Validez de La Propuesta

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/25/2019 Validez de La Propuesta

    1/5

    1. VALIDEZ DE LA PROPUESTA

    16.1 La propuesta deber tener una validez no menor a sesenta (60) das calendario, desde lafecha fijada para la apertura de propuestas. n !onvocatorias "nternacionales, la propuestadeber tener una validez no menor a noventa (#0) das calendario.

    17.1 n el caso de $sociaciones $ccidentales, los documentos debern presentarse

    diferenciando los %ue corresponden a la $sociaci&n ' los %ue corresponden a cada asociado.17.1.1 La documentaci&n conjunta a presentar, es la siuiente

    a) *ormulario de +resentaci&n de +ropuesta (*ormulario $1).b) *ormulario de "dentificaci&n del +roponente (*ormulario $-b).c) *ormulario oja de /ida del erente, uperintendente, 2irector de 3bra o

    4esidente de 3bra (*ormulario $5).d) *ormulario oja de /ida del de l(os) specialista(s) $sinado(s) (*ormulario

    $6).e) *ormulario de %uipo mnimo comprometido para la obra (*ormulario $).f) *ormulario de !ronorama de ejecuci&n de obra (*ormulario $7).) *ormulario de !ronorama de movilizaci&n de e%uipo (*ormulario $#).h) aranta de eriedad de +ropuesta, en oriinal, e%uivalente al uno por ciento

    (18) de la propuesta econ&mica del proponente, %ue e9ceda en treinta (:0)das calendario el plazo de validez de la propuesta, establecida en el presente2;!. sta aranta podr ser presentada por uno o ms empresas %ueconforman la $sociaci&n, siempre ' cuando cumpla con las caractersticas derenovable, irrevocable ' de ejecuci&n inmediata, emitida a nombre de laentidad convocante.

    17.1.2 !ada asociado, en forma independiente, deber presentar la siuientedocumentaci&n, de cada empresa %ue conformar la $sociaci&n $ccidental

    a) *ormulario de "dentificaci&n del +roponente (*ormulario $-c)b) *ormulario de 9periencia eneral de la mpresa (*ormulario $:).c) *ormulario de 9periencia specfica de la mpresa en construcci&n de obras

    similares (*ormulario $

  • 7/25/2019 Validez de La Propuesta

    2/5

    a) 3ranirama o detalle del personal clave para la ejecuci&n de la obra, el cual no solamenteincluir al personal clave.

    b) >?todos constructivos, detallando las t?cnicas constructivas a utilizar para la ejecuci&n de laobra, se=n el tipo de obra.

    c) @=mero de frentes de trabajo a utilizar, describiendo la forma de encarar la ejecuci&n de laobra ' el personal a utilizar por frente de trabajo.

    d) 2etalle de la 9periencia eneral de la mpresa (*ormulario $:) ' la 9periencia specfica dela mpresa (*ormulario $nimo comprometido para la 3bra (*ormulario $).

    f) !ronorama de ejecuci&n de la obra (*ormulario $7).) 3tros %ue considere la ntidad. *ormulario de !ondiciones $dicionales (*ormulario !-), cuando corresponda. !ertificaci&n actualizada del ervicio de "mpuestos @acionales, donde indi%ue %ue @3

    tiene deudas pendientes. !ertificaci&n de $*+. 2eclaraci&n Aurada del 2.. 107 art. - *otocopias simples de las actas de conformidad de la e9periencia eneral ' especfica. Bn formulario donde indi%ue la procedencia de los materiales a ejecutarse en los -#

    items, a efectos de ser verificados por la entidad.

    *ALIDAD4 PROPUESTA T*3I*A 5 *OSTO.

    RIEGO DE EMULSION ASFALTICALos proponentes debern presentar especifcaciones tcnicas de la emulsin aslticaen la propuesta.

    1ARQUITECT I!"E!IER CI#IL C!

    E$%ERIE!CIA E&%EC'(ICA )E )& A*&.DIRECTOR DE OBRA

    2ARQUITECT I!"E!IER CI#IL C!

    E$%ERIE!CIA E&%ECI(ICA )E )& A*&RESIDENTE DE OBRA

    3TEC!IC &U%ERIR C! E$%ERIE!CIA

    E&%ECI(ICA )E U! A*.TOPOGRAFO

    PERMANENTEN

    DESCRIPCINUNIDA

    DCANTID

    ADPOTENCI

    ACAPACIDA

    D

    + Camioneta %,a +-./

    cc+ tonelada

    0 1e,cladora %,a + 2 3p 20 litros

    2 #ibradora %,a + 0 3p4 3oras por

    d5a

    - Cierra circular manual %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    7 Taladro manual %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    8 Amoladora manual %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    9 #ol6ueta %,a 09.7/

    cc+0 cubos

    4Compactadora 1anual

    Tipo :Can;uroel de In;eniero %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

