56
VARIEDADES DEL ESPAÑOL

Variedades Del Español

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Variedades Del Español

VARIEDADES DEL ESPAÑOL

Universidad de Zaragoza

(2014)

Page 2: Variedades Del Español

LAS LENGUAS ROMANCES

Con la expansión del Imperio Romano por toda Europa, se extendió también su lengua,

el latín. Si bien existía una diferencia muy clara y consciente dentro de esta lengua

latina. Por una parte el sermo eruditus, lo que hoy se conoce como latín clásico y al que

se reservaba una función literaria. Por otra parte, el sermo vulgaris, el latín vulgar, la

forma hablada. En la expansión del Imperio, la variante que se extendió fue la segunda,

la hablada. Esta variedad del latín no era en absoluto homogénea, sino que tenía sus

registros diastráticos y diatópicos.

Surgieron a lo largo del territorio imperial muchas y muy diversas lenguas que

tienen su origen en un proceso de contactos y contaminaciones lingüísticas entre el latín

conquistador y la lengua regional conquistada. Esto se explica mediante la Teoría de los

estratos:

- Estrato es la subsistencia de ciertos rasgos de una lengua regional en la lengua

conquistadora, tras haber sustituido la segunda a la primera. Es el caso del vasco

y el ibero.

- Superestrato, en cambio, es el fenómeno de influencia que una nueva lengua

ejerce sobre la original de un territorio conquistado sin llegar a sustituirla. Es el

caso del árabe, el eslavo y el germánico.

Estas lenguas hubieran tendido a la unificación, de no ser por la caída del

Imperio Romano a manos de las invasiones bárbaras. La disgregación del Imperio

provocaría el aislamiento de las lenguas regionales y su independiente evolución. Sólo

la llegada del Cristianismo y su organización eclesiástica de Europa por diócesis

(centros administrativos y culturales después de todo) ejercería una leve unificación de

las lenguas.

Así, las lenguas romances (románicas o neolatinas) constituyen un conjunto de

lenguas dialectales indoeuropeas que derivan del latín vulgar a modo de prolongación

sin solución de continuidad. Hasta el siglo VIII no se produce la conciencia de una

existencia de lenguas románicas diferenciadas del latín.

Los primeros escritos en lenguas románicas son las glosas o palabras que,

apuntadas al margen o entrelíneas por los clérigos en los textos cultos, aclaraban el

significado de los vocablos latinos. Las primeras glosas en castellano son las

emilianenses (Monasterio de San Millán de la Cogolla) y las silenses (Monasterio de

Page 3: Variedades Del Español

Santo Domingo de Silos), ambas del siglo X. Aunque ya existían glosas anteriores en

otras lenguas neolatinas, como las glosas de Reichenau (francés, siglo VIII), la

Adivinanza de Verona (siglo VIII), o las glosas de Kassel (Baviera, siglo IX).

Estas lenguas regionales europeas sufrirían evoluciones distintas. Mientras que

algunas se estancaron en áreas delimitadas y aisladas, conservando su forma arcaica y

oral sin llegar a manifestarse literariamente (dialectos), otras sí que lograrían utilizarse

como forma de expresión literaria, estableciendo sus características diferenciadoras con

las vecinas (lenguas). Siguiendo este criterio, en la península ibérica se establecen las

hablas de la siguiente forma:

- Lenguas: portugués, gallego, castellano y catalán.

- Dialectos: astur-leonés, navarro-aragonés y, actualmente, murciano, canario,

extremeño y andaluz.

(!) Estrictamente, sólo serían variedades del español actual estos cuatro

últimos, pues los demás derivaron del latín vulgar a la vez que el castellano.

Page 4: Variedades Del Español

EL ASTUR-LEONÉS

Origen: reino y corte de León, asociado también al asturiano, que tuvo su esplendor en

los siglos VIII y IX, cuando albergó la corte.

Esplendor: siglos X – XIII por el traslado de la corte de Asturias a León como

estrategia de la Reconquista, y por avance de la misma hacia el sur.

Decadencia: siglos XIV y XV por la expansión del castellano como lengua de cultura.

Situación actual: Asturias, occidente de Zamora y León.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Diptongación de las vocales latinas breves [ě] y [ǒ] frente a yod.

En el caso de la [ě], tanto conservación de decrecientes /ei/ (veiga ‘vega’,

primeiru ‘primero’) como creciente sólo en los verbos (tiengo ‘tengo’, viengo ‘vengo’)

y como forma femenina (caldjera ‘caldera’, tixiera ‘tijera’).

En el caso de la [ǒ], tanto creciente (nueche ‘noche’, ueyo ‘ojo’, restruoyu

‘rastrojo’), como conservación de decrecientes /ou/ (cousa ‘cosa’, pouco ‘poco’) y /oi/,

en contraste con la tendencia castellana /ue/ (agoiro ‘agüero’, cobertoira ‘cobertura’).

- No se produce diptongación de [ě] + nasal (ponte ‘puente’, bono ‘bueno’, pimentu

‘pimiento’, sempre ‘siempre’).

- Conservación del diptongo /ie/ ante palatal (castiello ‘castillo’, siella ‘silla’, cuchiellu

‘cuchillo’), al contrario que el castellano, que redujo el diptongo a /i/.

- Conservación del pronombre i como le en Asturias (a pocu que i compres algu).

- Epéntesis de /i/ [j] a final de palabra (blandiu ‘blando’, andia ‘anda’, alabancia

‘alabanza’, ciercio ‘cierzo’).

- Diptongación en las formas del verbo ser, del latín ěst (yera ‘era’, yes ‘es’, yeran

‘eran’).

Page 5: Variedades Del Español

- Cierre de las vocales finales -o/-u, -e/-i (secu ‘seco’, tardi ‘tarde’, maridu ‘marido’).

- Inflexión de la vocal tónica por metafonía (trampusu ‘tramposo’, pilu ‘pelo’, vesu

‘vaso’, putru ‘potro’).

- Apertura de vocales finales en plurales femeninos (vaques ‘vacas’, cases ‘casas’) y en

terminaciones verbales -as/-es, -an/-en (compraben ‘compraban’, bebíes ‘bebías’).

- Lo anterior llega a producir fenómenos extremos como el sufijo -eiru en adjetivos

masculinos (primeiru ‘primero’, vaqueiru ‘vaquero).

- Forma arcaizante [ya] de la diptongación de [ě] (pia ‘pie’, diaz ‘diez’, bian ‘bien’).

- Conservación de la /f-/ inicial e intervocálica (farina ‘harina’, afogarse ‘ahogarse’), o

bien aspiración (jorno ‘horno’, jelecho ‘helecho’).

- Evolución de grupos iniciales latinos PL-, CL-, FL- a [ĉ] (chegar ‘llegar’, chamar

‘llamar’, chorar ‘llorar’, chover ‘llover’).

