70
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL UNIDAD 291 La expresión escrita en la Educación Primaria a partir del cuento: Escribir es Divertido VERÓNICA PLATA SÁNCHEZ PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TITULO DE LICENCIADA EN EDUCACIÓN San Pablo Apetatitlán, Tlax., Diciembre de 2003.

Veronica Plata Sánchez - 200.23.113.51200.23.113.51/pdf/20671.pdf · La palabra Huatzinco se deriva del Náhuatl .HUAC" "TZINCO" lugar donde ... caballos y reses, entre otros. Clima

Embed Size (px)

Citation preview

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA NACIONAL

UNIDAD 291

La expresión escrita en la Educación Primaria a partir del cuento:

Escribir es Divertido

VERÓNICA PLATA SÁNCHEZ

PROYECTO DE INTERVENCIÓN PEDAGÓGICA

QUE PRESENTA PARA OBTENER EL TITULO DE

LICENCIADA EN EDUCACIÓN

San Pablo Apetatitlán, Tlax., Diciembre de 2003.

A mis padres Meli y Lolita Porque gracias a su cariño guía y apoyo he

llegado a realizar uno de los anhelos más grandes de mi vida, fruto del

inmenso apoyo, amor y confianza que en mí se depositó. Por lo cual les

viviré agradecida. Con cariño y respeto. A mis hermanos Por que con sus

consejos y sustento incondicional me han servido para estar hasta donde

ahora estoy, les agradezco sinceramente

Alfonso

Diana

Evaristo

Edith

José Luis

Laura

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN

CAPITULO 1. CONTEXTO y DIAGNOSTICO DE LA PRACTICA DOCENTE

1.1 CONTEXTO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA

1.1.1 Toponimia Municipal.

1.1.2 Geografía

1.1.3 Aspectos Socio-Culturales.

1.1.4 Vivienda

1.1.5 Servicios Públicos

1.1.6 Aspectos Económicos

1.1.7 Aspectos Políticos

1.1.8 Educación

1.1.9 Descripción de mi centro de trabajo

1.2 DIAGNOSTICO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA

CAPITULO 2. DE LA PROBLEMATlZACIÓN Al PROBLEMA DE LA

PRÁCTICA DOCENTE PROPIA

2.1 PROBLEMATlZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE

2.2 PROBLEMA SELECCIONADO Y DELIMITADO

2.3 JUSTIFICACIÓN

2.4 CONCEPTUALIZACIÓN.

CAPITULO 3. PROPUESTA ALTERNATIVA "ESCRIBIR ES DIVERTIDO"

3.1 PROPUESTAS DE SOLUCIÓN

3.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA

3.3 TEORIAS PSICOPEDAGÓGICAS QUE FUNDAMENTAN LA

PROPUESTA

3.3.1 Psicogenética de Piaget

3.3.2 Constructivismo

3.3.3 Proceso de aprendizaje de la expresión escrita.

3.3.4 Estrategias didácticas del Plan de Acción

3.3.5 El Plan de Acción y de Evaluación

CAPITULO 4. RESULTADOS y EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA

PARA SU REESTRUCTURACIÓN

4.1 APLICACIÓN DE LA ALTERNATIVA

4.1.1 El cuento: Expresión y ficción de relatos

4.1.2 La lotería mexicana: orden y relación de ideas.

4.1.3 Fantasía guiada: secuencia mental de ideas

4.1.4 El collage: relación escrita en base a los dibujos presentados

4.2 EVALUACIÓN DE LA AL TERNATIVA

4.2.1 Informe de la evaluación del plan de acción

4.2.2 Balance de lo logrado y de lo que falta por hacer

4.3 LA AL TERNATIVA DEFINITIVA

CONCLUSIÓN

BIBLIOGRAFIA

INTRODUCCIÓN.

Tradicionalmente, se ha dedicado insuficiente atención al desarrollo de las

capacidades de expresión oral y escrita en la escuela primaria. Esta Emisión es

muy grave, pues las habilidades requeridas para comunicar verbalmente lo que se

piensa, con claridad, coherencia y sencillez son instrumento insustituibles en la

vida familiar y las relaciones personales, en el trabajo, en la participación social y

política, así como en las actividades educativas.

En el presente proyecto de innovación educativa lo que se pretende es dar la

oportunidad al alumno a que él puede imaginar, a crear sus propios relatos,

plasmar sus sentimientos por escrito, ya que ello es un importante medio de

comunicación. Por tal motivo, comentaré de qué se trata este proyecto que se

realizó teniendo en cuenta varios factores que se involucran.

Así, en el primer capítulo se describe la comunidad de San Juan Huatzinco

en la cual estoy trabajando como docente en el segundo grado de educación

primaria, en el Colegio "Francisco Rosete Aranda", así como también todo lo

relacionado con el contexto. En la segunda parte del capítulo, comentaré que se

hizo un diagnóstico el cual arrojó los problemas en los cuales se encuentran

dentro de la práctica docente propia donde se realiza un análisis global de todo lo

bueno y lo malo que encontramos.

En el siguiente capítulo se hace una lista de los problemas que encuentro en

mi labor docente y se comentan todos aquellos que se pueden cambiar, de los

cuales se priorizó el de español en cuanto a la lengua escrita. En seguida, dentro

del mismo segundo capítulo, se arroja el problema en el cual se buscan

alternativas para mejorar la expresión escrita; pretendiendo lograr que el alumno

redacte libremente y sin ser mecanizado; así se define, justifica y conceptualiza el

problema seleccionado.

En el tercer capitulo se encuentra la Propuesta Alternativa, la cual se elaboró

para trabajar en los alumnos del 2° grado de educación primaria en busca de una

mejor expresión escrita. Fundamentándolo con lo que Piaget demuestra dentro de

sus etapas de desarrollo para un mejor resultado puesto en práctica. También, se

fundamenta el proyecto como de intervención pedagógica. Ya que se encuentra

dentro de los contenidos que maneja el docente en la escuela y se pretende el

plan de acción.

El cuarto y último capitulo trata de cómo se aplicó el proyecto con sus

resultados, las interrupciones del seguimiento para un total rendimiento positivo y

las actividades en las cuales los alumnos redactan y expresan sus ideas por

escrito. Así mismo se trata de una evaluación de la aplicación de la alternativa, lo

que se logró durante la aplicación, los tiempos y los ajustes; así, al final del

capítulo se presenta una reestructuración al proyecto para llegar a una alternativa

definitiva.

Como conclusión fundamental del presente trabajo, deseo expresar que lo

valioso de la innovación puesta en práctica y dada a conocer aquí, es compartir la

experiencia en el desarrollo de actividades de enseñanza que resultaron

facilitadoras en el proceso de la expresión escrita de los educandos, cuya

innovación pedagógica fue aplicada en el segundo grado de educación primaria.

También invito a los docentes para decidirse a abrir espacios de mejora

permanente de su labor educativa, donde a los alumnos se les dé libertad para

expresar sus sentimientos y redactar sus propios textos, sin seguir realizando

acciones de enseñanza monótonas, fastidiosas o aburridas para nuestros

alumnos, lo cual considero es lo esencial de este tipo de esfuerzos de

mejoramiento docente.

CAPITULO 1

CONTEXTO y DIAGNOSTICO DE LA PRACTICA DOCENTE

1.1CONTEXTO1

Se contextualizará la comunidad de San Juan Huatzinco por ser la ubicación

del centro educativo donde se desarrolla mi práctica docente.

1.1.1 Toponimia municipal.

La palabra Huatzinco se deriva del Náhuatl .HUAC" "TZINCO" lugar donde

hay agua; etimológicamente se deriva del Náhuatl CUAUTTZINCO = Cuhauitl =

árbol y TZIN 'diminutivo de CO = Lugar de la pequeña arboleda.

1.1.2 Geografía.

Esta población se localiza en el altiplano central mexicano a 22O0 metros

sobre el nivel del mar; el municipio de San Juan Huatzinco se sitúa entre los 19

grados 14 minutos latitud norte y 98 grados 15 minutos longitud oeste. Tiene una

superficie de 44O0 kilómetros cuadrados.

Localizado al sur del estado de Tlaxcala, el municipio de San Juan Huatzinco

colinda al norte con el municipio de Tepeyanco, al sur con el municipio de San

Lorenzo Axocomanitla, al Poniente el municipio de San Jerónimo Zacualpan y

Tetlatlahuca.

Desde este lugar se pueden apreciar los volcanes Popocatépetl y el

Iztaccíhuatl así como la Malinche que aún pertenece a la entidad.

1 Fuente de información obtenida de material .municipios de Tlaxcala". 1998 (biblioteca

central de tlaxcala y conocimientos propios por el tiempo de trabajo en San Juan Huatzinco.

El municipio se encuentra bien comunicado por vía terrestre, ya que hay

carreteras que comunican a San Martín Texmelucan, así como las centrales de

Tlaxcala y Puebla; estos servicios son prestados por microbuses y combís en

servicio de cada 3 minutos aproximadamente.

Hidrografía

Recursos hidrográficos de la localidad se constituyen, únicamente por un

arroyo con sales y un manantial que es el que abastece a la pequeña presa que

se encuentra la comunidad y que tiene un criadero de peces ya que el agua no

está contaminada. Frente la época de lluvias y por pozos de agua en diversas

localidades llega el agua a la comunidad. Además cuenta con un pozo de riego

para los terrenos de cultivo, el agua este pozo se distribuye a través de una

canaleta, la cual pasa por atrás de las aulas mi plantel educativo.

Vegetación.

En los terrenos de cultivo generalmente se cosechan: la milpa de elote y

maíz, tomate, flor de muerto, calabaza, haba y alfalfa.

Fauna.

No obstante el crecimiento y expansión acelerado de la mancha urbana en el

territorio del municipio, todavía es común encontrar fauna silvestre, como por

ejemplo: el conejo, la liebre, la ardilla, cacomiztle, tlacuache, tusa, cencuate y

salamandra.

La gente cría generalmente animales domésticos como son los cerdos,

gallinas, guajolotes, borregos, caballos y reses, entre otros.

Clima.

EL municipio el clima se considera semis eco templado, con régimen de

lluvias en los eses de mayo a septiembre y parte de octubre; la dirección de los

vientos en general n del sur al norte; los meses más calurosos son de marzo a

junio, igualmente la temperatura media anual máxima registrada es de 24.3 grados

centígrados con una mínima de 3.8 grados.

1.1.3 Aspecto socio-cultural.

Artesanías.

Aunque la danza de carnaval es importante, poca gente de la comunidad se

dedica a elaborar trajes para carnaval, ya que el trabajo que se realiza es cansado

al estar bordando las piezas una por una; a consecuencia de esto es cara la

prenda ya terminada.

Gastronomía.

Al respecto destaca la comida tradicional de feria, en todas las casas se hace

el mole de guajolote, arroz, frijoles, tamales largos o de fríjol, tortillas y de bebida

refrescos, cervezas o pulque y vino.

Danzas del Carnaval.

Las festividades del carnaval se inician el tercer viernes de cuaresma y es

costumbre que los huehues o grupo de danzantes bailen por las calles o casas

que lo solicitan, con el propósito de seguir con las costumbres de la época de la

colonia donde mostraban su inconformidad por el trato que les daban sus patrones

y así lo ridiculizaban disfrazados de quien querían burlarse.

Anteriormente los danzantes no utilizaban ropa uniforme sino que salían dos

con cualquier traje de carnaval de otros lugares, o en "fachas"; bailaban de 11de la

mañana a las 18:00 horas. Ahora se organizan para que salgan uniformados y

bailar en horas establecidas en las calles en los que son invitados.

Fiestas populares.

La gente de esta comunidad en su mayoría profesa la religión católica y las

festividades s importantes son:

El día principal de esta comunidad de San Juan Huatzinco es el 27 de

diciembre de donde se celebra el santo patrono San Juan Apóstol. También

sobresale la celebración del Santo Jubileo que es del 20 al 24 de septiembre.

En el centro de la localidad, como en la mayoría de los pueblos de la región,

instalan juegos mecánicos, tiro al blanco, aros, lotería, puestos de comida, de

fruta, de juguetes de plástico, del dulce y del famoso pan de fiesta elaborado como

parte artesanal en diferentes formas por panaderos del lugar, donde se sigue con

la costumbre de elaborarlo; esto es por mencionar algunas cosas más

sobresalientes.

