Verde Abono

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/31/2019 Verde Abono

    1/8

    SECRETARIA DE AGRICULTURA,GANADERIA,DESARROLLO RURAL PESCA Y

    ALIMENTACION

    SubsecretaradeDesarrolloRural

    DireccinGeneraldeApoyosparaelDesarrolloRural

    4Abonosverdes

    Losabonosverdessontodaslasplantas,preferentementeenestadodefloracin,queseentierranenelsueloparamejorarlafertilidadyelcontenidodecarbonoorgnico

    delossuelos.

  • 7/31/2019 Verde Abono

    2/8

    SistemadeAgronegociosAgrcolas2

    Las malas prcticas de cultivo y el constanteuso de fertilizantes qumicos, ha provocadoque en algunas regiones la produccinagrcola disminuya, se bloquee la asimilacinde m ic ro nu tr im en to s c om o el f ierr o,

    manganeso, zinc y cobre, y se reduzca lapoblacin de microorganismos, por ladisminucin del contenido de carbonoorgnico y la fraccin hmica del suelo.

    El uso de abonos verdes es una alternativa dela agricultura orgnica, que es viable yeconmica para aportar nutrimentos, carbonoorgnico y mejorar las propiedades de lossuelos. Esta es una prctica agronmicai mp or t an te q ue u ti li za l as p la nt as

    (especialmente leguminosas) como abono, enrotacin, sucesin y alternancia de cultivos.

    Los abonos verdes son plantas que se cultivanpara ser enterradas en verde, tienen un altocontenido de agua, azcares, almidn ynutrimentos que requieren los cultivos. Lasraces tambin incrementan el contenido demateria orgnica del suelo y ayudan a mejorarlas propiedades fsicas del mismo.

    La produccin de cultivos de granos bsicoscomo el maz, trigo, cebada, avena, etc.requieren de nutrimentos para su buendesarrollo, si no se fertiliza correctamente paraalcanzar la produccin de grano y rastrojodeseados, los suelos pierden su capacidadproductiva y los rendimientos disminuyen.

    La fertilizacin de los cultivos en la actualidadse basa en el uso de productos que nobenefician de ninguna manera los contenidosde materia orgnica ni las propiedades fsicasde los suelos, lo que ocasiona la disminucin

    Por qu usar abonos verdes?

    de la retencin de humedad, el deterioro dela estructura y la disminucin de lapermeabilidad, entre otros.

    Una fertilizacin con abono verde de ninguna

    manera significa una fertilizacin completa,habra que reponerle al suelo los nutrimentosque aprovech el cultivo anterior, mediante eluso de fertilizantes qumicos para lograr unaadecuada nutricin del cultivo siguiente alabono verde.

    Se puede utilizar cualquier planta herbceacomo abono verde y de hecho laincorporacin de las hierbas que nacen juntocon el cultivo, son las que mantienen en ciertamedida el nivel de materia orgnica delsuelo.

    Por lo general, se requiere un abono verdeque aporte nutrimentos y/o materia orgnicay se recomienda emplear plantas que tenganmejor desarrollo y que aporten algn

    nutrimento de inters, como el nitrgeno.

    La s p la nt as m s u ti liz ad as s on l asleguminosas (frijol, haba, alfalfa, veza, frijolnescaf, etc.) debido a que estas plantastienen la capacidad de fijar nitrgeno del arepor medio de una asociacin con ciertosmicroorganismos, que forman ndulos. Losndulos fijan una cantidad considerable denitrgeno, la cual depende del tipo de plantay de la cantidad de follaje (hojas y tallos) que

    produzca, de tal forma de que cuandosembramos un cultivo para incorporarlocomo abono verde, ahorramos una buenacantidad de fertilizante nitrogenado para elcultivo siguiente. En la Figura 1, se muestra

    Plantas que se utilizan comoabono verde

  • 7/31/2019 Verde Abono

    3/8

    Abonosverdes

    las races de una planta de veza, donde sepueden apreciar los ndulos.

