Vargas Llosa a través del arte | El Comercio | 04.Ago.2011. P. C12

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/13/2019 Vargas Llosa a travs del arte | El Comercio | 04.Ago.2011. P. C12

    1/1

    c12 Cultura EL COMERCIO jueves 4 de agosto del 2011

    Consultas:Tele

    .311-6

    340

    SEGUNDO

    PREMIO

    S/.

    750.0

    0

    Hastaellunes8deagostoa

    lmediod

    a.

    Hastaelsbado6deagostoalmediod

    a.

    En

    horario

    deo

    ficina

    de9a.m.a5p.m.ysba

    dos

    de9a.m

    .a12:30p.m.

    martes9deagosto

    Sra.Y

    olan

    da

    Jacque

    line

    Qu

    iroz

    De

    lga

    do

    /

    DNI:09902997/Pue

    bloLibre

    Elmartes2deagostoresultaronganadores:

    PREMIOS

    Sra.N

    ellySo

    faGilDoriva

    l/

    DNI:08015400/Rmac

    R.D.

    3142-2011-IN-1501

    LUGARESDEDEP

    SITO

    1er.

    S/.1

    .750

    .00

    2do

    .S/.750

    .00

    PRIMERPREMIO

    S/

    .1

    .750

    .00

    Lima:

    SanIsidro:LasBegoniasN409

    Lima:MirQuesadaN300

    Miraores:SchellN374

    Provincias:

    Chiclayo:LosIncasN190LaVictoria

    OfcinasautorizadasdeSerpost

    alApartadoPostalCOM-01.

    Agenciasconcesionariasautorizadas.

    Promocin vlida del 10 de mayo al martes 4 de octubre. Publicacin de cupones: 30 de abril; 03, 05, 10, 12, 14, 17, 19, 24, 26, 28 y 31 de mayo; 2, 7, 9, 11, 14, 16, 21, 23, 25, 28 y 30 de junio; 05, 07, 09, 12, 14, 16, 19, 21, 26, 28 y 30de julio; 02, 04, 09, 11, 13, 16, 18, 23, 25, 27 y 30 de agosto; 01, 06 , 08, 10, 13, 15, 20, 22, 24, 27 y 29 de setiembre. Sorteos: 10, 17, 24 y 31 de mayo; 07, 14, 21 y 28 de junio; 05, 12, 19 y 26 de julio; 02, 09, 16, 23 y 31 de agosto; 6, 13, 20y 27 de setiembre; y 04 de octubre. Son 44 ganadores en total (dos ganadores por sorteo). El primer g anador recibir un premio de S/. 1.750.00 y el segundo un premio de S/. 750.00. Promocin vlida a nivel nacional.

    Sorteo:

    Recepcindesolucionesenprovincias:

    RecepcindesolucionesenLima:

    El ritual de iniciacin y degrada-cin en la mirada de un joven mi-litar al que se le despoja de la dig-nidad con un par de tijeras violen-tas. Los sacrificios para extinguira una mortal dictadura tatuadosen una pequea crcel en la quedecenas de mariposas buscan lalibertad. La muerte de la natura-leza escondida en una selva quems parece un burdel que otracosa. Seis artistas plsticos y unaperiodista han descubierto entres novelas de Mario Vargas Llo-sa llevadas al cine los smbolos

    ms demoledores de una obra tanpolticamente incorrecta y vorazcomo la de nuestro premio Nobelde Literatura, y que desde hoy po-dremos ver en la sala Luis MirQuesada Garland de Miraflores.

    Al igual que las anteri oresmuestras en homenaje a Jean-Luc Godard y Pedro Almodvar,la exposicin El cine segn Var-gas Llosa busca, a travs de lapintura, la fotografa, el video,la escultura y la instalacin, re-flexionar sobre la obra de uncreador, explica Luis Lama, su cu-rador. Aunque no cabe duda deque se trata de una tarea comple-ja, los artistas Patricia Bueno, Su-sana Torres, Marina Garca Bur-

    gos, Morgana Vargas Llosa, PaolaUgaz, Cristina Planas y Christian

    Bendayn crearon universos in-tensos para los filmes La ciudady los perros (1985 ) y Panta-len y las visitadoras (1999), deFrancisco Lombardi; y La fiestadel Chivo (2005), de Luis Llosa.

    UNIVERSOS INTENSOS

    En el caso de Torres y Bueno, sutrabajo en conjunto en el cinefueron directoras de arte en laspelculas Madeinusa y La tetaasustada, de Claudia Llosa lespermiti explotar la imagen enla instalacin sobre La ciudad ylos perros. Lo que nos interesno fue hablar de la novela, sino

    de lo que esta nos dej a ambas.Hemos rescatado conceptos, co-mo la educacin castrense, queal final tiene que ver con abusosde autoridad, con el cmo semezcla el honor y deshonor, lasiniciaciones y degradaciones,explica Torres.

    El resultado de esta reflexinfue un video hecho a partir de fo-tografas tomadas en La Siberia,otrora casino del colegio LeoncioPrado y que luego se volvi un pa-belln de alumnos y, despus, unlugar de ejercicios militares; unaespecie de fotonovela marcadapor dos miradas que reproducenestos conceptos y los actualiza.T puedes estar en tu casa y cri-

    ticar esta educacin castrenseafirma la artista, pero a veces

    EXPOSICINIIIIEn la sala Luis Mir Quesada Garland de Miraflores

    Vargas Llosa a travs del arteSEIS ARTISTAS PLSTICOS Y UNA

    PERIODISTA REFLEXIONAN SOBRE TRESNOVELAS DEL NOBEL QUE LLEGARON AL

    CINE LA EXPOSICIN SE ABRE ESTA NOCHEAlbertoVillar Campos

    ALBERTO VILLAR

    EXPIACIN.El abuso, el honor y el deshonor en un potente video de Susana Torres y Patricia Bueno.

    JUNTAS.Cristina Planas, Susana Torres, Marina Garca Burgos, Mor-gana Vargas Llosa y Paola Ugaz, algunas de las artistas de la muestra.

    uno tambin cae en este tipo deabuso de autoridad.

    MARIPOSAS VOLANDO

    El colectivo Desvela integradopor las fotgrafas Garca Burgosy Vargas Llosa, y la periodis taUgaz exorcizaron la poca dela dictadura de Rafael LeonidasTrujillo retratada en La fiestadel Chivo a partir de la historiade las hermanas Mirabal (Patria,Minerva y Mara Teresa), cono-cidas como Las Mariposas y f-rreas opositoras al rgimen quelas hizo sufrir todos los vejme-nes posibles e incluso la muerte.

    La instalacin, explica VargasLlosa, fue una idea consensua-

    da que toc a las tres por igual.Nuestra obra juega con la ideade la fragilidad de la mariposa,de la democracia y de las muje-res encarceladas en una dicta-

    dura, agrega Garca Burgos. Lainstalacin har un paralelo a lasmujeres vctimas de la violenciaterrorista ocurrida en nuestropas entre 1980 y el 2000. En es-tas situaciones, sus cuerpos eranel botn, sentencia Ugaz.

    EL COLOR DE LAS VISITADORAS

    Finalmente, Bendayn y Planasretrataron el colorido universode Pantalen y las visitadorascon tres obras potentes. La prime-ra, explica Planas, nos habla dela bsqueda de un lugar soadoa partir de una serie de escultu-ras de soldados que esperan paraingresar (y disparar, de paso) aun burdel. La segunda recrea la

    oscuridad del interior del mismo,marcado por lo que simula seruna barra de striptease en la quereposa un tronco y adornada contramas shipibas fluorescentes enlas paredes. Es como la puta dela selva, recalca la escultora, re-firindose al objeto.

    Finalmente, la tercera obraes un cuadro pintado por Ben-dayn, en el que este, como biensabe, explota el sabor de la mujerliberada. Una muestra que home-najea, pero tambin golpea.

    MSINFORMACIN

    LUGAR:Sala Luis Mir Quesada G.,esq. Larco y Diez Canseco, Mira-flores. INAUGURACIN:Hoy, 7:30 p.m.

    HORARIO:Desde maana, de martesa domingo, de 11 a.m. a 10 p.m.