1.1.4 Vivienda.

Del total de viviendas, cuya construcción es de block y ladrillo que existen en

la comunidad de San Juan Huatzinco son ocupadas como se muestra en el

siguiente cuadro.

Total Vivienda Ocupantes

948 948 5547

Población total.

Total Hombres Mujeres

5547 2620

Nacimientos.

Total Hombres Mujeres

179 96 83

Defunción general

Total Hombres Mujeres

25 13 12

Defunción Infantil

Total Hombres Mujeres

1 1 0

1.1.5 Servicios Públicos.

Los servicios públicos con los que cuenta la comunidad los principales son:

-Agua potable

-Energía eléctrica

-Drenaje

-Alumbrado publica

-Seguridad publica

-Espacios de recreación

-Cementerio

-Calles encementadas

Los servicios que están a cargo del municipio son muy deficientes, sobre

todo servicios de recolección de basura son escasos debido a que el camión

recolector, agua potable no es suministrada con regularidad.

1.1.8 Aspectos Económicos.

El pueblo de San Juan Huatzinco, desde 1857 se ha dedicado a la

elaboración de pan, o también como Chimixtlan elaborado de panela, agua y miel,

ingredientes que s ustituidos posteriormente por levadura y azúcar.

Se dice que al incrementarse la demanda del pan, muchos agricultores que

se van al campo lo dejaron para dedicarse a la elaboración del chimixtlan; éste era

comercializado en las ferias de los pueblos aledaños y poco a poco fueron

aumentando ama, hasta que se comenzó a comercializar en lugares lejanos.

Es importante mencionar que los padres de familia, generalmente involucran

el trabajo de la elaboración del pan, a los niños desde los 6 anos de edad. La

gente la localidad se puede decir que es de clase media.

1.1.7 Aspectos Políticos.

San Juan Huatzinco fue excluido por la política municipal de Tepeyanco al

que había permanecido como parte del municipio, ésta fue la causa principal que

lo llevaría a su separación el 11 de Agosto de 1995, cuando el Congreso del

Estado lo elevo al rango de municipio de San Juan Huatzinco, demostrando su

propia autonomía, heredada de sus antepasados prehispánicos que sobrevivió

ante la conquista española.

En el municipio, por ser de reciente creación, han existido sólo tres

presidentes municipales; uno perteneciente al PRI, otro al PAN y actualmente el

presidente es del PRO.

Educación.

En este caso la localidad cuenta con dos Jardines de Niños oficiales, una

técnica, una tele secundaria, además de un jardín de niños y primaria particular.

A continuación se darán datos que el INEGI contabiliza en la población de

San Juan Huatzinco en cuanto al número de alumnos por nivel.

Alumnos inscritos en la comunidad.

NIVEL ALUMNOS DOCENTES ESCUELA AULA

PREESCOLAR 252 10 3 11

PRIMARIA 789 25 2 25

Según estadísticas del INEGI, se muestran continuación las cifras de

alumnos aprobados y egresados.

Alumnos aprobados y egresados.

NIVEL INSCRITOS ALUMNOS

EXISTENTES

APROBADOS EGRESADOS

PREESCOLAR 259 254 254 160

PRIMARIA 802 790 747 101

SECUNDARIA 236 228 208 61

1.1.9 Descripción de mi centro de trabajo.

La institución Particular en la que actualmente presto mis servicios se llama

Colegio, “Francisco Rosete Aranda", y se encuentra ubicado en Av.16 de

Septiembre No 18, en Juan Huatzinco, Tlaxcala, a unos 15 o 20 minutos del

centro de Tlaxcala. Este colegio ofrece servicios de Educación Preescolar,

además de 1° y 2° grado de primaria. "

Es una institución de nueva creación ya que se inicio el ciclo pasado. La

escuela Primaria carece de algunas cosas como son: su propia dirección, ya que

actualmente comparte con preescolar las oficinas; están sin terminar sus

sanitarios y falta adaptar bien su plaza cívica, entre otras cosas.

Actualmente los grupos se encuentran integrados de la siguiente manera.

Matrícula por grupo

GRADO ALUMNOS

1° Preescolar 5

2° Preescolar 14

3° Preescolar 18

1 ° Primaria 14

2 ° Primaria 8

TOTAL 59

El personal que labora en la institución es la siguiente:

Planta docente 2002-2003

NIVEL NUMERO

Preescolar 3

Primaria 2

Educación Física 1

Educación Artística 1

Ingles 1

Directora 1

TOTAL 9

Croquis de ubicación primaria

“Francisco Rosete de Aranda”

AULA.

El salón de clases donde yo laboro es de 6 m2 tiene suficiente mobiliario, y la

n es adecuada, ya que como es nuevo se encuentra en buenas condiciones; or

blanco con ladrillo en la parte de abajo, también cuenta con un pizarrón ue permite

a los alumnos y maestro utilizar herramientas modernas de mejor enta con unas

cajas de madera como libreros para el uso de los niños, una los materiales

didácticos. El aula que es utilizada para segundo grado está la izquierda de la

entrada, con vista al patio principal.

Rol del maestro.

Como primera reflexión, reconocemos que el papel del maestro varia, pues

en se porta accesible y participativo, pero en ocasiones es muy estricto, el que rige

las actividades en la hora de clase, el que tiene el control; además de que manera,

las visitas del director o supervisor encajonan ala planeación, al uso mas

establecidos, a los viejos métodos y costumbres de abordar la enseñanza sin

buscar nuevas alternativas para un mejor aprovechamiento.

CALLE 24 DE FEBRERO

Av. 16 de Sep n.18.

Carretera Tlaxcala- Puebla

Entrada a San Juan Huatzingo.

ESCUELA

Rol del a lumno.

Se observa que el alumno generalmente llega con la mochila llena de libros y

cuadernos que se utilizan en clase; deben presentar tareas, formarse, pedir

permiso, estar en silencio, tener un buen comportamiento; en ocasiones se

permite la intervención de ellos pero pocas veces se permite el intercambio de

experiencias y conocimientos que el niño posee.

1.2 DIAGNOSTICO DE LA PRÁCTICA DOCENTE PROPIA

El presente apartado se dedica a presentar el diagnóstico de mi trabajo

docente, con base en el contexto y las propias experiencias al respecto,

enfatizando el espacio áulico.

Mi práctica docente la realizo en el colegio "Francisco Rosete Aranda. En la

de San Juan Huatzinco atendiendo el segundo grado de Primaria, con un grupo

pequeño de 7 niños y 1 niña, dando un total de 8 alumnos: cuyas edades oscilan y

8 años. Aunque este grupo tiene distintas características ya que tienen arraigados

que traen de sus familias, destacan entre los niños caracteres variables.

Durante la experiencia docente que he tenido hasta la actualidad, mis es de

formación profesional y de ejercicio en la docencia han sido s, lo cual ha sido una

causa fundamental de las dificultades que he tenido en práctica docente: lo cual

ha motivado a realizar un esfuerzo de problematización que se presenta en el

siguiente apartado. El punto de partida ha sido la identificación de varios factores

que durante el diagnostico sobre la problemática de mi practica docente reconocí

y capte situaciones que no había tomado en cuenta, lo cual se sintetiza.

Derivado de la actividad económica a la que se dedica una parte de

elaboración de pan de fiesta y su correspondiente venta en diferentes lugares.

Muchas de sus fiestas las realizan el día martes, miércoles, o jueves que son n

que la mayoría de la gente se encuentra en la comunidad, ya que te los días

jueves o viernes salen a vender y regresan los días lunes o pendiendo que tan

lejos hayan ido. En general la población es poco en los actos sociales ya que por

ese motivo ellos se encuentran en las fiestas en los pueblos vecinos, en los

estados vecinos o en interior de la En los días que los padres de familia no se

encuentran, los niños se quedan con sus hermanos mayores, con un familiar y/o

se los llevan a vender, sobre o son pequeños; todo ello desfavorece el desarrollo

de los alumnos en la inasistencia influye mucho para tener un proceso de

aprendizaje. Constante la falta de asistencias provoca interrupciones en su

aprendizaje. Algunos padres se dedican al comercio (de pan de fiesta como ya lo

he mencionado en el apartado anterior) y no llevan a sus niños a la escuela, en

ocasiones 2 días no los llevan y esto es un problema ya que se atrasan en las

clases.

También las enfermedades de los niños en temporadas de frío o lluvias son

notables y no asisten a clases. lo cual se aúna a las anteriores situaciones como

desventajas que se encuentran dentro de mi grupo.

En el aspecto social, los niños son muy influenciados por la televisión ya que

dedican mucho tiempo a ver caricaturas y reflejan las agresiones con sus

compañeros; algunos son poco sociables con los demás. En ocasiones se cohíben

cuando se les pregunta por algo.

Quiero hacer mención que el desinterés y descuido por parte de los padres

de familia hacia el proceso de aprendizaje de sus hijos. Es notorio pues ellos

manifiestan que por mandar a sus hijos a una escuela de carácter particular. El

maestro tiene la responsabilidad de la enseñanza del niño. También cuando

existen juntas escolares que se realizan bimestrales para que firmen boletas y así

darse cuenta de cómo van sus pequeños algunos padres no asisten. Por estos

motivos siento que no hay una respuesta favorable.

En cuanto al grupo actual a mi cargo que es el segundo año de primaria.

Encuentro como dificultad principal el tener que atender distintas necesidades de

los alumnos. Como la atención personal que requieren de acuerdo al carácter y

tipo de medio social del que proceden o bien los valores inculcados en sus

hogares que implican apoyo escolar diferente entre otras; asimismo. me es difícil

llevar actividades homogéneas; también hay otras limitaciones para llegar a

apropiarse de algunos conocimientos en algunas asignaturas como en

conocimiento del medio la cual abarca las materias de historia, geografía y

ciencias naturales entre otras en donde a los niños les cuesta trabajo apropiarse

de fechas relevantes en la geografía. Por que no ubican los lugares que se

estudian.

Así mismo, en la materia de español he tenido limitaciones de lecto-escritura

ya que la mayoría de los alumnos leen sin comprender, ni ponen atención a la

indicación que se les presenta. lo cual ha sido un atraso notorio; por ejemplo ellos

leen sin comprender lo qué se les trata de decir, la lectura de los libros de texto, no

pueden resolver las actividades que se les indican; por ello se agrega a las

situaciones sobresalientes en este diagnóstico sobre mi práctica docente.

Por tanto, considero que ante la urgencia de buscar estrategias para poder

facilitar mi labor docente, fue necesario hacer un análisis de las principales

problemáticas detectadas, cuya reseña se da a conocer en el siguiente capítulo

donde se valoran y priorizan las de mayor relevancia para mi labor docente.

CAPITULO 2 DE LA PROBLEMA TIZACION AL PROBLEMA DE LA

PRÁCTICA DOCENTE PROPIA.

POBLEMATlZACIÓN DE LA PRÁCTICA DOCENTE.

Ya lo he mencionado en el capitulo anterior, en mi labor docente se han

prestado diversas problemáticas que interfieren en el desarrollo de la misma.

Considerando que tengo carencias, ya que al estar frente a grupo debo propiciar la

acción del conocimiento de una forma didáctica en la que los niños puedan darse

de los conocimientos. Así que esto es una gran responsabilidad, pues debo que

tengan un aprendizaje significativo, pero para ser sincera no tengo una opción

avanzada, por ese motivo quiero buscar algún procedimiento apropiado para ralos

niños a enriquecer y corregir lo que sea necesario en cuanto a mi labor docente.

En lo que respecta a mi formación docente, me es difícil conocer los planes y

mas en su totalidad, el dominio de las algunos temas de las asignaturas, el hacer s

padres de familia cumplan con las obligaciones que tienen con la escuela, como

asistencia y puntualidad de los niños y en la orientación a sus hijos en las acción

de las actividades extra -clase.

Particularmente, sobresalen como problemáticas que afectan mi trabajo

docente: de apoyo en cuanto a la asistencia de mis alumnos, lo que se refleja en

su aprovechamiento, ya que además que a la hora de algunos exámenes los niños

se ven dos al mostrar tensión en su estado de ánimo. También sucede que las

tareas que han a casa son regresadas sin haberlas terminado, argumentando los

niños que los padres les dicen que después la hagan y salen de sus casas para

regresar tarde y noche ya no les da tiempo de terminarlas. Estos problemas no los

podemos r ya que no está en manos de un docente cambiar las condiciones de las

s de los alumnos.