    En general las caractersticas que se debenbuscar para la seleccin de un abono verde sonlas siguientes:

    Que tenga un desarrollo rpido.Que produzca una buena cantidad de

    materia seca. Que tenga mas hojas que tallos, de tal forma

    que su descomposicin sea rpida. Que se adapte a varios tipos de suelo. Que utilice pocos nutrimentos del suelo para

    su crecimiento. Que sea preferentemente una planta fijadora

    de nitrgeno.

    Figura1. NdulosdeVeza.

    Caractersticasdeunabonoverde

    La aplicacin de un abonoverde

    C om po si ci n d e a lg un osplantas utilizadascomo abonos verdes

    Aporta materia orgnica al suelo. Libera nutrimentos durante su mineraliza-

    cin. Disminuye la lixiviacin de nutrimentos. Transfiere nutrimentos del subsuelo a la

    capa arable. Aumenta el rendimiento del cultivo

    siguiente debido al aporte de nutrimentos. Mejora la estructura, capacidad de

    retencin de humedad, y la aireacin delsuelo.

    Disminuye la erosin y aumenta laagregacin del suelo.

    Aumenta la cantidad de microorganismosen el suelo.

    Ayuda a corregir el pH. Ayuda a controlar las malezas, plagas y

    enfermedades.

    De acuerdo con la informacin disponible,en el Cuadro 1 se presentan el contenidode macro y micronutrientes de algunasleguminosas que se utilizan como abonosverdes en diferentes regiones climticas.

  • 7/31/2019 Verde Abono

    4/8

    SistemadeAgronegociosAgrcolas

    Cuadro 1. Composicin de algunas especies usadas para abonos verdes.

    Especie Macronutrimentos (%) MicronutrimentoC/N

    Fuentes: Calegari y Pealva (1994) y

    Ppm

    Nutrient Requirements of Dairy Cattle(1988)

    N P K Ca Mg Cu Zn MnFrijolterciopelo (Crotalaria (Chcharo gandul (Canavalia (Soyaperenne (Calopo (Centro (Kudz (Dolichos (Guaje (

    Mucuna deeringiana) 2.49 0.13 1.40 1.17 0.27 14 29 174 21.06Crotalaria mucronata) 3.43 0.09 2.3 0 1.32 0.47 13 35 111 15.65

    Cajanus cajan) 6.00 0.14 2.61 1.79 0.45 7 22 87 9.38Canavalia ensiformis) 2.49 0.15 5.62 1.35 0.63 9 62 254 20.10

    Glycine whightii) 2.60 0.23 2. 39 0.35 0.35 8 32 102 15.72Calopoganium mucunoides) 1.56 0.12 1.56 0.29 0.29 9 15 172

    Centrosema pubescens) 1.34 0.23 1.19 0.45 0.45 10 32 67Puerar phaseoloides) 3.68 0.29 2.14 0.41 0.41 11 27 155

    Dolichos lablab) 5.01 0.44 2.34 0.47 0.47 10 33 143Leucaena glauca) 4.30 0.22 1.70 0.50 0.50 45

    ia

    AlfalfaTrbolAlsique(Trbol crimsonTrbol ladino 4.35 0.35 1.93 0.42 0.16Trbol rojoChcharo de vacaLespedezaChcharoCacahuateSoyaThymotyTrbol dulce

    Veza

    (Medicago sativa) 3.20 0.33 2.14 2.19 0.27Trifolium hibridum) 3.85 0.42 2.31 1.19 0.34( Trifoliumincaratum) 2.72

    (Trifolium repens)(Trifolium pratense) 3.10 0.38 2.19 2.26 0.51

    (Vigna sinensis) 3.10 0.35 2.26 1.40 0.45(Lespedeza striata) 2.60 0.21 1.12 1.35 0.27

