VETRA2

Embed Size (px)

Citation preview

Reporte Exploracin y Produccin Colombia S.A. 2008

Humberto Caldern Berti Presidente VETRA Energa S.L.

regalas, con $22.293 millones, que si se comparan con el 2007, son la evidencia de un crecimiento del 42,70%. Adems, se realizaron pagos de $108 millones por concepto del Impuesto de Industria y Comercio (ICA), lo cual se traduce en un aporte para el fisco nacional y en que el Estado pueda generar actividades vitales para el bienestar de toda la sociedad; claro, sin olvidar la inversin directa realizada en las diferentes reas de influencia en Colombia para el desarrollo de proyectos de gran impacto, que benefician enormemente a las comunidades de las regiones donde operamos. Buscamos ser rentables, para de esta manera aportar en mayores proporciones a nuestros grupos de inters y a la sociedad en general. Nuestro informe abarca una muestra del avance en materia del compromiso social que poseemos. Hemos trabajado mucho para construir una gran armona con nuestras zonas objetivas, a travs de nuestros programas de gestin social, que acogieron y beneficiaron aproximadamente a 76.000 personas en Colombia durante el 2008. Y todo porque poseemos un objetivo muy importante: No competir ni desplazar, sino crecer todos, trazando un horizonte que no termina en Colombia, sino que ha llegado y puede extenderse con grandes posibilidades a otros pases. En relacin con el medio ambiente, somos conscientes de que debemos trabajar cada vez ms en el cuidado, la conservacin y proteccin de los ecosistemas en donde hacemos presencia. Por esa razn, de la mano con las autoridades ambientales y el Gobierno, el ao 2008 represent un avance en materia de capacitacin ambiental, manejo de residuos, planes de contingencia y proteccin de la biodiversidad. Gracias a este ltimo programa se han reforestado 40 hectreas de las 64,4 definidas por las autoridades ambientales. Para el 2009 tenemos muchas metas y objetivos por realizar. Una de ellas es la incorporacin de la Responsabilidad Corporativa en la estrategia del Negocio y en los modelos de evaluaciones econmicas de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Otra, que el Informe de Responsabilidad Social Empresarial (2009) involucre a todos los pases de la organizacin. Pero nuestra mayor meta es seguir comprometidos al 100% con la RSE, siempre pensando en que debemos acogerla como un deber, como un propsito que nos hace diseminar nuestro camino a hacer de este un pas que construye futuro. Finalmente, queremos reafirmar nuestro compromiso con Colombia: Con su Gobierno legitimo, sus Instituciones y con la Sociedad en general. Aqu nos han abierto las puertas y nos sentimos esperanzados en un futuro promisor, fundamentado en la seguridad jurdica que aqu existe y en un estimulante ambiente de negocios.

El Grupo VETRA tiene ms de cinco aos de actividades en Colombia. A mediados del 2008 adquirimos a la empresa Petrotesting, con la cual nos fusionamos y constituimos nuestra filial colombiana VETRA Exploracin y Produccin Colombia. Esta fusin se ha producido de manera armnica. Nuestra poltica, en los pases en los cuales nos desempeamos, siempre ha sido la integracin con el pas: Cooperacin con sus autoridades legtimas, integracin con las comunidades, proteccin del medio ambiente y relaciones con sectores profesionales, laborales y empresariales, normadas por valores ticos. Una empresa de talla mundial debe ser consciente de instaurar unas polticas de Responsabilidad Social Empresarial justas, coherentes y necesarias, que reflejen el bienestar y la voluntad de generar desarrollo en cada uno de los pases en donde hace presencia, trabajando con cada comunidad, cada nio, cada anciano, mujer y hombre; tal como lo hacemos desde nuestra empresa, VETRA ENERGIA S.L., que a travs de su actividad en Mxico, Ecuador, Per, Trinidad y Tobago, Estados Unidos, Venezuela, y ahora en Colombia, se convierte en motor del desarrollo de estas regiones. Y qu mejor forma de dar a conocer nuestros avances, nuestra gestin transparente y de hacer fctico nuestro compromiso y ganas de trabajar por un mejor pas, que a travs de la publicacin del Informe de Responsabilidad Social Empresarial, desarrollado con la metodologa internacional GRI3 (Global Reporting Initiative). Por resaltar algunos avances expuestos en este Informe de Responsabilidad Social Empresarial del 2008, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. contribuy, por concepto de

Alfredo Gruber Director General VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.

CONSTRUYENDO UN CAMINO DE XITOS Informe 2008 VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. El 2008 fue un ao de cambio y avances positivos hacia la reorganizacin y consolidacin de nuestra empresa. Ahora formamos parte de la familia VETRA, cuyas races se extienden en el continente americano. Tenemos presencia en Estados Unidos, Mxico, Trinidad y Tobago, Colombia, Venezuela, Ecuador, Per y Espaa. Y a partir de estos cambios nos hemos comprometido a fortalecer nuestros proyectos de Responsabilidad Social Empresarial, y as beneficiarnos todos, trabajadores, accionistas y asociados, en un clima que estimula la solidificacin de la unin de una gran familia. Impulsamos acciones y proyectos orientados a la construccin de un mejor pas. Nuestro compromiso para generar proyectos sostenibles en el 2008, y a lo largo de toda nuestra trayectoria, se presenta en este informe empresarial, como un fiel testimonio del valor que con mucha comunicacin sostenemos en la Responsabilidad Social Empresarial. Uno de los grandes avances de nuestra empresa, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., fue su reestructuracin organizacional, para que nuestros empleados y su entorno familiar adquiriesen mayores oportunidades de crecimiento profesional y una mejor calidad de vida en su ambiente social y laboral. Por eso, durante el 2008, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. invirti 194 millones de pesos para la capacitacin del personal en reas tcnicas y de idiomas; un 49,81% ms que en el 2007. Adems de los programas de formacin para la prevencin de accidentes laborales; de hecho, los trabajadores de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. han desarrollado plena conciencia de prevencin y seguridad en el trabajo y en sus hogares. Estamos empeados en dar a conocer los avances y propsitos de nuestro accionar como una empresa socialmente responsable, lo cual nos obliga a mantenernos innovando. Por esta razn, nuestra compaa realiz por primera vez un estudio de materialidad, para identificar y exponer cules son los semblantes sociales, ambientales y econmicos que permiten visibilizar el mejor camino de bienestar para nuestros grupos objetivos y nuestra empresa. Queremos ser lideres en el trato y en la construccin sana de la relacin con las comunidades y las autoridades locales que habitan en nuestras zonas de influencia; por ello, durante el

ao se invirtieron 1.582 millones de pesos para la ejecucin de proyectos, de los cuales el 35% fueron aportados por la Compaa y el resto por las comunidades, gobernaciones, alcaldas y otras organizaciones, con las cuales trabajamos de una manera muy estrecha y coordinada. Nuestro compromiso por una buena gestin social se ha extendido por cinco zonas de Colombia: Llanos Orientales, Putumayo, Valle del Magdalena Medio, Tolima y Norte de Santander. En el 2008, el medio ambiente continu siendo otro de nuestros ejes fundamentales de accin, el cual fortalecimos a travs del Sistema Gerencial de Gestin Ambiental, con la inversin de 1.252 millones de pesos para el estudio de impacto y planes de manejo. Esta poltica nace del Health Security and Environment, una iniciativa que busca establecer las medidas adecuadas de control y mitigacin de cualquier clase de impacto negativo que vaya en contra del medio ambiente. Somos conscientes de que debemos ser responsables haciendo un buen uso de los recursos naturales, y respetar el ambiente en las comunidades y reas en las cuales operamos. Podra continuar mencionando todos los avances que como empresa hemos logrado en materia de Responsabilidad Social Empresarial en el 2008, pero es larga la lista y an hay mucho por construir, por tejer socialmente, por preservar, por implementar, por conocer, pero sobre todo por pensar y actuar sosteniblemente en el bien comn, como lo hace una gran familia.

VETRA Energia S.L. Consejo de Administracin 2009 Humberto Caldern Berti - Presidente Manuel Jove Capelln - Consejero Antonio de la Morena - Consejero Gustavo Julio Vollmer - Consejero Manuel Angel Jove Santos - Consejero Stephen Newton - Consejero Luis Garca Jimnez - Consejero VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Director del Proyecto Alfredo Gruber Coordinacin y ejecucin del Proyecto Paula Rodrguez Sierra Asesor en Responsabilidad Social Empresarial Corporacin CREO Diseo rea de Comunicaciones VETRA Exploracin y Produccin Colombia Gatos Gemelos Comunicacin Impresin Gatos Gemelos Comunicacin Fotografas VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Todas las fotografas de este documento fueron tomadas en nuestras zonas de influencia. Cualquier reproduccin total o parcial de esta obra est prohibida sin la expresa autorizacin de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. ISBN: 978-958-98821-0-8 Carrera 7 No. 71-52, torre A, piso 10 PBX. (571) 593 41 41 FAX. (571) 317 11 75 www.vetragroup.com Bogot Colombia

El presente informe de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. representa el compromiso y constancia de cada uno de los integrantes de nuestra compaa con la Responsabilidad Social Empresarial. Gracias a los aportes de todo el equipo, cada ao nuestros reportes son una realidad y un paso al largo camino que tenemos por recorrer.

:: 6

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

CONTENIDOCartas Presidentes Humberto Calderon Berti Presidente - Vetra Energa S.L. Alfredo Gruber Director General - VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Acerca del informe Captulo Corporativo Perfil VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Composicin Accionaria Socios Gobierno Corporativo Estructura Organizativa Nuestro Crecimiento Contexto econmico Nuestro desempeo Exploracin y desarrollo Perforacin Produccin Principales actividades por campo La voz de nuestros trabajadores en el campo VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. generador de valor para Colombia Valor econmico distribuido Proveedores Impuestos Regalas Indicadores financieros Clientes Nuestra gente Nuestra fuerza laboral y su diversidad Estadsticas generales Beneficios Capacitaciones Procesos de evaluacin del desempeo Actividades de bienestar y recreacin Seguridad industrial Gestin social Nuestro ambiente Gastos e inversiones ambientales Consumo de recursos Cumplimiento normativo ndice de contenidos GRI Glosario 31 32 34 34 35 37 38 42 43 43 44 45 45 46 50 64 68 69 72 76 83 :: 7 16 17 18 20 22 24 25 25 25 26 27 29 30 08 12 16 04 04 04

:: Acerca del informe

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., enmarca el desarrollo de sus operaciones en el contexto de la sostenibilidad1 y tiene el firme compromiso de dirigir su accionar bajo los principios de su Poltica de Responsabilidad Social. La Compaa es consciente de que su crecimiento econmico debe estar enmarcado en la proteccin y cuidado del medio ambiente, as como en la contribucin al progreso de la sociedad. Durante el 2008, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. continu integrando la Responsabilidad Social a la estrategia del negocio y haciendo de ella parte fundamental de su cultura corporativa.