Además, la alimentación en los niños es muy pobre nutritivamente, ya que

por las labores familiares no les da tiempo a los padres prepararles su desayuno y

por ser prefieren comprarles comida chatarra, ¿pero qué les puede nutrir?; para

los padres el comprar es práctico pero demerita la capacidad para atender las

actividades de enseñanza- aprendizaje por parte del alumno.

Otro problema notable en algunos niños es que provienen de familias

desintegradas, algunos de ellos son hijos de padres separados o también que sus

padres no viven en la localidad, pues se van a otras ciudades a trabajar para

mejorar su nivel económico; por lo tanto los pequeños no tienen un apoyo en

todos los sentidos, ya que los dejan encargados a sus abuelos o a familiares

mientras regresan por temporadas amplias. Esto afecta el nivel de

aprovechamiento escolar de los menores.

En particular, las deficiencias en puntualidad se convierten en un factor

influyente en el tiempo real de enseñanza. Aunque contamos con transporte

escolar, es frecuente que éste llegue tarde pues la hora de entrada es alas 8:00

a.m. y el encargado suele llegar de 8:20 a 8:30 a.m.; la impuntualidad hace que se

atrasen las actividades planeadas y que los niños que llegan puntuales tengan que

esperar la llegada de quienes lo hacen en el transporte citado.

Por ser una escuela como antes se mencionó, de reciente creación, el

alumnado no numeroso y tiene beneficios por que al realizar actividades de

enseñanza se realizan sin organización y el patio de la institución es amplio, por lo

cual hay suficiente espacio para poder desenvolverse libremente.

Al analizar estas problemáticas en su conjunto, me doy cuenta que no puedo

solucionarlas, ni es posible proponérselo, toda vez que están fuera de mi alcance

como docente. Como los problemas ya mencionados que se relacionan con los

padres, ya que es difícil hacer que ellos tomen conciencia de que para poder

lograr que los niños tengan mejor aprovechamiento, se debe hacer equipo entre

padres de familia, directivos escolares y docentes. Así que solucionar este tipo de

problemas, no es posible ya que se trata de situaciones extraescolares.

Como se ha mencionado antes, la localidad tiene varias fiestas religiosas de

las cuales en ocasiones realizan recorridos en las diferentes calles, las adornan y

en ocasiones las dejan cerradas o se ponen obstáculos para pasar, siendo una de

ellas que cual conduce a la escuela; este tipo de festejos son tomados por los

niños como justificación para no ir a clase o para llegar tarde a la escuela.

En cambio, sobre los problemas vinculados con la enseñanza en cualquiera

de las asignaturas y las que refieren al dominio de contenidos y técnicas

didácticas, en virtud de que me atañen de forma directa, creo que sí es posible

que se retomen para buscar estrategias que apunten hacia su solución a corto

plazo. Pero como no es posible atender este tipo de problemas en su conjunto, fue

necesario hacer un balance para poder llegar a la elección de alguno que resultara

además de posible, relevante.

Así que en cuanto a las asignaturas, identifiqué y las siguientes carencias

que se fueron presentando en mi desarrollo docente.

En la asignatura de matemáticas las dificultades fueron en cuanto a las

posiciones de los números, ya que los niños en esta etapa de desarrollo todavía

escriben en ocasiones al revés el número, como por ejemplo “F" en lugar de 7 así

como “E" por el 3", también se confunden escribiendo el 6 con el 9 .así como de

otros.

En la materia de español se destaca, fundamentalmente el hecho de que el

alumno no sabe comprender lo que lee y tiene deficiencias para redactar de forma

coherente, dando como resultado que no pueda expresarse adecuadamente, de

manera verbal y también por escrito. Como muestra de ello se señala que cuando

a los alumnos se les indica que realicen un texto libre, me he dado cuenta como

profesor, que el resultado corresponde a textos deficientes y muy simples en la

composición de su redacción.

Al realizar el análisis de sus escritos lo que a mí me interesa es que los niños

tengan una mejor y amplia redacción en los textos escritos por ellos mismos, por

lo cual le doy prioridad a la expresión escrita a partir de la elaboración de textos

literarios.

Por consiguiente, al ver estas deficiencias ya mencionadas, en el siguiente

apartado justificaré el problema detectado como prioritario en este campo de la

escritura, el cual fue seleccionado como parte del proyecto de innovación

educativa

2.2 PROBLEMA SELECCIONADO Y DELIMITADO.

Con base en lo anterior, se identifica como tema seleccionado para un

problema de incidencia docente, el de la enseñanza dentro de la asignatura de

español, relativo ala lecto -escritura y dentro de ésta, la parte relativa a la

enseñanza de la escritura en educación primaria. Por lo que el problema general

que se seleccionó se refiere a dicha dificultad para que los educandos lleguen a

adquirir una escritura básica aceptable. Para lo cual se delimitó de la siguiente

forma.

Para poder llegar a dicha delimitación, se partió de la reflexión como

docente, respecto a la necesidad de orientar la enseñanza para propiciar y dar la

oportunidad al niño a que favorezca la apropiación del significado de los diversos

textos, en principio del ámbito escolar, que incluye materiales de estudio sobre

todo por su atracción los de tipo literario, como los que encontramos en los libros

de texto relativos a la asignatura de español, denominado de "Lecturas.. Pero el

problema de lectura ala vez se articula al de redacción, cuyos procesos de

adquisición y dominio, se reconoce que son paulatinos y no a lograr en iguales

tiempos entre los alumnos ni en un tiempo determinado con precisión, ya que el

niño irá avanzando de acuerdo a su entorno social, económico y cultural, además

de su propio ritmo de aprendizaje.

Con base en las anteriores consideraciones; del problema sobre la escritura,

se ha delimitado desde el punto de vista de la enseñanza para apoyar el

aprendizaje satisfactorio respecto a la redacción de textos literarios

(particularmente el cuento), lo cual implica a tratarlos desde el nivel de desarrollo

cognitivo del educando y en este caso, conforme al contexto especifico donde

actualmente laboro, dentro del 2° grado de la educación primaria.

Estos aspectos de la delimitación se basaron en el análisis obtenido durante

el ejercicio docente que me ha permitido formular el problema en el marco de la

referida "lecto -escritura" en el nivel de educación primaria, por lo cual se planteó

como motivo central a atender mediante un proyecto de innovación.

Sobre dicho problema, es una preocupación para el docente que el alumno

no se interese por la redacción de textos, por lo que su recorte tiene también que

ver con el tipo de elementos posibles hacia la solución, como en este caso el tipo

de textos literarios que nos podrían apoyar en la solución. En este sentido, una

delimitación más sobre el alcance metodológico del proyecto a trabajar para

atender el problema, tiene su concreción en la literatura infantil que se orienta a

los cuentos, como los encontrados en el citado libro de texto de español, de

"Lecturas".

La justificación de este último elemento de la concreción del problema y su

perspectiva de solución, se apoya en la problemática analizada que muestra el

escaso interés del alumno por redactar cualquier tipo de texto que requieran las

actividades en clase. Sobre lo cual se ahonda en el siguiente inciso dedicado

explícitamente a la justificación del problema.

2.3 JUSTIFICACIÓN.

Un primer nivel de esta justificación tiene que ver con el reconocimiento de

que el problema es de relevancia durante mi práctica docente y de gran

trascendencia para toda la educación primaria. En particular, durante el segundo

grado de la educación primaria el proceso de enseñanza-aprendizaje del niño, se

tiene que ubicar como un tránsito, en este caso ala lecto -escritura, que es gradual

como todos los conocimientos que se pretenden en la educación. Pero ello,

además tiene que ver con las experiencias del educando dentro y fuera de la

escuela, así como el apoyo del maestro que interviene en el ámbito escolar. Así

que el niño por antecedentes ya lleva conocimientos previos, de modo que el

trabajo del maestro deberá ser gula y apoyarlo en las dudas que tenga.

En cuanto a los aportes que identifico en mi trabajo, se puede decir que

sobre todo se refieren a lograr que mediante el cuento, considerado uno de los

géneros fundamentales en la literatura infantil que se le ofrece al niño mediante la

narración. Se tiene la magnifica posibilidad de estimular en el niño. En este caso

de 2° de primaria su creatividad Imaginación, fantasía, afectividad y comunicación.

Así como la adquisición de valores estéticos y morales Como resultado de la

reflexión que se genera sobre los contenidos de los cuentos.

Lo que se trata de aportar con este proyecto y en lo general se logró, es

facilitar al alumno para poder redactar sobre sus sentimientos ideas e inquietudes

de los propios educandos. A través de diferentes estrategias que más adelante se

muestran a partir del manejo del cuento para tener un mejor resultado en la

redacción de los mismos alumnos.

También se da a conocer la ubicación de la institución en donde me

encuentro laborando así Como las tradiciones y las costumbres de la comunidad

donde se inscribe la escuela, además de la actividad distintiva de este lugar que

radica en la elaboración de pan de fiesta, entre otras cosas; en otras palabras se

trata de. Dar a conocer cómo es la gente de esta localidad, sus particularidades

como la religiosidad en ese lugar llamado San Juan Huatzinco, estado de

Tlaxcala.

2.4 CONCEPTUALIZACIÓN.

Las actividades de lectura y escritura que tradicionalmente propone la

escuela Son contrastantes con aquellas que participamos permanentemente en la

vida cotidiana: existe una profunda brecha en la lengua escrita como objeto social

y cultural con respecto al objeto de enseñanza formal en que se convierte la lecto-

escritura dentro de la escuela.

Fuera de la escuela la lengua escrita es utilizada para cumplir funciones

específicas comunicación a distancia, registro de lo que se desea recordar

reflexión de ideas y vivencias.

Dentro de la escuela, la lengua escrita es despojada de su función social

cuando propone a los niños copiar del pizarrón oraciones vacías de significado o

copiar textos de su propio libro con el único fin de practicar su escritura; cuando se

hacen dictados con el objeto de detectar errores y asignarles penitencia de repetir

varias veces cada palabra mal escrita, se está transmitiendo un mensaje implícito:

la lectura y la escritura son actividades inútiles.

De esta manera, la lengua escrita deja de ser un instrumento de

comunicación y un objeto de conocimiento para convertirse en un elemento cuya

validez se restringe al ámbito escolar por que sólo sirve para "aprender" para

recibir una calificación o para pasar de grado.

La función social de la lengua escrita implica la necesidad de brindar al niño

las oportunidades de acceso a todo tipo de material escrito y sobre todo favorecer

el desarrollo de las propias ideas, sentimientos y experiencias mediante la

escritura. Dentro de la práctica docente en general, este concepto es muy

complejo de explicar ya que los factores principales del proceso de enseñanza-

aprendizaje, deben tener ciertas características específicas en cuanto a la

preparación integral, para poder desarrollar de acuerdo al grado de dificultad y en

la materia en que se imparta, sin embargo de acuerdo como pasa el tiempo se

necesitan docentes, con verdadera vocación que, según el punto de vista del

profesorado consultado sobre orientación vocacional en Tlaxcala, tienen que

reunir requisitos como los siguientes:

• Apertura al cambio.

• Transformador o con espíritu innovador.

• Creativo, colaborador y propositivo.

• Critico, tolerante y autocritico.

• Visionario.

• Profesional, ético y humanista.

• Asertivo, empático y afectivo.

• Veraz, honesto, justo y comprensivo.

• Saber escuchar y conocer los propósitos educativos e interpretarlos.

• Optimista, amable alegre y activo.

En conclusión con base en mi punto de vista puedo hacer un juicio de que en

realidad la práctica del docente del tercer milenio, necesita de una verdadera

preparación profesional y no arriesgar la educación con el dicho trillado "Que el

maestro se hace en la práctica". Con una visión amplia retornarnos el

planteamiento de que: "la docencia incluye la investigación y diagnóstico de los

programas, la planificación. El diseño del material de estudio y de apoyo... la

producción de nuevos saberes que innoven el campo de la educación" (Arias y

otros, 1994:46).

Dentro de mi práctica docente propia considero que estoy encontrando

algunos puntos de coincidencia de mi verdadera vocación, sin embrago las

limitaciones que he tenido por ser de preparación previa de bachillerato y contar

con pocos años de experiencia profesional considero que tendrán que resolverse

conforme tenga la oportunidad de concluir mi superación profesional en la UPN y

contar con un trabajo estable para que con ello haga un compromiso de realmente

buscar las estrategias que faciliten esta delicada tarea. De moldear a mis

educandos a través de métodos y técnicas que coadyuven aun proceso integral,

donde el alumno sea capaz de ser crítico analítico autodidacta y además de seguir

con la continuación del grado inmediato superior en todas las materias.

