10

Click here to load reader

Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

UNIVERSIDAD TENOLÓGICA EQUINOCCIAL

EDUCACIÓN A DISTANCIALICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA

TEMA:

La estrategia en los emprendimientos sociales

Materia:

PROYECTOS

Estudiante: Luna Alvarado Janeth del Rocío

Maestro: Remache Bunci Manuel Gonzalo

1

UTE

Page 2: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

UTE

2

La importancia de tener una estrategia clara radica en que establece una dirección, indica el camino que se ha de seguir y sirve de guía.

La estrategia de una organización se puede definir como: “la dirección y el alcance de una organización a largo plazo, que le permite conseguir ventajas a través de la re-configuración de sus recursos en un entorno cambiante, a fin de hacer frente a las necesidades de los mercados y satisfacer las expectativas de los grupos de interés”

La estrategia es también la manera en que una organización se relaciona con su entorno, adaptándose al mismo, tratando de anticipar cómo será en el futuro y tratando también, en la medida de lo posible, de influir sobre él.

Page 3: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

OBJETIVOS EN LA ESTRATEGIA EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

UTE

3

Tiene como objetivos principales; propósitos o metas, que se conjugan en forma de políticas, líneas de actuación y planes explícitos para conseguir estos fines, y que son desarrollados conscientemente y en coherencia(al menos esto es lo deseable) con la misión de la organización.

En estas líneas de actuación se encuadran las decisiones cotidianas gracias a las cuales se establece, en un momento determinado, la posición de la organización respecto al entorno que la rodea. Por ello, cuando la estrategia está bien definida, debería responder a las siguientes preguntas: ¿a quiénes nos dirigimos? ¿qué servicios prestamos? ¿cómo lo hacemos? ¿en qué nos diferenciamos de otras organizaciones parecidas?

Page 4: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

CÍRCULO ESTRATÉGICO

UTE

4

Proposición de valor

Legitimidad y apoyo-ajuste con el

entorno, definición del alcance del foco

estratégico

Capacidad operacional, dimensión

estratégica, ventaja competitiva.

Refuerzo mutuo.

Page 5: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

VALORES

UTE

5

Entre los valores comunes a la mayoría de los emprendimientos sociales se encuentra: La sensibilidad por la injusticia social, La preocupación por los más desfavorecidos, por el medio ambiente

y por las futuras generaciones.

También, implícita o explícitamente, frecuentemente se encuentra La voluntad transformadora de la sociedad, es decir, la voluntad de

crear valor social.

Como un medio para estos fines, o a veces como un fin en sí mismo en armonía o alineación con el fin de crear valor social, está: la creación de valor económico: es decir, la voluntad de reforzar y

ampliar la organización.

Page 6: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

UTE

6

Es positivo involucrar a los beneficiarios en el análisis y la solución de los problemas sociales. Los casos analizados demuestran que perder contacto con los implicados o no tener bien definido quiénes son y quiénes los representan puede ser muy perjudicial.

El liderazgo en emprendimientos sociales se concibe como la capacidad para hacer transformaciones y obtener resultados sobresalientes. El análisis de los casos estudiados confirmó la importancia del liderazgo en el desempeño de

los emprendimientos sociales durante cuatro etapas de desarrollo y de aprendizaje organizacional.

Las iniciativas sociales suelen iniciarse bajo un liderazgo carismático. Institucionalización, estese convierte en un fenómeno organizacional, proceso que puede ser

más efectivo mediante un liderazgo directivo. La etapa de descentralización, aquel comienza a ser delegado en las unidades autónomas, y

entonces lo más adecuado es un liderazgo de tipo participativo. En el conglomerado social, el liderazgo se ejerce de manera más política entre los diferentes

niveles de la organización, lo cual proporciona un sentido de unidad. El liderazgo es una variable compleja y dinámica, que deberá evolucionar para enfrentar los

retos que plantean las distintas etapas.

Page 7: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LOS EMPRENDIMIENTOS SOCIALES

UTE

7

La cultura es un elemento fundamental para comprender el desempeño de cualquier tipo de organización.

La cultura es un elemento fundamental para comprender el desempeño de cualquier tipo de organización.

La cultura organizacional es percibida, por ejemplo, cuando se identifican las características predominantes en la interrelación entre jefes y subordinados.

La cultura es un conjunto de valores aprendidos que pueden tomar forma en una organización mediante prácticas interpretadas a través de reglas y normas de conducta. Consta de actitudes, percepciones, valores y creencias, que deben necesariamente darse deforma diferente en diversos contextos.

Page 8: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

FUNDAMENTOS DE LA CULTURA DELAS ORGANIZACIONES

UTE

8

Algunos se manifiestan de forma más visible y son interpretados con facilidad como, por ejemplo, la estructura formal de la jerarquía de áreas y funciones, los sistemas y procesos que organizan el trabajo, y las normas de vestuario y vocabulario inherentes a ciertos tipos de profesionales.

En cambio, muchos otros rasgos culturales son menos visibles, aunque ejercen una fuerte influencia sobre el desempeño en las organizaciones, como: los estilos de liderazgo las formas de relación interpersonal y grupal los valores que fundamentan las decisiones, y los criterios que definen la distribución de poder.

Page 9: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

BENEFICIOS

UTE

9

Al conocer las fuerzas y debilidades de la organización, podríamos implementar estrategias efectivas para mejorar su efectividad.

Para conocer bien a alguien, hay que saber, no solo

quién es,

cómo es,

cómo piensa y actúa,

desde esta premisa podríamos implementar nuevas estrategias de mejoramiento y desarrollo.

Page 10: Ute de la estrategia en los emprendimientos sociales

Patrones culturales, (Niveles y Dimensiones dela cultura organizacional)

UTE

10

Valores Redes de poder Relaciones personales Liderazgo Procesos de gestión Procesos de toma de decisiones Sistemas de comunicación Sistemas de información Estructura organizacional Aspectos de cultura nacional Misión Símbolos visibles de poder