Lo anterior implica operar con los ms altos estndares ticos, generando beneficios para sus accionistas, empleados, proveedores, clientes y para las comunidades de las zonas donde est presente. Como parte de su compromiso con la sostenibilidad, la Compaa publica su cuarto Informe de Responsabilidad Social Empresarial (RSE), el cual hace parte de su proceso de rendicin de cuentas y de su responsabilidad de mejorar continuamente la comunicacin con sus grupos de inters. El Informe de RSE 2008 tiene como finalidad ser una herramienta de comunicacin y de gestin, as como dar a conocer los principales datos del desempeo econmico, social y medioambiental de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. a los pblicos interesados. El contenido del informe ha sido elaborado teniendo en cuenta los asuntos relevantes para cada una de las reas que componen la Compaa, siguiendo los lineamientos establecidos por el Global Repor-

1. El concepto de sostenibilidad se entiende como el desarrollo que satisface las necesidades de la generacin presente, sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus propias necesidades. Este trmino es utilizado por primera vez en 1987 en el Informe Brundtland, e implica un cambio en la nocin de sustentabilidad, entendida antes nicamente como ecolgica, amplindola a aspectos econmicos y sociales de desarrollo.

:: 8

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

ting Initiative (GRI3) y por la norma AA10002. En el proceso de elaboracin del informe del 2008 se han realizado entrevistas con los diferentes grupos de inters, con el fin de incluir sus expectativas y necesidades, as como identificar los principales impactos, tanto negativos como positivos de la organizacin. Quines son los grupos de inters de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.? Los grupos de inters son todas aquellas personas, entidades u organizaciones que se ven o pueden llegar a verse afectadas positiva o negativamente por las actividades que realiza la Compaa. Alcance El Informe de Responsabilidad Social 2008 contiene indicadores relevantes del desempeo operativo y datos sobre la gestin de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., y una breve descripcin de las actividades realizadas por VETRA Energa S.L.

Poltica de Responsabilidad Social Empresarial (RSE)VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. reconoce que la Responsabilidad Social (RS) implica el cumplimiento de las obligaciones legales, adems del ejercicio definitivo de la ciudadana corporativa, en la que se hace responsable de ejercer sus derechos y deberes en la sociedad. Por esta razn, la Compaa considera que la RS es parte fundamental de la estrategia del negocio, que determina la forma de actuar en sus relaciones con los grupos de inters, en los mbitos ambiental, social, econmico, operacional, cultural, poltico y tnico. Misin de la Poltica de RSE: Fortalecer y mejorar continuamente las relaciones armnicas con los grupos de inters que componen el entorno empresarial, a travs de la construccin de confianza entre la Empresa y la Sociedad. Visin de la Poltica de RSE: Ser lideres en el compromiso social, ambiental y econmico, en estrecha relacin con todos sus grupos de inters, orientado al crecimiento sustentable de la organizacin, de las regiones de las reas de influencia y de su entorno.

Principios de la Poltica de Responsabilidad SocialGestin Interinstitucional Compromiso Solidaridad Respeto

tica

2. Global Reporting Initiative (GRI): Es una institucin de La Norma AA1000 es creada en 1999 por el Institute carcter independiente, creada en 1997. Desde ese ao of Social and Ethical Accountability. Esta es una entihasta el 2002, fue un proyecto conjunto entre el Pro- dad sin nimo de lucro. Esta norma es un estndar grama de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente de seguimiento del proceso, que busca aumentar (PNUMA) y la Coalicin de Economas Responsables los niveles de transparencia en la rendicin de del Medio Ambiente (CERES). Su objetivo es promo- cuentas, evaluaciones y divulgacin sobre aspecver e incentivar el uso de guas que permitan elaborar tos tanto sociales como ticos de la gestin de la reportes de sostenibilidad en todo tipo de organizacio- empresa, teniendo en cuenta los diferentes grupos nes, mejorando la calidad y la utilidad de los mismos. de inters o stateholders.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 9

:: Grupos de intersAccionistas y sociosProveedores y contratistas Comunidad Clientes Otras empresas Entidades pblicas Empleados Medio ambiente

Principios que rigen el Informe Contexto de sostenibilidad: La informacin contenida en este documento responde al desempeo econmico, social y ambiental de la Compaa y tiene como base la Poltica de Responsabilidad Social. Exhaustividad: En la definicin de la cobertura y el alcance del informe, se han incluido los aspectos considerados como materiales, para todos los grupos de inters con los que interacta la Compaa. Comparabilidad: Con el objetivo de proporcionar elementos para que los grupos de inters puedan observar los cambios significativos de un perodo a otro, el informe incluye los datos y las cifras de aos anteriores, que estaban disponibles al momento de la elaboracin del informe o que se encontraban consolidados por razones de la capitalizacin de la Compaa . Equilibrio: El contenido del informe ha sido estructurado de tal forma que incluya aspectos positivos y negativos del desempeo de la organizacin, con el fin de ofrecer a los grupos de inters

informacin transparente y veraz sobre la Compaa, lo cual permite una valoracin objetiva de sus actividades. Precisin y claridad: La informacin recopilada en el informe contiene esquemas, grficos y cuadros para que los lectores tengan una mejor comprensin del desempeo de la Compaa; as mismo, se ha evitado, en la medida de lo posible, el uso de tecnicismos para que sea de fcil lectura. Periodicidad: La Compaa publica anualmente su Informe de Responsabilidad Social Empresarial, con el fin de ofrecer a los lectores acceso a los principales indicadores y datos de su gestin, de un determinado perodo de tiempo. Fiabilidad: Cada una de las reas de la Compaa ha proporcionado los indicadores y datos relevantes de su gestin durante el 2008, garantizando la veracidad y transparencia de los contenidos del presente informe. Participacin de los grupos de inters: VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. ha identificado sus grupos de inters, y ha buscado, a travs de la

publicacin de su Informe de RSE 2008, actuar proactivamente con los mismos y dar respuesta a sus principales necesidades y expectativas. Materialidad: Por primera vez la Compaa ha incluido en su Informe de Responsabilidad Social un estudio de materialidad3, el cual identifica los aspectos econmicos, sociales y medioambientales relevantes para sus grupos de inters y para la misma organizacin. El estudio se realiz teniendo como base las directrices de la norma AA1000 e identific los aspectos significativos teniendo en cuenta la madurez y el riesgo que pueden representar para la Compaa. En el siguiente cuadro se muestran los resultados obtenidos en el Test de Materialidad de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. El Test de Materialidad busca enfocar, en el Informe de Responsabilidad Social, los asuntos e indicadores que reflejen los impactos significativos de la organizacin o aquellos que podran ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de inters (GRI3).

3. La materialidad se refiere a los impactos significativos, sociales, ambientales y econmicos de la organizacin o aqullos que podran ejercer una influencia sustancial en las evaluaciones y decisiones de los grupos de inters (GRI). El test de materialidad se realiz a directivos de primer nivel de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., a travs de

entrevistas semiestructuradas, con el fin de conocer aquellos impactos econmicos, sociales y ambientales significativos para la estrategia de negocio de la Compaa. Este estudio fue llevado a cabo por un consultor externo experto en Responsabilidad Social, CREO Constructores de Responsabilidad y tica Organizacional .

:: 10

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Sistema de Gestin Ambiental

60% 70% 68% 53% 73%

90% 94% 93%

Madurez: Grado de atencin que las empresas del sector prestan a un determinado asunto. Riesgo: Vinculado a aquellos aspectos de la empresa que suponen un riesgo o pueden llegar a suponerlo, para la reputacin y confianza con sus grupos de inters. El Informe de Responsabilidad Empresarial 2008 ser difundido entre los diferentes grupos de inters con los que interacta la Compaa y podr ser consultado por los dems interesados y la sociedad en general en la pgina web (www.vetragroup. com/responsabilidadsocial/reportes) o solicitndolo al correo electrnico [email protected]. Asimismo, cualquier inquietud, consulta o solicitud de informacin adicional podr ser enviada a travs esa misma direccin de correo. Materialidad Grupos de inters Contexto de sostenibilidad Exhaustividad

Monitoreo de emisiones Insumos y tratamiento de residuos Administracin sustentable de los recursos Ambiental Productividad de los recursos Inversin y gastos ambientales Prcticas ambientalmente sustentables Fuentes de energas alternativas Uso eficiente de energa Derechos humanos Atraccin y retencin del talento humano Voluntariado corporativo Social Trabajo infantil Buenas prcticas de empleo Salarios, bonificaciones y primas Capacitacin y desarrollo profesional Beneficios y compensaciones Integridad / tica / transparencia Econmico Relaciones con nuestros proveedores Gestin de marca Relacin clientes Oportunidades del negocio43% 38% 38% 56% 51% 50%

84% 86% 79% 75%

61%

87% 80% 96%

87% 66% 60% 70% 83% 60% 83% 84% 100% 69% 91% 79% 66% 67% 90% 89% 96%

50% 49%

50% 57%

50%

0% 20% 40% 60% 80% 100% 120%

Calidad ContenidoComparabilidad Equilibrio Precisin Claridad Periodicidad Confiabilidad

Riesgo

Madurez

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 11

:: 12

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Creciendo en el mundoVETRA Energa S.L es una empresa focalizada en la exploracin y produccin de petrleo y gas en distintos pases alrededor del mundo. Tambin cuenta con una unidad de negocio que ofrece soluciones profesionales integrales al sector hidrocarburos.

:: 13

Misin:

Obtener el mximo valor operando activos petroleros y proveer soluciones integrales al sector hidrocarburos e industrial.