En cuanto el aspecto de la enseñanza al igual que los anteriores, se presenta

con una complejidad ya que a mi punto de vista constantemente están cambiando

los planes y programas como nos hemos dado cuenta en cada sexenio; esto

retrasa a los docentes para que haya verdaderamente una enseñanza gradual.

Significativa y por ende presenta confusión en los alumnos por el cambio

constante de terminologías adoptadas de otros países con sistemas diferentes en

la educación. Así como al provocar desvalorización en los niños en todos los

aspectos disminuidos en la autoestima y en que no haya una involucración directa

de los padres de familia.

Todo esto, considero, ha afectado el proceso de enseñanza-aprendizaje para

que no se culmine en cada ciclo escolar como debería de ser, o sea con

verdaderos resultados favorables en la educación de los niños.

Además dentro del sistema de escritura existe un sistema de representación

de escrituras y significados, en el contexto de la comunicación; el sistema de la

escritura tiene una función social, es el objeto cultural susceptible de ser usado por

los individuos de una sociedad, estos comunican por escrito sus vivencias de

acuerdo con su particular i concepción de la vida y del mundo que los rodea; por lo

tanto, partimos de la idea general de que "el lenguaje es social, además de

personal, es fácil de aprender sí es útil socialmente (Goodman,1892:16). ': El

lenguaje es el medio más importante que tiene el hombre para comunicarse se

realiza fundamentalmente en dos formas: hablada y escrita. El lenguaje tanto al

conversar como al escribir una carta constituye el llamado lenguaje natural, cuyo

único fin es la transmisión correcta de un pensamiento. En palabras de un teórico

sobre la temática; "El hombre por naturaleza tiene necesidad de comunicarse con

los demás y por ello utiliza al lenguaje en sus diversas manifestaciones para

establecer la comunicación" (Álvarez, 1995a: 70).

La lengua hablada se adquiere con éxito en los primeros años de la vida, sin

ningún entendimiento específico, es suficiente con que el niño esté en contacto

con una legua para que la adquiera de manera natural. En este sentido, Martín

dice" Aprendemos durante la primera infancia, en la convivencia familiar, el idioma

castellano por imitación de las personas que nos rodean, por selección de sonidos

articulados y por asociación de significados. El caudal de los vocablos y la traza de

construirlos es fruto del instinto" (Citado en González, 1994:92).

De este proceso nos interesa la contribución inicial de la escuela ala

consolidación de la lengua; en el cual" Se dice que la lengua es intuitiva, por que

el hombre al aprenderla inicialmente, no conoce reglas gramaticales ni lógicas

para su expresión adquiere este conocimiento en los primeros años de su

instrucción escolar (ídem).

En general se distingue a la citada lengua oral de la escrita, como niveles de

construcción relacionados pero cada uno con sus propias características; de las

cuales interesa este último tipo de lengua. La lengua escrita emplea signos

gráficos y la comunicación se establece de manera referida, es decir, el receptor

puede tardar para leer el texto del emisor. El aprendizaje del lenguaje escrito

requiere de adiestramiento esencial pues implica el dominio de un sistema

alfabético y ortográfico.

Existe la tendencia a otorgar mayor relevancia a la lengua escrita debido a su

carácter duradero, lo que ha permitido en cierta medida preservar y difundir más

ampliamente el conocimiento.

En la enseñanza de la lengua (asignatura de español en educación primaria),

el desarrollo del lenguaje oral en los niños constituye uno de los objetivos

fundamentales en la educación básica, junto con el aprendizaje y desarrollo del

lenguaje escrito. Retornamos como punto conceptual central el planteamiento de

que" Aprender a leer comienza con el desarrollo del sentido de las funciones del

lenguaje escrito, leer es buscar significado" (ídem: 26). Esto se justifica por que el

lenguaje oral nos sirve de base a todas las asignaturas del programa, y porque su

progresivo dominio constituye una fuente de crecimiento personal, tanto educativo

como cognoscitivo.

Se considera la lecto -escritura fundamental a nivel mundial, pues para el

desarrollo de un pueblo todas las personas mínimo deberán leer y escribir, por lo

que en México se establece un programa paralelo a los planes establecidos por la

SEP para la lecto-escritura como obligatorio en nivel básico, donde el objetivo

principal es que los alumnos, en este nivel, sepan, como parte primordial, leer, ya

que si un alumno no sabe leer por ende o por lógica jamás podrá resolver

cuestionarios o actividades con instrucciones escritas de cualquier asignatura

incluso para el caso de problemas de matemáticas, ya que sin este elemento se le

hará más difícil de entender el proceso de las matemáticas. Esto también nos da

como consecuencia que al no saber leer, tampoco una persona podrá escribir un

texto para comunicarse con sus semejantes. Para dar este sentido a la lectura, es

importante reconocer el modo en que integra esta comunicación lectora con el

desarrollo de la actividad misma de leer, como se indica en esta referencia:"La

lectura no solo se aprende a través de ella misma, sino que aprender a leer

comienza al estar leyendo" (Smith, 1994:118).

Como conclusión considero que el saber leer y escribir es un binomio

inseparable para el proceso enseñanza- aprendizaje.

De lo anterior expresado se desprende la importante noción para nosotros de

la redacción; de modo comparativo me atrevería a ejemplificar que un automóvil

aunque sea el último modelo, sí no tiene gasolina jamás se moverá para ningún

lado, así sucede con la lectura y escritura, para dar como resultado una semántica

lógica de un texto utilizando todos los recursos literarios convencionales que

existen para una buena redacción y construcción del conocimiento. El recurso

didáctico del cuento, exige en primera instancia abordar a éste como género

literario y su función o naturaleza conceptual, lo que se trata en el siguiente punto.

El cuento

Entre las obras del género épico (donde los autores na rran, son aparente

objetividad hechos reales o imaginarios ocurridos a terceras personas), destacan

los cuentos.

El cuento es una narración oral o escrita que conjuga tiempo y espacio con

elementos reales y fantasiosos. El lenguaje que utiliza presenta en forma poética

símbolos que enriquecen la esencia del ser humano en cada suceso que describe

con el juego constante de acciones y emociones. El cuento puede ser del tipo de

algunas de estas opciones de narración: fantástico, ficción, real o ficticio, además

de que tiene su origen en medio oriente donde nace lleno de fantasía. (Álvarez,

1995b, 34).

Además, el cuento nos brinda la posibilidad de participar activamente como

personajes protagonistas de la creación literaria, cuya característica es primordial

para su aprovechamiento en la práctica docente y en propuestas de carácter

Pedagógico como la que hacemos aquí. Ahora mencionemos algunas de sus

principales características.

Características del cuento

-Desarrolla un solo tema o idea central.

-Narra un conjunto de acciones que forman la trama o el argumento.

-Responde a la pregunta ¿Qué sucede? Cuando narramos un cuento, una

novela, una película , lo que hacemos es contar el argumento resumido.

-la trama generalmente se refiere a las complicaciones que tiene un relato y

que hacen que las acciones tomen un giro distinto.

-las acciones se desarrollan en un lugar, en un tiempo y en un ambiente

determinado. -Tiene uno o más personajes.

-Posee un estilo, según la forma en la que el escritor nos narra la historia. El

estilo es único. Cada escritor escribe de manera propia.

-Consta de tres momentos perfectamente diferenciados: presentando un

estado inicial de equilibrio sigue con la intervención de una fuerza, con la aparición

de un conflicto, da lugar a episodios, y cierra con la resolución de ese

conflicto."(Kaufrman, 1994: 99).

La recuperación del cuento en la propuesta de innovación

Con base en los aspectos antes abordados, me refiero ahora al cuento como

estrategia didáctica para la escritura, ya que he considerado que dentro de los

géneros literarios como son novela, leyenda, poesías entre otras, es el más

apropiado para lograr que el alumno se Interese desde el primer ciclo de

educación primaria, por la escritura; es precisamente el cuento, por las

características que encierra este tipo de lecturas donde el alumno se le presentan

imágenes bellas, personajes imaginarios, narraciones emocionantes, aparecen

héroes insólitos y el final siempre sea feliz, por todo esto me he inclinado para ir

motivando a los alumnos a expresar sus ideas plasmándolas por escrito, lo cual es

tan importante como aspecto esencial en todo el devenir de un estudiante. Por lo

tanto nos apoyamos en el concepto de que: "los textos Literarios exigen que el

lector comparta el juego de la imaginación, para captar el sentido de cosas no

dichas, de acciones inexplicables de sentimientos inexpresados

(Kaufman.1994:98).

Con base en los aspectos expuestos sobre la definición del problema

seleccionado, se elaboró una propuesta alternativa de solución que es motivo del

siguiente capitulo.

CAPITULO 3

PROPUEST A ALTERNATIVA: "ESCRIBIR ES DIVERTIDO"

3.1 PROPUESTA DE SOLUCIÓN.

En el siguiente proyecto, la alternativa con la que se pretende trabaja r es

bajo las características del proyecto de intervención pedagógica y se titula" La

expresión escrita en la educación Primaria a partir del cuento: Escribir es

divertido"; ya que se debe considerar la posibilidad de transformación de la

práctica docente, conceptualizando al maestro como formador y no sólo como un

hacedor.

Se trata de un proyecto de intervención pedagógica porque se limita a

abordar los contenidos escolares. "en la Conceptualización del proyecto de

intervención pedagógica se destaca las relaciones que se establecen entre el

proceso de formación de cada maestro y las posibilidades de construir un proyecto

que contribuya a superar algunos de los problemas que se le presentan

permanentemente en su práctica docente" (Rangel, 1994:85). Además este tipo de

proyecto es de orden teórico-metodológico y se orienta por la necesidad de

elaborar propuestas con un sentido más cercano ala construcción de

metodologías didácticas que se imparten en los procesos de apropiación de los

conocimientos en el salón de clases así, "Ayudar a los niños a ser imaginativos en

sus pensamientos y capaces de utilizar una gran variedad de medios para

expresar sus ideas, ayudarles a desarrollar destreza de pensamiento y

comunicación" (COLL, 1994a: 37).

3.2 OBJETIVOS DE LA PROPUESTA.

El objetivo principal de esta propuesta es el desarrollo de más habilidades

para leer y escribir en los alumnos de 2° grado, partiendo de las estrategias que se

presentan en el trabajo, enfatizando la comunicación verbal de los educandos para

que por este medio se favorezca el apoyo a la expresión de la lecto-escritura.

En síntesis, lo importante no es mecanizar al niño en su aprendizaje sino que

el niño sea analítico y reflexivo. El docente debe dar la oportunidad al niño para

que se apropie de los textos que leerá y le resulten interesantes para explorarlos:

ellos encontrarán un significado y funcionalidad en el conocimiento del lenguaje

que nos interesa propiciar, tomando en cuenta lo que Gómez Palacios sostiene:"

Que el niño es sujeto cognoscente, creador activo de su propio conocimiento,

capaz de construir hipótesis, categorizar, reorganizar, comparar, formular

preguntas y dar respuestas del mundo que lo rodea" (citado en Huerta, 1994:154).

Para elevar la calidad del aprendizaje es indispensable que el alumno se

interese, encuentre significado y funcionalidad en el conocimiento del lenguaje:

que lo valore, que haga de él un instrumento que le ayude a reconocer. plantear,

resolver dificultades presentados en diversos contextos de su interés. lo que

puede provocar en el profesor un desequilibrio en el momento de hacer su

planeación de actividades, ya que no esta acostumbrado a trabajar buscando en el

alumno que desarrolle las habilidades del lenguaje oral que se sugieren, por lo que

es necesario motivar primero al profesor. Este debe ayudar a sus alumnos a ser

imaginativos reflexivos, capaces de utilizar destrezas del pensamiento y

comunicación. En ultima instancia, "Es preciso plantear soluciones que

transformen los conceptos y las estructuras mismas de la Educación"(Tough,

1994:37).

Nosotros como docentes tenemos un compromiso muy importante ante los

alumnos, ya que somos una guía para él en su aprendizaje como tal; nuestro

deber es propiciar todo tipo de estrategias y darle al alumno herramientas para

poder sobresalir en la sociedad.