    (Pisum spp.) 2.09 0.24 1.40 1.31 0.39(Arachis hypogea) 1.72 0.15 1.38 1.23 0.49

    (Glycine max) 2.84 0.27 0.97 1.26 0.79(Phleum pratense) 2.88 0.32 2.40 0.39 0.15

    (Melilotus officinalis) 2.51 0.25 1.60 1.27 0.49(Vicia spp.) 3.32 0.32 2.32 1.18 0.25

    Eleccin de plantas como abonos verdes

    Formas de cultivar los abonos verdes

    La eleccin de las plantas est determinada por: La disponibilidad de la semilla y su precio.

    El tipo laboreo del suelo para la siembra y el tiempo de crecimiento. La masa vegetal que se desea obtener y que permita an su utilizacin como forraje.

    El uso de los abonos verdes depender del objetivo propuesto, la superficie por trabajar, lascondiciones climticas y el cultivo principal. A continuacin se describen algunas de lasmodalidades.

    Consiste en el establecimiento de especies de leguminosas en el periodo julio a noviembreaprovechando el periodo de lluvias. Con esto se eleva la produccin de material verde y se aportanitrgeno al suelo.

    Abono verde de primavera verano

    4

  • 7/31/2019 Verde Abono

    5/8

    Abonosverdes

    Abono verde exclusivo de otoo -invierno

    Abonoverdeasociadoconcultivosanuales

    Abonoverdeintercaladoacultivosperennes

    Se recomienda sembrar las especies deinvierno como son: avena, chicharo, veza, naboforrajero, entre otras. Los abonos verdes en este

    periodo, protegen al suelo normalmente endescanso, controlan la erosin elica ydisminuyen la infestacin de malezas.

    En esta modalidad el cultivo para abono verdese siembra en entrelinea del cultivo comercial.La utilizacin del abono verde con cultivosanuales debe ser realizada correctamente para

    evitar que la planta destinada a abono verdecompita con el cultivo comercial, por ejemplo,maz asociado con veza o frijol. En este caso elabono verde se siembra cuando el maz ya estestablecido y se incorpora cuando se realice lacosecha del maz.

    Esta modalidad consiste en establecer el abono

    verde en el espacio libre de la plantacincomercial, el cultivo para abono verde debe seruna planta de crecimiento no agresivo, porejemplo trbol, veza y avena entre rbolesfrutales (durazno, manzana, pera, membrillo,etc.,) donde se intercala. Tambin se utilizan losabonos verdes como kudz, soya, frijol nescaf,frijol terciopelo, cacahuatillo o canavalia, conespecies maderables, caf y palma de cocoentre otros.

    Para el establecimiento de un sistema deproduccin con el uso de abonos verdes sedebe considerar lo siguiente:

    Establecimiento y manejo de losabonos verdes

    Condiciones de clima y suelo donde se va autilizar el abono verde

    Cantidad de nitrgeno que aportar e alsistema.

    Para elegir la especie de abono verde autilizar se recomienda que se considere losiguiente: La semilla disponible y el precio de

    adquisicin El laboreo del suelo para sembrarlo y el

    tipo de crecimiento La biomasa en caso de que pueda utilizar-

    se como forraje.

    Generalmente se prepara el terreno con unbarbecho y un rastreo; la forma dependerde la superficie y los medios con que cuente elproductor.

    La semilla puede sembrarse en forma manualo mecnica; generalmente se utiliza lasiembra al voleo, procurando una densidadde poblacin relativamente alta paraalcanzar una buena produccin de biomasa;tambin se puede sembrar en surco, sobretodo si el abono verde requiere de riego.

    La forma de incorporar la planta para abonoverde depende del objetivo del productor y delos equipos y herramienta disponible.Cuando se desea proteger el suelo y controlarla maleza, se deja el abono verde acamado y

    entero, entonces la descomposicin ocurrelentamente; cuando se desea enterrar comoabono verde debe cortarse en partespequeas e incorporar con un arado.

