19

Click here to load reader

Variedades del español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variedades del español

LAS VARIEDADES DEL ESPAÑOL

Page 2: Variedades del español

El español es una lengua romance que procede del latín.

Con la caída del Imperio romano el latín evolucionó de diferentes maneras; la influencia de las diferentes lenguas que habían estado en cada región antes del Imperio romano provocó diferentes variedades lingüísticas.

Page 3: Variedades del español

Después del Imperio Romano, la Península fue invadida por los visigodos, aunque la lengua visigoda no se convirtió en la lengua de comunicación, sí dejó algunos rasgos léxicos por efecto del superestrato.

Page 4: Variedades del español

En el año 711, la Península fue invadida por los árabes. Su lengua tenía un gran prestigio cultural por lo que se adoptó como lengua de comunicación en muchas zonas de la Península. Algunas comunidades mantuvieron el dialecto romance, denominado mozárabes.

Sólo una pequeña zona del Norte no fue conquistada por los árabes, por lo que mantuvieron su lengua romance.

Page 5: Variedades del español

Los reinos cristianos del Norte fueron tomando fuerza y comenzaron a reconquistar territorios. En el siglo X la situación lingüística era muy inestable debido a la fuerza del reino de Castilla y de su lengua: el castellano.

Page 6: Variedades del español

En la Edad Media (s.XV) la situación cambia: El gallego, que se divide en gallego y

portugués. El castellano se extiende hacia el sur,

implantándose en lo que es hoy Castilla –La Mancha, Extremadura, Murcia y Andalucía. Más tarde se impuso también en Canarias.

La lengua leonesa y aragonesa, pasan a ser dialectos. El castellano se impone también en esta zona.

El catalán no es sustituida por el castellano, sino que además se extiende a la zona de Baleares y Valencia.

El vasco es una lengua que existía antes del Imperio Romano que se ha mantenido con el paso del tiempo hasta en la actualidad.

Page 7: Variedades del español
Page 8: Variedades del español
Page 9: Variedades del español

En España se hablarán las cuatro lenguas que aún se mantienen en la actualidad: Catalán. Vasco. Gallego. Castellano.Cada una de estas lenguas presentará

diferentes dialectos y modalidades regionales.

Page 10: Variedades del español

VARIEDADES DIATÓPICAS

Bilingüísmo y disglosia. En nuestro país coexisten vasco,

catalán, gallego y español. Consecuencia del contacto entre

lenguas: Alternancia de códigos. Creación de nuevas lenguas.

Lengua pidgin. Criollo

Page 11: Variedades del español

LA SITUACIÓN LINGÜÍSTICA ACTUAL

En la actualidad en España se hablan cuatro lenguas: Catalán, Vasco, Gallego y Castellano.

Dialectos del español: Astur-leonés; Navarro-aragonés; Extremeño; Murciano; Andaluz; Canario; Español de América.

Page 12: Variedades del español

Rasgos lingüísticos del leonés

Conservación de la f- inicial latina: fiyu (“hijo”).

Los grupos consonánticos pl-, cl- y fl- se transforman en ch-: PLOVERE>chover (“llover”).

Conservación del grupo consonántico latino –mb: llombu (“lomo”).

Diptongación de las vocales /e/ y /o/ en /ie/ y /ue/: ERAT >yera (“era”).

Cierre de la –o final:llobu

Page 13: Variedades del español

Rasgos lingüísticos leonés

Conservación de los diptongos ei, oi, ou: queiso, oteiro, cousa.

Empleo mayoritario del sufijo diminutivo –in, -ina: hombrín, cosina.

Empleo sistemático del pasado simple en vez del compuesto: marchó al campo

Page 14: Variedades del español

Rasgos lingüísticos del aragonés

Conservación de la –f inicial latina: ferradura (“ herradura”).

Conservación de los grupos pl-, fl-, cl- iniciales: plen (lleno).

Conservación de la ll donde el castellano pronuncia j: ollos (ojos).

Tendencia al apócope: fuent (fuente). Conservación de las consonantes sordas

latinas p-, t-, c-: lupo (lobo).

Page 15: Variedades del español

El extremeño mantiene rasgos propios del dialecto leonés y del andaluz.

El murciano comparte rasgos con el catalán valenciano, por motivos históricos y por cercanía geográfica, y con el andaluz.

Page 16: Variedades del español

El andaluz

Dialecto que no procede directamente del latín, se le considera dialecto aunque existe polémica en cuanto al término que se le ha de dar.

Page 17: Variedades del español

Andaluz (fonética)

Vocales: Estándar Vocales abiertas: abertura producida por la pérdida y

aspiración de la –s final de palabra). Consonantes

Aspiración de la “h-” procede de la F- inicial latina. Ceceo y seseo. Yeísmo. El fonema ch africativo >fricativo: mushasho. Neutralización de la líquidas al final de sílaba: er cielo Aspiración de la “–s” final (los otroh) Pérdida de la “–d” final: verdá.

Page 18: Variedades del español

Andaluz (Morfosintáxis)

Morfosintáxis Cambios de género:”er chinche” Tendencia a la desaparición de

vosotros. Uso de ustedes.

Page 19: Variedades del español

Andaluz (léxico)

Abundancia de arcaísmos y arabismos.

Gitanismos, vocablos mozárabes. http://www.youtube.com/watch?v=UVZP0kJ8z0A