VETRA Energa S.L. es una empresa petrolera internacional, focalizada en la explotacin de petrleo y gas en provincias petroleras probadas; tambin suministra servicios tcnicos y gerenciales, as como servicios de operacin y mantenimiento en campos de operacin petrolera y en instalaciones de procesamiento industrial. Actualmente, VETRA Energa S.L. cuenta con una participacin accionaria (Working Interest) en 21 campos en Latinoamrica, distribuidos de la siguiente manera: once (11) contratos de Produccin de Campos en Colombia; cinco (5) Contratos de Exploracin (uno en Per y cuatro en Colombia5), y cuatro (4) Contratos de Servicios de Operacin (dos en Colombia6 y dos en Mxico) y uno en el campo Armadillo en Ecuador. En los Estados Unidos de Amrica (EE. UU), VETRA Energa S.L. tiene prospectos de negocios en siete Estados del sureste, entre los cuales se encuentran: Alabama, Arkansas, Florida, Georgia, Louisiana, Mississippi y Texas. En este ltimo se complet la perforacin del prospecto Cinnamon con resultados satisfactorios.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) entr a formar parte de la multinacional espaola VETRA Energa S.L., una vez aprobada la integracin econmica por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de la Repblica de Colombia4. Esta integracin se produce como resultado de una estrategia por parte de VETRA Energa S.L. de desarrollar recursos energticos en pases petroleros, aplicando prcticas gerenciales y tecnolgicas modernas, cuidando el medio ambiente, respetando la seguridad personal y contribuyendo con el desarrollo social y cultural en las regiones donde opera.

4. El 2 enero del 2009 se aprob la integracin econmica por parte de la Superintendencia de Industria y Comercio. 5. Incluye el Bloque VMM-2 asignado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) en la Mini-ronda Colombia 2008. 6. Incluye el Campo Arjona, el cual entra a ser parte de la Compaa en el momento de la integracin econmica.

VETRA Energa S.L. cuenta con una unidad de negocio que ofrece soluciones profesionales integrales a los sectores de hidrocarburos, energtico e industrial, acorde con los ms altos estndares internacionales de calidad. Estos servicios profesionales incluyen, entre otros, consultora en temas de: Exploracin, Produccin, Asistencia Tcnica, Ingeniera y Proyectos, Refinacin, Petroqumica y Plantas Industriales; Suministro y Comercio Internacional, Seguridad, Higiene y Ambiente.

:: 14

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: VETRA Energa S.L.Tiene participacin en 21 campos en Latinoamrica y en 7 Estados del SE de EE. UU. EnColombiaopera17campos. EnMxicoparticipaendoscampos,bajolafigura de Servicios Mltiples con PEMEX. EnPerparticipaenuncampoexploratorio. EnEcuadoroperauncampo. EnEstadosUnidosdeAmricaparticipaensiete Estados del sureste del pas. * En 2008 VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. tiene una participacin de 18,05%

VETRA Holding LLC VETRA USAA travs de su participacin en estos campos, VETRA Energa S.L. opera unos 34.000 barriles de petrleo equivalente por da (incluyendo contratos de servicio en Mxico y Colombia), y tiene una produccin propia neta de 3.500 barriles por da de petrleo (BPD). En su plan de negocios se establece un crecimiento sostenido de produccin de petrleo y gas, con un objetivo de produccin de 100.000 BPD de petrleo equivalente a largo plazo. En la lnea de prestacin de servicios profesionales especializados, VETRA Energa S.L. tiene presencia en Colombia, Mxico, Trinidad y Tobago y Venezuela. En este sentido, la Compaa ha sido contratada para suministrar servicios tcnicos profesionales a empresas e instituciones tales como Repsol,

VENERGY VETRAMEX VETRA Costa Rica VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. VETRA COLOMBIA VETRA Ecuador VETRA Per

Monclova Pirineos Gas (MPG)* VETRA Trinidad y Tobago VETRA Venezuela C.A.

Petrotrin, ECOPETROL, ANH, entre otras. En sus planes de crecimiento, VETRA Energa S.L. busca oportunidades de negocios en exploracin y produccin en regiones de frica y Medio Oriente. ::

Visin:

Ser una Corporacin Petrolera Integrada y de Prestacin de Servicios Tecnolgicos y Gerenciales, reconocida internacionalmente.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 15

Exploracin y DesarrolloObtencin de informacin ssmica, gravimtrica y su procesamiento, e interpretacin con el objetivo de definir prospectos para el descubrimiento de nuevas fuentes de hidrocarburos. La generacin y evaluacin de prospectos, la realizacin de estudios de delineacin y definicin de planes de desarrollo, la reduccin de riesgos e incertidumbre, y la elaboracin de los modelos estticos y dinmicos de los yacimientos, que permitan el ptimo desarrollo de los campos en el tiempo.

YacimientosDiseo y ejecucin de los trabajos de perforacin, reacondicionamiento y reparacin de pozos de hidrocarburos, mediante la visualizacin, conceptualizacin, supervisin, operacin y control, y la aplicacin de tecnologa de punta (perforacin horizontal, multilateral, bajo balance, etc.), recuperacin secundaria a travs de tecnologa de mantenimiento de presin en los yacimientos. Mantenimiento de presin a travs de inyeccin de fluidos en los yacimientos.

:: VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. es una sociedad annima, especializada en produccin y exploracin de petrleo y gas. Dentro de las actividades desarrolladas y por desarrollar por parte de la Compaa se encuentran: investigacin, exploracin, produccin, refinacin, tratamiento y comercializacin de esos productos y de sus derivados.

:: Composicin accionaria VETRA(31 de diciembre de 2008)

Exploracin y Produccin Colombia S.A.Accionistas minoritarios 5,003%

VETRA Energa S.L. 94,99%

VETRA L.L.C. 25,5%

Inveravante 74,5%

Es una Corporacin de origen espaol, que opera en todo el mundo en diferentes mbitos de actividad, entre ellos el energtico.

:: 16

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

PerforacinDiseo y ejecucin de los trabajos de perforacin, reacondicionamiento y reparacin de pozos de hidrocarburos, mediante la visualizacin, conceptualizacin, supervisin, operacin y control, y la aplicacin de tecnologas innovadoras (perforacin horizontal, multilateral, bajo balance, etc.).

ProduccinOperacin, mantenimiento y administracin de los campos petroleros en equilibrio con el medio ambiente y normativas gubernamentales. Dicha operacin y mantenimiento abarca las actividades relativas a la optimizacin integral de los activos, tales como: pruebas de presiones y de produccin, diseo, montaje y mantenimiento de facilidades de produccin, el establecimiento de los mtodos de levantamiento artificial y productividad de los pozos, los trabajos de limpieza y reparacin de pozos, el diseo, construccin, operacin y mantenimiento de los sistemas de transporte de crudo y gas, la automatizacin subsuelo - superficie, el mantenimiento y confiabilidad de las instalaciones, la tecnologa de informacin, y el control y manejo del crudo, gas y agua.

:: VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. opera en:Cesar :: VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. explora y explota campos petroleros con empresas como:

Nte. de Santander

Avante Colombia LTD

Antioquia Casanare

En el 2006, Avante Colombia LTD, junto con VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) suscriben un Acuerdo de Operacin Conjunta ( JOA*), cuyo objeto es la ejecucin y operacin del contrato de produccin con riesgo para campos descubiertos no desarrollados e inactivos de las reas Rio de Oro y Puerto Barco, ubicados en la regin del Catatumbo fronteriza con Venezuela. * Joint Operation Agreement.

Tolima Meta Cauca

El Consorcio Colombia Energy (CCE), fundado en el ao 2005 por las empresas VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) y Southeast Investment Corporation, para la ejecucin del contrato de produccin incremental Campo Suroriente, el cual se encuentra ubicado en el Departamento del Putumayo, al sur de Colombia.

Consorcio Colombia Energy (CCE)

Putumayo

Southeast Investment Corp. (Sucursal Colombia)

El Consorcio VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) - Southeast es creado en el 2007 para la ejecucin del contrato de exploracin y produccin del Bloque 1947C, otorgado por la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

NCT P&G Corporation (Wholly owned By Suroco)

En el 2007 se conforma el Consorcio VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) - NCT P&G para el desarrollo del contrato de exploracin y produccin del Bloque 1848A, otorgado por la Agencia Nacional de Hidrocarburo (ANH) y el contrato de servicios para el Campo Arjona.

Ecopetrol S.A.

Ecopetrol S.A. y VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (antes Petrotesting Colombia S.A.) desarrollan los siguientes contratos: Contrato de Exploracin y Explotacin para el sector Tolima B; Contrato de Exploracin y Explotacin para el sector San Luis; Contrato de Asociacin Sector Chaparral, los cuales se encuentran ubicados en el departamento del Tolima. Contrato de Asociacin Sector Menegua y Contrato de Explotacin en el rea Valdivia- Almagro, los cuales se encuentran ubicados en el departamento del Meta.

:: 17

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.

:: Gobierno Corporativo

les vigentes, as como las normas existentes en el sector petrolero. A partir del 2 de septiembre de 2008, la estructura del Gobierno Corporativo7 (a 31 de diciembre de 2008) qued conformada de la siguiente manera: La Asamblea de Accionistas es el mximo rgano de representacin del capital en VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Se encarga de deliberar y adoptar acuerdos de inters estratgico para la organizacin, as como velar por el cabal cumplimiento de los estatutos. As mismo, le corresponde la revisin y la aprobacin del presupuesto anual de inversiones y gastos, del Informe de Gestin, del Balance General de fin de ejercicio, del estado de resultados y de la distribucin de utilidades. La Asamblea se rene en sesiones ordinarias una vez al ao y extraordinariamente cuando lo considera necesario. La Junta Directiva se encarga de definir la orientacin estratgica de la organizacin y su correcta implementacin. Igualmente, garantiza y supervisa el total cumplimiento de los estatutos por parte de los rganos de gobierno. La Junta Directiva7. Esta estructura corresponde a VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., la cual acta y ejecuta las directrices impartidas por el Consejo de Administracin de la casa matriz, VETRA Energa S.L., y de la Junta Directiva.

Las polticas y prcticas del Gobierno Corporativo en VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. buscan alcanzar los objetivos estratgicos de la organizacin, enmarcados en valores: tica, respeto, responsabilidad y excelencia en el desarrollo de sus actividades. Los anteriores valores y dems directrices con las que cuenta la Compaa le permiten consolidarse en el sector petrolero, cumpliendo con su misin y visin, y contribuyendo con el desarrollo sostenible del pas.Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. generar confianza y promover la transparencia informativa constituye un factor de vital importancia para su correcta actuacin en la sociedad y para la proteccin de los intereses de los accionistas y de sus trabajadores. El Buen Gobierno Corporativo en la organizacin propende por garantizar una gestin eficaz e ntegra del negocio, creando valor para sus accionistas y para los dems grupos de inters con los que la organizacin interacta, en cumplimiento de las leyes nacionales e internaciona-

E L B u E N G o B i E R N o C o R P o R AT i V o E N L A o R G A N i z A C i N P R o P E N d E PoR GARANTizAR uNA GESTiN EfiCAz E NTEGRA dEL NEGoCio, C R E A N d o VA L o R PA R A S u S A CC i o N i S TA S y PA R A L o S d E M S GRuPoS dE iNTERS CoN LoS quE LA oRGANizACiN iNTERACTA .