    La incorporacin al suelo se puede serrealizar con maquinaria o con una yunta,

    Preparacin del terreno

    Siembra del abono verde

    Incorporacin del abono verde

  • 7/31/2019 Verde Abono

    6/8

    SistemadeAgronegociosAgrcolas6

    pala y azadn. Se recomienda enterrar al abonoverde hasta una profundidad que no exceda los10 cm; posteriormente debe dejarse transcurrirde tres a cuatro semanas para sembrar otrasplantar los cultivos comerciales, periodo en

    el que ocurre la descomposicn o humificacindel material incorporado.

    Para la incorporacin manual del abono verdese utiliza un machete o guadaa para cortarlo lomas finamente posible, despus se entierra conpala o azadn, o bien puede emplearse la rastrao implemento de tiro animal.

    El incremento en el rendimiento del cultivosiguiente o el menor laboreo en lapreparacin de la cama de siembra.

    El ahorro de fertilizante nitrogenado para elcultivo siguiente, mayor cantidad de aguadisponible en el suelo y un aumento en lapenetracin de las races del cultivo.

    La reduccin de enfermedades o plagas que

    afecten a los cultivos que le siguen.

    De acuerdo con la informacin reportada, elrendimiento del cultivo de avena y trigoaument en 700 y 630 kg/ha respectivamentecon el uso de abono verde. En algunos casos sehan reportado incrementos hasta de 1.4 ton/haen el rendimiento de avena y trigo por el uso detrbol rojo como abono verde.

    El xito del uso de abono verde se

    mide por:

    Experiencias exitosas

    En Mxico, en la regin de los Tuxtlas en elestado de Veracruz, se han utilizado abonosverdes en terrenos cultivados con maz y seh an r ep or ta do i nc re me nt os e n l os

    rendimientos de grano de maz hasta de unatonelada por hectrea.

    Para estimar la cantidad de nutrimentos queaportan los abonos verdes despus deincorporardo al suelo se hace lo siguiente:

    Se determina la produccin en fresco de la

    especie que se va utilizar como abonoverde

    Se estima la produccin de materia secaqu e a por ta r e l ab ono ve rd e a lincorporarlo al suelo.

    La materia seca se multiplica por laconcentracin de un nutrimento en tantopor uno.

    En caso de no contar con informacin de laconversin de abono fresco con materiaseca, se recomienda utilizar la informacindisponible de los centros de investigacin, loscuales reportan datos como los que aparecenen el Cuadro 2.

    Aportacin de nutrimentos porlos abonos verdes

  • 7/31/2019 Verde Abono

    7/8

    Abonosverdes

    4

    Cuadro 2.

    Cuadro3.

    Produccin de biomasa de cinco especies de leguminosas en Chiapas (Quiroga y Madrigal 1999).

    Rendimientodemateriasecadealgunosmateriales.

    Especie Peso Fresco Peso seco

    Frijolarroz( 25.0 5.5

    Chcharogandul( ) 65.3 17.1

    Chipiln( ) 39.7 6.7

    Frijolnescaf( 36.2 8.0

    Centrosema( 11.1 2.4

    Producto Materia Seca %

    Leguminosas en verde 18 24

    Maleza 20 21

    Veza avena 17 18

    Colza, mostaza 14 15

    Remolacha forrajera 12 16

    Remolacha azucarera (cuellos yh ojas) 22 24

    Paja de cereale 86 92

    Estircol bovino 19 23

    Estircol ovino 25 30

    (ton/ha) (ton/ha)

    Vignaumbelata)

    Cajanuscajan

    Crotalariaspp.

    Mucunadeeringiana)

    Centrosemapubescens)

    Enelcasodenocontarconestainformacin,sedebeestimarlaproduccinenfrescoqueseobtendrdelcultivoausarcomoabonoverdeyapartirdeestedatoutilizarlosporcentajesdemateriasecapromedioquesereportaporgrupodeespeciesenelCuadro3.