- Evolución de los grupos -CT- y -ULT- a /-it-/, no como la [ĉ] castellana (muito

‘mucho’, leite ‘leche’).

- Conservación del grupo interior /-mb-/ (llombu ‘lomo’, lamber ‘lamer’).

- Palatalización de la /j/ intervocálica proveniente de grupos latinos -LY- y -C’L-

(muyer ‘mujer’, abeya ‘abeja’).

- Se conserva del grupo secundario latino -M’N-, tras la pérdida de la vocal átona

intermedia, la reducción /-m-/ (fame ‘hambre’, fema ‘hembra’, nome ‘nombre’), por lo

tanto no ha llegado al grupo sincopado castellano /-mbr-/.

- Conservación del grupo latino -N’R- (vienres ‘viernes’).

Page 6: Variedades Del Español

- Se reduce el grupo -NN- a /-n-/ (cabana ‘cabaña’, dano ‘daño’).

- Palatalización de la /n-/ inicial (ñarigudo ‘narigudo’, ñube ‘nube’).

- Palatalización de la /l-/ inicial (llobu ‘lobo’, lluna ‘luna’, llingua ‘lengua’).

- Yeísmo. Que lleva a pronunciar la /ll-/ como /y-/, y esta, a su vez como [š] o incluso

como [ĉ] (luna > lluna/yuna/šuna/chuna).

- Neutralización de la /l/ y la /r/ (branca ‘blanca’, arma ‘alma’).

- Evolución de grupos latinos /-ss-/ o /d/ + yod a prepalatal fricativa sorda [š] (xuntar

‘juntar’, baxu ‘bajo’), en lugar de la velar sorda castellana [x].

- Asimilación de /-r/ final del infinitivo ante pronombre enclítico (compralu

‘comprarlo’, xuntanos ‘juntarnos’).

- Apócope de la /-e/ final tras /-n/, /-r/, /-l/, /-z/ (quier ‘quiere, diz ‘dice’, val ‘vale’).

- Epéntesis entre oclusiva cum líquida en inicio de palabra (gurupu ‘grupo’, torozu

‘trozo’, taranca ‘tranca’).

- Inserción de /-e/ paragógica tras líquidas átonas (trébole ‘trébol’, cónsule ‘cónsul’,

azúcare ‘azúcar’). A veces produce síncopa (azucre, almibre ‘almíbar’).

- Conservación de le /-e/ final detrás de /d/ (mezquindade ‘mezquindad’, piadade

‘piedad’).

- Conservación de alguna /-d-/ intervocálica (crudel ‘cruel’, paradiso ‘paraíso’).

- Pérdida de la /-d-/ intervocálica en vulgarismos (aentro ‘adentro’, piacico ‘pedacico’).

Page 7: Variedades Del Español

2. Morfosintácticas

- Empleo de los sufijos diminutivos -ín/-ina, provenientes del latín -inus (casina,

pequeñín, cerquina).

- Inserción del artículo ante el adjetivo posesivo (la mía casa).

- Posposición del pronombre en los verbos al comienzo de la oración (vaste ‘te vas’,

pegoume ‘me pegó’).

- Ausencia de formas verbales compuestas, empleo de los pretéritos perfectos simples

en lugar de los compuestos (compré ‘he comprado’, pagou ‘ha pagado’).

- Contracciones de formas prep. + art. (conos ‘con los’, pola ‘por la’, na ‘en la’).

- Uso de verbos pronominales sin pronombre (caí ‘me caí’, levanté ‘me levanté’).

- Uso de la forma asturiana non (‘no’).

- Empleo de los pronombres nos y vos.

- Empleo de los posesivos mío, to, so (masculino), mía, túa, súa (femenino).

- Empleo de genitivo sin preposición (la casa’l cura, el campu mi padre, el Valle les

piedres).

- Empleo del prefijo per- para reforzar la intensidad de una expresión (perbobu ‘muy

tonto’, perblancu ‘muy blanco’, perlloñi ‘muy lejano’).

- Empleo de la /a-/ protética (allevantar ‘levantar’, asentar ‘sentarse’) y de sufijos en- y

es- en uso vulgar (enquivocase ‘equivocarse’, espelleyar ‘despellejar’).

- Abuso del sufijo -al/-ar para crear nombres de árboles (castañal ‘castaño’, cerezal

‘cerezo’, cirolar ‘ciruelo’).

Page 8: Variedades Del Español

- Coexistencia de per y por con el sentido de locativo (per les calles, pel monte).

- Conservación de los adverbios interrogativos do/u, obviando el verbo estar (¿Do la

mía casa?, ¿U la leña?, ¿ula?).

Page 9: Variedades Del Español

EL ARAGONÉS (LA FABLA)

Origen: el bilingüismo de latín vulgar y vasco en la zona del noroeste de Huesca

durante la romanización (siglos II – VII) y la unificación cristiana del reino durante la

conquista musulmana (siglos VIII – XI).

Esplendor: siglos XII – XIV.

Decadencia: castellanización por la llegada de los Trastámara en el siglo XV, reforma

de Felipe II de los Fueros de Aragón en el XVI y pérdida de la identidad de lengua al

cambiar su concepción a modalidad castellana en el XVIII.

Situación actual: norte de Huesca (La Jacetania, Alto Gállego, Sobrarbe y Ribagorza).

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Entonación especial, acentuación en más de una sílaba simultáneamente (jodó,

Zárágózá).

- Diptongación de la [ě] latina en /ie/ (siempre, tiempo, tiengo ‘tengo’, tabierna

‘taberna’) y en /ia/ (tiampo, yarba).

- Diptongación de la [ǒ] en /ue/ (fuella ‘hoja’, güello ‘ojo’) y en /ua/ (ruaca ‘rueca’,

buano ‘bueno’, fuande ‘fuente’).

- Diptongación de vocales tónicas cerradas o largas (niedo ‘nido’, güembro ‘hombro’).

- Diptongación de las formas del verbo ser (yes ‘es’, yera ‘era’).

- Apócope de la /-e/ final en más palabras que en castellano (fuent ‘fuente’, vall ‘valle’,

mont ‘monte’, grand ‘grande’), generalmente siempre que no sea precedida por los

grupos /tr/, /pr/, /gr/, /br/, /dr/, /bl/, /pl/.

- Apócope de algunas /-o/ finales tras /-n/, /-l/, /-t/, /-r/ y /-z/ (primer ‘primero’, man

‘mano’), y cierre de muchas otras conservadas (veníu ‘venido’, caíu/cayíu ‘caído’).

Page 10: Variedades Del Español

- Tendencia a suprimir los hiatos de diversas formas:

Cerrando la primera vocal (bandiar ‘bandear’).

Eliminando la vocal átona (almada ‘almohada’).

Mediante epéntesis consonántica (cayer ‘caer’, agún ‘aún’).

- Pérdida de las vocales átonas iniciales (statura ‘estatura’, stan ‘están’).