:: 18

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Estructura de gobierno VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.Asamblea de Accionistas

esta compuesta por cinco miembros (Manuel Jove Capelln, Felipa Jove Santos, Luis Garca Jimnez, Antonio de la Morena Pardo y Jaime Lacalle Noriega), elegidos por la Asamblea de Accionistas, quienes renen las ms altas condiciones profesionales y personales. Le corresponde a la Gerencia, el gobierno, administracin y representacin legal de la Sociedad (ante los accionistas, terceros y autoridades administrativas o jurisdiccionales). Dentro de sus funciones se encuentran la ejecucin de todos los actos y operaciones previstos en el objeto social, de conformidad con lo previsto en las leyes; la convocatoria de la Asamblea de Accionistas y a la Junta Directiva cuando lo considere necesario; la presentacin a la Junta Directiva, y posteriormente a la Asamblea Ordinaria de Accionistas de los presupuestos anuales, revisiones y adiciones de las cuentas anuales, entre otros. Finalmente, con ocasin de la adquisicin de la compaa el pasado 2 de septiembre de 2008, se incorpor estatutariamente la figura de representacin legal local Tipo A, Tipo B y Tipo C. Los representantes legales locales deben velar por la correcta ejecucin de las operaciones de la organizacin en el pas. As mismo, se encuentran a cargo de llevar a cabo responsable-

Junta Directiva

aGerencia Representante legal local

b c

mente la administracin de la compaa y la gestin de los negocios existentes. nicamente los representantes legales locales ocupan cargos ejecutivos en la Compaa. Existen canales de comunicacin directa y permanente entre los representantes legales locales, los altos directivos de la compaa y los dems rganos que conforman el gobierno corporativo. Lo anterior permite que los accionistas estn completamente informados acerca de la gestin de la empresa, presenten sus inquietudes con respecto a la informacin suministrada y a las situaciones que se presenten en el interior de la organizacin, con lo cual se garantiza la transparencia e integridad en los negocios.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 19

:: Estructura organizativa VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (31 de diciembre de 2008)

Seguridad

Director General Colombia

Legal

:: 20

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Exploracin y Desarrollo

Perforacin Exploracin Desarrollo Ingeniera Yacimientos HSEQ

Ingeniera Produccin

Procesos e instalaciones Civil Mantenimiento Jefe de Activos Magdalena Medio Jefe de Activos Llanos/Catatumbo Jefe de Activos Tolima Jefe de Activos Suroriente

Gestin Social

Administracin y Finanzas Logstica y Mercadeo Recursos Humanos Comunicaciones

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 21

:: 22

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Explorando oportunidades

:: 23

:: Nuestro Crecimiento

Contexto econmico En el 2008, de acuerdo con las cifras registradas por el Departamento Administrativo Nacional de Estadstica, DANE, Colombia registr un crecimiento del 2,5% y un Producto Interno Bruto (PIB) de 476 billones de pesos. Estos resultados fueron posibles por la dinmica comercial que caracteriza al pas y el constante crecimiento de la inversin extranjera, aspecto que se ha fortalecido gracias a la estabilidad jurdica, la transparencia y confianza de las condiciones garantizadas por el gobierno nacional. Por otro lado el peso se fortaleci frente al dlar, en una tendencia que se mantuvo durante buena parte del 2008 y que registr una tasa de cambio promedio de 1.652,51 pesos por dlar en el mes de junio y de $2.243,59 al cierre del ao. La volatilidad del precio de la divisa fue compensada en gran medida por los niveles registrados por el precio WTI8, cuyo promedio anual fue de US$/Bbl9 99,66. En medio de este contexto el sector de hidrocarburos colombiano registr la produccin ms alta de los ltimos seis aos10, gracias a los es8. West Texas Intermediate es un promedio, en cuanto a calidad, del petrleo producido en los campos occidentales del estado de Texas (Estados Unidos). Se emplea como precio de referencia para fijar el precio de otros petrleos crudos en la bolsa de Nueva York

tmulos que han recibido la exploracin y la produccin de petrleo en el pas y a la inversin de las compaas especializadas, situaciones que tambin han favorecido el crecimiento de las reservas petroleras. Segn estudios de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), las reservas de crudo de Colombia ascienden a los 1.500 millones de barriles en reservas probadas y a los 400 millones de barriles en reservas probables, perspectivas que in-

crementan la confianza en el sector y en su capacidad de contribuir al desarrollo del pas. El papel del petrleo en la economa colombiana se hace evidente en el aporte del 1,8% que el sector le entrega al Producto Interno Bruto (PIB) de la Nacin, as como en la generacin de divisas por concepto de exportaciones y en el capital disponible por la inversin extranjera, aspectos que representaron US$7.454 millones durante el 2008 y que aporta-

9. El WTI tuvo un precio de US $99,62 dlares por barril en enero, y cerr a US $ 39 en diciembre, con un mximo de US $ 145,29 el 6 de julio de 2008. 10. Tomado de: Portafolio.com, En el 2008 la economa colombiana mostr un desempeo positivo en varios sectores a pesar de la desaceleracin, http://www.portafolio.com.co/economia/economiahoy/2008-12-23/ARTICULO-WEB-NOTA_INTERIOR_PORTA-4735449.html

EL SECToR dE hidRoCARBuRoS CoLoMBiANo REGiSTR L A P R o d u C C i N M S A LTA d E L o S LT i M o S S E i S A o S , LA CuAL fuE dE 588 MiL BARRiLES diARioS.fuENTE : CifRAS ToMAdAS dE LA AGENCiA NACioNAL dE hidRoCARBuRoS ( ANh )

:: 24

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

ron de forma decisiva al crecimiento econmico de la Nacin11. Nuestro desempeo Exploracin y desarrollo La Compaa realiz en el 2008 una inversin cercana a los US$ 13 millones, representados en la perforacin del pozo de desarrollo Almagro 4; en la adquisicin de nuevas reas de exploracin en los bloques: ALEA 1848A, ALEA 1947C, ALEA 1846D y VMM-2; la definicin del prospecto Cimarrones 1, y la interpretacin de la ssmica PSTM12 2D del proyecto Suroriente, que permiti definir un programa de perforacin de desarrollo. El fomento a la innovacin, que caracteriza el rea de Exploracin y Desarrollo, permiti la generacin de nuevas ideas, conceptos exploratorios y prospectos de trabajo, factores que unidos al entusiasmo del equipo humano influyeron en el aumento de la produccin indicado anteriormente.11. Informe de Responsabilidad Social 2008. ECOPETROL S.A. 12. Mtodo empleado en la exploracin ssmica, denominado Pre-Stack Time Migration (PSTM)

Al cierre del 2008, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. contaba con 32,4 millones de barriles en reservas probadas y proyectos en desarrollo que podran incrementar ese volumen, como el prospecto Cimarrones 1 y la adquisicin de los bloques ALEA 1848A, ALEA 1947C, ALEA 1846D y VMM-2, como nuevas reas exploratorias. Es importante anotar que las metas de la Compaa para el 2009 se soportarn principalmente en la perforacin de pozos de desarrollo, optimizacin de los pozos existentes y la expansin de su participacin en el mercado a travs de nuevas adquisiciones o el incremento en la participacin en las reas existentes. Para la consecucin de estas metas se necesita contar con un nivel de inversiones cercano a US$22 millones para desarrollar el cronograma de trabajo, el cual se encuentra principalmente soportado en la perforacin de 4 pozos (2 de desarrollo y 2 de exploracin)13.

Los activos de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. estn representados en las reservas de hidrocarburos, recurso fundamental para la sostenibilidad de la Compaa y la continuidad de su aporte al desarrollo de la nacin. Este compromiso con el pas se realiza a travs de la exploracin y bsqueda de nuevas fuentes de petrleo, que permitan sostener los volmenes de produccin de la Compaa y garantizar la permanencia y crecimiento del negocio en el pas. Perforacin El rea de perforacin de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. fue creada a finales del 2008 y tiene como objetivo el desarrollo del programa de perforacin y rehabilitacin de los pozos de la Compaa, dentro de un marco de eficiencia, seguridad y proteccin del medio ambiente, buscando incrementar da a da su rentabilidad, factor que sin lugar a dudas generar mayor bienestar en las comunidades establecidas en sus reas de trabajo.

13. Cifras tomadas del Informe de Gestin de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. presentado el 31 de marzo de 2009.

Torre de Perforacin

Etapa de Produccin

objetivos 2009Tanques de Almacenamiento Etapa de Comercializacin

Etapa de Exploracin Ssmica

rbol de Navidad

T - 9601

Adquisicin de programas ssmicos 2D y la interpretacin y definicin de prospectos en ALEA 1848A y ALEA 1947C. Diseo y adquisicin o contratacin de programas ssmicos 3D en ALEA 1846D. Adquisicin ssmica de desarrollo 3D en Cohembi y Montanuelo. Perforacin de exploracin y desarrollo en Cimarrones 1, Pinua 2, Pinua 5 y el Roble 1.:: 25

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

objetivos 2009El rea de perforacin ha implementado diversas tecnologas, con el fin de aumentar la productividad de las operaciones realizadas, entre las cuales vale la pena resaltar el anlisis nodal llevado a cabo para detectar candidatos a trabajos de rehabilitacin de pozos, con el fin de incrementar la produccin de petrleo de la Compaa, as como la aplicacin de tecnologas y prcticas operacionales diseadas para pozos completados con BES sin uso de taladro. En esta misma lnea ha llevado a cabo estudios e investigaciones, en los siguientes tems: Anlisis nodal para optimizar produccin en las reas de Suroriente y Valdivia-Almagro. Aplicacin de nuevas tcnicas para incrementar produccin en pozos completados con bomba electrosumergible. Aplicacindelatcnicadeperforacin horizontal. Aplicacindelusodebrocasbicntricas para optimizar resultados de cementacin y minimizar problemas por inestabilidad de hoyo. En el ao 2009, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. tiene previsto iniciar una campaa de perforacin exploratoria en el campo Menegua, en la cual se busca llevar a cabo la perforacin de un Perforacin de desarrollo en el Proyecto Suroriente de los pozos Pinua 2 y Pinua 5. Rehabilitacin del pozo Quinde 1 y cambio de mtodo de Cohemb 1. Perforacin exploratoria de los pozos Cimarrones 1 y Roble 1, en los campos Menegua y La Rompida, respectivamente. En el 2008 la produccin de petrleo de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. aument en un 5,45% con respecto a la registrada en el 2007 (la cual fue de 2.266.090 BOE), con un total de 2.389.642 barriles de crudo equivalente (BOE), mientras que la produccin neta ascendi a 1.098.310 barriles, 17.174 unidades ms que en el ao anterior, las cuales representan un incremento del 1,58%15. Estas cifras son resultado de los procesos de crecimiento, capitalizacin y desarrollo de nuevas operaciones que ha emprendido la Compaa, y constituyen los primeros pasos de un aporte ms significativo al progreso y a la calidad de vida de los pases en los cuales tiene presencia. Las metas de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. para el ao 2009 son obtener una produccin anual de 3.391.945 barriles, con una reduccin del costo unitario de aproximadamente 20% con respecto al ao16 2008. El motor de desarrollo de la Compaa se compone de una mezcla de varios factores, en donde el recurso huma15. La produccin neta de la Compaa en el 2007 fue de 1.081.136 barriles de crudo. 16. Cifras tomadas del Informe de Gestin de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. presentado el 31 de marzo de 2009.

