran presentes en la disolucin, es de lo que depende el color de sta.Si se le aade a unadisolucin cidaHA, una pequea cantidad de la disolucin indicadora, se producen al mismo tiempo dos procesos, el equilibrio de ionizacin del indicador, y tambin el del cido. Hln + H2O H3O + ln- HA + H2O H3O + A-Cuando aumenta la concentracin de [H3O+], por efecto del in comn, el equilibrio que tiene el indicador se desplaza a la izquierda. En consecuencia, el color que predomina en la disolucin ser el color de la forma cida, Hln.

Si aadimos una pequea cantidad de indicador a unadisolucin bsica: Hln + H2O H3O+ + ln- B + H2O BH+ + OH-La concentracin [H3O+], se ver disminuida por la combinacin de los iones H3O+, con los iones OH-, Y el equilibrio del indicador se ve afectado, desplazndose hacia la derecha. En consecuencia, dominar en la disolucin el color de la forma bsica ln-Cada uno de los indicadores posee unintervalo de virajeque lo caracteriza, es decir, un entorno en mayor o menor medida, reducido de unidades de pH. Dentro de dicho intervalo es donde se produce el cambio de color, o viraje. Un indicador tiene mayor utilidad, cuanto ms pequeo es su intervalo de viraje, producindose as de forma ms clara y sencilla el cambio de color.En la tabla siguiente se muestran algunos indicadores cido-base, junto a los datos de sus intervalos de viraje y el color que tienen cuando el pH es menor o superior, ha dicho intervalo.

Indicadores cido-base sintticos La segunda mitad del siglo XIX, fue el inicio de las grandes sntesis orgnicas, y como no poda ser menos, tambin los indicadores cido base, que haban sido empleados como productos naturales, iban a ser sintetizados a partir de 1868. El primero indicador en ser sintetizado fue la fenolftalena1, conseguida por Baeyer condensando el anhdrido del cido ftlico (ortobencenodicarboxlico), con fenol, en 1871. De la fenolftalena salieron otros muchos indicadores, potenciando los cambios de absorcin al introducir derivados sulfonados y bromados, estudiados por Lubs y Clark a partir de 1915. As aparecieron el rojo fenol, el azul de timol, la timolftalena, el azul de bromo timol, azul de bromofenol y el cresol entre otros. Antes, en 1859, el francs Verguin, haba obtenido la fuchina2, oxidando por casualidad la anilina con cloruro de estao (IV), que tambin fue obtenida por Hofmann poco despus. Este compuesto sera el punto de partida de otros indicadores con estructura de trifenilmetano, como el violeta de metilo, verde de metilo, el verde brillante, el verde malaquita etc., caracterizados por tonalidades fuertes y brillantes a distintos pH. Otra ruta de sntesis de indicadores fue de los colorantes azoicos, que dio lugar al naranja de metilo (propuesto por Lunge en 1878). El segundo indicador cido-base de este tipo en ser empleado, fue el rojo Congo3, descubierto por Bttiger en 1884. Despus se usaran el rojo de metilo (introducido por Rupp y Loose en 1908), amarillo de alizarina etc. De estructura algo diferente entre los colorantes azoicos y el tipo fuchina es el rojo neutro que tambin ser empleado en este trabajo. Uso de los indicadores cido-base sintticos. Por lo general se suelen emplear en forma de sales sdicas, por ser solubles en agua. En caso contrario, se disolveran en etanol, lo cual tiene mas inconvenientes a la hora de usarse en la qumica a la gota, ya que la gota de alcohol tiende a extenderse y desparramarse contactando antes de tiempo con los diferentes medios. Dado que se conocen los distintos pK, en los equilibrios tautomricos entre las formas con distinto color y como se ha explicado anteriormente, en el tema Indicadores cido-base I, el cambio de color o viraje se produce aproximadamente entre una unidad menos y otra ms del pK, se pueden comprobar los distintos cambios de color. Muchas veces el color esperado no es el que aparece, pues dado que se trata de formas en equilibrio, la combinacin de colores produce el que se aprecia.

Indicadores REDOX Los indicadores Redox presentan un color bien definido en cada uno de sus estados de oxidacin (oxidado o reducido), se utilizan en reacciones que no son coloridas y se emplean en pequeas cantidades, debido a que los colores que presentan son intensos. Estos indicadores requieren solamente un ligero cambio en las proporciones de un estado de oxidacin a otro, para dar un cambio visible de color. Esta reaccin del indicador es inmediatamente posterior al punto de equivalencia y permite verificar el trmino de la ecuacin Redox, sin alterar apreciablemente el volumen del titulante utilizado, debido a que una sola gota de titulante es suficiente para que el indicador cambie de color.

IndicadorColor (reducido)Color (oxidado)

Azul de metilenoIncoloroAzul

Difenilamina/sulfato de barioIncoloroPrpura

Nitro-ferronaRojoAzul plido

2,6-diclorofenol/indofenilAzulIncoloro

Rojo neutroRojoIncoloro

TioninaVioletaIncoloro

FerronaRojoAzul plido