El maestro también propiciará un ambiente de confianza en su salón para

tener una seguridad en el niño; planeará para que sus actividades tengan un mejor

rendimiento escolar y podrá abordar mejor los temas a tratar; en nuestro caso en

relación con la lecto-escritura del 2° grado de educación primaria.

Objetivos particulares.

Elevar el hábito por la lectura y escritura en un 100%.

Mejorar la calidad de la lectura y escritura.

Reforzar en diversas actividades a los alumnos que requieren más apoyo.

Estimular en los alumnos el gusto por la escritura.

Metas propuestas.

Lograr que el niño redacte sus propias ideas.

Que el alumno se apropie de los significados de textos.

Que el alumno plasme sus sentimientos a expresar en forma escrita. Que el

alumno escriba por gusto.

3.3 TEORIAS PSICOPEDAGÓGICAS QUE FUNDAMENTAN LA

PROPUESTA.

3.3.1 PSICOGENÉTICA DE PIAGET.

Como primer sustento teórico de esta propuesta. se comentara de que trata

la psicogenética de Piaget en el perfil psicológico de 6 a 8 años. La psicología

evolutiva se centra en el desarrollo de los niños privilegiando los aspectos

relacionados con el aprendizaje y los procesos de cognición. Esta evolución,

desde el nacimiento del niño sufre un proceso de maduración y desarrollo que

Piaget aborda: "el problema de desarrollo de la inteligencia a través del proceso de

la inteligencia mediante del proceso de maduración biológica" ( Meece. sfa:102).

La base del desarrollo del niño desde la psicología, corresponde alas

condiciones del medio ambiente físico y social. En el cual éste nace y crece.

Donde se desenvuelve, por lo que constituye su referente del desarrollo que le da

los elementos para definir lo que piensa y razona, en función de sus estructuras

cognitivas; en otras palabras. El desarrollo infantil es un proceso que relaciona al

sujeto y su ambiente. Como totalidad de las estructuras del conocimiento que va

construyendo. Fundamentalmente durante los primeros años de vida del sujeto.

Para este autor hay dos formas de aprendizaje, la primera, la más amplia

equivale al desarrollo de la inteligencia. La segunda se limita a la adquisición de

nuevas respuestas para situaciones específicas por adquisición de nuevas

estructuras para determinar operaciones mentales específicas. Así que

aprendizaje y desarrollo infantil están conectados, por lo cual es útil retomar los

estadios de este desarrollo que plantea Piaget.

ESTADIOS DE DESARROLLO SEGÚN PIAGET.

Piaget distingue cuatro periodos en el desarrollo de las estructuras

cognitivas, las cuales parten de que "El desarrollo cognitivo no solo consiste en

cambios cuantitativos de los hechos y de las habilidades, sino en las

transformaciones radicales de cómo se organiza el conocimiento" (Ídem).

A continuación se muestran los estadios y sus características en el desarrollo

infantil, para poder ubicar a los alumnos a quienes se les dirige este proyecto

pedagógico (Ídem).

ESTADIOS CARCTERISTICAS PRINCIPALES

1° Sensoriomotora (nacimiento hasta

los 18/24 meses)

el niño activo

Los niños aprenden la conducta

propositiva, el pensamiento orientado a

medios y fines, la permanencia de los

objetos.

2° Preoperacional (de 2 a 7 años)

El niño intuitivo.

El niño puede usar símbolos y palabras

para pensar. Solución intuitiva de los

problemas, pero el pensamiento esta

limitado por la rigidez, la centralización

y el egocentrismo.

3° Operaciones concretas (de 7 a 11

años)

El niño práctico.

El niño aprende las operaciones lógicas

de seriación, de clasificación y de

conservación.

4° Operaciones formales (de 11 a 12

años en adelante)

El niño reflexivo)

El niño aprende sistemas abstractas del

pensamiento que le permite usar la

lógica proposicional, el razonamiento

científico y el razonamiento

proporcional.

ESTADIO DE OPERACIONES CONCRETAS.

Esta etapa es importante mencionarla ya que es en el desarrollo en el que se

encuentran los niños de 2° grado de educación primaria con el cual se pretende

aplicar la alternativa.

Aproximadamente, a los 7 años de edad el niño entra en el estadio que

Piaget denominó de las operaciones concretas. Piaget llama operaciones a las

transformaciones mentales basadas en las reglas de la lógica"( Araujo, 1994:107).

En otras palabras el niño, poco a poco, se va haciendo más lógico. Sin embargo,

inicialmente sólo puede aplicar su capacidad de razonar a problemas que hagan

referencia a objetos concretos.

En este estadio de las operaciones concretas se producirán no obstante,

importantes cambios en las conductas egocéntricas e irreversibles que se han

manifestado durante el estadio preoperatorio.

El niño no se limita al cúmulo de informaciones sino que las relaciona entre

si, adquiere conciencia de su propio pensamiento con respecto al de los otros.

Corrige el suyo (acomodación) y asimila el ajeno. El pensamiento del niño se

objetiva en gran palie gracias al intercambio social; en este periodo se señala un

gran avance en cuanto ala socialización y objetivación del pensamiento. Para

Piaget se trata de "una evolución de la conducta e n el sentido de la cooperación

El niño utiliza en este periodo estructuras de conjunto, que constituye la base

funcional del pensamiento lógico abstracto, desarrollando una serie de funciones,

que han empezado a perfilarse en el periodo anterior, como la seriación, y la

clasificación inicialmente las estructuras son elementales y rudimentarias, y no

permiten todavía al individuo utilizar combinaciones generales abstractas.

Con base en las características antes expuestas de este estadio del

desarrollo infantil, se puede decir que los alumnos de 2° grado de educación

primaria a los que se dirige la propuesta de innovación pedagógica cumplen en el

general con ese tipo de características, de modo que por ello lo tornamos como

base o sustento para la alternativa. Además cabe mencionar que en dicho estadio,

el desarrollo del niño en cuanto al lenguaje escrito, corresponde aun nivel en el

cual los educandos tienen las bases para vincular el desarrollo lingüístico con

rasgos por ejemplo de los personajes en lugares lejanos y tiempos distintos, entre

otras cosas de posible relación que los niños van encontrando. Asimismo, como

los mismos pequeños en este estadio utilizan un lenguaje especifico de su nivel de

desarrollo. También pueden llegar a compartir elementos de su cultura y sus

valores, lo cual se puede aprovechar en las actividades docentes. El lenguaje lo

hace posible al vincular las mentes en una forma increíble e ingeniosa. Aunque

compleja que se convierte en una oportunidad para buscar acciones de innovación

educativa utilizando el recurso del lenguaje infantil.

Los aprendizajes del niño dependen en su mayor parte del lenguaje del

esquema cultural correspondiente y el mismo funcionamiento de la estructura

social. El desarrollo hasta los siete u ocho años, es realmente espectacular; pues

en este periodo han alcanzado prácticamente la forma de hablar de los adultos.

Los referentes mencionados de este nivel de desarrollo infantil

particularmente en cuanto al lenguaje, se han tomado como sustento de la

presente propuesta de innovación para afrontar el problema de la práctica docente

que hemos seleccionado.

3.3.2 CONSTRUCTIVISMO.

Cesar Coll discípulo de Jean Piaget, ha desarrollado de un modo

consecuente y parsimonioso los principios derivados de la epistemología gen ética

que tomamos como fundamento teórico de nuestro proyecto innovador.

La concepción constructivista del aprendizaje y de la enseñanza se vincula

claramente con un planteamiento de currículum abierto y flexible que rompe con la

tradición de currícula cerrada y altamente centralizada: "El principio que lleva a

concebir el aprendizaje escolar como un proceso de construcción de

conocimientos" (Coll, 1994b: 9).

Los avances que va teniendo la pedagogía constructivista han sido

realizados con base en el planteamiento de interrogantes, una parte venida de la

investigación básica, pero la mayoría proviene de la práctica educativa. Coll mas

que contraponer o negar los hallazgos encontrados a través de otras

aproximaciones teóricas metodológicas, las interpreta e integra dentro del camino

de la construcción; concibe al alumno como responsable y constructor de su

propio aprendizaje y al profesor como un coordinador y guía del aprendizaje del

alumno" (Ídem).

Concebir al sujeto como constructor del conocimiento significa ante todo

reconocer el rol fundamental de la asimilación en el vínculo cognoscitivo que el

sujeto establece con el mundo. Se toma al constructivismo en esta propuesta

alternativa, por que se pretende que el alumno logre construir sus propios

pensamientos, ideas y redacciones de textos con la libertad que señale el docente.

Por lo tanto, tomamos en cuenta la etapa en que se encuentra el niño para lograr

un buen desempeño en las actividades que se proponen y obtener un buen

aprendizaje por parte de ellos, en cuanto a la escritura.

3.3.3 PROCESO DE APRENDIZAJE DE LA EXPRESIÓN ESCRITA.

PROCEDIMIENTOS y ACTITUDES PARA ESCRIBIR.

La lista de micro habilidades que hay que dominar para poder escribir se

alarga y abarca cuestiones muy diversas: desde aspectos mecánicos, motrices del

trazo de las letras, de la caligrafía o la representación del escrito hasta los

procesos más reflexivos de la selección y ordenación de la información o también

de las estrategias cognitivas de generación de ideas de revisión y reformulación.

También se debe incluir tanto el conocimiento de las unidades lingüísticas más

pequeñas (el alfabeto, las palabras etc.) y las propiedades más superficiales

(ortografía, puntuación, etc.) como las unidades superiores (párrafo, tipos de texto,

etc.) y las propiedades más profundas (coherencia, adecuación, etc.)

ACTITUDES PARA ANIMAR A LOS ALUMNOS A ESCRIBIR.

Estos comportamientos y las actitudes que lo fomentan, conforman una

imagen pobre de la composición escrita, centrada en el producto final, en la

corrección gramatical y muy poco individualizada.

Los maestros debemos animar a los alumnos a elaborar sus textos; a buscar

y ordenar ideas, o hacer borradores, a revisar, a auto corregir sus errores, a no

tener prisa y hacer las cosas bien. Debemos poner el mismo énfasis en el

producto acabado y en la corrección que en el proceso del trabajo. Además, cada

alumno tiene que desarrollar su propio estilo y su método de trabajo, de acuerdo a

su carácter y sus capacidades personales. No hay ninguna receta universal de

redacción que sea válida para todos; cada cual tiene que encontrar su manera de

escribir, que será la mejor para él o para ella. "Una buena enseñanza de la

escritura es aquella en la que permitimos que los niños descubran el lugar que ella

ocupa en sus vidas, aquí y ahora, no en algún abstracto futuro" (Donal, 1994:

118).

Estas actitudes sobre la cultura impresa y la lectura configuran el sistema de

valores del alumno sobre la lengua y las habilidades escritas. Este sistema está en

la base de cualquier aprendizaje, de manera que la motivación, el interés y el éxito

final dependen de ellos directamente, por eso dice Vigosky: "el desarrollo

intelectual del niño se basa en el dominio del medio social del pensamiento, es

decir en el lenguaje" (Meece, sfb: 130)

Por eso la escuela y los maestros debemos trabajar con constancia para

fomentar actitudes constructivistas y positivas que animen al grupo a usar la

lengua escrita, a leer ya escribir y también a pasarla bien haciéndolo. Las

estrategias y acciones concretas a realizar en este proyecto de innovación como

propuesta alternativa al problema seleccionado, se detallan en los incisos

subsecuentes.

3.3.4 ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS DEL PLAN DE ACCIÓN.

Las estrategias que se utilizarán serán cuatro, de las cuales la primera es el

"cuento", seleccionado por que mediante éste los niños se incentivan para poder

elaborar sus propios textos e inventar secuencias en el desarrollo de dichos

escritos; teniendo en cuenta la capacidad de observación del niño, en el sentido

nuevamente de que los cuentos creados por los educandos, deben surgir de ideas

de los mismos o que tengan alguna afinidad con su vida. Se apoya esta estrategia

en la idea teórica de que el alumno tenga posibilidad de recrear el conocimiento

inspirado en la imaginación y secuencia que le logre construir mediante la

narración de los cuentos.