pozo de aproximadamente 5500 de profundidad, con una inversin de MM$ 3,5. Igualmente, tiene planeado realizar una campaa de perforacin exploratoria en el campo La Rompida, de un pozo de aproximadamente 8.500 de profundidad, con una inversin14 de MM$ 11,7. Produccin Tras la definicin de una nueva estructura organizacional, desarrollada a partir de la capitalizacin de la Compaa, el rea de Produccin se concentr durante el 2008 en asegurar el cumplimiento de la gestin propuesta, incorporando al personal idneo para cubrir las necesidades y debilidades encontradas, y creando la sinergia necesaria entre personal existente y los nuevos integrantes, con el objetivo de mantener un adecuado nivel y calidad en el trabajo.14. Es importante anotar que la Campaa de Perforacin Exploratoria del campo La Rompida se llevar a cabo con una empresa asociada.

objetivos 2009Aumentar la rentabilidad de las operaciones. Optimizacin de procesos y reduccin de costos. Diseo de un plan de actividades en equilibrio con el medio ambiente. Unificacin de los beneficios, acorde con las necesidades particulares, del personal en campo.

:: 26

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

L A C o M PA A P L A N E A PA R A E L A o 2 0 0 9 R E A L i z A R d i f E R E N T E S TRABA joS dE REACoNdiCioNAMiENTo y SERViCioS A PozoS q u E P R o P E N d E N P o R M A N T E N E R E N S u M Ayo R u T i L i z A C i N y GENERACiN EL PoTENCiAL dE LoS difERENTES CAMPoS.

no, aunado al capital y la adecuada ejecucin de lo planeado, hacen que esta pueda cumplir las metas de crecimiento y expansin fijadas en el rea de produccin. Principales actividades por campo A continuacin se presenta el nombre de cada uno de los campos, el departamento y municipio en el que se encuentran, as como el nmero de pozos existentes y el nivel de produccin para el ao 2008.

Produccin Anual VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (BOE)

2.389.642

2.266.090

2007

2008

Departamento Antioquia Casanare Meta Norte de Santander Putumayo Tolima Tolima Tolima Tolima

Municipio Valle del Magdalena Man Puerto Lpez Tib Puerto Ass Chaparral Chaparral San Luis Purificacin Total

Campo La Rompida La Punta Valdivia - Almagro Puerto Barco / Ro de Oro Suroriente Ro Saldaa Pauta Montauelo (BOE) Chenche

Pozos 2 2 7 2 5 3 1 1 1 24

Produccin anual (barriles) 17.721 866.348 527.890 3.727 723.681 58.756 15.135 155.356 21.028 2.389.642

:: 27

0,16% Puerto Barco / Ro de Oro

2,46% produccin acumulada 2008 (%) Ro Saldaa 6,50% Montauelo gas 1 (BOE) 0,63% Pauta 0,88% Chenche 0,74% La Rompida

Participacin por campo en la

22,09% Valdivia / Almagro

30,28% Suroriente

36,25% La Punta

Datos y cifras por campoCampo Actividad El campo La Rompida registr una produccin en el 2008 de 17.721 barriles, los cuales representaron ingresos por valor de US$ 375,379. Se espera realizar en el ao 2009 la perforacin de un pozo con objetivo exploratorio profundo.

Campo La Rompida

Campo La Punta

En el 2008 el desarrollo del campo La Punta continu con ptimos resultados, gracias a la perforacin exitosa del pozo La Punta 2, una produccin total de 866,348 barriles y generacin de ingresos en el orden de los US$20,6 millones.

Campo Valdivia-Almagro

El campo Valdivia-Almagro alcanz una produccin total de 527,889 barriles de crudo, la cual gener ingresos para la Compaa por valor de US$5,7 millones para el ao 2008.

Campo Puerto Barco

El campo inici el ao con una produccin de 33 BOPD, provenientes de los pozos PB 1K y PB 2K. El da 23 de abril fueron atacadas las instalaciones por parte de grupos al margen de la ley, situacin que llev al cierre de las operaciones en el rea. Actualmente se adelantan actividades de naturaleza social y de seguridad para el reingreso a la zona. En el 2008 continu el trabajo de socializacin del proyecto, a travs de la Fundacin Catatumbo y la coordinacin con el Ejrcito Nacional, para el ingreso de los funcionarios de la compaa al rea; sin embargo, el atentado a las instalaciones del campo Puerto Barco posterg el inicio de actividades operacionales.

Campo Ro de Oro

:: 28

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Campo Suroriente

El campo alcanz una produccin de 723.681 barriles de crudo, que generaron ingresos de aproximadamente US$ 11 millones, a pesar del paro social que se registr en el departamento de Putumayo en los ltimos 2 meses del ao. En el 2008 se realizaron estimulaciones en los pozos Quillacinga y Piua, y workover en los pozos Curiquinga, Quillacinga y Quinde 1. La produccin del campo fue de 58.739 barriles. Es importante anotar que durante el 2008 se llev a cabo la instalacin del sistema de vertimiento de aguas de produccin en el ro Amoy, situacin que disminuy el costo de transporte y manejo de agua. En noviembre el pozo Ro Saldaa 2 pas de ser un Contrato de Solo Riesgo a uno de Asociacin, en donde Ecopetrol S.A. comparte los costos en un 50% y recibe el 50% de la produccin despus del pago de regalas. La produccin del campo fue de 15.135 barriles, los cuales representaron US$ 0,3 millones de ingresos para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Por condiciones invernales la carretera de acceso al campo estuvo cerrada desde noviembre del 2008. El campo Montauelo cerr el ao 2008 con una produccin acumulada de 155.356 BOE, e ingresos por US$1,3 millones. La produccin base de este campo se mantuvo estable durante el ao 2008, la cual totaliz en 21,028 barriles, registrando ingresos por US$524,510

Campo Ro Saldaa

Campo Pauta

Campo Montauelo

Campo Chenche

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.La voz de nuestros trabajadores de campoYo me siento comprometido con mi trabajo, por eso cada vez que puedo aporto lo mximo, porque estoy haciendo lo que me gusta, comparto mis conocimientos y le pido a mis jefes que me tengan en cuenta para los nuevos proyectos, por eso mis aportes a la Compaa no tienen horario ni fecha en el calendario. Luis Senz, operador en el rea de mantenimiento elctrico,Campo Valdivia-Almagro. ( con la nueva administracin) La empresa se empieza a sentir como propia, con las nuevas responsabilidades y compromisos, hay mayor sentido de pertenencia, adems la comunicacin con los jefes es ms fluida, tengo la posibilidad de hablar con ellos a cualquier hora y as se siente ms su apoyo y respaldo. Hemos visto el cambio y ahora hay mayor compromiso por parte de todos los departamentos. Wilber Hernando Tarazona Surez, supervisor de produccin, Campo Valdivia-Almagro.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 29

objetivos del rea financiera 2009

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.: Generador de valor para Colombia VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.17 busca obtener el mximo valor operando activos petroleros, generando riqueza y contribuyendo al desarrollo de los pases en donde opera. Las actividades realizadas por la Compaa representan un aporte fundamental para el bienestar de la sociedad y para el crecimiento econmico del pas, a travs de la creacin de empleo (directo e indirecto), el fortalecimiento de las relaciones con proveedores locales, la generacin de valor para sus accionistas y la inversin social en las comunidades18. Durante el ao 2008, el rea financiera estuvo directamente involucrada en los distintos procesos y cambios ocurridos en la Compaa, principalmente en el proceso de bsqueda de socios para la capitalizacin o venta de la organizacin. Como acontecimiento relevante, en septiembre del 2008 el nuevo accionista de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. realiz un importante aporte de capital a la17. VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., antes Petrotesting Colombia S.A. 18. Todos los aspectos relacionados con la inversin generada por la Compaa se encuentra en el apartado de Gestin Socialmente Responsable.

Mantener un EBITDA positivo (por sus siglas en ingls: Earnings Before Interest, Taxes, Depreciation and Amortizations).

empresa, con lo que se prepag el crdito contrado en dlares con el banco Natixis19, por valor de USD 19,5 millones, manteniendo solo deudas con la banca local y crditos de tesorera a corto plazo. Con esta iniciativa la Compaa muestra su confianza y credibilidad en la banca nacional, en una apuesta que busca fortalecer el sistema financiero colombiano y promover el desarrollo econmico local, mientras que la Compaa garantiza una mayor eficiencia y eficacia en la utilizacin de los recursos asignados.

Adopcin temprana de las normas internacionales de informacin financiera.

Reducir el costo del financiamiento y ampliar los plazos del mismo.

Optimizacin de los flujos de cajas hacia las Asociaciones.

Reduccin de costos.

19. Entidad francesa filial de Caisse dEpargne (Caja de Ahorro) y del Banque Populaire (Banco Popular). Presta servicios de banca de financiamiento e inversin, gestin de activos, capital de inversin y gestin privada, entre otros.

:: 30

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.AResultados operacionales (en Millones de pesos) Ingresos operacionales 2007 2008 72.388 94.338 Costo de ventas 60.836 76.302 Gastos operacionales 13.953 17.411 Utilidad / Prdida operacional (2.402) 625

En el 2008, los ingresos operacionales de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. aumentaron un 30,3% con respecto a los obtenidos en el 2007, al pasar de $72.388 a $94.388 millones. Este incremento se present principalmente por el aumento en el precio del barril West Texas Intermediate (WTI)20, referencia utilizada para la determinacin de los precios de los crudos producidos por la empresa. En cuanto al costo de ventas, este present un aumento del 25,4%, pasando de $60.836 millones en el 2007 a $76.302 millones en el 2008. Este incremento se ve representado principalmente por el aumento de los costos de transporte del crudo correspondiente al campo de La Punta21, debido a una situacin coyuntural.20. El precio del crudo tuvo una tendencia alcista hasta comienzos del mes de septiembre del 2008. Para mayor informacin remtase a Contexto Econmico, en Nuestro desempeo. 21. Estos acontecimientos representaron un incremento de $25.705 millones, cifra representativa debido a la forma contractual aceptada en el pozo La Punta 2.