- Metátesis vocales: /e:o/ (arcebispo ‘arzobispo’, talentes ‘talentos’).

/e:a/ (trasoro ‘tesoro’, treballo ‘trabajo’).

/e:i/ (impero ‘empero’, nenguno ‘ninguno’, vesita ‘visita’).

- Diptongación de las terminaciones de los participios tras la pérdida de la /-d-/

intervocálica y seguida de un cierre de vocal (cerrado > cerrao > cerrau).

- Conservación de la /f-/ inicial o en interior de palabras (forca ‘horca’, Figueruelas,

enfornar ‘hornear’).

- Palatalización de /g-/ y /j-/ iniciales por pervivencia del prepalatal fricativo sordo [š]

(choben ‘joven’, chugar ‘jugar’).

- Palatalización de la /l-/ inicial en la zona oriental (lluego ‘luego’, llop ‘lobo’).

- Conservación de grupos PL-, CL-, FL-, CR- (plorar ‘llorar’, flama ‘llama’, clamando

‘llamando’, cremar ‘quemar’).

- Los grupos -C’L/LY/G’L/T’L- intervocálico palatalizan en /-ll-/ en lugar de

velarizarse en /-j-/ (vermello ‘rojo’, orella ‘oreja’).

- Los grupos -DI/DJ/DY- intervocálicos se convierten en /-y-/ (puyada ‘pujada’, enoyo

‘enojo’).

- Rechazo de la acentuación esdrújula, que se hacen paroxítonos (pajaro, endíce

‘índice’, arboles).

Page 11: Variedades Del Español

- El grupo latino -CT- intervocálico se convierte en /-it-/ (nueyt ‘noche’).

- El grupo latino -ULT- se convierte en /-uit-/ (muito ‘mucho’, feito ‘hecho’).

- Conservación de algunas oclusivas intervocálicas (foricar ‘hurgar’, melico ‘hombligo’,

capeza ‘cabeza’).

- La consonante /rr/ puede dar lugar a /rd/ (bardo ‘barro’, mardano ‘macho cabrío’).

- Metátesis (estentinos ‘intestinos’, premitir ‘permitir’).

- Reducción del grupo /mb/ > /m/ (amos dos ‘ambos dos’, intramas aguas ‘entre ambas

aguas’, camiamos ‘cambiamos’).

- Reducción del grupo /nd/ > /n/ (demanar ‘demandar’, penient ‘pendiente’).

- Sonorizaciones de grupos /nt/ > /nd/ (puende ‘puente),

/nc/ > /ng/ (barrango ‘barranco’),

/rt/ > /rd/ (chordiga ‘ortiga’),

/lt/ > /ld/ (aldo ‘alto’). Cada vez más desaparecidas.

2. Morfosintácticas

- Cambio de género en algunas palabras (la fin, la dolor, la val).

- Plurales en /-s/ tras consonante (capons ‘capones’, labradors ‘labradores’).

- Empleo de pronombres personales tónicos en lugar de átonos (para tú, con yo).

- Acotación de artículos (o, a, os, as), con apóstrofe (l’uno) o incluso su eliminación por

asimilación en preposiciones (voy ta escuela).

- Empleo del artículo lo como masculino, en lugar de el (lo fuego, lo segundo).

Page 12: Variedades Del Español

- Empleo de cuálo/s y cuála/s.

- Conservación del pronombre relativo qui para persona o cosa (¿Qui es ese?).

- Empleo y/i como adverbio pronominal locativo (yo también y voy allá) o como

pronombre de tercera del singular en objeto indirecto (noy dixeron ‘no le dijeron’, si no

i lo das ‘si no se lo das’).

- Empleo de pronombres adverbiales en/ne (m’en canso ‘me canso’).

- Empleo de demostrativos como exe, ixe, ixo (¿quie yes ixe? ‘¿Quién es ese?’, por ixo

‘por eso’).

- Adverbios propios (arrán ‘al mismo nivel’, hastí ‘hasta ahí’, hastirriba ‘hasta arriba’,

tammién ‘también’, ande ‘donde’).

- Preposiciones (ta ‘hasta’).

- Abuso del prefijo es- (escalabrar, eslomar).

- Empleo del sufijo diminutivo -ico/a/os/as del latín –icus (pequeñico, majico,

mañicas).

- Empleo del sufijo diminutivo -ete/-et/-etas (cabritetas ‘ovejitas’, chiquetes

‘chiquitos’).

3. Verbales

- Terminación de la 2ª del singular del perfecto en -s (comprastes, dijistes).

- El morfo de la 2ª del plural es /–z/ (vosotros amaz).

- Empleo del futuro por el presente de subjuntivo (cuando será de día).

Page 13: Variedades Del Español

- Empleo de –nos por –mos (cantábanos, correríanos).

- Conservación de la /b/ en las tres conjugaciones del imperfecto (teneba, dormiba).

- Indistinción de ser y estar (yes plorando ‘está llorando’).

- Desinencia muy particular de los perfectos (compré, comprastes, compró/ió,

compremos, comprez, compraron/oren/oron).

- Tendencia a emplear las desinencias generales en los perfectos olvidando los fuertes

(dicié ‘dije’, estieron ‘estuvieron’, dormiemos ‘durmimos’).

Page 14: Variedades Del Español

EL ANDALUZ

Origen: siglos XV y XVI, momento en que revolucionó el sistema consonántico y

vocálico.

Esplendor: no deja de perder lustre.

Decadencia: ninguna.

Situación actual: vivito, coleando y contagiando.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Yeísmo, fenómeno extendido por la práctica totalidad de la península. Se trata en

Andalucía de una /y/ tensa, con zumbido rehilante y con la lengua adelantada hacia los

alvéolos, cercana o igual a los sonidos africado [ǧ] o fricativo [ž] de nuestra /j/ antigua o

de la /j/ ([ž]) portuguesa.

- Aspiración de la /–s/ implosiva, dando lugar a una /h/ aspirada, que desaparece con

frecuencia ante vocal o pausa, y ante consonante, se acomoda a ella y toma su punto de

articulación. Es un sonido sordo, que puede llegar a ensordecer los sonoros que la sigan.

- El mismo fenómeno con [θ] en final de sílaba y palabra.

- Apertura y alargamiento de las vocales que preceden a la aspiración. Esto originó una

distinción fonológica vocal de timbre y duración, que permite, a su vez, diferenciar

palabras aparentemente homófonas, diferenciadas en un mero timbre, alargamiento o

ligera diptongación de una vocal.

- Esta revolución vocálica llega a crear oposiciones entre consonantes simples y

geminadas.

- Neutralización de /l/ y /r/. En ocasiones, sustitución de /-r/ en final de palabra por

nasal. La /l/ se neutraliza en los grupos /bl-/, /kl-/, /fl-/, /gl-/ y /pl-/ e, inversamente, la

/r/.