La segunda estrategia es "La Lotería Mexicana" considerada valiosa por ser

un juego tradicional. la cual tiene una ventaja el que los alumnos la conocen y

pueden jugarla; aquí se ocupará para que el alumno mediante la observación de

las imágenes de la lotería, permita ampliar y enriquecer su pensamiento, para

después favorecer el redactar sobre las imágenes vistas de textos libres que se

relacionen con las mismas imágenes. En este caso, la estrategia se apoya en una

actividad adecuada al nivel de desarrollo del niño y que le es familiar en el

contexto cultural en el cual se desenvuelve, lo que constituye el sustento teórico.

La tercera estrategia es denominada "fantasías guiadas" donde los alumnos

podrán escribir lo que perciben en las imágenes mentales de ellos mismos con

apoyo del docente quien los relaja primero y luego los induce a imaginar algún

lugar preferido y con las personas que los mismos alumnos traer a su

pensamiento; después de lo cual se pide terminar como si fuera el despertar de un

sueño, para escribir sobre la construcción mental que realizaron. Este ejercicio

servirá para lograr en el alumno captar la importancia de tomar conciencia de la

utilidad de la lengua escrita y crear el espíritu crítico que le ayude a distinguir las

acciones reales y ficticias, con la necesidad de escribir secuencias lógicas de algo,

como este caso las imágenes mentales. Cabe señalar que esta estrategia

favorece la relación cognitiva del niño, que es un aspecto teórico que se retorna en

el proyecto de innovación, al construir el niño historias lógicas desde su

imaginación.

La última estrategia es "El Collage"; consiste en que los alumnos peguen a

su gusto ilustraciones disponibles hasta formar una combinación libre. por ello lo

denominamos "Collage". Con base en este producto. el niño tendrá que inventar

una historia que se refiera a esas imágenes que escogió, Incluyendo nombre de

personajes. Lugares y sucesos fundamentalmente, aquí utilizaremos la

observación como estrategia que permita ampliar la experiencia personal y directa

del alumno al realizar la redacción de sucesos y secuencia de ideas, al plasmarlo

en forma escrita con el apoyo de el "Collage"; éste se convierte en una forma de

las más enriquecedoras para favorecer la construcción de ideas y conocimientos

por el propio niño, lo que hemos reiterado como uno de los planteamientos

básicos de tipo teórico.

3.3.5 PLAN DE ACCIÓN y DE EVALUACIÓN.

La planeación didáctica se centra en el programa de español de segundo

grado de Educación primaria. El enfoque de este plan para la enseñanza de

español es propiciar el desarrollo de la competencia comunicativa de los niños, es

decir que aprendan a utilizar el lenguaje hablado y escrito en distintas situaciones.

Lo planeado para cada una de las estrategias didácticas antes referidas se

desglosa enseguida.

1a ESTRATEGIA "EL CUENTO”

Propósito: "Que los alumnos redacten e inventen cuentos a partir de

imágenes ya sea en forma individual o por equipo".

Actividades:

La maestra proporcionará imágenes en hojas impresas sin letras para que

los alumnos puedan observar las imágenes.

Se preguntará a los niños qué es lo que ven en las imágenes.

Se dará un tiempo razonable para comentarios.

Después se pedirá que realicen un cuento mediante las imágenes como lo

quieran redactar, pero que deben tomar en cuenta el lugar ya los personajes. Ellos

tendrán la libertad de redactar y escribir el título del cuento.

Al terminar se abrirá un espacio para los comentarios, para saber si su

escrito tiene relación con la ilustración.

Recursos:

-Imágenes impresas

-Lápiz

-Libreta.

Tiempo:

Sesión de 1 hora y 20 minutos.

Evaluación:

Se evaluará si los alumnos toman conciencia del orden y secuencia al seguir

la redacción y secuencia del cuento.

2a ESTRATEGIA "LA LOTERÍA MEXICANA".

Propósito: El alumno redactará en orden y relacionando las ideas.

Actividades:

Un solo integrante o varios formarán un equipo de jugadores-creadores,

escogen al azar una tabla de la lotería mexicana, puede ser una tabla de la lotería

mexicana, puede ser una tabla chica con 9 cartas con configuras o una mediana

con 12 figuras, o la más divertida, la de 16 figuras.

-Así reunidos, o de manera individual con papel y lápiz, la maestra dará

instrucciones para iniciar el relato del texto, (cuento o historieta); ya puestos de

acuerdo en relación a la orden en que se presentan las ideas, se inicia la

redacción.

El orden de la lectura para ir inventando puede ser de derecha a izquierda y

de abajo hacia arriba, en forma de serpiente, de izquierda a derecha.

Recursos:

Tablas de la lotería

Lápiz

Libreta.

Tiempo:

Sesión de una hora y media.

Evaluación:

Se tomará en cuenta las producciones de los alumnos. Se evaluará si el

alumno interpreta el texto en la redacción de su escrito.

3a ESTRATEGIA "Fantasía Guiada".

Propósito: Mediante secuencia mental de ideas, el alumno redactará su

fantasía.

Actividades:

Se empezará una actividad para que los alumnos se relajen, que respiren

profundamente y se pongan lo más cómodos posibles.

Se les pedirá que cierren los ojos, se les mencionará las partes del cuerpo

solicitándoles que las vayan relajando.

Una vez logrado lo anterior, se les hablará en tono tranquilo. Sugiriéndoles

que viajen en su mente a su lugar favorito.

A partir de sus objetivos, vayan hilando el esqueleto de la historia que luego

la También se vale que escriban un texto sobre algún tema que a ellos les

interese: ¿Qué observaste?, ¿Qué imaginaste?

-Al terminar la historia, hacer que los alumnos "regresen" lentamente.

Después se les pedirá que escriban todo lo observado-vivenciado desde el

momento en que comienzan a imaginar y después que compartan con el grupo el

texto escrito por ellos.

Recursos:

-Lápiz.

Hojas

Tiempo:

Sesión de 1 hora.

Evaluación:

Se evaluará con base en la producción, la secuencia del relato.

4a ESTRATEGIA "El Collage".

Propósito: Que el alumno en forma escrita relacione los dibujos o imágenes

presentados.

Actividades:

Se les facilitará a los alumnos diversos materiales recortab les (como revistas,

periódicos, etc.).

Una hoja blanca, tijeras y pegamento, para que ellos recorten lo que quiera,

les llame la atención o les gusten, 10 vayan pegando de manera que no queden

espacios vacíos.

Una vez terminado el collage, redactarán una historia observando los

recortes, llevando una secuencia en el relato y al finalizar se socializará con sus

demás compañeros.

Recursos:

Hoja blanca.

Revistas, periódicos.

Tijeras.

Pegamento.

Lápiz.

Tiempo:

1 hora 30 minutos.

Evaluación:

La evaluación consistirá en valorar la congruencia de los textos del niño con

relación a las imágenes de ilustración

Lo que se pretende en estas actividades es evaluar el nivel que el niño logre

alcanzar para la construcción del pensamiento lógico, como es el caso de

relacionar una imagen que se le presente con el escrito que elabore en relación

con tal imagen, por parte del propio alumno.

PROPUESTA DE SEGUIMIENTO y EVALUACIÓN.

Seguimiento.

El seguimiento que se realizará, será con el método etnográfico, usando las

técnicas de la observación participante por que el maestro participará en la

observación de las actividades sobre el desarrollo de éstas. Por tanto, se llevará

un registro de actividades del plan, en el cual se anotarán las actividades

relacionadas con la puesta en práctica del proyecto de innovación.

Se llevará un formato de registro de revisión periódica (mensual) del avance

en el logro de los propósitos del proyecto.

Evaluación.

Partimos de la postura, según la cual "el carácter y la amplitud de cambios de

conducta han de ser medidos en el caso de cada alumno, y habrán de evaluar

tanto el cambio como la falta del mismo"(Wheeler, 1994:22). De ahí la importancia

de la evaluación.

Se tomará la evaluación "formativa"; al respecto, ya que según Cembranos y

otros: "Cumple la función de ayudar a los implicados en el programa a mejorar y

ajustar lo que está haciendo" (Cembranos, 1994:39). En este tipo de evaluación

formativa, se observan sus procesos escolares e intelectuales, pero también su

evolución afectiva, sus respuestas a la sociabilidad, su desarrollo físico y

psicomotriz, así como sus habilidades, en relación a sus capacidades que vaya

mostrando al escribir en cada actividad a realizar.

La propuesta de solución expuesta a lo largo de este capítulo, se puso en

práctica. Sobre cuya experiencia de aplicación y su seguimiento, así como la

evaluación global que concluye con la alternativa ajustada para llegar a su revisión

final, se contiene en el último capítulo lo que a continuación se presenta.

CAPITULO 4 RESULTADOS Y EVALUACION DE LA ALTERNATIVA

PARA SU REESTRUCTURACION

4.1 APLICACIÓN De LA ALTERNATIVA

En este apartado se relatará la aplicación de las estrategias didácticas que

conforman el plan de acción ya mencionadas, las cuales se enfocaron a las

actividades de la escritura para que los alumnos de 2° grado de educación

primaria redacten.

4.1.1 " EL CUENTO”: expresión y ficción de relatos.

ESTA ACTIVIDAD SE REALIZO EL DIA 16 DE DICIEMBRE DEL 2002.

Desarrollo:

Esta actividad se llevó acabo alas 9:00 de la mañana, ya que primero

califiqué tareas y después salimos a homenaje a la bandera.

Primero se empezó a pegaren el pizarrón las imágenes impresas en papel

bónd, algunos niños preguntaban ¿qué para que era eso? , otro decían

comentarios de los personajes, al terminar de pegarlos, me dirigí hacia ellos y me

preguntaron.

Niño: ¿Para qué es eso, maestra?

Niño: No ves qué es un cuento.

Maestra: Son imágenes de un cuento. Pero ¿Qué creen?, ¡No tiene letras! ya

Mi me gustaría que ustedes realicen la historia del cuento ¿Qué les parece?

-Todos: iSi

Maestra: Pueden ocupar los nombres para los personajes, el lugar a su

gusto , pueden ser inventados, o reales.

Niños: Maestra ¿en qué lugar se encuentran?

En eso interrumpen los niños y se escucha la voz de uno de ellos diciendo:

Niño: iAh! pues en Roma, por que hay castillos.

Niño: Si, es cierto, es un emperador y vive muy lejos.

Niño: Pues yo le voy a poner que están en el zoológico.

Maestra: Es a su gusto.

-Niños: Yo le pondré que estaba soñando y que era el rey. No, que era un

Príncipe que era muy bueno.

Maestra: Bueno ya que saben qué van a escribir lo harán en una hoja.

Pondrán su nombre y lo entregarán; cuando todos terminen leeremos sus escritos

para ver si tiene relación con las imágenes pegadas en el pizarrón.

Se escuchó ruido buscando el lápiz y su cuaderno, también se oían

comentarios sobre el nombre de los personajes, y de las acciones de las

imágenes.

Pasó el tiempo y los niños empezaban a terminar con su relato; pero observé

que algunos les costaba trabajo redactar pues lo hacían en forma desordenada, ya

que borraban y escribían.

Al finalizar empezaron a entregar ya decir que hablan terminado. El primer

trabajo que recibir era de un niño que estaba enfermo y al leer su relato vi que era

muy corto y su ánimo de escribir era sin ganas.

Maestra: ¿Terminaron ya todos?

-Todos: ¡Ya! Maestra.

Interrogué al niño que había terminado primero y que estaba triste, le

pregunté que porqué estaba muy corto el cuento y que si quería se lo devolvía

para que lo corrigiera y me contestó que no, que así lo dejaba. Ya no lo obligue

pues como al principio planeé era libre la redacción. Al dar unos minutos más

comenté:

Maestra: Bueno ya que todos terminaron harán un circulo y empezaremos a

leer su relato.

Niños: ¡Si Maestra, Yo empiezo primero, ¡no, yo primero!

-Maestra: Bien ahora vamos a leer los cuentos.

Se leyeron uno por uno, esperando su turno los demás.

Evaluación:

El alumno redacta e inventa cuentos a partir de imágenes presentadas.

Nombre Si Regular No

CARLOS X

XOCHITL X

GERARDO X

ELIUD X

FELIPE X

PABLO X

DANIEL X

ALFREDO X

De acuerdo a la evaluación todos pudieron describir las imágenes que se

presentaron pero sólo cinco de ocho alumnos cumplieron con el objetivo planteado

y tres de ellos lo hicieron en forma inconclusa en cuando a la escrita.