De otro lado, los gastos administrativos se incrementaron en un 24,8%, pasando de $ 13.953 a $ 17.411 millones, aumento que se vio reflejado en el pago de salarios y gastos relacionados con la negociacin de compra y venta de la Compaa, as como en gastos de viaje y honorarios legales. Paralelamente, en el 2008 la utilidad operacional fue de $ 625 millones, frente a los $-2.402 millones del 2007, cifra generada por el mayor incremento de los ingresos sobre los costos. Valor econmico distribuido El valor econmico generado por la Compaa se distribuye a los diferentes grupos de inters, a travs de las relaciones econmicas con proveedores, impuestos, el pago de salarios a sus empleados y regalas e inversiones en la comunidad, acciones que contribuyen a construir confianza y mejores condiciones para la sociedad en general.

duRANTE EL 2008 LoS iNGRESoS oPERACioNALES dE VETRA ExPLoRACiN y PRoduCCiN CoLoMBiA S.A . fuERoN dE $ 9 4 . 3 8 8 M i L L o N E S d E P E S o S , 3 0 , 3 % M S q u E E N E L 2 0 0 7.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 31

L A C o M PA A i N C R E M E N T E N E L 2 0 0 8 u N 61 % L A S C o M P R A S E f E C T u A d A S , PA S A N d o d E 5 1. 8 4 3 M i L L o N E S d E P E S o S E N E L 2 0 0 7 A 8 3 . 4 8 8 M i L L o N E S , d E L o S C u A L E S E L 9 9, 5 1 % f u E AdjudiCAdo A PRoVEEdoRES NACioNALES.

Compras efectuadas por VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (en millones de pesos)

29.172% 10.781%

2007

2008

Total compras regin

72.305%

12.314%

0.781%

2008 regin

2007

2008

Total compras resto del pas 72.305%

los ms altos estndares de calidad y que cumplan minuciosamente con En el 2008, la Compaa increment cada uno de los requerimientos exien un 61% las compras efectuadas, gidos por la ley, aspectos que garantizan una relacin transparente, conpasando 72.305% de 51.843 millones de pe72.305% sos en el 2007 a 83.488 millones, de fiable y clara para ambas partes. los cuales el 99,51% fue adjudicado a proveedores nacionales. Para este Para la Compaa es fundamental mismo perodo VETRA Exploracin y que las personas con las que conProduccin Colombia S.A. mantuvo trata conozcan y cumplan los crite12.314% 12.314% relaciones comerciales con 1.672 prorios relacionados con la poltica de 10.357% veedores, 887 de los cuales pertene- Salud, Seguridad, Medio Ambiente can a empresas asentadas en las re- y Calidad (HSEQ por sus siglas en 402% ingls)22, y la poltica de Gestin giones de operacin de la Compaa. Social, requisitos que hace obligato2007 2008 2007 2008 2007 2008 Durante el 2008, el rea de compras rios para presentar las respectivas Total procesos del pas Total compras exterior Total compras y contrataciones elabor compras restoofertas. Adicionalmente, con el fin resto del pas macro que generaron rdenes abier- de garantizar la adecuada impletas y contratos marco, los cuales in- mentacin de los mismos, las reas 72.305% tegraban la negociacin de tarifas de HSE y compras y contrataciones fijas y la agilizacin de otros proce- programan peridicamente audisos internos, factores que sin lugar toras que validan el cumplimiento a dudas contribuyen a incrementar de los lineamientos estipulados por la eficiencia de la Compaa en las VETRA Exploracin y Produccin relaciones con sus proveedores. Colombia S.A. 12.314% 10.357% VETRA Exploracin y Produccin Es importante anotar que la comuni402% Colombia S.A. busca que sus pro- cacin directa y permanente con sus veedores cumplan con los requisi- proveedores es una de las prioridades tos 2008 para la Compaa; por esta razn, ha 2007 suficientes relacionados con su 2007 2008 capacidad econmica para contratar compras exterior establecido canales como: Total compras resto del pas Total o vender bienes y servicios, la experiencia certificada para garantizar 22. Health, Safety, Environment and Quality ProveedoresEmpresas proveedoras Empresas por regin Empresas del resto del pas 2007 1.627 2008 785

12.314%

10.357% Exploracin y Produccin VETRAColombia S.A.

Cantidad

2007 676

2008 887

402% 2008

2007

2008

2007

el pas

Total compras resto del pas

Total compras exterior

10.357% 402% 2007 2008

s

Total compras exterior:: 32 VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

Objetivos 2009Actualizacin, modificacin y divulgacin de procesos de compras y contrataciones. Desarrollo de administracin de proveedores (RUP). Creacin del Comit de Planificacin de Compras y Contrataciones. Anlisis de implementacin de contrataciones y compras marco. Ampliacin de base de datos de proveedores regionales, nacionales e internacionales. Capacitacin a la fuerza laboral en manejo del RUP. Creacin, capacitacin y seguimiento a Administracin y Fiscalizacin de contratos.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.Est comprometida con promover el desarrollo local y regional, a travs del fortalecimiento de sus contratistas y proveedores de las zonas de influencia. La Compaa ha venido trabajando en la implementacin de los principios de la poltica de RSE, en capacitaciones sobre los procesos administrativos y de contratacin; todo con el fin de promover estrategias para el afianzamiento de los negocios mutuos, que generen una relacin de mutuo beneficio. Este tipo de iniciativas les ha permitido a los proveedores y contratistas crecer y madurar al mismo tiempo que la Compaa lo hace, incrementar su competitividad y ofrecer mejores productos y servicios.

Correo electrnico: A travs de este medio se realizan las solicitudes de cotizacin y de ofertas para compras y servicios, as como las invitaciones para licitar. Atencin personalizada: El rea de compras atiende a los proveedores cuatro veces por mes, a fin de lograr un mayor acercamiento a las necesidades y expectativas de los mismos. Registro nico de Proveedores (RUP), el cual mantiene informacin tcnica, financiera y comercial actualizada. Promocin y desarrollo de proveedores locales La Compaa promueve el desarrollo y fortalecimiento de sus proveedores locales, incentivando a las comu-

nidades a formar empresas slidas y debidamente constituidas, lo cual sin lugar a dudas incrementa los ndices de productividad y competitividad regional, y as mismo contribuye a disminuir los costos de los servicios contratados o bienes adquiridos. De igual forma, por medio de la inclusin de sus proveedores en el Registro nico de Proveedores (RUP), VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. incentiva a las empresas registradas a tener los ms altos estndares de calidad en el suministro de los bienes y servicios que hagan parte de sus portafolios. En el 2008 la Compaa realiz compras a proveedores locales por un valor de $10.781 millones, lo cual representa el 12,91% del total.

:: 33

Impuestos VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. pag impuestos en el 2008 por $3.714 millones, de los cuales el 70,17% corresponde al impuesto a las ventas. La Compaa efectu pagos por concepto de Impuesto de Industria y Comercio (ICA) a los entes territoriales por valor de $108 millones, valores que constituyen un importante aporte tanto para el fisco nacional como para el municipal, y son vitales para que el Estado pueda llevar a cabo sus actividades y funciones, generando bienestar para la sociedad en su conjunto.Empresa/ Impuesto (en Millones de Pesos) VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A Impuesto de Industria y Comercio Bogot Impuesto de Industria y Comercio Otros

disminucin se debe a la cesin de contratos realizada, producto de la venta de la organizacin23, hecha a finales del 2008. No obstante, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. se ha preocupado por brindar a sus empleados diferentes beneficios, que les permitan elevar su nivel de vida y contar con mejores condiciones. Regalas A travs del pago de las regalas, la Compaa contribuye a la transformacin econmica y social de las zonas en donde opera. Por medio de esta contraprestacin econmica pagada al Estado, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. propende por el mejoramiento de la calidad de vida y la satisfaccin de las necesidades ms apremiantes de la comunidad, en aspectos relacionados con salud, educacin y saneamiento bsico. La Compaa pag por concepto de regalas $22.293 millones en el 2008, 42,70% ms que en el 2007 (las cuales fueron de $15.622 millones); incremento dado principalmente por el mayor en el nivel de la produccin, el cual pas de 2.266.090 BOE en el 2007 a 2.389.642 BOE en el 2008 y por el aumento de la Tasa Representativa del Mercado (TRM), que cerr en el 2007 a $2.014,76 y en $2.243,59 en el 2008.

Impuesto a las Ventas

Impuesto Predial Valorizacin

Impuesto de Renta

Impuesto al Patrimonio

2.606

163

97

24

475

349

Componentes Millones de pesos Sueldo, salarios y asimilados

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. 2007 6.620 2008 5.938

Empleados VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. busca mejorar constantemente las condiciones de calidad de vida la comunidad, a travs de la generacin de empleo, tanto directo como indirecto, para que las personas puedan acceder a mejores bienes y servicios, tengan mayores ingresos y ms oportunidades para desarrollarse. Durante el 2008, la Compaa efectu pagos a sus empleados por un valor de $9.013 millones, 15,11% menos que en el 2007 (los cuales fueron de $10.618 millones). Esta

Aportaciones y dotaciones para pensiones

528

536

Otras cargas sociales

3.470

2.539

Total

10.618

9.013

23. El cambio de gastos de personal en referencia, al ao 2007, se da por las diferentes cesiones laborales que la Compaa realiz durante el 2008. Una vez se efectan las cesiones, todos los pagos parafiscales de ese personal quedan congelados. Para mayor informacin, remtase al captulo de Empleados.

:: 34

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

L A C o M PA A PA G P o R C o N C E P To d E R E G A L A S $ 2 2 . 2 93 M i L L o N E S E N E L 2 0 0 8 , 4 2 , 7 0 % M S q u E E N E L 2 0 0 7.

