Vacacional Matematica 2014 1ra Semana

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Vacacional Matematica 2014 1ra Semana

Citation preview

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014ARITMETICA1ro secundariaProf.: Fernando VilcaTema:Nmeros Enteros

EJERCICIOS

1) Encerrar en un crculo los nmeros que son enteros.

a) -24; 0; ; 5 ;-1

b) 15; -8; -9; ; -3

c) 300; -300;;

d) ; -82; 80; 0,1

e) 1,3 ; -53 ; ; -4

2)En una recta numrica.

Ubicar los siguientes nmeros enteros:

-5, -3, 4, 3, -7, 8

3) Hallar el opuesto de los siguientes nmeros.

i)-12 ...................( )

ii)-18 ...................( )

iii)+19 ...................( )

iv)-15 ...................( )

v)16 ...................( )

4) Hallar el valor absoluto de los siguien-tes nmeros.i)

iii)

ii)

iv)

5) Para dos nmeros positivos. Completa con >, < = :

a)7 __

2

b)15 __

31

c)16 __

14

d)19 __

21

e)30 __

30

6)Para dos nmeros enteros negativos. Completa con >, < = :a)-15 __-13

b)-32 __-31

c)-11 __-12

d)-17 __-18

7)Para un nmero entero positivo y otro negativo. Completa con >, < = :

a)-15

__16

b)-18 __ 7

c)-12

__

6

d)61

__-61

8)Para todo nmero positivo. Completa con >, < = :a)15 __

0

b)3 __

0

c)6 __

0

d)0 __72

9)Para el cero (0)Completacon >, < = a)-18 __0

b)-13 __ 0

c)0 __-16

d)0 __-15

PRCTICA CALIFICADA

1.Encerrar en un crculo los nmeros que son enteros.a) -15 ;; +6 ; 3,1 b)4,3 ; -8,2; ; -22.Ubicar en la recta numrica los siguientes nmeros:

-15 , +8 , ,

3.Escribir el opuesto de cada nmero, segn corresponda:a) -25...........

( )

b) 30...........

( )a) -9...........

( )

b) +3...........

( )4. Indicar >, < =, segn corresponda:

-142__

-142+98__

-98

96

__

96

89

__

89

1645__

-1645149__

-151

-39__

-40 0

__

-285

-58__

0

0

__

-1

39

__

-40

398__

-397

-989__

979999__

-1000

TAREA

1.Ubicar en la recta numrica los siguientes nmeros:

; ; +15 ; -16 ;

2.Colocar el opuesto de cada nmero, segn corresponda:

a) -35...........

( )

b) 40...........

( )

c) 118...........

( )

d) -95...........

( )

e) -32...........

( )

3. Indicar > ,< =, segn corresponda:

-25

__

0

0

__

-98

+98

__

98

-200

__

-201

2180

__

-2180

9

__

-10

150

__

-160

198

__

-199

45

__

-53

0

__

-61

-51

__

0

48

__

-49

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 ALGEBRA1ro secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: MonomiosEJERCICOS

I. Halla el resultado en cada ope-racin:

1. 2x + 5x =

2. 3 + (-5) =

3. 8z + (-4z) =

4. (-7y) + 3y =

5. (-2) + 5 =

6. (-8w) + (-3w) =

7. 5y 3y =

8. (-4) 3 =II. Reduce en cada caso:

9. 4w3 + 2w3 8w3 =

10. 5 + 7 2 =

11. -12y5 + 3y5 + 2y5 =

12. -5x7 + 7x7 + 2x7 =

13. -3w2 2w2 4w2 =

14. 3 2 4 =

15. 10y4 4y4 3y4 =

III. Resuelve:

16. Si: ax2 + bx2 = 7x2Hallar: a + ba) 7

b) 5

c) 6

d) 2

e) 4

17. Si:mxn + pxn = 10x3Hallar: m + n + pa) 10

b) 13

c) 12

d) 14

e) 1118. Si:

3x2y 10x2y + 5x2y = axmynHallar: a + m + na) 4

b) 3

c) 1

d) 2

e) -2

19. Si:

-7w3z2 + mw3z2 2w3z2 = 3w3z2Hallar: ma) 9

b) -9

c) -12

d) 12

e) 5

PRCTICA CALIFICADA

1.Resuelve rpidamente

( (-4) + 3 =

((-3) + (-5) =

(8 + 4 =

((-7) + (10)=

(14 + (-5) =

((-10) + 2 =

(9 - 7 =

(-5 - 2 =

(4 - 10=

(10 - 3 =

(-4 - 3 =

(5 - 7 =

(4w + 7w

=

(5y3 - 8y3

=

(9zy4 7zy4

=

(-8wzx 3wzx = 2. Simplifica cada caso:

1. 3w + (-8w) =

2. (-4y) + y =

3. (-7z) (-3z) =

4. -2w3 - 3w3 + 4w3 =

5. 4xzw + xzw 8xzw =3. Si:

3x5zm 7x5zn + 5xpzm = axpz3Hallar: n + p

m +a

a) 1

b) 5

c) 3

d) -3

e) 2TAREA

Simplifica cada caso:

1. 9x + 2x =

2. 5z + (-3z) =

3. 8x - 10x =

4. 12w - 3w =

5. (-3y) 9y =

6. 5x2 + 10x2 + x2 =

7. -4zw2 + 8zw2 3zw2 =

8. -8x5y3 3x5y3 4x5y3 =

9. Si: 3xw + 8xw = axw

Hallar: aa) 3

b) 11

c) 8

d) 7

e) 4

10. Si:5x2 3xn = mx2Hallar: m + na) 2

b) 4

c) 8

d) 16

e) -1

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Razonamiento Matemtico1ro secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: Conteo de figuras

EJERCICIOS

1. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10b) 15c) 20

d) 25e) 30

2. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10

b) 15

c) 20

d) 25

e) 30

3. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10

b) 14

c) 20

d) 25

4. Halla el nmero total de segmentos en:

A) 15

b) 19

c) 25

d) 30

5. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10

b) 15

c) 20

d) 25

6. Hallar el nmero total de tringulos que se pueden contar.

a) 19

b) 21

c) 23

d) 28

e) 10

7. Halle el mximo nmero total de tringulos en:

a) 13

b) 19

c) 8

d) 9

e) 6

8. Encuentra el nmero de segmentos

A) 6B) 8C) 4

D) 12E) 5

9. Cuntos segmentos hay en la siguiente figura?.

a) 10

b) 9c) 8

d) 4

10. Hallar la cantidad de tringulos que se observan en:

a) 12

b) 15

c) 17

d) 21

e) 25

PRCTICA CALIFICADA

11. Cuntos tringulos se pueden contar?.

a) 16b) 15

c) 21d) 22e) 1312. Cuntos tringulos se pueden contar?.

a) 6b) 5

c) 10

d) 30

e) 20

13. Hallar el nmero total de segmentos en:

a) 7

b) 8

c) 28

d) 36

e) 40

TAREA

1. Halle el mximo nmero de tringulos.

a) 16

b) 26

c) 32

d) 102. Cuntos segmentos se pueden contar?.

a) 16

b) 5

c) 8

d) 3

3. Hallar la cantidad de tringulos que se observan

a) 12

b) 15

c) 17

d) 21

e) 25

4. Encuentra el nmero de segmentos

A) 8B) 15C) 10

D) 12E) N.A.

5. Encuentra el nmero de segmentos

A) 6B) 8C) 10

D) 12E) 11

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Razonamiento Matemtico2do y 3ro de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: conteo de FigurasEJERCICIOS

1. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 4B) 5C) 6

D) 7E) 8

2. Cuntos cuadrilteros hay?

A) 3B) 4C) 5

D) 6E) 7

3. Cuntos tringulos hay?

A) 6B) 7C) 9

D) 8E) 5

4. Encuentra el nmero de segmentos

A) 8B) 15C) 10

D) 12E) N.A.

5. Encuentra el nmero de segmentos

A) 6B) 8C) 10

D) 12E) 11

6. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 4

B) 5

C) 6

D) 7E) 8

7. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 15B) 18C) 21

D) 14E) 25

8. Halle el mximo nmero total de tringulos en:

a) 13

b) 19

c) 8

d) 9

e) 6

9. Cuntos cuadrilteros hay?

A) 30

B) 32

C) 35

D) 34

E) 36

10. Cuntos cuadrilteros hay?

A) 35

B) 45C) 55

D) 68E) NA.

PRCTICA CALIFICADA

01. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 34

B) 30

C) 26

D) 37E) 28

02. Decir cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 4

B) 2

C) 5

D) 6

E) 7

03. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10b) 15c) 20

d) 25e) 30

04. Cuntos segmentos hay en la siguiente figura?.

a) 10

b) 9

c) 8

d) 4

e) 605. Cuntos tringulos se pueden contar?.

a) 6

b) 5

c) 10

d) 30

e) 20

TAREA

1. Hallar el nmero total de segmentos en:

a) 7b) 8

c) 28

d) 36e) 40

2. Cuntos tringulos se pueden contar?.

a) 165

b) 105

c) 60

d) 30

e) 90

3. Cuntos cuadrilteros hay en la siguiente figura?.

a) 15

b) 20

c) 25

d) 30

e) 35

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Razonamiento Matemtico4to y 5to de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: conteo de FigurasEJERCICIOS

1. Halla el nmero total de segmentos en:

a) 10b) 15c) 20

d) 25e) 30

2. Hallar el nmero total de ngulos en:

a) 10

b) 15

c) 20

d) 25

e) 30

3. Cuntos segmentos hay en la figura?

a) 22

b) 23

c) 17d) 18

4. Cuntos cuadrilteros hay?

A) 30

B) 32

C) 35

D) 34

E) 36

5. Hallar el nmero total de segmentos en:

a) 7b) 8c) 28

d) 36e) 40

6. Hallar el total de ngulos en:

a) 9

b) 8

c) 45

d) 36

e) 90

7. Hallar el nmero de tringulos en:

a) 6

b) 9

c) 12

d) 15

e) 18

8. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 34

B) 30

C) 26

D) 37E) 28

9. Hallar el nmero de cuadrilteros en:

a) 7b) 14c) 21

d) 28e) 35

10. Halle el mximo nmero total de tringulos en:

a) 13

b) 19

c) 8

d) 9

e) 6

PRCTICA CALIFICADA

11. Cuntos tringulos hay?

A) 6B) 7C) 9

D) 8E) 5

12. Encuentra el nmero de segmentos

A) 6B) 8C) 10

D) 12E) 11

13. Cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 15

B) 18

C) 21

D) 14

14. Cuntos cuadrilteros hay?

A) 35

B) 45C) 55

D) 68E) NA.

15. Decir cuntos tringulos hay en la siguiente figura?

A) 4

B) 2

C) 5

D) 6

E) 7

TAREA

16. Cuntos segmentos hay en la siguiente figura?.

a) 10

b) 9

c) 8

d) 417. Cuntos tringulos se puedencontar?.

a) 60

b) 165c) 10518. Hallar el total de cuadrilteros en:

a) 100

b) 120

c) 150

d) 155

19. Cuntos cuadrilteros se cuentan en la figura?a) 8

b) 9

c) 72

e) 73

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Aritmtica2do y 3ro de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: ConjuntosEJERCICIOS1. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar verdadero (V) o Falso (F), segn corresponda:

i) 7 ( A( )

ii) {10} (A ( )

iii) 9 ( A( )

iv) {15} (A ( )

a) VVFFb) VFFVc) VVFF

d) VFFFe) N.A.

2. Dado el conjunto A = {5; {7}; 9; 12}. Indicar (V) o (F), segn correspon-da:

i) {7} ( A( )

ii) 9 ( A( )

iii) 7 ( A( )

iv) {9} ( A ( )

v) (( A ( )

vi) 10( A ( )

a) VFVFVFb) VFFVVFc) VVVFFF

d) VVFFFVe) N.A.

3. Hallar la suma de elementos de cada conjunto:A = {x/x ( N; 6 < x < 12}

B = {x + 4/ x (Z ; 5 < x < 10}

C = {x2 + 1/ x ( Z; 3 < x < 8}

a) 40; 41 y 50d) 47; 45 y 129

b) 43; 49 y 100e) N.A.

c) 45, 46 y 130

4. Si el conjunto A es unitario, hallar a + b:

A = {7- a ; b + 4; 5}

a) 3b) 4

c) 5

d) 6e) 7

5. Si los conjuntos A y B son unitarios, hallar a2 + b2

A = {a + b; 12};

B = {4; a - b}

a) 79b) 80c) 81

d) 82e) 83

6. Dado: A = {5; {7}; 9; {2}}. Indicar (V) o (F) segn corresponda:i) {5} ( A

( )

ii) {7} ( A

( )

iii) {9} ( A ( )

iv) {5; {2}} ( A ( )

a) FVVFb) FVFVc) FVVV

d) VFFVe) VVFF

7. Dado: A = {x/x ( N; 5 < x < 12} .

Indicar (V) o (F) segn correspon-da:i) {7; 8; 11} ( A( )ii) 5 ( A

( )

iii) {8; 10} ( A ( )

iv) n(A) = 6 ( )

a) VFVFb) VFVVc) VFFV

d) FVVFe) FFVV

8. Hallar la suma de elementos del conjunto:

A = {3a2 + 5 / a ( Z; 1 < a < 6}

a) 172b) 182c) 148

d) 156e) 192

PRCTICA CALIFICADA

1. Dados los conjuntos:

A = {x + 1 / x (Z ; 4 < x < 12}

Hallar la suma de elementos del conjunto A:

a) 68b) 63c) 12

d) 58e) 20

2. Dado el conjunto A = {{3; 8}; {5; 7}; 8}; Cuntas de las siguientes propo-siciones son correctas?i) {5; 7} ( A( ) ii) {5; 7} ( A( )iii) {7} ( A( )

iv) {(} ( A ( )

v) 3 ( A ( )

vi) {8} ( A ( )

a) 3b) 4

c) 5

d) 2e) 13. Dado el conjunto A = {k, a, r, i, n, a}

Cuntos elementos tiene A?

a) 5b) 2

c) 4d) 3e) 6

4. Hallar la suma de elementos de A, si:

A = {x2 + 2 / x ( Z; -4 < x < 3}

a) 18b) 29c) 31

d) 45e) 22

5. Calcular la suma de los elementos del conjunto:

A = {x/x ( N; 7 < 2x + 1 < 15}

a) 12b) 15c) 17

d) 18e) 20

TAREA

1. Dado el conjunto:

A = {5; {5}; 9; {5; 1}}

Indicar verdadero (V) o falso (F) segn corresponda:

i) {5} ( A( )

ii) {9} ( A( )

iii) {5; 1} ( A( )

iv) {{5}} ( A( )

v) {1} ( A( )

vi) {9} ( A( )2. Hallar la suma de elementos de A si: A = {x2 + 2 / x ( Z; -4 < x < 3}

a) 18b) 29c) 31

d) 45e) 223. Colocar el valor de verdad a cada proposicin si:A = {8; 3; {2}; {1, 3}}

* 3 ( A ( )

* 8 ( A ( )

* 2 ( A ( )

* 3 ( {1, 3} ( )

* {3} ( A ( )

* 4 ( A ( )

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Aritmtica4to y 5to de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: ConjuntosEJERCICIOS

1. Colocar el valor de verdad a cada proposicin si:

A = {2; 3; {1}; {2, 1}}

(( A

( )3 ( A

( )1 ( A

( ){1} ( A

( ){3} ( A

( )( ( A

( )a) FVFFVV b) FFVVFFc) FFFVVV

d) FVFVFV e) VVFVFV

2. Calcular la suma de los elementos del conjunto A.

A = {x/x ( N; 10 < 3x + 2 < 18}

a) 10b) 12c) 15

d) 18e) 23

3. Colocar el valor de verdad a cada proposicin si:

A = {8; 3; {2}; {1, 3}}

( 3 ( A ( )( 8 ( A ( )

( 2 ( A ( )( 3 ( {1, 3} ( )

( {3} ( A ( )( 4 ( A ( )

4. Determine por extensin el conjun-to:

A = {x-1/ x ( N, 4 x < 9}

a) {0, 1}b) {0, 1, 2}c) {-1, 0}

d) {-1, 0, 1}e) {0,2}

5. Dado: A = {5; {7}; 9; {2}}. Indicar (V) o (F) segn corresponda:i) {5} ( A

( )

ii) {7} ( A

( )

iii) {9} ( A ( )

iv) {5; {2}} ( A ( )

a) FVVFb) FVFVc) FVVV

d) VFFVe) VVFF

6. Calcular la suma de los elementos del conjunto B.

B = {x2/ x ( Z, -5 < x < 3}

a) 40b) 30c) 35

d) 32e) 25

7. Sean los conjuntos iguales:

A = {a2 + 1; 12}

B = {a b; 17}

Cul puede ser el valor de a + b?

a) -12b) -20c) 12

d) 4e) 10

8. Sealar verdadero o falso:

I. ( = 0()

II.2 ( {3, 4, 2}()

III.{5, 6} ( {3, 4}()

IV.{1, 3} ( {1, 3, 2}()

V.{2} ( {{2}, 3}()9. Sea:A = {x ( Z / -5 ( x ( -2}

Hallar la suma de los elementos.

a) 13b) 15c) 23

d) 42e) N.A.

PRCTICA CALIFICADA10. Dado el conjunto A = {7; 8; 10; 15}. Indicar verdadero (V) o Falso (F), segn corresponda:

i) 7 ( A( )

ii) {10} (A ( )

iii) 9 ( A( )

iv) {15} (A ( )

a) VVFFb) VFFVc) VVFF

d) VFFFe) N.A.

11. Dado el conjunto A = {5; {7}; 9; 12}. Indicar (V) o (F), segn correspon-da:

i) {7} ( A( )

ii) 9 ( A( )

iii) 7 ( A( )

iv) {9} ( A ( )

a) VFVFb) VFFVc) VVVFd) VVFFe) N.A.

12. Hallar la suma de elementos de cada conjunto:A = {x/x ( N; 6 < x < 12}

B = {x + 4/ x (Z ; 5 < x < 10}

C = {x2 + 1/ x ( Z; 3 < x < 8}

a) 40; 41 y 50d) 47; 45 y 129

b) 43; 49 y 100e) N.A.

c) 45, 46 y 130

13. Si el conjunto A es unitario, hallar a + b: A = {7- a ; b + 4; 5}

a) 3b) 4

c) 5

d) 6e) 7

14. Si los conjuntos A y B son unitarios, hallar a2 + b2

A = {a + b; 12};B = {4; a - b}

a) 79b) 80c) 81

d) 82e) 83

TAREA

15. Dado: A = {x/x ( N; 5 < x < 12} .

Indicar (V) o (F) segn correspon-da:i) {7; 8; 11} ( A( )ii) 5 ( A

( )

iii) {8; 10} ( A ( )

iv) n(A) = 6 ( )

a) VFVFb) VFVVc) VFFV

d) FVVFe) FFVV16. Hallar la suma de elementos del conjunto:

A = {3a2 + 5 / a ( Z; 1 < a < 6}

a) 172b) 182c) 148

d) 156e) 192

17. Dados los conjuntos:

A = {x + 1 / x (Z ; 4 < x < 12}

Hallar la suma de elementos del conjunto A:

a) 68b) 63c) 12

d) 58e) 20

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Algebra2do y 3ro de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: MonomiosEJERCICIOS