4.1.2 LA LOTERÍA MEXICANA": orden y relación de ideas.

ESTA ACTIVIDAD SE REALIZO EL DIA 21 ENERO DEL 2003.

Desarrollo:

Esta actividad se llevó acabo alas 9:30 de la mañana aproximadamente, las

indicaciones se dieron al inicio, empezando por formar binas, como son pocos

niños fueron cuatro equipos. Ya logrado esto se les indicó que se les daría una

tabla de la lotería mexicana comentándoles y preguntándoles que si habían visto

algo parecido a esta tabla, en dónde y si la habían jugado en la feria de algún

lado.

Niño: Maestra, en la feria de mi pueblo no la he visto.

Niño: ¡Si maestra pero en mi pueblo si hay esas tablitas, mi papá me las

compró en la papelería y jugamos en mi casa.

Niño: Yo también la tengo.

Maestra: Si, en las papelerías las venden.

Niño: Es bien fácil jugarlo ¿verdad, maestra?

Maestra: Si es muy sencillo, pero con estas tablitas vamos a escribir una

historia ¡si y después lo podemos jugar.

Niños:(Con gritos contestaron) ¡sí maestra!

Maestra: (Interrumpe los gritos). Bueno, como están en parejas se prestarán

la tabla, la observarán y escribirán una historia, ahora los personajes son los que

están en las tablitas, ustedes podrán empezar a redactar en la forma como

escriben, es decir, de derecha a izquierda o de abajo para arriba, pero no lo

podrán hacer saltando imágenes ya que así no se podrá entender la historia,-

¿alguna duda, quedó claro?

Niño: No maestra, no tengo dudas.

Niño: Yo maestra ¿Cómo lo vamos hacer, maestra?

Maestra: Me fui a su lugar y le dije: mira tu cómo escribes

-Niño: Así maestra (puso el lápiz en la tabla y señaló cómo escribía ).

Maestra: Bueno ahora ¿Cuál es la primera imagen que se presenta?

Niño: La cobra.

Maestra: Ahora que quieres decir de la cobra,

Niño: Ya se, la cobra está en el circo.

Maestra: Si y ¿qué más?

Niño: Es muy grande, está muy gorda y se arrastra.

Maestra: Así como dijiste de la cobra, ahora ¿qué quieres decir de la

siguiente Imagen.

.Niño: Ah ya le entendí. Empiezo con esta imagen y termino con toda la fila,

y empiezo con la otra hasta terminar con todas las imágenes.

Maestra: AsÍ es, pero recuerden no deben olvidar ninguna imagen.

Niños: No, maestra.

Empecé a caminar por los pasillos y vela a los niños entusiasmada viendo las

figuras hacían comentarios como, mira que grande esta la cobra, el demonio esta

muy feo, la sirenita esta muy bonita, entre otras cosas.

Así transcurrió el tiempo al terminar pedí el escrito con el nombre de los

alumnos que trabajaron, algunos niños quisieron pasar en limpio sus trabajos ya

que se iban corrigiendo pidieron más tiempo, les di cinco minutos más, después se

escucharon risas por que empezaron a intercambiar sus historias. Comentaban

para la otra quiero el que te toco a ti.

Evaluación:

¿El alumno redacta con secuencia las imágenes?

SI NO REGULAR

CARLOS X

XOCHITL X

GERARDO X

ELIUD X

FELIPE X

PABLO X

DANIEL X

ALFREDO X

4.1.3 "FANTASÍA GUIADA": secuencia Mental de ideas.

Desarrollo:

Esta aplicación se realizó el día 17 de febrero del 2003.

Se inició la clase alas 8:30 de la mañana. Al terminar de calificar tareas. Las

indicaciones fueron:

Primero les pregunté si soñaban, si les gustaba soñar, a lo cual los niños

comentaron que sí, que les gustaba soñar. Seguí diciéndoles que se relajaran,

vamos a dormir un ratito y vamos a imaginar que nos encontramos en algún lugar

donde a ellos les gustara, pero para poder imaginar que deberíamos hacer.

Niño: Pues debemos cerrar los ojos y soñar.

Maestra: Si, vamos a cerrar los ojos, (bajé el tono de voz, les indique que

primero los pies los pusieran abajo y flojitos) relájenlos. Ahora las manos, el

cuerpo, la cabeza sobre la mesita.

Al estar dando las indicaciones varios niño les costaba trabajo relajarse,

otros hacían trampa, abrían los ojos veían a sus compañeros, otros se

acomodaron y empezaron a imaginar ya que sus movimientos se notaban. Se les

iba diciendo que escogieran su lugar favorito, se les pregunto qué hacían, cómo

estaban.

Así los dejé aproximadamente cinco minutos cerrando los ojos. después les

pedí, los niños que regresaran de ese sueño poco apoco, empezaron a estirar los

pies y los brazos. Pregunté:

Maestra: ¿Qué soñaron?, ¿Les gustó?

Niños:(todos) jSi. Bonito.

Niño: Maestra, yo soñé con grandes peleadores en un planeta muy lejano.

En eso los demás niños querían opinar sobre sus sueños y se oyeron varios

a la vez.

Maestra: Como creen que yo pueda saber su sueño y que no se me olvide.

Niño: Maestra ¿Porqué no lo escribimos y se lo damos? , así cuando quiera

Leerlo sabe que sueño tan bonito cada quien tuvo.

Maestra: Bueno muy bien, pero como me lo están comentando su sueño

quiero que me lo cuenten pero por escrito, no olviden poner detalles como...

Niños: El lugar. Con quién estábamos.

Maestra: Si así es. Pero si no lleva nombres ¿Creen que yo pueda entender?

Niños: No, maestra.

Maestra: Empiecen ahora por favor.

Niños: Maestra ¿Podemos también dibujarlo?

Maestra: Claro que sí, pero deben apurarse por que va a venir la maestra de

inglés.

Niños: Con colores.

Maestra: Sí y recuerden que debe ser claro para que yo pueda entender su

sueño, pues si no escriben todo, no sabré cómo fue y tendré dudas.

Evaluación:

El alumno redacto su fantasía con congruencia.

SI NO REGULAR

CARLOS X

XOCHITL X

GERARDO X

ELIUD X

FELIPE X

PABLO X

DANIEL X

ALFREDO X

En esta actividad se logró que los alumnos pudieran redactar una fantasía

imaginaria, solo uno de los ocho le falto redactar un poco más ya que fue muy

corta su redacción.

4.1.4 “EL COLLAGE": relación escrita en base a los dibujos

presentados.

ESTA ACTIVIDAD SE REALIZO EL DIA 24 DE MARZO DEL 2003.

Desarrollo:

Se presentó el material a ocupar, pero indicándoles que deber[an tirar la

basura en su lugar.

Empieza la clase.

Se les preguntó que si les gustaba recortar y pegar ilustraciones, a lo cual los

niños se emocionaron y rápidamente sacaron sus tijeras y estando dispuestos le

comenté.

Maestra: Niños hoy vamos a recortar muchas ilustraciones de los periódicos,

revistas, cuentos, pero son estos los que ya no ocuparemos para leer y ahora los

vamos a recortar, a cada niño le tocará una buena porción de material, en él van a

recortar las imágenes que más les gusten, las que más le llame la atención o que

vayan necesitando.

Niños: ¿y para qué los vamos a recortar?

Maestra: Vamos a ser un collage. ¿Saben qué es eso?

Niños: No, maestra ¿qué es eso?

Maestra: Se les entregará una hoja, ustedes van a recortar las ilustraciones

más gustadas, en la hoja las pegarán y no deberán dejar ningún lugar en blanco,

no importa que la tapicen.

Niño: Maestra, éste no tiene nada de fotos.

Maestra: Te voy a dar más, no te preocupes.

Niño: Así, si

(Se sigue dando indicaciones mientras los niños están recortando, pero hay

pláticas en voz baja diciendo qué contenía su periódico en lo personal).

Una observación que hice fue que les impresionó mucho ver una fotografía

de una niña la cual estaba drogándose, y una niña me dijo:

Niña: Maestra, ¿verdad que nosotros los niños no debemos drogarnos? ,

Niño: No, porque nos hace mal.

Maestra: Sí es muy peligroso para su salud contaminarlo de esa manera.

Después de esto los niños en cada ilustración la observaban y lo comentaban. Al

cabo de un rato empezaron a pegar, pero les sobraba espacios. Al ver esto

comenté.

Maestra: No olviden que no debe sobrar espacio.

Niño: maestra, me sobró espacio ¿le pego este?

Maestra: Sí ponle lo que quieras.

Niño: Maestra, ¿aunque quede encima?

Maestra: Sí no importa, ese es el propósito.

Niño: Bueno.

Al pasar por las butacas observé que varios ya terminaban, y decían que ya

hablan terminado con su trabajo.

Maestra: Ahora en otra hoja ustedes hagan un cuento, invéntenlo como

quieran, con el nombre a su gusto, pero ocupen todos los recortes en su

redacción, recuerden a la actividad de la lotería.

En eso tuve una interrupción por parte de la directora para darme

indicaciones tuve que salir.

Al regresar vi varios niños enseñando su hoja terminada de haber pegado las

imágenes. Algunos ya casi terminaban su redacción. Espere cinco minutos y me

llegó un primer trabajo.

Niño: Maestra ya terminé con todo, estuvo bien fácil.

Maestra: ¿Ya no le quieres agregar algo?

Niño: Si, creo que si me faltó algo.

Niño: Maestra, yo no le entiendo bien ayúdeme.

Maestra: ¿Ya terminaste de recortar todo?

Niño: Eso si, pero no se cómo voy a empezar a escribir, ¿qué le escribo?

Maestra: ¿Recuerdas que un cuento debe tener una secuencia o sea un

orden? no podemos empezar con el final por que así no entendemos nada.

Niño: Si, empiezo con éste,

Maestra: Si, pero ¿qué quieres decir con ese?

Niño: Pues este...

Niño: Puedes escribir que esta muchacha se fue al cine con su novio,

¿verdad maestra?

Maestra: Si puede ser.

Niño: Y después le pongo que fue a sacarse unas fotos con su primo, ya le

entendí.

Después de unos minutos de más respecto a lo planeado los niños

empezaron a terminar, observé que les costó un poco las secuencia de la

redacción; sobre lo cual siento que falta poner mas días a esta actividad.

Al terminar, los niños querían que para la siguiente vez fuera con puros

animales o juguetes ya que les había costado un poco.

Evaluación:

DIFICULTADES ENCONTRADAS

SI NO ¿PORQUÉ?

PABLO X

CARLOS X

GERARDO X AL PEGAR FUE

SEPARADO, AL

FINAL LO HIZO

BIEN

FELIPE X

ALFREDO NO SE

PRESENTÓ

XOCHITL X NO SABÍA

DONDE

EMPEZAR Y

QUE ESCRIBIR

ELIUD X

DANIEL X

Al inicio de esta actividad encontré varias dificultades por que los niños no

sabían cómo trabajar, pero en cuanto encontraron la facilidad de redactar fue muy

rápido ya que los recortes que pegaron fueron muy interesantes para ellos, solo

uno no lo hizo ya que no asistió por enfermedad de gripa.

En el conjunto de las aplicaciones antes expuestas, se puede observar que

en las dos primeras actividades, los niños Gerardo, Felipe y Alfredo obtuvieron

resultados "regular" , mientras que en la tercera actividad fue Felipe quien obtuvo

esa valoración, por lo cual se puede señalar que este alumno (Felipe) presentó en

los tres primeros ejercicios resultados que contrastan con los de sus demás

compañeros.

Para el siguiente apartado se dará un informe de la aplicación de la

alternativa en cuanto a los avances de lo logrado y algunos contratiempos en la

aplicación de las actividades como evaluación y análisis global.

4.2 EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA.

4.2.1 INFORME DE LA EVALUACIÓN DEL PLAN DE ACCIÓN.

En este apartado presento la evaluación generada en la realización de las

actividades pedagógicas propuestas y puestas a prueba como sea expuesto

anteriormente.

Como existe un gran vínculo entre la expresión escrita, la lectura y la

escritura se propusieron actividades que se refieren principalmente, a que los

niños expresen oralmente y por escrito sus experiencias, ala vez que participen en

las diferentes lecturas de redacciones hechas por ellos. Para lo cual los niños

comprobaron la actividad de la escritura, como una forma de expresarse al

redactar textos que les interesó.

Estas actividades permitieron que los alumnos desarrollaran estrategias

adecuadas para la escritura en textos, así mismo se vieron favorecidas en el

desarrollo de una mejor expresión en el lenguaje escrito.

El registro de la evaluación será de acuerdo a los procesos cognitivos, por lo

que se evalúan los procedimientos de la habilidad de la expresión escrita que se

ha llevado a cabo antes; así como también el interés por mejorar las redacciones y

las auto correcciones.

También, es conveniente destacar que la evaluación la realicé, en una forma

que abarcó en los aspectos del desarrollo del pensamiento y del contexto de los

alumnos, no tanto un examen. Si no que el propio niño haga viva la necesidad de

escribir y descubra las diferentes utilidades de la escritura.

Así como también, un rasgo importante dentro de la evaluación es observar

que el alumno se esmera por su escritura, mejora en la legibilidad y comparte sus

conocimientos con sus demás compañeros a la hora de clase.

Hay que considerar que al ir realizando las actividades propuestas, se realizó

la evaluación, al observar en los alumnos el interés que ellos mostraban con las

actividades realizadas en clase, al decir que se repitiera, que se siguiera con más

tiempo para las actividades. Así algunos se mostraron entusiasmados y muchos

deseosos de que se repitiera la actividad.

4.2.2 BALANCE DE LO LOGRADO y DE LO QUE FALTA POR HACER.

La alternativa de innovación aplicada fue sobre el tema de la escritura en el

segundo grado de educación primaria, en la cual se presentaron una serie de

actividades para vincular la expresión oral con la escritura, así como una reflexión

sobre la lengua.

Se realizaron todas las actividades planeadas y antes mencionadas, aunque

hubo contratiempos en el tiempo planeado ya que se necesitó un poco más para

la realización de ellas. Lo que se sugiere es que en este proyecto se pueda aplicar

al inicio, ya que por las fechas en que se aplicó existieron inconvenientes en

cuanto a las suspensiones y las vacaciones las cuales marca el calendario

escolar.

Por otro lado, siento que en cuanto al material de los libros del rincón deben

de ocuparse ya que en ocasiones sólo se guarda en la dirección de la escuela

para que no se destruyan, cuando deberían ser proporcionados más seguido para

así ofrecer un ambiente auténticamente alfabetizador, así como contribuir al

desarrollo de todos los niños como lectores y productores de textos.

4.3 LA ALTERNATIVA DEFINITIVA.

Como último inciso que da cuenta del proyecto de innovación pedagógico

llevado ala práctica, lo que a continuación sigue es la reestructuración de la

alternativa, en la cual he tomado una serie de decisiones para evitar o prever

obstáculos encontrados en la aplicación; por lo cual se sugieren algunos cambios

de la misma.

De acuerdo a las actividades planteadas y aplicadas en el grado y escuela

de referencia a mi propia acción docente se hace una reestructuración con base

en las fechas ya que no se contempló los días de vacaciones que fueron un

obstáculo dentro del seguimiento por lo tanto se necesita que se realicen al inicio

del curso escolar.

En cuanto a las actividades que se presentaron, el único motivo de

reestructuración es el tiempo de cada sesión que debe irse ampliando conforme

sea el grupo de educandos más grande; en mi caso por esta ocasión eran pocos

niños por lo que el tiempo era suficiente, a pesar de que en algunas ocasiones los

niños querían seguir trabajando, pero no fue posible por límite del tiempo, ante lo

cual se sugiere que el docente contemple el número de alumnos para planear el

tiempo de cada aplicación de actividades.

Finalmente siento que hace falta buscar más estrategias para lograr que el

alumno mediante un juego logre poner en práctica su imaginación y creatividad

para hacer participe al alumno el llegar a construir un conocimiento por él mismo el

cual resulte significativo y por ende exitoso en su afianzamiento de la escritura de

textos propios.

Se comentan en síntesis el plan de acción, indicando donde están los

cambios que se hicieron para un mejor rendimiento.

PLAN DE ACCION YA REESTRUCTURADO:

Nombre de la

estrategia

propósito tiempo recursos evaluación

“EL CUENTO” Que los

alumnos

redacten e

inventen

cuentos

Sesión de 1

hora y 20

minutos

Imágenes

Impresas

Lápiz

libreta

Se valorará si

los alumnos y

toman

conciencia y

secuencia al

seguir la

redacción

“LA LOTERIA

MEXICANA

El alumno

redactará en

orden y

relación de

ideas

Sesión de 1

hora y media

Tablas de la

lotería

Lápiz

libreta

Se tomará en

cuenta las

producciones

de los

alumnos.

“FANTASIAS

GUIADAS”

Mediante

secuencias

mentales de

ideas, el

alumno

redactará su

fantasía

Sesión de una

hora

Lápiz

hojas

Se evaluará

con base a la

producción de

los alumnos.

“EL

COLLAGE”

Que el alumno

en forma

escrita

relacione los

dibujos o

imágenes

presentadas

Sesión de una

hora 30

minutos.

Hojas blancas

Revistas

Periódicos

Tijeras

Pegamento

lápiz

La evaluación

consistirá en

valorar la

congruencia

de los textos

del niño.

CONCLUSIÓN.

Durante el segundo grado de la escuela primaria, las actividades se apoyan

en el lenguaje espontáneo y en los intereses y vivencias de los niños. Mediante

prácticas sencillas de diálogo, narración y descripción, se ha tratado en este

trabajo de innovación de la práctica docente, reforzar su seguridad y fluidez en la

lecto-escritura, con énfasis en la producción de redacción por el propio educando.

La escritura es un sistema de intercomunicación humana por medio de

signos convencionales visibles, es decir, de grafías, ha sido el mejor recipiente

para conservar el pensamiento a salvo de las inclemencias del tiempo y del olvido;

además es un vehículo que permite viajar a través del tiempo y del espacio.

Por lo tanto, después de la presente experiencia, se concluye que es

importante que el niño llegue a descubrir la utilidad de la escritura, él debe sentir la

necesidad de utilizar la escritura para marcar sus pertenencias, recordar algo,

comunicarse a distancia y, además, advertir que a través de el/a puede

expresarse, socializar sus pensamientos, inquietudes, ideas, sentimientos,

opiniones, etc.

A partir de las actividades propuestas en la alternativa de innovación de este

trabajo, se lograron avances en la forma en que los niños adquirieron un mayor

dominio en su pensamiento reflexivo y al plasmarlo por escrito, de manera sencilla

pero clara.

Tal dominio se manifestó al ir organizando el/os mismos sus textos escritos

con el apoyo del docente. Las actividades permitieron al alumno redactar lo que

ellos expresaban oralmente y fue sustituido por el lenguaje escrito de manera

satisfactoria en general.

Lo importante de estas actividades es no mecanizar a los niños en la hora de

conducir el trabajo escrito del educando, por parte del maestro, y aprovechar las

oportunidades que los niños tienen para redactar pero sin perder la relación con la

lectura, con la expresión oral y sobre todo, mediante el apoyo de estrategias

lúdicas que hagan de todo ello una actividad interesante y valiosa para el

aprendizaje.

Como anteriormente comenté, una de las limitantes en la aplicación del

proyecto fue el tiempo, en cuanto a las actividades por las fechas cercanas entre

la planeación de las actividades de la alternativa con otras acciones de la

institución, pues existieron ensayos para presentar eventos sociales que la

escuela presenta año con año, como fueron la pastorela, el festejo de la

primavera, entre otras. Además, otro aspecto de limitación para el trabajo en su

conjunto, reconozco que se debió a mi formación previa de nivel bachillerato, la

cual representó una dificultad para identificar con claridad las problemáticas

relevantes de mi práctica docente y la construcción de las alternativas de sentido

pedag6gico que se pretendía. Sin embargo, resultó satisfactorio el esfuerzo

emprendido, pues me ha permitido reflexionar y comprometerme con el

mejoramiento constante del propio quehacer educativo de sentido innovador.

Finalmente, expreso la idea conclusiva de que con este trabajo se pretende

compartir con otros maestros algunas actividades que me ayudaron a facilitar el

proceso de la expresión escrita en los educandos, a partir de la elaboración de

textos en el aula, tomando como estrategia de apoyo, el uso del cuento como base

principal para llegar a las metas propuestas.

BIBLIOGRAFÍA.

ALVAREZ, Coral, Juan, 1995 a, "Análisis de textos literarios" EDAMEX, en

Taller de Lectura v Redacción II. México, Págs. 70, 76.

ALVAREZ, Coral, Juan, 1995 b, "Análisis de textos literarios" EDAMEX, en

Taller de Lectura v Redacción II. México, Págs. 33-70.

ARAUJO B. Joan y Clifton B. Chadwin. 1994a, "Teoría Piaget ", UPN. En: El

niño desarrollo v proceso de construcción del conocimiento, (Antología básica),

SEP UPN. México, Págs. 104-111.

ARIAS Ochoa, Marcos Daniel, Leticia Gutiérrez Bravo, José de Jesús

Rodríguez Guzmán. 1994. "Propuesta de formación del eje metodológico de la

licenciatura en educación", UPN. En: El maestro v su práctica docente. (Antología

Básica), SEPUPN. México, Págs. 42-50.

CEMBRANOS, Fernando, David h. Montesinos y Maria Busteros, 1994. "La

evaluación" UPN. En Aplicación de la alternativa de innovación.(Antología básica),

SEP- UPN. México, Págs. 33- 59.

COLL, Cesar.1994a. "Un marco de referencia Psicológica para la educación

costructivista de aprendizaje y de la enseñanza". UPN. En: Corrientes

pedagógicas contemporáneas. (Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs.28-44.

COLL, Cesar. 1994b. "Constructivismo e intervención educativa: ¿Cómo

enseñar lo que se ha de construir?". UPN. En: Corrientes pedagógicas

contemporáneas. (Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs. 9-27.

DONAL. 1994. "Qué hace la escritura; qué hace la lectura", UPN. En:

Alternativas para la enseñanza -aprendizaje de la lengua en el aula, (Antología

básica), SEP-UPN. México, Págs. 118-137.

GOBIERNO DEL ESTADO 1998, Municipios de Tlaxcala, "Material de

municipios de Tlaxcala" Tlaxcala.

GOODMAN, Kenner, 1982, "El proceso de la lectura: consideraciones a

través de las lenguas de desarrollo". En: E. Fiero y M. Gómez Palacios, Nuevas

Perspectivas sobre el Proceso de lectura v escritura. México siglo XXI editores,

Págs.13-28.

González, Susana Reina, 1994, "El lenguaje como sistema de

comunicación", UPN en: El maestro v su Practica docente, (Antología Básica),

SEP-UPN. México, Págs. 91-101.

HUERTA, A., Maria de los Ángeles, 1994, "la enseñanza de la lengua escrita

en el contexto escolar", UPN. En: El aprendizaje de la lengua en el aula.

(Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs. 151-163.

KAUFMAN, Ana Maria y Maria Elena Rodríguez, 1994 "Caracterización

lingüística de los textos escogidos", UPN. En: Alternativas cara la enseñanza

aprendizaje de la lengua en el aula. (Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs.

98-112.

MEECE, Judith, s.f.b "Desarrollo Cognoscitivo las Teorías Vygostsky ", Judith

Mece. Desarrollo del niño v del adolescente (Biblioteca para el maestro). SEP,

México Págs.127-131.

MEECE, Judith, s.f.a "Desarrollo Cognoscitivo las Teorías Piaget", Judith

Mece. Desarrollo del niño v del adolescente . (Biblioteca para el maestro). SEP,

México Págs. 101-120.

RANGEl Ruiz de la Peña Adalberto, y Teresa de Jesús Negrete Arteaga,

1994, "Proyecto de intervención Pedagógica", UPN: en Hacia la Innovación.

(Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs. 85-95.

SMITH, Frank, 1994 lenguaje Hablado y escrito", UPN. En El aprendizaie de

la lengua en la escuela (Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs.109-118.

TOUGH Joan. 1994 "la conservación al servicio de la enseñanza y el

aprendizaje", UPN. En: Alternativas para la enseñanza de la lengua en el aula.

(Antología Básica), SEP-UPN. México, Págs. 35-88

WHElER, 1994 "la evaluación" UPN. En Aplicación de la alternativa de

innovación. (Antología básica), SEP- UPN. México, Págs. 22-32.