Page 15: Variedades Del Español

- Asimilación de la /r/ ante nasal o líquida. Se da con frecuencia en los infinitivos

seguidos de pronombres afijo o enclítico, o su pérdida total.

- Relajación radical de las sonoras interiores, con total omisión de la /d/ o la /r/,

reducción nasalizada u omisión de /n/, y mayor resistencia de /g/ y /b/.

- Lo anterior genera también frecuente sonorización de consonantes sordas, tanto de

fricativas como oclusivas. La más afectada, la /k/.

- Conservación aspirada de la /h/ procedente de la /f-/ latina con diferentes matices; la

fricativa uvular [x], la aspirada faríngea sorda [h] o la aspirada faríngea sonora [ɦ].

- La misma aspiración sufre la [x] procedente de [ž] y [š].

- Seseo en la mitad oriental. Ceceo en la mitad occidental. Mayor consideración social

del primero sobre el segundo.

- Relajación de la [ĉ], llegando a perder su oclusión y africarse en [š].

- Reducción de la tríada palatal [ĉ], /y/ y /ll/ a la pareja [š] sorda y [ž] sonora.

- Velarización de la /n/ en final de palabra ([mãmóŋ] ‘mamón’).

- Empleo en las áreas occidentales de ustedes por vosotros, con mantenimiento de

verbos en segunda del plural.

- Desplazamientos acentuales en las conjugaciones verbales, sobretodo en el occidente

andaluz.

Page 16: Variedades Del Español

EL EXTREMEÑO

Lo característico del extremeño es su mezcla de rasgos meridionales con rasgos astur-

leoneses.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Cierre de las vocales finales en los singulares.

- Apertura de las vocales finales en los plurales.

- Epéntesis de /i/ en algunas palabras por influencia del leonés (alabancia ‘alabanza’,

quiciá ‘quizá’).

- Diptongación en verbos por asimilación al sustantivo (meriendá, juegaron).

- Vacilación en las vocales átonas (creminá ‘criminal’, intierro ‘entierro’, comendante

‘comandante’).

- Cierre de las vocales /o/:/u/ y /e/:/i/ en la zona noroccidental por influencia del leonés

(abaju ‘abajo’, dienti ‘diente’).

- Alargamiento de las vocales finales en la zona del sur de Badajoz, confiriendo una

entonación muy característica (Holaaa).

- Pérdida total de la /-s/ final por aspiración, y en posición implosiva ( lah rosah, ehtoh

niñoh).

- Distinción entre /b/ bilabial y /v/ labiodental, fenómeno en decadencia.

- Intensa caída de la /-d-/ intervocálica (déo ‘dedo’).

Page 17: Variedades Del Español

- Conservación de consonantes sonoras dentales del castellano antiguo siete [sjéte] y

casa [káza]. Conservación de los fonemas:

Alveolar africado sordo ciento [çjénto].

Alveolar africado sonoro marzo [márdzo].

- Seseo en la zona sudoccidental por influencia portuguesa (desí ‘decir’, sapato

‘zapato’).

- Ceceo en la zona de Plasencia (cí ‘sí’, zola ‘sola’).

- Distinción en determinados puntos del centro y el norte de /ll/:/y/ para distinguir

algunas palabras (pollo/poyo), aunque está extendido el yeísmo.

- Fricación de /y/, produciendo un sonido semejante a [ĉ].

- Conservación del grupo latino /-mb-/ por influjo leonés (lamber ‘lamer’, lambucero

‘goloso’).

- Neutralización de las líquidas /l/:/r/ (borsa ‘bolsa’, cuelpo ‘cuerpo’), en las mismas

condiciones que el andaluz, con tendencia a la /l/.

-El grupo PL- da como resultado /l-/ (luvia, lover, luver).

- Mantenimiento de la /f-/ inicial en las zonas limítrofes de Portugal por influencia lusa.

- Aspiración sonora de la /h/ (procedente de la /f-/ inicial latina) y de la /j/ castellana

(jiguera ‘higuera’, jarto ‘harto’, oho ‘ojo’).

2. Morfosintácticas

- Generalización del femenino en casos masculinos por arcaísmo (la caló, la fantahma,

la idioma) o por vacilación (el/la aceiti).

- Empleo del sufijo diminutivo -ino/-ina (chiquinino, cajina).

Page 18: Variedades Del Español

- Anteposición del artículo al posesivo (la mi casa, el mi perro), sobretodo en el norte y

algún punto aislado del sur.

- Articulación de los nombres propios (la Juana, el Francisco).

- Vulgarismos en los pronombres personales (me se ha caío, nuehtroh muebleh, me dé

uhté er canné).

- Conservación del partitivo genitivo, sobre todo en la fórmula poco de (échame un

poco der vino, hay unoh cuanto de niñoh, tiene unoh pocoh de añoh).

3. Verbales

- Terminación en -ear para muchos infinitivos (cocineá, amargueá).

- Apócope de la /-e/ en las terceras del presente.

- Formas fuertes en la 3ª del plural del perfecto (truhun ‘trajeron’, dihon ‘dijeron’,

puson ‘pusieron’).

- Empleo del verbo haber con el sentido de ser (habemoh doh hermano), estar

(habíamos mucha gente) y tener (ehte año no habemo buena cosecha).

- Empleo del verbo caer con sentido de verter/derramar (se caerá el vino), y tirar

(Juanito cayó el plato).

- Empleo del verbo quedar con sentido de olvidar/dejarse (me he quedao loh libroh en

clase, me hah quedao media hora ehperando).

- Empleo de entrar con sentido de meter (entra la compra en la nevera).

- Empleo de coger con sentido de caber (aquí no cohe nadie má).

Page 19: Variedades Del Español

- Empleo pronominal del verbo soñar (anoche me soñé contigo).

Page 20: Variedades Del Español

EL MURCIANO

Lo característico del murciano es su mezcla de rasgos meridionales con ciertos rasgos

levantinos.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- El sistema vocálico del murciano es el mismo que el andaluz, con hasta diez timbres

vocálicos diferentes.

- Apertura de las vocales finales en plural ([lǫp-peřǫ] ‘los perros’, [læh kasæ] ‘las

casas’). Así, es el timbre de las vocales, y no la pronunciación de una /s/ lo que

determina la diferencia entre singulares y plurales, o la 2ª y la 3ª persona de algunas

flexiones verbales ([aņda] él, [aņdæ] tú).

- Empleo de /e/ paragógica sólo en rede y huéspede.

- Yeísmo urbano. Distinción de /ll/ en el habla campesina.

- En zonas rurales, ceceo en inicio de palabra (zurco, zufrir, cencillo).

- No se produce la aspiración de la /h/ inicial procedente de la /f-/ latina, como ocurre en

el andaluz.

- Aspiración de la /-s/ implosiva, extensiva a las consonantes /b/, /d/, /g/, /c/, /f/, /p/ y

/z/. Ante vocal o pausa, esta aspiración desaparece con frecuencia, y la vocal que

antecede a la /s/ aspirada se abre, como ya hemos visto.

- Caída general de las consonantes finales /s/, /r/, /l/, /z/, /j/, /f/, etc., y su consiguiente

apertura de vocales.

Page 21: Variedades Del Español

- Por lo anterior, frecuente geminación fonética de consonantes ante otras por

asimilación, por acomodación a ellas y adopción de su punto de articulación ([dínno]

‘digno’, [addikæ] ‘abdicar’, [obíhpo] ‘obispo’).

- El ensordecimiento de la /-s/ implosiva a menudo produce el ensordecimiento de la

consonante que la sigue ([ohtetrizia] ‘obstetricia’). Ante /b/ se mantiene un sonido

labiodental ([la-máh voníka] ‘la más bonica’).

- Neutralización de /l/ y /r/ implosivas, logrando ambas un mismo punto intermedio de

articulación, un único fonema mixto donde ninguna termina de predominar sobre la

otra. Sin embargo, en posición explosiva prevalece la /r/, y en final de palabra prima

la /l/.

- Ocasional neutralización entre /l/ y /n/ (alimal).

- Relajación o desaparición de consonantes sonoras intervocálicas (vehtío ‘vestido’,

miaha ‘migaja’, [koóyo] ‘cogollo’).

- Palatalización, en casos especiales, de /l-/ inicial (lletra ‘letra’, llengua ‘lengua’).

Influencia levantina.

- En ocasiones se conserva, por la misma influencia, los grupos iniciales PL, FL, CL

(flamarada ‘llamarada’).

- Por influencia del aragonés, conservación de algunas consonantes oclusivas

intervocálicas (cocote, acachar); neutralización de [k] y /g/ en posición inicial

(cangrena, carrucha).

- Existencia de /v/ labiodental, no por continuación de la /v/ del romance, sino por el

fenómeno de fricación de /b/ tras /s/ aspirada.

- La /ch/ murciana es distinta a la castellana, su pronunciación es [ž], y no [ĉ]. Los

estudiosos la describen como ápico-dental mojada africada sorda con tenue resonancia

nasal.

Page 22: Variedades Del Español

- Ocasional velarización de /ye-/:/lle-/, procedentes de /hie-/, en /g/ (guierba ‘hierba’,

guierro ‘hierro’).

- Igualación de pronunciación entre la /j/ y la /h/ aspirada.

- La interdental [θ], en comienzo de palabra, sufre mayor ensordecimiento y enfatismo.

- Frecuente permutación entre [k] y [t] (chito ‘chico’, friolenco ‘friolento’, La Rápica

‘La Rápita’).

- Frecuente permutación entre /b/ y /g/ ante las vocales /o/ y /u/ (bujero ‘agujero’,

arbuyo ‘arguyo’, busano ‘gusano’).

- Ocasional evolución de /b/ > /m/ (moñiga, mandurria, meneno).

- Frecuente sonorización de consonantes sordas /p/ > /b/; /t/ > /d/; /k/ > /g/.

- Presencia del grupo /-ns-/ intervocálico (ansín ‘así’, ansa ‘asa’).

- Ocasional reforzamiento alveolar de la interdental (jarcinto, marzapán, bircicleta).

- Epéntesis de /n/ ante la palatal /ch/ (muncho, lunchar, menchero).

- Usual palatalización de la /n/ en posición inicial de palabra o intervocálica (ñiño,

ñudoso, añudar).

- Vocalizaciones consonánticas:

De /k/ ante /t/ (atraitivo, dialeuto, caraiter).

De /d/ ante /r/ (lairón ‘ladrón’, maere ‘madre’).

- Metátesis de:

/i/ (naide, maniantal).

/r/ (treatro, Grabiel, cofadre).

Page 23: Variedades Del Español

/u/ (frauga, estuatua).

- Evolución de la secuencia /pro/ a:

/pre/ (precurar, prenunciar, preduicir).

/po/ (pograma, poblema, pofesional).

- Confusión /per/:/pre/ (premitir, premanecer, pretenencia, predonar).

- Permutación vocálica /u/:/o/ por influencia valenciana (sofrir).

- Ocasional metatonía, desplazamiento acentual (ávaro, méndigo, ojala, epóca,

analísis).

2. Morfosinácticas

- Empleo del diminutivo –ico (toíco ‘todico’, animalico, probecico), con

desplazamiento acentual a la sílaba anterior (cansáica, temporáica).

- Otro diminutivo empleado es el –iquio, típico de la Huerta de Murcia. La /k/ ante yod

produce una africación sorda pospalatal muy característica de la región.

- Ruptura de hiatos en gerundios mediante /y/ (riyendo) al modo aragonés.

- Frecuente empleo de las preposiciones ca (voy ca mi tía; estoy en ca mi madre) y de

con (vengo de con mi padre).

- Empleo de las formas vulgares cualo/cuala.

3. Léxicas

- Abundancia de aragonesismos (esclafar, robín) y valencianismos (divinalla, bajoca,

rosigón).

Page 24: Variedades Del Español

EL CANARIO

En el canario predomina el elemento andaluz. Durante la conquista del archipiélago se

repobló con población andaluza. Fuerte relación con el continente americano.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Aspiración de la /h/ inicial de palabra procedente de la /f-/ latina, igual que el andaluz.

- Aspiración de la /s/ final de palabra ante consonante, igual que el andaluz.

- Aspiración de la /r/ ante consonante nasal o líquida.

- Aspiración de la /j/, asemejándose a la /h/ aspirada.

- Generalización de un seseo con /s/ predorsal de tipo andaluz.

- Restos de ceceo en el campo de Tenerife con una variedad de [θ] posdental.

- Neutralización de la /l/ implosiva con /r/, asimilándose a la consonante que la sigue.

- Yeísmo en Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.

- Conservación de la palatalizada /ll/ en otras zonas.

- La /ch/ se pronuncia como [y].

2. Morfosintácticas

- Clara distinción entre le y lo.

- Empleo de perfectos simples en lugar de los compuestos (vine hoy; ¿te caíste?).

Page 25: Variedades Del Español

- Frecuente personalización del impersonal haber (hubieron desórdenes; habíamos más

de cuarenta hombres).

- Empleo de ustedes como fórmula de tratamiento para la 2ª del plural.

- Empleo del diminutivo –ito.

3. Léxicas

- Léxico guanche: gofio, gánigo ‘vasija de barro’; baifo ‘cabrito’; chénique ‘piedra del

hogar’.

- Léxico arcaico del castellano de la conquista: asmado ‘atónito’; besos ‘labios’; apopar

‘adular’.

- Lusismos/galleguismos: fechar ‘cerrar’; ferruje ‘herrumbre’; magua ‘desconsuelo’;

garuja ‘llovizna’; cachimba ‘pipa’.

- Americanismos: guagua ‘autobús’; atorrarse ‘vaguear’; buchinche ‘taberna’;

machango ‘bromista’; rascado ‘ofendido’.

Page 26: Variedades Del Español

EL JUDEOESPAÑOL

El judeoespañol (ladino o djudezmo) es la variedad del español hablado por las

comunidades sefarditas, es decir, descendientes de judíos que vivieron en la península

hasta su expulsión (1492). Esta lengua presenta una base española, con aportaciones

hebreas, influencias del turco y del griego y con incorporaciones lusas, italianas y, más

recientemente, francesas.

Estas comunidades se reparten por todo el mundo y los hablantes no alcanzan los

100.000. Aunque preserva características arcaicas del castellano medieval, ha adoptado

rasgos de otras lenguas peninsulares y mediterráneas, así como ha desarrollado

innovaciones propias. Sus características varían o se alternan tremendamente en función

de la geografía. Se habla, principalmente, en Asia Menor, los Balcanes y el norte de

África.

Se trata de una variedad del castellano que la comunidad sefardita guarda y

procura conservar con impresionante cariño y aprecio, hablado sobre todo en ambiente

familiar. Pero las generaciones más jóvenes, adoptando las lenguas de los países donde

nacen y crecen, van relegando esta lengua poco a poco en el olvido.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Sistema de diptongación irregular, debido al expulsión histórica de la península en un

momento de incertidumbre de diptongaciones del castellano, presentando así diptongos

donde hoy no los hay (pueder, adientro, vestimienta, muelino) y faltando en otros casos

(vidro, cualquer, preto, acordó, recordo).

- Reducción moderna (siglo XIX en Levante) del diptongo decreciente /ei/ > /e/ (acete

‘aceite’, pleto ‘pleito’, delete ‘deleite’).

- Apertura general de todas las vocales.

- Reforzamiento de la semiconsonante [w] con epéntesis de [ǥ] (cirgüela ‘ciruela’,

güerto ‘huerto’, jugüeves ‘jueves’). Influencia del árabe.

Page 27: Variedades Del Español

- Ruptura de hiatos y diptongos mediante la epéntesis de /y/ (diya ‘día’, friyo ‘frío’,

pátriya ‘patria’).

- Neutralización de las vocales /e/:/i/, /o/:/u/ cuando son átonas (escuro ‘oscuro’, lingua

‘lengua’). Influencia portuguesa, no astur-leonesa.

- En zonas de Croacia, Bosnia y Grecia, apertura /e/ > /a/ ante /rr/ o los grupos /rt/,

/rd/, /rn/, /rl/ y /rs/ (tiarra, parla ‘perla’, tarsa ‘tersa’).

- La semiconsonante [j] átona se representa con /y/ (luvya ‘lluvia’, demazyado

‘demasiado’).

- Oclusividad general de la /d/, incluso intervocálica.

- Consonantización de la semivocal [u] en /-v/ (cavsa ‘causa’, bivda ‘viuda’).

- Conservación de las fricativas sonoras y las sibilantes del castellano medieval ([š], [ʒ],

[ž], [ʦ], [ʣ], [s], [z]).

- En zonas de Macedonia, Rumanía y Bulgaria, cierre, en distintos grados, de la /a/

átona en final de palabra.

- Conservación de la oposición sordo-sonoro entre las fricativas [s] y [z].

- Extensión plena del seseo, pero considerando la distinción sordo-sonoro. No existe en

el judeoespañol el fonema [θ], y no se emplea /c/ para nada;

Se escribe /k/ para el sonido [k] (kasa, eşkema ‘esquema’).

Se escribe /s/, por seseo, para el sonido sordo [s] (sierto ‘cierto’, sielo ‘cielo’).

Se escribe /z/, por seseo, para el sonido sonoro [z] (kuriozas ‘curiosas’).

- Sonorización de la /s/ en final de palabra cuando se encuentra entre vocales o entre

vocal y consonante sonora (tienez otraz virtudes).

Page 28: Variedades Del Español

- Palatalización de [s] en contacto con /k/ ([sk] > [šk]), o con alguna vocal palatalizada

([séiš] seis). Emplean el signo /ş/.

- Conservación de la oposición oclusivo-fricativo entre /b/ y /v/, a la manera del

portugués.

- Mantenimiento de /-b/:/-v/ en posición implosiva en algunas palabras (sivdad, kobdo

‘codo’).

- Conservación etimológica, aspirada o eliminada en casos evolutivos (como en el norte

de África), de la /f-/ inicial latina (favlada ‘hablada’, fazer ‘hacer’).

- Conservación de los bigramas CH, PH y TH, pronunciados [k], [f] y [t].

- Extensión plena del yeísmo, escribiendo /y/ en lugar de /ll/ (yamava ‘llamaba’,

maraviya ‘maravilla’).

- Neutralización entre /rr/ y /r/, pronunciada [r] en la inmensa mayoría de los casos

(fyero ‘hierro’, arendataryo ‘arrendatario’).

- Cierta distinción entre [ŝ] y [dz]. Conservación etimológica de ambas.

- Inexistencia de la [ĉ] propiamente, sonido para el cual emplean [tš] (escrito /ç/ o /ch/).

- Inexistencia de la [x] (/j/), para el cual emplean [ž] (escrito /j/ o /dj/), y en otros casos

se produce una aspiración de la /h/ con sonido [ħ], o [ǥ] en caso intervocálico (agora

‘ahora’).

- Inexistencia de /ñ/, para la cual emplean [nj] (escrito /ny/).

- Sustitución de /n/ por /m/ en pronombres de la primera del plural (mosotros,

muestro…). El fenómeno se extiende a otras palabras que comienzan en nue- (mueve

‘nueve’, muevo ‘nuevo’).

Page 29: Variedades Del Español

- Mantenimiento etimológico del grupo /-mb-/ en lamber, lombo y palomba.

- Despalatalización de /ll/ en kaleja ‘calleja’, luvya ‘lluvia’ y pelişko ‘pellizco’.

- Pérdida de la palatal débil [y] en contacto con /i/ tónica (castío ‘castillo’, gaína

‘gallina’). Se extiende a la /l/ (famía ‘familia’). Lo cual contrasta con;

- Frecuente metátesis [rd] > [đr] (vedre ‘verde’, pedrer ‘perder’, guadrar ‘guardar’),

además de muchas otras que evidencian fuerte raigambre popular (presona, probe

‘pobre’, tiralaña ‘telaraña’), raigambre evidenciada también en los siguientes

fenómenos extendidos;

- Síncopas (trible ‘terrible’, endelantre ‘en adelante’).

- Epéntesis vocales (enpelasto ‘emplasto’).

- Prótesis (amañana ‘mañana’, asegun ‘según’).

- Aféresis (namorado ‘enamorado’).

- Crasis (lequinoccio ‘equinoccio’).

- Neutralización de /r/ y /l/ (sarçiça, almaryo).

2. Morfosintácticas

- Empleo de /k/ para el sonido [k] (kaza ‘casa’, kien, kriyaturas ‘criaturas’).

- Empleo de /z/ para la sibilante fricativa sonora [z] (kaza ‘casa’, kozas ‘cosas’).

- Extensión de la /g/ de los subjuntivos de haga o diga a todos los demás (kosga de

coser, protejga de proteger, acojga de acoger, eşkojga de escoger).

Page 30: Variedades Del Español

- Conservación de las formas do (dar), estó (estar), so (ser) y vo (ir) sólo para 1ª del

singular del presente de indicativo. Y la forma sos (ser) para 2ª del singular ([sós]) y del

plural ([sóš]).

- Pérdida de la /-d/ en los imperativos de 2ª plural. Conservada junto a pronombre

enclítico y con metátesis (dejaldo, compralde).

- Pervivencia del vos y su merced como fórmulas de tratamiento. También las

innovadoras mos, vo y mo, y la rehispanización moderna de usted.

- Conservación del sufijo –eno para ordinales (onceno, doceno, treceno).

- Feminización de sustantivos abstractos terminados en –or (la calor, la color, la ardor,

la dolor).

- Aplicación del artículo la para nombres femeninos sin importar cacofonías (la hambre,

la agua, la águila).

- En palabras terminadas en diptongo con /y/, el plural se forma con /is/ (rey/reis,

buey/bueis, ley/leis).

- Empleo del posesivo sus con valor de multitud de poseedores, y no multitud de

posesiones (estos vecinos cuidan mucho sus comunidad). Influencias del francés y del

italiano.

- Fuerte distinción de género en adjetivos en los que no existía, y en algunos extensión

del tipo /o/ vs /a/ (pertenecienta, jóvena/jóveno, actúala, fiela).

- Construcciones propias en comparativos (más mejor) y superlativos (muncho grande).

- Empleo de –ico como apreciativo y diminutivo por mayoría absoluta (-ito en el norte

de África).

- El nexo copulativo se escribe ‘i’ (estaz i akeyas).

Page 31: Variedades Del Español

- No se emplean acentos en la escritura y se producen frecuentes metatonías (nostalgía,

ultimaménte).

- Empleo de cualo/s y cuala/s.

- Empleo de la preposición ande, en lugar de donde.

- Abuso del adverbio encima [ansína] tanto con si propio sentido, como con el de

además.

- Empleo de cualsequier en lugar de cualquier.

3. Verbales

- Terminación en /–i/ en la 1ª persona del pretérito perfecto simple de la 1ª conjugación

(canti, empecí, vinié, cantimos, puedí ‘pude’). Por contagio paradigmático de los verbos

de la 2ª y 3ª conjugación.

- Terminación en /-ba/ en el imperfecto de los verbos de la 2ª y 3ª conjugación (teniba,

saliba ‘salía’).

- Las formas de la 2ª persona /-ais/ y /-eis/ han dado /-as/ y /-es/ (no voz atrevas ‘no os

atreváis’).

- Empleo del verbo tener con función auxiliar, en lugar de haber (no lo tiene visto hasta

agora).

- Empleo del verbo morar en lugar de vivir/habitar.

- Construcción del tema perfecto con formas no personales (kisendo ‘queriendo’, tuvido

‘tenido’).

Page 32: Variedades Del Español

- Frecuente construcción de ser + participio activo en lugar de formas imperfectivas

(era cavsante ‘causaba’, eran ganantes ‘ganaban’, no seas menosprecián ‘no

menosprecies’). No siempre, pero se alterna con el uso de las imperfectivas.

- A las formas verbales impersonales (infinitivo y gerundio) con pronombre enclítico

‘se’ se les añade una /-n/ final (kerian irsen, eşkondyendonsen).

- El adjetivo semejante pierde concordancia de género y número (unas kozas

semejante).

- Frecuente posposición del cuantificador (aviya kozas munças ‘había muchas cosas’,

mueva çika una ‘una chica nueva’).

- Duplicación del posesivo (su mano de Jose).

- Adición de todos/as en oraciones ya cuantificadas (todas las treinta partes).

- Frecuente elipsis copulativa (ser, estar) (el marido no Ø kon eya; ¿por ke tus faces Ø

tristes?; su nombre Ø Lidya). Esta elisión requiere la presencia de un sujeto (yo Ø uno

de eyos).

- Introducción de la partícula ‘si’ en las interrogativas directas totales (¿Si hay karne en

la kosina?).

- Se alterna con tener la construcción hay + C.I. (hay a tu padre hasiendas munças; hay

a el una fija).

- Se concuerda el verbo haber existencial con el complemento plural (habiyan ayi

mancebos munços).

- Construcciones hay tres anyos o son tres anyos, en lugar de hace tres años o tres años

atrás. Empleo de tres anyos antes con referencia al tiempo de enunciación, no de

enunciado.

Page 33: Variedades Del Español

- Empleo del relativo lo cual con valor adversativo (= sin embargo).

- Empleo de porque como conjunción causal, para que como conjunción de finalidad,

con que y de que con valor concesivo.

4. Léxicas

- Empleo del gerundio de ser (siendo) como conjunción habitual (siendo son treinta

presonas).

- Empleo del participio escrita con significado de carta.

- Léxico de base hispánica es: faldukera ‘bolsillo’; mansebo ‘joven, chico’; negro

‘malo’ (para el color emplean preto); punto ‘momento, minuto’; acoger ‘reunir’.

- Hebraísmos: emuná ‘fe’; galgal ‘rueda’; sedaka ‘limosna’; gadol ‘grande’; pikeah

‘listo’; davka ‘precisamente’; afilu ‘incluso’; edut ‘testimonio’;

- Por la fuerte influencia del hebreo en los verbos, a menudo se encuentran

construcciones del tipo:

Ser + participio de presente hebreo.

Infinitivo castellano de amplia semántica + sustantivo hebreo.

Añadidura de sufijos/prefijos castellanos a palabras hebreas.

- Turquismos: dolap ‘armario’; fener ‘farol’; jurmet ‘generoso’; rezil ‘despreciable, vil’;

soluc ‘aliento, hálito’.

- Galicismos: jartier ‘liguero’; regreto ‘arrepentido’; serioso; reusir ‘lograr’; portanto

‘sin embargo’; ¡ten! ‘¡ojo!’.

- Italianismos: comerço ‘peaje, aduana’; valuta ‘precio’; abocato ‘abogado’; jornal

‘periódico’; vila ‘villa’, nona ‘abuela’.

- Lusismos: buraco ‘agujero’; gaguear ‘tartamudear’; longe ‘lejos’, saluso ‘sollozo’.

Page 34: Variedades Del Español

- Grecismos: çaruka ‘alpargata’; espango ‘bramante’; polizai ‘policía’.

- Arabismos: alhad ‘domingo’; hasino ‘enfermo’.

Page 35: Variedades Del Español

EL ESPAÑOL EN AMÉRICA

Con rasgos muy semejantes al andaluz, el español en el continente americano se

caracteriza por la entonación, la musicalidad, los desplazamientos acentuales y el léxico.

Algunos estudiosos mantienen la independencia de la evolución paralela del español en

América, y desechan el influjo andaluz.

CARACTERÍSTICAS

1. Fonético-fonológicas

- Es general a todo el continente:

El seseo.

El yeísmo.

El voseo. Sobre todo en el español rioplatense. Pierde uso conforme nos

dirigimos al norte (inexistente en el Caribe y México).

Empleo de ustedes para la 2ª plural, con verbo conjugado en

concordancia plural, a diferencia del andaluz.

- Aspiración de la /-s/ implosiva y en final de palabra, con su consiguiente asimilación a

la consonante siguiente y su ensordecimiento o geminación. Para distinguir singulares

de plurales y las personas del verbo, se emplean nuevos timbres vocales como en el

andaluz. Estos fenómenos no se dan en México, puntos altos de Centroamérica,

Ecuador, Perú, Colombia, Bolivia y algunas zonas argentinas.

- Aspiración de la /j/ como /h/. Se da en México, Centroamérica, Colombia, Venezuela

y las costas de Ecuador y Perú.

- Aspiración de la /h-/ procedente de /f-/ latina. Se da en las mismas regiones que el

rasgo anterior.

- Neutralización, vocalización o pérdida total de las líquidas /r/ y /l/ en posición

implosiva. Fenómeno que se da en regiones costeras e insulares, dejando libre la

mayoría del continente. En la costa del Pacífico se tiende a la /r/.

Page 36: Variedades Del Español

2. Morfosintácticas

- Contienda en el tratamiento de tú y vos:

El vos predomina en: Argentina, Uruguay, Paraguay, Centroamérica y la

región mexicana de Chiapas.

El tú predomina en: México, gran parte de Perú y Bolivia y las Antillas.

Existe contienda en: Panamá, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile,

zonas norteñas de Perú y el sur de Bolivia.

- El vos concuerda con formas verbales en origen plurales:

Presente de indicativo sin diptongar (andás, tenés, sos).

Imperativos plurales sin /-d/ (poné, cantá, vení).

En el futuro contienden sabrés/sabrás.

En el presente de subjuntivo contienden salgás, soltés/salgas, sueltes.

- El voseo no tiene correspondencia en posesivos (tuyo, tu) y afijos (te).

- El desuso de vosotros redefine el sistema de posesivos. Para evitar confusiones

(su/suyo es posesivo de usted siempre), se forman posesivos preposicionales (de

ustedes, de nosotros, de él, de ella).

- Frecuente quebranto de la concordancia numérica (los rayos de sol cada vez son más

débil).

- Preferencia del plural en el objeto directo de sujeto plural (todos levantaron las

manos; los invitados volvieron sus cabezas), al contrario que el español, que prefiere el

singular (todos levantaron la mano; los invitados volvieron la cabeza).

- Abundante diferenciación genérica en los sustantivos y adjetivos (antiguallo,

bromisto, feroza, serviciala, pianisto).

- Preferencia por el género masculino en los sustantivos posverbales (el llamado, el

vuelto, el aclamo).

Page 37: Variedades Del Español

- Abundancia de los sufijos –ada/-ida para la formación de sustantivos posverbales de

acción y efecto (atropellada ‘atropello’, insultada ‘insulto’, conseguida ‘logro’).

- Empleo de –ito como sufijo diminutivo. Los demás castellanos se emplean para crear

palabras con significados diferentes. A menudo se refuerza el diminutivo (ahoritita,

todotito).

El refuerzo se hace con –ico en Antillas, Costa Rica y los indios de

Ecuador (chiquitico, hermanitico, ahoritica).

Los infijos que se emplean para el diminutivo no coinciden a veces con

los españoles (viejito, rubiecita, mamacita, cuentito).

- Empleo del aumentativo –azo, también, para superlativos, en lugar del español –ísimo

(cansadazo, enfermaza).

- Empleo abusivo de adjetivos con función adverbial (nos vamos suavecito; ¡qué lindo

habla!).

- El habla vulgar emplea yo como término de preposición, en lugar de mí (esto es para

yo; lo que a yo me gusta). Se da desde Centroamérica hasta Perú.

- Empleo del neutro ello como sujeto impersonal, sólo en Santo Domingo y Puerto

Rico.

- Interjección del pronombre sujeto entre el interrogativo y el verbo (¿Cómo tú te

llamas?; ¿Por qué usted dice eso?). En las Antillas, Panamá y Venezuela.

- Los pronombres afijos pospuestos terminados en vocal toman la /n/ final de las

terceras personas de plural (demen eso; díganmen lo que pasó).

- Anteposición del posesivo en fórmulas vocativas (escucha, mi amigo; ven acá, mi

hijito).

- Empleo de posesivos, en lugar de pronombres tónicos, con adverbios (me encuentro en

tu detrás; no diré nada delante suyo).

Page 38: Variedades Del Español

- Conservación del interrogante cuyo (¿cuyas son estas sillas?). En zonas de Colombia,

Ecuador, Bolivia y noroeste de Argentina.

- Empleo de la fórmula no más con significado de ‘solamente’, ‘de una vez’,

‘mismamente’ y ‘¡ya basta!’.

- Empleo de la fórmula recién con significado de ‘apenas’, ‘en cuanto’, ‘después de’ y

‘ahora mismo’.

- Empleo de cómo no como afirmación generalizada.

- En la América rioplatense se emplea la interjección apelativa ¡ché!

3. Verbales

- Personalización de los verbos haber y hacer en su forma impersonal (hubieron

desgracias; habemos diez alumnos).

- Construcción reflexiva en regresarse, soñarse, enfermarse y devolverse (a un lugar).

- Preferencia por:

El pretérito perfecto simple frente al compuesto (Ay, ¿qué pasó? ¿pero

qué hiciste mijo?). Por el contrario, en Bolivia y el noroeste argentino se

abusa del compuesto.

El presente de subjuntivo frente al imperfecto.

La terminación –ra frente a la –se en el imperfecto de subjuntivo.

4. Léxicas

- Palabras que en España pertenecen sólo al ámbito literario o han desaparecido.

Lindo = bonito, hermoso.

Bravo = irritado.

Liviano = ligero.

Page 39: Variedades Del Español

Pollera = falda.

Recordar = despertar.

Esculcar = registrar, escudriñar.

Aguaitar = vigilar, acechar, espiar.

Escobilla = cepillo.

Barrial = barrizal.

Vidriera = escaparate.

Prolijo = esmerado, minucioso.

Retar = reprender, reñir.

Afligir = preocupar, inquietar.

Limosnero = pordiosero.

Jumera = borrachera.

Ñoña = mierda (hez).

Panteón = cementerio.

Pararse = quedarse/estar de pie.

Y así infinitamente…