Regalas pagadas por VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. (en millones de $)

Regalas pagadas por VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. en el 2008 (discriminadas por campo)CAMPO LA PUNTA SURORIENTE VALDIVIA RIO SALDAA MONTAUELO (KPC) CHENCHE PAUTA Produccin 2008 866.348 723.681 527.890 58.756 885.528 21.028 15.135 3.727 17.721 2.389.642 Regalas BBls 69.308 57.894 11.751 177.106 1.682 1.211 745 1.418 175.081 Regalas (en millones de pesos) 13.655 4.378 2.016 1.439 314 210 122 159 22.29324

22.293 15.622

Indicadores financieros

2008

2007

PUERTO BARCO LA ROMPIDA TOTAL

24. Para realizar las conversiones se tom la Tasa Representativa del Mercado (TRM) de 31 de diciembre del 2008, la cual fue de $2.243,59.

Indicador Margen operacional (%) Margen Ebitda (%)

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. 0,66% 6,80%

Anlisis El margen operacional pas de -3,3% en el 2007 a 0,66% en el 2008. El incremento est directamente relacionado con el mayor incremento de los ingresos que de los costos. Se presenta una disminucin entre el 2007 y el 2008, al pasar de 19,8% a 6,8%. La disminucin estuvo explicada en el aumento de los servicios y transporte facturado por la UTO, debido a la forma contractual del pozo La Punta 2.

Rendimiento del patrimonio ROE (%)25

-13,5%

El ROE, visto como la relacin entre la utilidad neta y el patrimonio, pas de -57,3% a -13,5%. Aunque el indicador sigue siendo negativo, debido a la prdida neta de $ - 8.354 millones en el 2008, el traspaso del pasivo al patrimonio de la cuenta de futuras capitalizaciones por $ 50.000 millones hace que se presente una mejora en el resultado. El ROA, visto como la relacin entre la utilidad neta y el activo, pas de -8,1% a -5,2%. Aunque sigue siendo negativo por la prdida neta, el indicador presenta un mejoramiento basado en el aumento del activo del 25,4%, soportado en el incremento por las inversiones realizadas y en los saldos a favor en materia de impuestos de aproximadamente COP $ 4,700 millones. La razn corriente, vista como el activo corriente sobre el pasivo a corto plazo, pas de 0,68 en el 2007 a 1,13 en el 2008. Lo anterior significa que con los activos, que pueden convertirse fcilmente en efectivo, se pueden pagar todas las obligaciones a corto plazo 1,13 veces. El mejoramiento de este indicador est sustentado en el aumento del activo corriente en MCOP $ 35.561, sustentado en el incremento de la caja y efectivo y de los deudores a corto plazo.

Rendimiento de activos ROA (%)

-5,20%

Razn corriente (veces)

1,13

25. Toma en cuenta el traspaso del pasivo al patrimonio de la cuenta de futuras capitalizaciones por $ 50.000 millones, que todava no se ve reflejado en los estados financieros al corte del 31 de diciembre de 2008.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 35

Nivel de endeudamiento (%)

58,9%

El nivel de endeudamiento, visto como la relacin entre el total del pasivo y la suma del pasivo y el total del patrimonio, tuvo una disminucin de 85,8% en el 2007 a 58,9% en el 2008. Lo anterior significa que del financiamiento total de la compaa, un 58,9% es con terceros y un 41,1% es de los accionistas. Esta relacin para el 2008 disminuy, debido a la cancelacin del crdito con el Banco Natixis y al traspaso del pasivo al patrimonio de la cuenta de futuras capitalizaciones por $ 50.000 millones. El EBITDA26 present una disminucin del 55,3%, pasando de $ 14.343 millones en el 2007 a $ 6,411 millones en el 2008. La cada se debi a que aunque se facturaron ms ingresos operacionales, estos estaban asociados a la produccin del pozo La Punta 2, que debido a la forma contractual de recuperacin de la inversin por parte de la UTO no daba margen alguno hasta noviembre del 2008. Adicionalmente, el paro social presentado en el Putumayo trajo consigo el no recibir ingresos asociados a produccin durante los dos ltimos meses del ao, pero incurriendo en costos fijos de la operacin del campo. El indicador de deuda total (obligaciones financieras) sobre EBITDA mantuvo un comportamiento relativamente similar al presentado en el ltimo informe, ya que se pas de 5,4 en el 2007 a 5,5 en el 2008. Lo anterior significa que para poder pagar con mi EBITDA el capital que se adeuda por obligaciones financieras, debera tener 5,5 veces el EBITDA registrado en el ao. Aunque el indicador presenta un comportamiento similar durante los dos aos, es importante recalcar que para este caso la disminucin en el EBITDA del 2008 se ve compensada con la disminucin de las obligaciones financieras asociadas a la cancelacin del crdito del Banco Natixis.

Ebitda (millones de $)

6,411

Deuda total (OF) / Ebitda (veces)

5,5

26. EBITDA (por sus siglas en ingls): Earnings Before Interest, Taxes, Depreciations and Amortizations.

:: 36

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

CLiENTES VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.

:: Clientesobjetivos 2009Generar mayor ingreso a la compaa con la ptima valorizacin del crudo y gas de los diferentes activos. Asegurar la eficiente administracin de los contratos de: - Transporte terrestre y por oleoducto o gasoductos de los diferentes activos. - Recibo y manejo en las estaciones donde se entrega el crudo.

ECOPETROL S.A., HOCOL S.A., y para el crudo de suroriente diferentes clientes internacionales, como Tesoro Rifining & Marketing Co, Castor Petroleum LTD, Repsol YPF Transporte S.A., Conoco Phillips CO, J&S Services and Investment LTDA.

Durante el 2008 VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. vio la necesidad de crear el rea de Logstica y Mercadeo, cuyo principal objetivo es generar mayor ingreso a la Compaa con la ptima valorizacin de su crudo producido. El proceso de creacin del rea durante el 2008 parti de la centralizacin de los contratos de comercializacin de crudo, transporte por oleoductos y/o carrotanques y los contratos de recibo y manejo en los diferentes activos de la Compaa. El rea de Logstica y Mercadeo tiene grandes retos para el 2009; entre ellos brindarle a los clientes servicios que satisfagan sus

necesidades de manera eficaz y oportuna, romper paradigmas de negociacin estableciendo modelos gana-gana, que posicionen a VETRA como una compaa confiable en el sector. Adems, es un propsito en el 2009 la creacin de una comercializadora internacional que permita la expansin de nuestros crudos y manejo de crudos de terceros, Adicionalmente, VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. posiciona a Logstica y Mercadeo, para que en el 2009 apoye la bsqueda de nuevas oportunidades en el Downstream, que permitan valorizar mejor nuestros crudos y los de nuestros clientes.

PA R A V E T R A E x P L o R A C i N y P R o d u CC i N C o L o M B i A S . A . , o f R E C E R P R o d u C To S d E C A L i d A d, d E A C u E R d o C o N Lo S C o N T R ATo S C o N S u S C L i E N T E S , E S u N A d E S u S P R i o R i d A d E S E N E L 2 0 0 9, L A C u A L B u S C A f o R T A L E C E R d A A d A A T R A V S d E L R E A d E Lo G ST i C A y M E R C A d E o.

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 37

Promoviendo el Talento humano

:: Nuestra Gente

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.27 reconoce que la eficiencia y la productividad de la Compaa radican en la excelencia y en el desempeo del capital humano.Por esta razn, se encuentra comprometida con la promocin del talento humano de sus colaboradores, para que estos desarrollen al mximo su potencial y afronten da a da los retos que les impone el mercado laboral. Para tal fin, la Compaa ha focalizado sus esfuerzos en fomentar programas de formacin y capacitacin continua para sus empleados; en la consolidacin de un entorno laboral ms armnico a nivel organizativo y cultural; en el fortalecimiento del trabajo en equipo, y en el establecimiento de un ambiente laboral agradable, saludable y seguro. La gestin del talento humano de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. ha estado enmarcada en la filosofa y en los comportamientos que reafirman nuestros valores, as como en las directrices que se encuentran contenidas en el Cdigo de tica y en los dems lineamientos corporativos. Para garantizar un adecuado entorno laboral, VETRA

Exploracin y Produccin Colombia S.A. adopta polticas basadas en la igualdad de oportunidades, la no discriminacin por razn de raza, sexo, impedimento fsico, condicin econmica o familiar para la vinculacin, y la relacin armnica entre la vida laboral y personal de quienes conforman la organizacin28. En la bsqueda de mejorar continuamente sus polticas laborales, la Compaa en el 2008 implement y sistematiz el Procedimiento de Seleccin y Contratacin del Personal mediante el uso de Infored29. Esta herramienta permite que el proceso llevado a cabo sea transparente y equitativo, basado en los mritos y en las capacidades de las personas que en l participan y en las necesidades de la empresa.

27. VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., antes Petrotesting Colombia S.A. 28. Para que los colaboradores cuenten con espacios de participacin e igualdad de oportunidades, existe una convencin que cubre a operadores y auxiliares que trabajan en los campos Valdivia y Almagro, a quienes se aplica de forma extensiva lo estipulado en el contrato de servicios de produccin bajo riesgo de estos campos, efectuado entre ECOPETROL y VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.; el porcentaje de empleados que estn cubiertos es del 4,03%. 29. Infored es una solucin web que enmarca el flujo de trabajo de la Compaa, a travs de la cual los participantes en un proceso de seleccin pueden conocer el estado del mismo y la fase en la que se encuentra.

:: objetivos 2009Otro aspecto relevante, llevado a cabo durante el 2008, fue la firma de una alianza estratgica con el portal Empleo.com, para la creacin y puesta en marcha de una base empresarial, que le permite a la Compaa conocer diferentes perfiles profesionales y elegir los que ms se adapten a sus necesidades. A finales del 2008, la Compaa adopt una nueva estructura organizacional, teniendo como base los objetivos planteados por la Gerencia General y las caractersticas propias del sector. La reestructuracin de la organizacin se llev a cabo despus de la realizacin de diversos estudios y de la asesora de prestigiosas firmas consultoras en Recursos Humanos. En este proceso se definieron los niveles jerrquicos, cdigos de cargos y bandas salariales para sus empleados, aspectos que sin lugar a dudas permitirn identificar y recompensar la idoneidad de los trabajadores y el desempeo individual en forma adecuada. La reestructuracin emprendida por la Compaa busca generar un impacto positivo en el bienestar de los trabajadores, logrando para ellos y para su entorno familiar una mejora en su calidad de vida; lo cual representa sin lugar a dudas, para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., un capital humano con mayor pertenencia y compromiso por la empresa. VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. se enfocar en elaborar, desarrollar e implementar diversas estrategias, que permitan mejoras continuas en trminos de competitividad, productividad y clima organizacional.

Disear y aplicar una campaa de ahorro de recursos utilizados en la empresa, con el fin de optimizarlos. Fortalecer el programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE).