    Se estima la cantidad de nutrimentos que

    aporta el cultivo usado como abono verde,

    considerando la concentracin de nutrimentos

    reportada en el Cuadro 1 y multiplicada por la

    produccin de materia seca. Se determina la cantidad de materia orgnicaque se aporta con la materia seca que seincorpora al suelo, si se considera que enpromedio el 30 % de esta, se convierte enhumus.

    Supongase que se sembr frijol nescaf( spp.) que de acuerdo con el Cuadro 2

    Ejemplodeclculodenutrimentosaportadosporelabonoverde

    Mucuna

    tiene un rendimiento de 36 toneladas demateria fresca, equivalentes a 8 toneladas demateria seca por hectrea.

    La composicin qumica de dicha materiaseca se puede obtener del Cuadro 1. Lacantidad de nutrimentos que aportarn alsuelo, se determina de la siguiente manera:

    Clculo de la aportacin

    Kg de N = Peso de la materia seca % denitrgeno contenido en la materia seca dividoentre 100Kgde N = 8,000 Kg 0.0249= 199.2 Kg

    de Nitrgeno:

    x

    x

  • 7/31/2019 Verde Abono

    8/8

    Responsablesdelaficha

    Ing.J.SamuelGarcaCarrenDr.MarioR.MartnezMenez

    ColegiodePostgraduadosCarr.Mxico-Texcoco,km36.556230Montecillo,Edo.deMxico

    Tel.01(595)20235

    SistemadeAgronegociosAgrcolas

    Clculo de la aportacin

    Kg de P = Peso de la materia seca % de fsforocontenido en la materia seca dividido entre 100Kg de P = 8,000 Kg 0.0013 = 10.4 Kg

    Si los 10.4 kg de fsforo obtenidos losmultiplicamos por 2.29 tendremos que seaportaron 23.8 kg. de P O .

    Clculo de la aportacin

    Kg de K = Peso de la materia seca % depotasio contenido en la materia seca divididoentre 100KgdeK=8,000Kgx0.014=112Kg

    Si los 112 kg de potasio obtenidos losmultiplicamos por 1.29 tendramos la cantidadde 144.48 Kg de K O

    Es importante sealar que los abonos verdesaportan solamente el nitrgeno, ya que losdems nutrimentos fueron extrados del suelo,pero al reincorporarlos como materia orgnicalos hace ms accesibles para el cultivo

    siguiente.

    Clculo de la cantidad de materia orgnica(M.O.) aportada:Kg de M.O. = Peso de materia seca % de CK 1.724Donde:% C = Porcentaje de Carbono, si no se tiene sepuede calcular usando la relacin carbono nitrgeno, convertido en tanto por uno.K = Co ef ic ient e i so h mi co c on v al or

    promedio de 0.3 para leguminosas1.724 = Factor para transformar el carbonoorgnico a materia orgnica.Kg de M.O. = 8,000 0.52 0.3 1.724 =2151 Kg

    de Fsforo:

    de Potasio:

    x

    x

    x

    x x

    x

    x x x

    2 5

    2

    Costos asociados

    Bibliografa de apoyo

    Los costos del establecimiento de un cultivopara abono verde, radican en el tipo deplanta que se va utilizar, sobre todo, el costode la semilla, la preparacin del suelo y el

    costo de la incorporacin del abono al suelo.Los costos varan para cada regin enparticular y para cada tipo de planta a utilizar.

    1982. .Editorial Agropecuaria HemisferioSur. Montevideo, Uruguay.

    Sin fecha.

    , Sociedad Cooperativa deProduccin Agropecuaria

    Kahnt Gnter,

    Vidal B. J. .

    Abono Verde

    Fijacinbiolgica de nitrgeno y abonos

    verdes

    et al