  • 7/25/2019 Validez de La Propuesta

    3/5

    !DE ACUERDO A REQUERIMIENTON

    DESCRIPCINUNIDA

    DCANTID

    ADPOTENCI

    ACAPACIDA

    D

    + Retroe?ca>adora %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    0Compactadora Rodillo

    Liso%,a +

    Lore6uerido

    Lore6uerido

    2 1oto ni>eladora %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    - Estacin Total %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    7 Topadora )9" %,a +Lo

    re6ueridoLo

    re6uerido

    N

    ITE1&UNIDAD

    CANTIDAD

    1.-

    MODULO OBRAS PRELIMINARES

    1

    I!&TALACI! )E (AE!A& @ 1#ILIACI! )E

    1AQUI!ARIA GLB +/2 LETRER )E BRA& PZA +/

    3 TRAA) @ RE%LA!TE @ )E(I!ICI! )E LA RA&A!TE M2 ==/2.-

    MODULO MOVIMIENTO DE TIERRAS

    4 E$CA#ACI! CT%A)RA )9" M3 0-+7/24

    5 !I#ELA) @ C1%ACTA) C! R)ILL LI& M2 ==/

    E$CA#ACI! :D0 1.< TERRE! &E1I)UR M3 008/88

    ! RELLE! @ C1%ACTA) M3 =9/03.-

    MODULO SISTEMA DE DRENA"E

    # CA1A )E ARE!A (I!A E! CA!ALE& )E )RE!AE M3 04/40

    $ I1%ER1EABILIACI! C! %LIETILE! 07 1ICR!E& M2 8=44/801% %R#. @ CLC. TUBERIA %#C %ER(RA) )F-GG M 87/411 %R#. @ CLC. TUBERIA %#C )F8GGHACCE&RI& M +2=/012 CA1ARA )E JCJ:/9K/9

  • 7/25/2019 Validez de La Propuesta

    4/5

    22 %UERTA 1ETALICA C1ALLA LI1%ICA PZA 0/23 %R#I&I! @ CLCA) 1ALLA LI1%ICA (" 0 C0.71 M2 92/04

    .-

    MODULO OBRAS COMPLEMENTARIAS

    24 )A)& )E JCJ :ARC& @ BA!)ERI!E& )E CR!ER< M3 +/0725 %R#. @ CLCA) )E ARC& 1ETALIC&HRE) PZA 0/2 %R#. @ CLCA) )E BA!)ERI!E& PZA 8/2! RELLE! @ C1%ACTA) C1ATERIAL &ELECCI!A) M3 24/042# %LACA )E E!TRE"A )E BRA& H %E)E&TAL )E o GLB +/2$ LI1%IEA "E!ERAL @ RETIR )E E&C1BR& GLB +/

    a La +ropuesta deber ser mecanorafiado o escrito con tinta indeleble, con todas sus pinas*oliadascon su respectivo"@2"!, selladas ' firmadas o rubricadas por el proponente o por la(s)persona(s) debidamente autorizadas, de acuerdo al +oder del 4epresentante Leal %ue es partede la propuesta, el incumplimiento de estas especificaciones sern causal de 2!$L"*"!$!"3@.

    b l sobre deber ser cerrado de manera %ue si este entreabierto, antes de la hora seCalada, sepuedan observar muestras de dicha violaci& La propuesta ser presentada en un ejemplarD3riinalE ' Bna (1) D!opiaE identificando claramente cual es D3riinalE ' cual D!opiaE, en caso dediscrepancia entre los ejemplares, prevalecer el oriinal.

    obre DF@"!3E

    @ombre de la ntidad !onvocante !B! @G ("ndicar el !B! asinado por el convocante) 3bjeto de la !ontratacion("ndicar el objeto de la contrataci&n)

    2irecci&n de la entidad !onvocante("ndicar la direcci&n donde se recibirn laspropuestas) @ombre del proponente("ndicar si es una empresa comercial o asociaci&n

    accidental u otro tipo de proponente) @3 $;4"4 $@H 2L(eCalar la fecha ' hora de la apertura de

    propuestas).

    c La propuesta ser presentada en un ejemplar D3riinalE ' Bna (1) D!opiaE identificandoclaramente cual es D3riinalE ' cual D!opiaE, en caso de discrepancia entre los ejemplares,prevalecer el oriinal.

    ORMULARIOS DE DE*LARA*IO3ES URADAS PARA LA PRESE3TA*I3 DE PROPUESTAS

    1. D&c-men( Le+a!e# " A%mini#(ra(i/

    -. *ormulario $1 +resentaci&n de +ropuesta:. *ormulario $-a "dentificaci&n del +roponente para mpresas

  • 7/25/2019 Validez de La Propuesta

    5/5

    1). D&c-men( %e !a Pr&p-e#(a Ec&n'mica

    1