1. En el siguiente monomio:

M(x,y) = 4xa+3y6 es de G.A. = 12. Hallar: a

a) 8b) 10c) 2

d) 3e) 1

2. En el siguiente monomio:

M(x,y) = 42a3xn+4y5 es de grado absoluto 16. Hallar: n

a) 5b) 6

c) 7

d) 8e) 9

3. En el siguiente monomio:

M(x, y) = 3xn-4y6. Calcular n, si el G.A. = 12

a) 6b) 8

c) 10

d) 12e) 14

4. Hallar n si el grado absoluto es 24 de:M(x, y) = 34x2n-2y6a) 10b) 11c) 12

d) 13e) 14

5. En el monomio:M(x, y) = 35x2n-3y5Calcular n si el grado relativo respecto de x. GRx es igual a 20.

a) 8b) 9

c) 10

d) 11e) 126. Si: (x, y, z) = 6a2x4ym+3z5Calcular m si el grado absoluto respecto de y GRy es 16.

a) 10b) 12c) 13

d) 14e) 15

7. Hallar (a + b)siGRx = 12 y GRy = 14 en:M(x, y) = (a + b)x2a-4yb-3a) 20b) 22c) 24

d) 25e) 26

8. En el monomio: M(x, y) = (2a + b)xa-6yb+7Calcular el coeficiente 2a+b si: GR(x) = 8 ;GRy = 9

a) 20b) 25c) 28

d) 30e) 31

9. En el monomio: M(x,y) = 5x2n-1yn+5Calcular el valor del GRx siendo GRy = 10

a) 9b) 11c) 12

d) 14e) 15

10. En el monomio: M(x, y) = (a2 + b3)x3a+by2a+5bCalcular el coeficiente si: GRx = 10, GRy = 11a) 10b) 8

c) 6

d) 4e) 2

PRCTICA CALIFICADA

1. En el siguiente monomio:

M(x, y) = 3xa+2y5 es de G.A. = 18. Hallar: a

a) 10b) 11c) 12

d) 14e) 15

2. En el siguiente monomio:

M(x, y) = 34a2xn+6y6 es de grado absoluto 20. Hallar n

a) 6b) 8

c) 10

d) 14e) 16

3. En el siguiente monomio M(x, y) = 2xn+7y4. Calcular n, si el GA = 15.

a) 3b) 4

c) 6

d) 8e) 10

4. Halllar n si el grado absoluto es 9.

M(x, y) = 23x2n-4y5a) 2b) 4

c) 6

d) 7e) 8

5. En el monomio: M(x, y) = -32x2n-8y4Calcular n si el grado relativo respecto de x GRx es igual a 20.

a) 6b) 8

c) 10

d) 12e) 14

TAREA

6. Si: M(x, y, z) = 7a2x3ym+2z3Calcular m si el grado absoluto respecto de yGRy es 10.

a) 4b) 5

c) 6

d) 7e) 8

7. Hallar el coeficiente (a + b)si GRx = 10 y GRy = 12 en:

M(x, y) = (a + b)xa+1yb-3a) 14b) 18c) 22

d) 23e) 24

8. En el monomio: M(x, y) = (2a + b)xa-5yb+4Calcular el coeficiente si: GRx = 2, GRy = 6

a) 14b) 15c) 16

d) 17e) 189. En el monomio:M(x, y) = 4xn-6y4nCalcular: GRy, si GRx = 4

a) 10b) 20c) 30

d) 40e) 50

10. En el monomio:

M(x, y) = 5xn+2yn+7Calcular el valor del GRx, siendo GRy = 11

a) 4b) 6

c) 8

d) 9e) 10

I.E.P. JESS GUA

Vacacional 2014 Algebra4to y 5to de secundaria Prof.: Fernando VilcaTema: Monomios y polinomiosEJERCICIOS

1. Si: (x, y, z) = 6a2x4ym+3z5Calcular m si el grado absoluto respecto de y GRy es 16.

a) 10b) 12c) 13

d) 14e) 15

2. Hallar (a + b) si GRx = 12 y GRy = 14 en: M(x, y) = (a + b)x2a-4yb-3a) 20b) 22c) 24

d) 25e) 26

3. En el monomio:

M(x, y) = (2a + b)xa-6yb+7Calcular el coeficiente 2a+b si:

GR(x) = 8 ;GRy = 9

a) 20b) 25c) 28

d) 30e) 31

4. En el monomio: M(x,y) = 5x2n-1yn+5Calcular el valor del GRx siendo GRy = 10

a) 9b) 11c) 12

d) 14e) 15

5. En el monomio: M(x, y) = (a2 + b3)x3a+by2a+5bCalcular el coeficiente si: GRx = 10, GRy = 11

a) 10b) 8

c) 6

d) 4e) 2

6. En el siguiente polinomio:

P(x) = x2a+1 + 6x2a+3 5x2a+4Calcular el valor de a. Si: GA = 14

a) 2b) 3

c) 4

d) 5e) 6

7. En el siguiente polinomio:

P(x) = 2xa-2 + 6xa-4 + 8xa-6Calcular el valor de a. Si: G.A. = 13

a) 15b) 14c) 13

d) 10e) 12

8. En el polinomio:

P(x, y) = x2ay4 3x2ay6 x2aCalcular el valor de a G.A. = 20

a) 7b) 8

c) 10

d) 11e) 14

9. En el polinomio:

P(x, y) = x2a+4y 7xa-5y2 8xa-3y2Calcular el valor de a si GRx = 10

a) 4b) 5

c) 3

d) 9e) 10

10. En el polinomio:

P(x, y) = 5x3yb+6 4x2yb+2 x2yb+3Calcular el valor de b GRy = 12

a) 4b) 6

c) 8

d) 10e) 12

PRCTICA CALIFICADA

11. En el siguiente monomio:

M(x, y) = 3xa+2y5 es de G.A. = 18. Hallar: a

a) 10b) 11c) 12

d) 14e) 15

12. Halllar n si el grado absoluto es 9.

M(x, y) = 23x2n-4y5a) 2b) 4

c) 6

d) 7e) 8

13. En el monomio: M(x, y) = -32x2n-8y4Calcular n si el grado relativo respecto de x GRx es igual a 20.

a) 6b) 8

c) 10

d) 12e) 14

14. En el siguiente polinomio:

P(x) = xa+1 + 2xa-3 + 7xa+4Calcular el valor de a si GA = 13

a) 8b) 9

c) 10

d) 11e) 12

15. En el polinomio:

P(x, y) = x2ya + 2x3ya 5a+5Calcular el valor de a si GA = 8

a) 2b) 3

c) 1

d) 0e) 4

TAREA

16. En el monomio: M(x, y) = (2a + b)xa-5yb+4 Calcular el coeficiente si: GRx = 2, GRy = 6

a) 14b) 15c) 16

d) 17e) 18

17. En el monomio: M(x, y) = 4xn-6y4nCalcular: GRy, si GRx = 4

a) 10b) 20c) 30

d) 40e) 50

18. En el monomio:

M(x, y) = 5xn+2yn+7Calcular el valor del GRx, siendo GRy = 11

a) 4b) 6

c) 8

d) 9e) 10

19. En el polinomio:

P(x, y) = x3ay2 2x3ay3 x3aCalcular el valor de a GA = 9

a) 1b) 2

c) 3

d) 4e) 5

20. En el polinomio:

P(x, y) = x7 4x2yb + byb+3Calcular la suma de coeficientes si GRy = 10

a) 0b) 1

c) 2

d) 6e) 4

B

A

C

B

C

A

B

C

A

A

B

C

D

E

A

M

O

R

B

C

A

B

C

A

T

R

I

L

C

E

E

S

T

U

D

I

A

R

A

M

O

R

_1450681215.unknown

_1450681219.unknown

_1450681223.unknown

_1450681225.unknown

_1450681226.unknown

_1450681227.unknown

_1450681224.unknown

_1450681221.unknown

_1450681222.unknown

_1450681220.unknown

_1450681217.unknown

_1450681218.unknown

_1450681216.unknown

_1450681213.unknown

_1450681214.unknown

_1450681212.unknown