Ejecutar el 100% del plan de Gestin Documental, con el fin de optimizar el flujo de informacin de la Compaa.

Generar procedimientos que permitan el cumplimiento y la verificacin del 100% de las responsabilidades de los contratistas.

Fomentar y poner en marcha un semillero de formacin que involucre a estudiantes universitarios y aprendices.

2 0 0 9, A o d E M A y o R E S B E N E f i C i o S PA R A L o S E M P L E A d o S dE VETRA ExPLoRACiN y PRoduCCiN CoLoMBiA S.A .

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 41

Nmero de empleados VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. 138 124

La atraccin y retencin del talento humano, as como el acceso a mayores beneficios para sus empleados, son las prioridades de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., en el 2009. La Compaa le aportar el prximo ao a la motivacin y el acceso de mayores oportunidades de desarrollo para sus trabajadores. Nuestra fuerza laboral y su diversidad En el 2008 VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. contaba con 124 empleados, 14 menos con respecto a los 138 existentes en el 2007; present una disminucin del 10,14% de trabajadores directos. Esta situacin se da como resultado del proceso de fusin que llev a cabo la Compaa a finales del 2008, a travs del cual se estipul la cesin de ciertos contratos a las empresas que conforman el Grupo Petrotesting Colombia. Es importante anotar que las caractersticas y las condiciones del empleo de los contratos cedidos fueron mantenidas. La plantilla de la Compaa en el 2008 est conformada por 80 hombres y 44 mujeres30. La Compaa tiene establecidas polticas que propenden por garantizar la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. 2007 Promedio salarial ($) Femenino, Masculino, ndice de rotacin Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., la retencin de personal es uno de los retos que afrontar en el 2009. La Compaa est convencida de que la lealtad, la satisfaccin y el compromiso de los empleados componen activos intangibles de gran importancia para su desarrollo y crecimiento. En el 2008, el ndice de rotacin fue de 17,7%, resultado que la empresa sigue trabajando para disminuir, proporcionando mejores condiciones laborales al personal y mayores oportunidades para su desarrollo, tanto personal como profesional.ndice de rotacin (%) 2007 5% 2008 17,7%

2008 2,688,666 4,462,826

30. El 65% de los empleos directos estaban ocupados por hombres y el 35% restante por mujeres.

:: 42

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

E S TA B L E C E R R E L A C i o N E S d E C o N f i A N z A C o N Lo S E M P L E A d o S P R o V E E G R A N d E S V E N TA j A S C o M P E T i T i VA S E N C o M u N i C A C i N y dESARRoLLo EMPRESARiAL .

Estadsticas generales31 Las condiciones propias del sector de hidrocarburos ha llevado a la empresa a establecer medidas y estrategias globales para la direccin del recurso humano. A continuacin se presentan las principales estadsticas de la Compaa en el 2008: El tipo de contratacin que predomina es el directo, con ms de 80%.

El rango de edad promedio de los empleados de la Compaa en el 2008 estaba entre 30 y 45 aos. En cuanto al estado civil de los trabajadores, el 42% se encuentran casados y un 38% solteros. Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. es necesario contar con personal capacitado y con perfiles adecuados para una ejecucin y desarrollo satisfactorio de sus actividades; por tal motivo, un 54% de los empleados tienen un nivel de escolaridad universitario. La Compaa contina comprometida con la contratacin de personal en los lugares donde desarrolla sus operaciones. En el 2008 se resaltan las reas de Tolima y Meta como zonas con el ms alto porcentaje de empleo local generado, con 33,33% y 25,64%, respectivamente. La presencia de VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. ha sido vital para el desarrollo, tanto de los empleados, como de la poblacin que vive en cercanas a estos campos32. Beneficios

Tipo de contratacin81,58%

18,42%

39,47%

Directo

Temporal

Rangos por edades15,13%

33,55%

Estado civil42% Casado Soltero 38%

3,95%

7,89%

2% Separado

45-60

30-45

23-30

12-22

> 60

31. El anlisis hecho en la mayora de las categoras se realiz para los contratos directos; el personal con contrato temporal es operativo. Es importante anotar que no fue posible realizar comparaciones anuales, debido a que en informes de aos anteriores los resultados se encontraban consolidados.

Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. es importante motivar a sus trabajadores y brindarles beneficios extras a los exigidos por la ley. Por tal razn, la Compaa ha creado diversos mecanismos o32. Para ms informacin consulte el Captulo de Gestin Social.

18% Unin libre

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 43

Nivel de escolaridad

39% Universitario

48,39% 15% Bachiller 42,74%

Nivel de cargos

8,87%

15% Postgrado 31% Tcnico

Directivo y gerencial

Profesional

Operativo

instrumentos, por medio de los cuales ha generado beneficios adicionales para sus trabajadores. VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. ha ofrecido a sus empleados directos beneficios voluntarios, como: convenios de libranza con el Banco de Occidente; convenios con la Caja Cooperativa Coopetrol; con el Gimnasio Bodytech y Coorserpark; participacin en cursos de ingls con reconocidas instituciones, como el Berlitz, entre otras. Capacitaciones Las capacitaciones llevadas a cabo por la Compaa se estructuran y efectan segn los requerimientos de las diferentes reas, los resultados de las evaluaciones de desem-

peo y las sugerencias de los empleados, sobre temas que necesitan fortalecer para optimizar sus aptitudes y actitudes frente aspectos relativos a sus cargos. VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. invirti, durante el 2008, un total de $194 millones, 49,81% ms que en el 200733; por medio de los cuales se capacitaron 39 personas, en 81 cursos, recibiendo un total de 1.393 horas (hrs) de capacitacin. Las lneas temticas que tuvieron una mayor inversin fueron: tcnica e idiomas. Con respecto al 2007, las horas promedio de capacitacin por empleado aumentaron un 34,20%, al pasar de 26,08 a 35 en el 2008.33. En el 2007 la Compaa invirti $129,5 millones en programas de formacin y capacitacin.

Realizacin de actividades como la semana de la salud. Charlas y capacitaciones en salud, pensiones, caja de compensacin familiar, medicina preventiva y primeros auxilios. Seguro de vida

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A.

Recursos Total de millones en $ 194.132.109

Cursos Cantidad 81

Horas Cantidad

Personas Cantidad Promedio 39

Hrs/ empleado Cantidad 35 Cursos Cantidad

Lnea Temtica

Recursos Cursos $125168.359 $7167.750 $61796.000 $194132.109

Cursos Cantidad 51 29 5 81

Otros Beneficios

Tcnica desarrollo idiomas Total

408 145 840 1393

:: 44

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

33,33%

Empleo local generado (%)25,64% Ro Saldaa - Tolima Montauelo Gas (BOE) - Tolima Chenche - Tolima Estacin Quillacinga - Putumayo 10,26% 2,56% 5,13% 12,82% 5,13% 5,13% La punta - Casanare Cohembi- Putumayo Quinde- Putumayo Valdivia - Meta

En materia de capacitaciones, la Compaa tiene como principal reto en el 2009 formar a sus empleados en temas de: proyecto vida y cmo afrontar cambio, liderazgo, trabajo en equipo, comunicacin, Responsabilidad Social Empresarial (Derechos Humanos y anticorrupcin), que se fortalecern con los lineamientos del Cdigo de tica. Procesos de evaluacin del desempeo VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. realiza continuamente procesos de evaluacin a sus trabajadores, los cuales aportan una mejor informacin a los jefes inmediatos sobre fortalezas y debilidades individuales, as como el grado de cumplimiento de los obje-

tivos de cada rea, promoviendo de esta forma un proceso equilibrado de remuneracin por las actividades realizadas. En el 2008, el 100% los empleados directos de la Compaa recibieron evaluaciones de desempeo, teniendo en cuenta las metas que les fueron asignadas y el nivel de cumplimiento de las mismas. Actividades de bienestar y recreacin Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. es importante ofrecerles a sus empleados un espacio y ambiente de trabajo agradable y confortable. Para lograr este propsito, la Compaa promueve y

realiza diversas iniciativas y actividades, que les proporcionan a los trabajadores una mejor calidad de vida, generando confianza y respeto, y fortaleciendo vnculos personales y de trabajo en equipo. Las principales actividades de celebracin para el ao 2008, realizadas por la empresa, fueron:

Recursos invertidos fiesta de fin de ao Bogot fiesta de fin de ao Tolima fiesta de fin de ao Llanos fiesta de fin de ao Suroriente fiesta de los nios fiesta de Amor y Amistad fiesta de Navidad para los nios Bogot Regalos para los nios fiesta de cumpleaos VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. Campeonato interno en campo Patrocinio a trabajadores de suroriente - torneo deportivo Campeonato de fTBoL y VoLEiBALL - ACiPET Campeonato de karts ToTAL $37.115.691 $7.318.500 $6.343.176 $1.083.379 $1.531.200 $8.749.000 $11.035.355 $11.426.250 $2.698.036 $28.611.680 $3.146.000 $5.500.000 $4.944.000 $129.502.267

Nmero de beneficiados 150 trabajadores 80 adultos, 40 nios 80 adultos, 40 nios 80 adultos, 40 nios 80 nios 150 trabajadores 200 adultos, 100 nios 178 nios 150 nios 120 trabajadores 22 trabajadores 34 trabajadores 150 trabajadores

VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A. | Informe 2008

:: 45

Objetivos 2009

:: Salud ocupacional y seguridad industrialImplementar programa de Seguridad Basada en Comportamiento. Desarrollar programa de inspecciones y reporte de condiciones peligrosas. Fortalecer competencias del personal para la gestin de riesgos prioritarios. Mantener el programa de seguridad vial.

Para VETRA Exploracin y Produccin Colombia S.A., la prevencin de riesgos asociados a las labores realizadas es una de sus prioridades, razn por la cual desarrolla e implementa constantemente programas, procedimientos y diversos sistemas de formacin y seguimiento, para ofrecer a los trabajadores y contratistas entornos seguros y saludables. La Compaa identifica permanentemente la normatividad para orientar sus programas de gestin y control de riesgos, en el marco de su compromiso social con los trabajadores, contratistas y visitantes. La Compaa tiene entre sus objetivos principales la prevencin de accidentes, por lo cual desarroll programas de capacitacin dirigidos al 100% del personal expuesto a riesgos crticos (alturas, manejo cargas, qumicos), por medio de entrenamiento presencial y mdulos de autoestudio, logrando de esta forma mantener la incidencia de enfermedad profesional en cero casos en el 2008 y otorgando certificaciones de competencias a quienes cumplieron con la evaluacin de los respectivos mdulos. La gestin de Seguridad y Salud Ocupacional cuenta con equipos de apoyo, como son: