28
Tecnologías de la información y la comunicación como mediación para la valoración y preservación del léxico del habla popular de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge Lic. Giany Marcela Bernal Oviedo Escuela Normal Santa Teresita Semillero de Investigación Misioneros del lenguaje Lorica, Córdoba - Colombia [email protected] Lic. Ferley Ramos Geliz Universidad de Córdoba Fac. de Educación y Ciencias Humanas Grupo de investigación Cymted-L Montería, Córdoba – Colombia [email protected] Lic. Víctor Puello González Universidad de Córdoba Fac. de Educación y Ciencias Humanas Grupo de investigación Cymted-L Montería, Córdoba – Colombia [email protected] Resumen El presente proyecto se constituye en un reconocimiento de las expresiones que utilizan las personas de los valles de los ríos Sinú y San Jorge para significar y comunicarse en la vida cotidiana; dando como resultado el diseño e implementación de un mapa web interactivo en el cual se expresa la identidad, materializada a través de la lengua. Se destaca, ante todo, la visión de mundo como resultado de la relación natural y necesaria entre lengua y cultura; uno de los aspectos que se destacan es la organización en campos semánticos del léxico y expresiones que conforman el corpus recogido. Se destaca, el aporte de las TIC en el manejo y presentación de los datos y demás elementos de carácter interactivo. PALABRAS CLAVES Identidad, Lengua, Cultura, Etnolingüística, TIC 1. INTRODUCCIÓN En el ser humano la expresión oral es importante para el desarrollo de su vida diaria, porque además de proporcionarle herramientas y técnicas básicas para su información, también le permite el perfeccionamiento del pensamiento lógico, mejorar las relaciones

virtualeduca.infovirtualeduca.info/ponencias2013/365/GianyBernalOviedoTec... · Web viewEn el ser humano la expresión oral es importante para el desarrollo de su vida diaria, porque

Embed Size (px)

Citation preview

Tecnologías de la información y la comunicación como mediación para la valoración y preservación del léxico del habla popular de las comunidades de los valles de los

ríos Sinú y San Jorge

Lic. Giany Marcela Bernal OviedoEscuela Normal Santa Teresita

Semillero de Investigación Misioneros del lenguaje

Lorica, Córdoba - [email protected]

Lic. Ferley Ramos GelizUniversidad de Córdoba

Fac. de Educación y Ciencias HumanasGrupo de investigación Cymted-L

Montería, Córdoba – [email protected]

Lic. Víctor Puello GonzálezUniversidad de Córdoba

Fac. de Educación y Ciencias HumanasGrupo de investigación Cymted-L

Montería, Córdoba – [email protected]

ResumenEl presente proyecto se constituye en un reconocimiento de las expresiones que utilizan las personas de los valles de los ríos Sinú y San Jorge para significar y comunicarse en la vida cotidiana; dando como resultado el diseño e implementación de un mapa web interactivo en el cual se expresa la identidad, materializada a través de la lengua. Se destaca, ante todo, la visión de mundo como resultado de la relación natural y necesaria entre lengua y cultura; uno de los aspectos que se destacan es la organización en campos semánticos del léxico y expresiones que conforman el corpus recogido. Se destaca, el aporte de las TIC en el manejo y presentación de los datos y demás elementos de carácter interactivo.

PALABRAS CLAVESIdentidad, Lengua, Cultura, Etnolingüística, TIC

1. INTRODUCCIÓN

En el ser humano la expresión oral es importante para el desarrollo de su vida diaria, porque además de proporcionarle herramientas y técnicas básicas para su información, también le permite el perfeccionamiento del pensamiento lógico, mejorar las relaciones interpersonales, el desenvolvimiento en la sociedad y la capacidad de comprensión, análisis y crítica del contexto donde se encuentra.

Se pretende, con el desarrollo de esta propuesta, incentivar el fomento y el rescate de la identidad cultural a través del lenguaje hablado, que en el Departamento de Córdoba juega un papel fundamental, en tanto ha sido el medio por el cual se han trasmitido de generación en generación nuestra cultura y tradiciones.

Teniendo en cuenta que Colombia es un país de regiones diversas, por la gran variedad lingüística, por las diferentes formas de habla que se encuentran a lo largo y ancho de su territorio, y en particular, del departamento de Córdoba, espacio de nuestra investigación, el cual presenta una amplia riqueza cultural, se hace necesario tener conciencia de nuestras

diferencias dialectales (visiones de mundo) para sensibilizarnos y, así, entendernos como Nación multiétnica.

Ciertamente, las formas de habla colombiana son variadas y expresivas; pues, en ellas se advierte la diversidad lingüística en el ámbito geográfico (variación diatópica), con su rica gama cultural, dadas las diferentes capas de la sociedad (variación diastrática) o las diferencias de estilo que guardan relación con los roles que adopta el hablante según el contexto de la comunicación (variación difásica). Dentro de esta diversidad tiene fuerte presencia un numeroso léxico, utilizado según las distintas regiones del país, de acuerdo con las variadas capas sociales. Esta diversidad léxica se refleja en las expresiones particulares y el vocabulario referidos a los distintos oficios, profesiones, entre otras actividades.

Los vocabularios de las diversas regiones de Colombia, entonces, pueden ser clasificados según los distintos dominios léxicos o campos semánticos (relaciones de parentesco, partes del cuerpo, vida animal o acciones del hombre sobre la naturaleza) con los que se hallan asociados. En el Departamento de Córdoba, encontramos muy marcado este tipo de diferencias léxicas, por la diversidad cultural de las distintas zonas que conforman su territorio; estas diferencias, se presentan en el modo de nombrar la particular organización del mundo de las comunidades ubicadas en los Valles de los ríos Sinú y San Jorge.

Dadas las consideraciones anteriores, el propósito de esta investigación es hacer una recolección de un corpus representativo del habla popular de las comunidades objeto de estudio, para analizarlo a partir de los conceptos de disciplinas como la etnolingüística, la etnografía del habla, la geografía lingüística, la semántica estructural, la lexicografía, entre otras, para comprender el fenómeno léxico (expresiones y vocabulario), de estas comunidades y coadyuvar a la defensa, valoración y conservación de este legado cultural, mediante la concientización de propios y extraños sobre su importancia como medio de significación y comunicación de los integrantes de las comunidades aquí investigadas.

Para garantizar el cumplimiento del propósito fundamental del estudio que se adelanta, se ha diseñado una herramienta tecnológica que permite descubrir, en forma interactiva, mediante lo visual y lo auditivo, los elementos de la cultura material e inmaterial (objetos, acciones, sucesos, imaginarios, espacios geográficos), de las comunidades investigadas, evidenciados mediante el léxico y demás expresiones, así como también a través de muestras icónicas de dichos elementos, expuestas gracias al sistema cartográfico que representa el espacio o zonas donde son utilizadas las palabras y las expresiones que hacen parte del habla popular objeto de investigación, mediante el uso de isoglosas o delimitaciones imaginarias de los espacios de donde son propios dicho léxico y expresiones.

La integración de los aspectos anteriores mediante el mecanismo cartográfico e interactivo, multimedia, busca mostrar a todos los usuarios, tanto propios como extraños las particularidades culturales en términos de valores comunitarios, expresados en las palabras y demás expresiones propias o autóctonas de las comunidades objeto de estudio. Con esto, se persigue concretar el propósito básico de nuestro proyecto, en el sentido de concientizar a las personas del vínculo natural y socio-histórico entre el lenguaje y la cultura, y así sensibilizarlas en cuanto al entendimiento de las maneras de ser, las costumbres y los valores en general expresados a través de la lengua por los miembros de cada una de las comunidades que constituyen el Departamento de Córdoba, en términos de la visión de mundo.

Esta investigación ayuda a contrarrestar la forma despectiva de tratar el habla popular, opacada, por lo general, por los medios de comunicación tanto escritos como visuales y por todos aquellos estudiosos que, de alguna u otra forma, han sacralizado la escritura y dejado atrás las variadas manifestaciones de la tradición oral primaria (aquella que no ha pasado por el filtro de la escritura). El accionar diario de estos agentes de la información y el

conocimiento han subvalorado las formas expresivas populares, propias de los habitantes de las regiones rurales y marginadas de Colombia, en su gran mayoría analfabetos.

La investigación adelantada, que busca como principal objetivo la elaboración del Mapa Etnolingüístico de los Valles de los Ríos Sinú y San Jorge, correspondientes a la región cordobesa destaca, sobre todo, la relación existente entre lengua y cultura, como lo plantea García (1983), inspirado en la etnolingüística: “el hombre es por naturaleza creador, cuando no crea solo arte, crea palabras, que son los retratos de su pensamiento y cultura”. Por consiguiente, la presente investigación realizó la caracterización léxico-semántica, de la riqueza del habla de los habitantes de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge, producto de la creación de palabras y expresiones, portadoras de los valores culturales propios.

Como estrategia básica en el logro del objetivo principal de nuestro proyecto, se consideró necesario articular las tecnologías de la información y la comunicación, teniendo en cuenta que éstas, de acuerdo con el investigador Gámez (2004), “Posibilitan nuevos procesos de enseñanza y aprendizaje, aprovechando las funcionalidades que ofrecen las TIC: proceso de la información, acceso a los conocimientos, canales de comunicación, entorno de la interacción social y del modo de conocer de otros pueblos”. En efecto, estos procesos de innovación tecnológica han proporcionado nuevos canales de comunicación e inmensas fuentes de información que difunden modelos de comportamiento social, actitudes, valores, creencias y formas de organización desde el lenguaje mismo; por ello, con esta aplicación informática, se ha decidido crear una herramienta tecnológica, que permita mostrar los vínculos entre comunicación e interacción que realizan las personas, con este mecanismo interactivo para que sea visitado por todos y de esta manera crear identidad cultural a través del uso cotidiano del habla popular. Así, esta propuesta va encaminada a presentar una herramienta tecnológica que muestre de la manera más exhaustiva posible, la cultura material de los valles de los ríos Sinú y San Jorge, a través de un programa informático en donde se registre esta cultura material en audio y video.

Este tipo de aplicación tecnológica sigue las últimas innovaciones para el manejo de material informático.

2. EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Se han llevado a cabo trabajos de tipo lexicográfico y lingüístico en la Costa Caribe colombiana; estudiosos del lenguaje como José Elías Cury Lambraño con su libro “El costeñol, un dilecto con toda la barba”, muestran proyectos muy valiosos en relación con el habla de la región; se han investigado corpus de palabras, se han elaborado diccionarios e inventariado glosarios que han dado cuenta de la forma de habla de la Región Caribe, de manera parcial. Se han inventariado términos y expresiones que muestran las características fonéticas- morfológicas y lexicales del habla del Departamento de Córdoba, sin tener en cuenta la ubicación geográfica de los términos, es decir, se desconoce la procedencia de estos términos utilizando una herramienta interactiva.

En efecto, muchos de los estudiantes y docentes al momento de estudiar el español denominado estándar, desconocen la variación dialectal que utilizan las personas en el uso cotidiano; así, el estudiante llega al aula con palabras que han adoptado de su contexto comunitario y al utilizar términos de ese contexto son objeto de burlas y no se da una comunicación amena; además, para aquellos que desconocen el léxico del dialecto regional, esto puede repercutir en el aprendizaje, ya que en la escuela se les manda a leer libros o poemas de autores Cordobés, y probablemente no comprendan muy bien este tipo de literatura porque muchas de las palabras de esas obras son desconocidas para ellos.

Podríamos hablar, entonces, de un tipo de interferencia dialectal en donde una variante prevalece sobre la otra, pero hay un desequilibrio en cuanto a su valoración. Por eso proponemos un formato interactivo del dialecto de los valles de los ríos Sinú y San Jorge, que permita recuperar el acervo cultural a través de una herramienta tecnológica, para que desde la escuela se pueda utilizar el mapa etnolingüístico en la enseñanza del español como lengua materna, con todas sus variedades y usos de una manera interactiva y lúdica mostrando lo mejor de cada zona de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge y apostándole al rescate de cada pueblo.

Además, en cualquier comunidad son aspectos capitales la cultura y las tradiciones, y la lengua es un elemento constitutivo de la cultura; por ello, su estudio es de vital importancia para el quehacer del hombre y su relación con el medio. Por lo tanto, fue necesario elaborar un Mapa Interactivo que diera cuenta del habla popular del Departamento de Córdoba, con sus respectivas zonas, teniendo en cuenta las indicaciones de entrada a los aspectos de interés de los usuarios: fotografía de las subregiones, pronunciación de las palabras (audio), palabra estándar-variantes, pues esto permite el análisis léxico- semántico de cualquier lengua y se constituye en una tarea básica para la descripción y registro de las comunidades trabajadas, para dar cuenta de cómo se nombran determinadas realidades en las diversas zonas o cómo se pronuncia en ellas una palabra o una frase. También se quiere mostrar el ingenio, la capacidad creativa de los hablantes, su riqueza asociativa y la variedad de formas y elementos invaluables de la comunidad cordobesa. Este Mapa Etnolingüístico, pretende suplir la falta de estudios dialectales y lingüísticos en nuestro medio Cordobés, de manera que integre recursos y herramientas tecnológicas en una presentación interactiva.

Ahora bien, para dar solución al problema descrito se pretende implementar una interfaz web 2.0 para que las personas puedan acceder a la información de manera rápida e interactiva, ya sea para que enriquezcan su léxico, observen la gran riqueza lingüística que tiene en su región o para que exploren el producto como recurso de promoción de su identidad.

3. JUSTIFICACIÓN

Teniendo en cuenta el Curso de lingüística general, obra de Ferdinand De Saussure publicado en 1916, se establece claramente el concepto de lengua como sistema de signos lingüísticos, y el habla como el uso de esos signos. De Saussure coloca el habla, a diferencia de otros investigadores, como base fundamental en los estudios lingüísticos lo que permite comprender mejor el concepto de habla popular que es utilizado por personas que hacen parte de una cultura. Al respecto, Aracil (1982) afirma:

El hablante popular, ajusta las palabras a un patrón regular de manera inconsciente, creando nuevos términos que no son “normales”, si por ello entendemos los contenidos en el diccionario del DRAE pero este lenguaje, creado por el pueblo, es tan válido como el académico ya que cumple con el fin primordial del mismo, que es el de servir de código para comunicarse con sus vecinos. (p.86)

Teniendo en cuenta lo planteado por Aracil, el habla es un elemento vivo de la lengua y, pese a los preceptos de la gramática, sigue evolucionando y produciendo nuevos términos y significados. En las escuelas se enseña la manera como se debe escribir y hablar la lengua materna, pero la lengua hablada arrastra muchas veces la norma de prestigio haciéndola evolucionar, como lo planteo el lingüista Francés Vendryes (1921):

La lengua escrita es la capa de hielo formada sobre el río; el agua que continúa corriendo bajo el hielo que la oprime, es la lengua popular y natural. El frío que produce el hielo y que querría detener el río, es el esfuerzo de gramáticos y pedagogos. (p.70)

La elaboración, uso y apropiación de un software multimedia para la revitalización de la cultura de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge es una investigación que permite caracterizar el habla de las personas en un mapa a nivel lexical (isoglosas) para nombrar determinadas realidades de la cultura material e inmaterial; esto resulta atractivo para docentes y estudiantes, convirtiéndose en un proceso interactivo para entender visiones de mundo, a través de una aplicación que admite concebir la lengua desde distintos niveles (fonológico, léxico-semántico), articulando en este proceso dos áreas: informática y lingüística, reflejándose de esta manera un vínculo de comunicación entre las personas, la manera de utilizar el léxico y el computador; en efecto, permite que se creen verdaderos procesos de culturalización, en los que el ser humano evidencie su interacción con el mundo de las tecnologías.

Además, con este trabajo de investigación se pretende llenar el vacío por la falta de trabajos dialectales, lexicográficos y lingüísticos en el medio cordobés que permitan involucrar las TIC como una herramienta de trabajo para el desarrollo de las investigaciones lingüísticas, que le aporten a la escuela desde la lingüística y la informática, una manera interactiva de enseñar el español como lengua materna, teniendo en cuenta sus diferentes usos y formas que permitan identificar que, a partir de esa diversidad de palabras, de maneras de pronunciar y utilizar nuevos significantes, se puede entender la visión de mundo de una comunidad y de una persona.

Así mismo, se busca que, desde las mismas instituciones educativas se pueda hablar de la preservación de las expresiones y el léxico popular, que no solamente se promocione el Departamento de Córdoba por sus sitios turísticos, sino, que desde lo educativo se pueda conocer que es la lengua o más bien el habla popular de nuestra región una característica fundamental para ser embajadores en otros lugares, en nuestra misma aula de clase.

Los estudios de la lengua en los últimos tiempos han tenido cambios importantes, movidos muchos por la incorporación de todo tipo de aplicaciones informáticas, lo que ha permitido que los grandes proyectos de tipo lexicográfico que se desarrollan se vean beneficiados de esta tecnificación. En muchos proyectos de investigación se utilizan hoy estos recursos, pero ha sido la ingeniería lingüística, con el desarrollo de recursos que favorecen la lengua, la que ha aportado significativamente al desarrollo de recursos lingüísticos en entornos digitales; esto se evidencia en lo planteado por Bates (2000) quien afirma:

Las nuevas tecnologías de la información y la comunicación, son relativamente nuevas en su aplicación en los proceso de mediación educativa, pero su impacto es de mucha importancia puesto que los nuevos paradigmas sociales exigen nuevas formas de afrontar los procesos sociales e individuales (P.50).

Entonces, son muchos los aportes que las TIC pueden ofrecer en la elaboración de nuevos mecanismos que puedan mediar en los procesos etnoeducativos y sociales; desde el campo de aplicación de la informática se pueden elaborar herramientas que faciliten la comunicación, preservación, inclusión, difusión cultural de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge; por lo cual el desarrollo de un mapa etnolingüístico interactivo web 2.0 es una alternativa viable para afrontar los procesos de interculturalidad y comunicación.

Atendiendo a lo que plantea Bates, se pretende darle la solución a un problema a través de una herramienta tecnológica, para que el proceso sea más interactivo y rápido, permitiendo así involucrar la ingeniería lingüística, como un área innovadora que permite la vinculación y la interdisciplinariedad entre dos saberes, para lograr un mayor impacto en los objetivos y productos a desarrollar.

Es necesario entender que para que un estudiante comprenda su lengua, debe entender sus diferentes usos y variedades; aquí se destaca de un lado el aspecto normativo de la gramática académica y por otro lado la norma del habla popular, la cual saca a flote la creatividad de los usuarios. Para evidenciar esta creatividad se debe recoger el corpus de palabras utilizadas en los valles de los ríos Sinú y San Jorge, y luego hacer su registro en el mapa.

Ahora bien, este software busca, desde lo educativo, poner en práctica una educación para todos, un tipo de educación inclusiva, en donde los muchachos que vienen de zonas aledañas a la de su escuela, que traen un amplio bagaje de su cultura , sean valorados ya que en las escuelas muchas veces no se les tiene en cuenta la visión de mundo de ellos, por lo que se hace necesario conocer este tipo de realidades para empezar a hablar de una educación con calidad que tenga en cuenta las necesidades educativas desde la diversidad lingüística y por ende cultural.

Por consiguiente, esta investigación pretende describir la labor del lingüista en los ámbitos mencionados, tanto en lo que se refiere al desarrollo de las tecnologías y recursos básicos como en lo que concierne a la creación de aplicaciones que directamente puedan integrarse en programas informáticos de uso local, en la red o en entornos que requieran la interacción entre personas y ordenadores. (Martí, 2002).

Finalmente, con todo lo dicho se pretende suministrar una herramienta que permita la integración curricular entre dos áreas del saber usando como recurso de aprendizaje una interfaz interactiva, donde se propicie el desarrollo de sus habilidades y se evidencie el concepto de interactividad.

4. BASES CONCEPTUALES

Este proyecto se basa en varios constructos teóricos. En primera instancia se revisaron las teorías relacionadas con el objeto de estudio: la etnolingüística, y en segunda instancia la teoría web mapping sobre las diferentes estrategias en que se pueden implementar las tecnologías de la información y la comunicación, para la preservación y la valoración del léxico del habla popular de las comunidades de los valles de los ríos Sinú y San Jorge.

4.1. LA ETNOLINGÜÍSTICA

El termino etnolingüística aparece por primera vez en un artículo de Malinovsky (1920), en el cual nos da a conocer la urgente necesidad de una teoría etnolingüística que sirva como guía de la investigación lingüística que se realice entre los nativos y que esté en conexión con el estudio etnográfico.

El termino etnolingüística es utilizado desde 1940, para significar los estudios del lenguaje en el contexto sociocultural, lo que permitió que Cardona (1994) escribiera sobre “Introducción" en Antropología social y lenguaje, donde establece tres niveles para el estudio de la lengua:

En primer lugar, un nivel técnico, donde se nota la estrecha relación entre la lingüística y la etnología, es decir, a partir del conocimiento de una lengua se puede conocer una cultura.

Entonces, muchos lingüistas realizaron trabajos de tipo técnico para describir una lengua, partiendo del corpus obtenido por un informante de esa lengua; por lo tanto, la técnica descriptiva se convirtió para muchos en un recurso valioso, sobre todo para los etnólogos norteamericanos que la utilizaron.

En segundo lugar, un nivel pragmático en el cual se refleja muy bien la relación lengua - cultura; es una influencia recíproca, para lo cual se hace necesario conocer la lengua, para estar al tanto de la cultura. Sapir (1958) afirma: “la lengua es algo más que un instrumento para conocer la cultura, permite conocer los hábitos lingüísticos de un pueblo”. (p.80).

En tercer lugar, un nivel explicativo, que es la aplicación de modelos de tipo lingüístico a los modelos culturales, para lo cual Smith (citado por Bigot 2004), utiliza las categorías etic y emic, dentro de la investigación etnográfica para indicar la descripción de los hechos de una cultura, pues lo etic son todas las variantes, se compara lengua y cultura, y lo emic, se estudia la pertinencia de estos elementos, es decir, a partir de estos dos elementos se puede hacer un estudio desde adentro de la cultura y desde afuera.

La etnolingüística de manera amplia, trata de articular el concepto de lengua y contexto socio-cultural; para esto, se ha tomado la concepción de lengua para aclarar lo antropológico, lo cual permite la descripción lingüística, lo que quiere decir, que la estructura de una lengua, en particular el léxico debe ser estudiado para concebir la visión de mundo de un pueblo.

Según la directora del grupo de investigación “Lenguaje y cultura en África del oeste”, Calame Griaule, en la Reunión Internacional sobre Teoría Etnolingüística realizada en Francia en 1979, expresa que la etnolingüística resitúa la lengua en la coherencia global del universo cultural propio de cada grupo humano; por lo tanto, se hace necesario estudiar los grupos humanos entendiendo su visión del mundo, para lo que se requiere la práctica de la etnolingüística. Es evidente entonces, que la lengua es un elemento de la cultura, que tiene características especiales, puesto que tiene una función simbólica respecto de la totalidad de la cultura. Es la relación lengua- cultura lo que permite a la teoría de la etnolingüística identificar su objeto de estudio como la cultura verbalizada, la cultura vuelta lenguaje, lo que quiere decir, que esta teoría sencillamente nos indica que cuando hablamos no simplemente comunicamos, informamos, sino, que también expresamos nuestra identidad cultural: conocimiento del mundo, expectativas y prejuicios, valores. Para la etnolingüística el habla dice más de las personas que sus documentos de identidad, por esto, esta teoría se consideró el mayor referente teórico del trabajo.

4.2. APORTES DE LA SOCIOLINGÜÍSTICA Y LA DIALECTOLOGÍA

Es oportuno considerar el concepto de norma dentro de una concepción sociolingüística del habla para llevar a cabo la investigación. Muy por encima de la vieja discusión sobre norma prescriptiva contra norma descriptiva, que opone la gramática tradicional y la «moderna», el concepto de norma que aquí se pretende reivindicar es aquél que da cabida a la revisión sistemática de las formas de hablar, de los usos del sistema, teniendo en cuenta dos aspectos: por un lado, el convencimiento de que existen algunos usos morfosintácticos generales y comunes que deben de alguna manera ser «impuestos» como canon gramatical que evita construcciones agramaticales.

De otra parte, el concepto de norma también incluye la actitud expresa de los usuarios de la lengua y cobija el concepto de identidad lingüística: «nosotros hablamos así, y así lo aceptamos». Esta visión de la norma como valor de uso de la lengua en comunidad no puede ser evaluada directa y puntualmente en un examen para certificación. Es necesario que un hablante de español comprenda que existen variedades, por ejemplo; a diversas formas de tratamiento y diferencias de uso de los tiempos verbales, de las preposiciones y de la sufijación, por ejemplo; pero no podría preguntársele por la descripción de este tipo de usos, ni mucho menos que posea un abanico de variedades en su expresión. Las variedades lingüísticas del español contemplan la norma en su aspecto gramatical desde un punto de vista individual de estilos (formal, informal) y geográfico (dialectos, hablas). Los aspectos gramaticales son comunes a todas y cada una de las variedades lingüísticas, sin que ninguna de ellas sea la «modélica». (Lara, 1976, p.148)

4.4. LA VARIACIÓN DIALECTAL (RELACIÓN LENGUA CULTURA)

Durante muchos años ha habido la discusión acerca de cuál es el español que se debe hablar, esto debido a la concepción de la norma del lenguaje que nos sugiere la buena utilización de éste, pero de igual forma debemos tener en cuenta los factores que determinan la aparición de las variantes lingüísticas y los fenómenos que aparecen dentro de una comunidad de habla determinada. Una comunidad de habla está formada por un conjunto de hablantes que comparten al menos una lengua; pero que, además, comparten unas normas y las mismas reglas del uso del lenguaje a la hora de valorar los hechos lingüísticos.

Ahora bien, se puede anotar que el habla como lengua en funcionamiento es esencialmente móvil, dinámica y continuamente está haciendo entrar a la lengua elementos nuevos que se convencionalizan en las comunidades hablantes determinadas por los contextos; dado que la lengua no puede mantenerse inmutable mientras funcione en la sociedad histórica, puesto que cada individuo que la utiliza le agrega algo de su modo de ser individual tanto por el temperamento de cada persona (jovial, dicharachero, expansivo o reservado, cauto, meditativo, etc.) como porque cada nuevo individuo pertenece a un tiempo diferente de sus predecesores y vive por consiguiente, en un medio distinto. En consecuencia, como lo dice Coseriu (1983) afirmando que el problema del cambio es, pues, el problema de una característica esencial y necesaria de la lengua.

4.5. ELEMENTOS DE LEXICOGRAFÍA

La lexicografía se encarga de la representación del vocabulario de una lengua natural o de un sector de ella ya sea un dialecto, sociolecto, jerga, entre otros; se trata por tanto de una rama de la lexicología ciencia que se encarga del estudio del vocabulario de una lengua, su estructura, composición y variación, que privilegia los aspectos aplicados a la composición de diccionarios, sin que esto signifique que no le competa la reflexión acerca de los problemas teóricos que conlleva a esa labor. Nos hemos valido de la lexicografía para la organización de la macro estructura de los términos de atlas, en términos de su organización alfabética y de las definiciones de los términos a partir de un hiperónimo, el término se define a partir de su hiperónimo, por ejemplo:

- Matarratón: El hiperónimo es planta.

- Cangrejo: El hiperónimo es animal. Animal terrestre de agua salada y dulce.

4.6. VARIEDAD Y LENGUA

La lingüística comparada e histórica del siglo XIX, permite que se establezcan muchos estudios de las diferentes variedades históricas y geográficas, lo que permite que desde el siglo XX se elaboren muchos estudios acerca de la descripción de la lengua desde lo léxico que incluye sus diferentes usos, es así como se adopta el termino de variedad.

La variedad lingüística de una lengua, es adoptada por una comunidad en un determinado territorio, hace hincapié a la diversidad de usos , de esa misma lengua según lo que se quiere comunicar, la ubicación geográfica de los hablantes y los diferentes conocimientos de quien la utiliza, así pues, todos los hablantes de la lengua española utilizan un mismo código (lengua) para comunicarse, pero cada persona la habla de manera diferente teniendo en cuenta variedades de tipo socioculturales- diastráticas, (niveles de la lengua), geográficas- diatópicas (dialectos) , de tipo diacrónico (histórico), de tipo difásico( según la situación de comunicación: registros coloquiales o formales). (Gonzales, 2007).

En las diferentes investigaciones que se han elaborado sobre variación lingüística, se relacionan dos términos muy importantes: variedad estándar , la cual permite nombrar lo que es conocido por todos, lo que es común en una lengua; son las palabras estándar; y la variedad no estándar, es precisamente los diferentes usos, que solo son conocidos por esa comunidad de habla, tal vez porque muchos utilizan significantes diferentes para transmitir un mismos significado o simplemente tiene términos diferentes en sus contextos.

Afirma Duranti (1997) , en su libro Lingüístics Anthropology que una comunidad de habla es “el resultado de las actividades comunicativas que lleva a cabo un determinado grupo de personas”, entonces, una comunidad de habla se caracteriza porque comparten reglas de uso, ligadas a unos comportamientos lingüísticos que poseen sus hablantes; por ejemplo, todos los que hablamos la lengua española la utilizamos para entendernos con otras personas pero no hay ninguna duda de que la hablamos de forma diferente, no se habla igual en Bogotá que en Cartagena, es evidente entonces, que dentro de una misma lengua hay variedad.

4.7. TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN EN ETNOLINGÜÍSTICA

Para desarrollar esta investigación es necesario explicar conceptos claves, que hacen parte de tecnologías de la información y comunicación, son utilizados en temas etnolingüísticos:

4.7.1. WEB MAPPING

Web mapping es el proceso de diseñar, aplicar, generar y colocar los mapas en la World Wide Web. Si bien la cartografía Web principalmente se ocupa de los temas tecnológicos, en la actualidad se están abriendo nuevos campos de acción, principalmente en la realización de estudios que involucran aspectos socioculturales como la sociología, distribución de la población, ciclos de enfermedades, la lingüística y la etnolingüística entre otros, siendo la lingüística y la etnolingüística los temas de interés de este proyecto (Graham, 2010).

4.7.2. MAPAS WEB INTERACTIVOS

La interactividad ayuda a explorar los mapas, cambiar los parámetros de la topografía, navegar e interactuar con el mapa, revelar la información adicional, enlace a otros recursos. Generalmente los aspectos que caracterizan a los mapas web interactivos son: el zoom, el desplazamiento en las cuatro direcciones, sistemas de marcado por categorías, listados de tags que marcan aspectos en los temas, la individualización de ciertas características del mapa y la interacción con bases de datos potentes. En el caso de este proyectos estos mapas web interactivos se utilizarán como herramientas de lexicografía digital y de comparación lingüística, sin dejar de lado las funciones normales de un mapa como la ubicación geográfica de la población y la navegabilidad, recalcando aspectos socioculturales del departamento de Córdoba; estos aspectos se mostrarán utilizando las potencialidades y ventajas que ofrece la multimedia en la web.Las tecnologías del lenguaje, conocidas también como tecnología lingüística (TLH o HLT, Human) language technologies, en inglés, permite que se integren todas esas aplicaciones informáticas para procesos relacionados con la lengua en especial con el habla de las personas. Entonces, se busca tener en cuenta un conjunto de herramientas tecnológicas que permitan la creación de un software que permite caracterizar la lengua en su uso

habitual, a través de una interfaz web 2.0 que sea producto de interacción y de intercambio de información.

Según Martí & Llisterri (2001), el término ingeniería lingüística, es importante para mencionar las diferentes técnicas informáticas relacionadas con el desarrollo de aplicaciones relacionadas con el tratamiento del lenguaje y del habla.

4.7.3. TECNOLOGÍA DEL LENGUAJE

Se puede hablar de tecnologías del lenguaje, lingüística informática o ingeniería lingüística, teniendo en cuenta que estos términos buscan dar a conocer que a través de herramientas informáticas se le puede dar un tratamiento al lenguaje, ya sea de manera oral o escrito, sin renunciar al uso habitual del lenguaje como medio de interacción y de intercambio de información.

Según Martí (2002), en su artículo “Language Technology World”, explica que “las tecnologías permiten las industrias de la lengua, se pretende reflejar el potencial económico, cultural y comercial del ámbito que nos ocupa”.

Los recursos lingüísticos se hacen importantes para el desarrollo de aplicaciones interactivas que buscan representar corpus, diccionarios, y las gramáticas.

5. RESULTADOS

Identificación del territorio para el desarrollo de la investigación.A partir de la primera fase del proceso de investigación se pudo detectar que se han realizado muchos trabajos para el rescate de la identidad cultural en el departamento de Córdoba, pero no trabajos de tipo lingüístico que promuevan la revitalización de la oralidad a partir de una herramienta tecnológica para ubicar cada palabra según su zona, por ello, fue necesario la recopilación de información acerca de la delimitación por zonas del departamento de Córdoba. La división se dio según las diferentes temáticas, la primera es el ponca que va desde el nacimiento del río Sinú, hasta su desembocadura es lo que conforma el Alto Sinú, Bajo Sinú y Medio Sinú; y desde la Geoforma, es decir desde sus paisajes lo conforman la Sabana, San Jorge y zona costanera. Lo anterior permitió tener 7 subregiones: centro, alto Sinú, Sinú Medio, Bajo Sinú, Sabanas, San Jorge, Costanera. (Instituto Geográfico Agustín Codazzi - IGAC, 1996)

Luego, de identificadas las subregiones que hacen parte del departamento de Córdoba, se procedió a identificar los lugares donde se llevaría a cabo la investigación; es importante resaltar, que fue necesario tomar las poblaciones más representativas para que proporcionaran los datos básicos del estudio realizado, lo que permitió establecer los lugares o localidades que debían ser intervenidas. Los criterios para escogerlos fueron:

La distribución en el territorio, es decir, se escogieron los municipios de mayor densidad de población y aquéllos de contacto interdialectal. La antigüedad de creación, los pocos cambios masivos de población por efecto de la inmigración, la arquitectura de su pueblo, lugares con una riqueza de flora y fauna.Los municipios de las zonas elegidos con mayores posibilidades de acceso.

La división realizada por el IGAC favoreció mucho el proyecto, porque de esta manera se estaba delimitando por zonas, pero a la vez se le daba relevancia al concepto de geolingüística como referente teórico; cabe decir, que estas líneas imaginarias desde lo geográfico pueden irse configurando hacia lo lingüístico para caracterizar la manera de ser

un grupo de personas que pertenecen a una misma comunidad de habla del departamento de Córdoba.

Imagen 1 División por Isoglosas Departamento de Córdoba – Vista Mapa

Con base en las consideraciones anteriores se determinó que era necesario realizar un trabajo interactivo a través de la herramienta de la cartografía que evidenciara la relación lengua- geografía a partir de las zonas ya plenamente identificadas.

Recolección del corpus. Luego de seleccionar las zonas, se procedió a la recolección del corpus a través de la observación etnográfica, utilizando la técnica de trabajo de campo de corte antropológico, a través de la observación y las distintas conversaciones con las personas de las comunidades. Se buscó Investigar el léxico a partir de los postulados de la etnolingüística en cuanto a la estrecha relación del lenguaje y la cultura. Esta relación nos condujo a recurrir al concepto de campo semántico, que nos permitió el estudio y la organización de las palabras en conjuntos léxico-semánticos referidos a esferas de la realidad, teniendo en cuenta sus experiencias culturales en relación con el significado y el sentido con los elementos ligados a la vida material y espiritual en que se destacan en la comunidad.

El léxico de una lengua, al igual que los otros niveles de la estructura lingüística, tiene una naturaleza y un funcionamiento estructural. Por eso, desde la propuesta de Llerena y Morales (2012), se formula que gran parte del léxico está organizado en los siguientes campos semánticos: Conocimiento de la naturaleza, el mundo humano, acción del hombre sobre la naturaleza.

Cada uno de estos tres grandes campos referenciales presenta, a su vez subdivisiones internas, lo que permitió que se indagara acerca de los diferentes elementos, actividades, relacionados con las diversas esferas del mundo natural (flora- fauna), cultural (creencias- costumbres), tales preguntas permitieron recolectar un corpus de palabras, clasificándolas por isoglosas en una herramienta cartográfica, para que fueran identificadas según las distintas esferas socioculturales representadas en los campos semánticos.

Caracterización dialectal.Los signos de la lengua residen en la mente y son comunes para todos los hablantes; esto permite que los que usan el mismo signo lingüístico se comuniquen a pesar de todas la variaciones y usos de la misma, lo que son variaciones individuales en la pronunciación, lo que constituye el habla; el significado y sentido que tienen las palabras dentro del contexto se constituyen en un claro indicador de variación dialectal, que caracterizan un elemento o una situación concreta, el contexto lingüístico de lo que se pregunta es importante, pues el significado de la palabra cambia; por ejemplo, no es lo mismo preguntarle a una persona del Alto Sinú que está viendo una mariquita, que es un animalito, a una persona que no lo

conoce. Esta persona puede responder que es una persona que le gustan los hombres, un “gay”.

Se evidencia, entonces, que la lengua está formada por un conjunto de signos; por esto el signo consta de dos partes que se evidencian en la investigación:

Significante: son las palabras que utiliza el hablante, pero esto lo hace porque existe un significado que es la imagen psíquica que está asociada a esa palabra, por eso el nivel de interés para este proyecto es el léxico-semántico; léxico por las palabras y semántico porque se permite estudiar el significado del signo; es decir, para una región la palabra animal puede ser la clasificación de los seres vivos, para otra, región puede significar bruto, persona torpe, tarada, pero todo depende del contexto lingüístico de la palabra por las diferentes polisemias que se pueden manejar según los signos lingüísticos que lo acompañan. Todo depende del lugar donde esté el hablante.

Tampoco hay que confundir el significado de un término con su referente, que es la realidad concreta a la que designa en cada momento. La palabra hamaca, con un solo significado, puede tener millones de referentes (imaginarios) distintos (todas las funciones de la hamaca).

Cada uno de los rasgos mínimos en que puede descomponerse el significado de una palabra se llama sema y se suele representar de la siguiente manera:

Imagen 2 Hamaca

Este elemento (hamaca), el campo semántico que refleja es la acción del hombre, de algo que es utilizado por todas las personas, tiene una misma funcionalidad, un mismo parentesco.

HAMACAZonas Campos semánticosAlto SINÚ ChinchorroBajo SINÚ la bacanaMedio SINÚ la de jondearseSAN JORGE ColumpioSABANA MecedoraCOSTANERA la playera

Centro Hamaca TABLA 1: Campos semánticos

Entonces, en el mapa las palabras están organizadas en orden alfabético, y las significaciones que se le dan son según la zona (isoglosa).

Muchas de las palabras seleccionadas cumplen con lo denotativo, es la parte del significado objetivo y común a todos los hablantes; es decir esas palabras conocidas por todos desde la norma (estándar) que se ven evidenciadas en el mapa como palabras estándar, esas que se encuentran en el Diccionario de la Real Academia y la connotación es la parte subjetiva, la que depende de las circunstancias del hablante; es cualquier significado secundario que se asocia al término, esto se evidencia en el trabajo en las palabras no estándar, es decir los diferentes usos y variedades que no se encuentran en el diccionario.

En el mapa se reflejan las palabras desde lo denotativo y connotativo, es decir se evidencian los diferentes usos, pero de una manera colectiva, reflejando cuales son las más comunes en un grupo de hablantes, en este proyecto se evidencia en el mapa connotaciones compartidas porque todos pertenecen al departamento de Córdoba.

Existen muchos cambios lingüísticos que se dan por muchos factores entre ellos: los históricos, que fueron los que más se vieron marcados en este trabajo y todo por el criterio que se tuvo en cuenta para escoger la muestra que fueran nativos y la edad promedio estuviera entre 40 – 60 años, pues muchos de los elementos de la cultura material se caracterizan por esto. Por ejemplo en el mapa aparece la palabra hornilla que antiguamente se llamaba así porque trabajaba con fuego, pero servía para encender para cocinar los alimentos; ahora conservan esta misma denominación.

Imagen 3 Hornilla campesina

Las causas más frecuentes de los cambios semánticos son las asociaciones de ideas de los hablantes. Los procesos psicológicos que pueden producir cambios semánticos son variados, pero los más importantes son la metáfora y la metonimia.

La aplicación MEIC 2-0Se ha planeado el diseño y desarrollo de un mapa etno-lingüístico web 2.0 para hacer uso de las herramientas tecnológicas e informáticas existentes, para rescatar un elemento constitutivo de la cultura como lo es la lengua, la decisión de relacionar estas herramientas con la lingüística tiene mucho que ver con la ingeniería lingüística, muchas personas piensan que algunas tradiciones orales, que algunos elementos de la cultura de algunas regiones, se han perdido precisamente por el surgimiento de herramientas que cada día absorben más a la humanidad; pero, si este es el problema, es hora de empezar a verlo como solución; es decir, si estas herramientas se han convertido en algo tan importante en la cotidianidad de cada persona, entonces por qué no pensar en utilizarlas para mostrar aquello que queremos dar a conocer o para rescatar todas aquellas tradiciones que se han perdido.

Se planteó realizar un diseño que sea muy llamativo para los usuarios, teniendo en cuenta la ubicación de los contenidos, las imágenes y la fácil accesibilidad, para que éstos se sientan más motivados y la información suministrada por el software pueda ser significativa para ellos.

Este diseño, además, responde a los requerimientos identificados en la fase del análisis, permitiendo a los usuarios participar en el enriquecimiento del aplicativo, agregando, sugiriendo o modificando contenidos, hasta el uso y enfoque que cada uno le dé; es decir, aquéllos que los utilizan con fines educativos, otros que los utilizaran solo por conocer un poco más y otros por que estarán dispuestos a colaborar.

El proyecto está desarrollado siguiendo un modelo de abstracción que separa los datos de aplicación, la interfaz del usuario y la lógica en tres componentes distintos, esto es denominado como el Modelo Vista – Controlador MVC. Para ello se utiliza un framework llamado Codelgniter que es desarrollado y soportado por la empresa Ellislab, Codelgniter es un entorno de desarrollo abierto que permite crear web dinámicas con PHP, además de usar este framework se emplean otras tecnologías, presentada en los siguientes lenguajes de programación JAVA SCRIPT, HTML 5 y CSS, para la aplicación se pensó en un diseño dinámico y muy agradable al usuario final, nos basamos en el concepto de las aplicaciones METRO de Microsoft; por cuestiones de usabilidad web se decidió ubicar de acuerdo a los mapas de calor, la información más importante (Mapa de Córdoba – Buscador de palabras) y se ubicó en la parte superior izquierda, donde la zona de incidencia es mayor para el usuario, es decir esta es la zona donde se centra la atención del mismo.

Imagen 4 Modelo Vista – Controlador MVC

La aplicación se puede acceder entrando a la siguiente dirección web http://artesycienciasatenea.org/meic/. Al ingresar al sistema el usuario encuentra diferentes opciones de búsqueda, además de la visualización dinámica de los contenidos relacionados.

Se manejan dos tipos de búsqueda(avanzada y simple), las cuales se diseñaron pensando en la eficiencia del software y en la usabilidad del mismo, de tal manera que cumpla con las expectativas de los diferentes tipos de usuarios que interactúen en la aplicación.

Entre los detalles significativos de esta interfaz está el hecho de que permite el acceso de usuarios registrados en el sistema, interacción en las redes sociales y además mostrar contenidos dinámicos como lo son las palabras relacionadas, imagen, sonidos y descripción de las palabras seleccionadas.

Imagen 5 Búsqueda avanzada filtrada por región en MEIC 2.0

En la pantalla anterior (Imagen 5) se le permite al usuario limitar la búsqueda a las palabras o derivaciones lexicales que estén asociadas a la región seleccionada; además de esto, el sistema le asigna un color de relleno que delimita la región seleccionada. Es de destacar que el mapa en su estado inicial se encuentra con un relleno de color blanco representado en el sistema con el siguiente código hexadecimal (#ffffff). A medida que el usuario selecciona o limita su búsqueda a una región específica, el sistema las va rellenando con un color que ya tiene asignado previamente y que a continuación detallaremos: Alto Sinú: #A0E0A9, Bajo Sinú: #E8574C, Centro: #FFEB79, Medio Sinú: #399977, Sabana: #D9CC3C, San Jorge: #F27B29, Zona Costanera: #00D5FF.

Imagen 6 Búsqueda simple en MEIC 2.0

La pantalla anterior(imagen 6) está diseñada para que el usuario sin experiencia previa en el software le permita buscar o explorar palabras que contengan algún carácter que se haya introducido en el buscador, la opción de autocompletado también permite al usuario avanzado o con experiencia en el software buscar rápidamente una palabra en el éste.

MEIC 2.0 permite la visualización de contenidos de forma dinámica, permite mostrar el contenido que está relacionado con una palabra específica, es decir, una palabra estándar está relacionada con un sonido que es su representación fonética; además de esto, tiene relacionada una imagen que representa de forma gráfica la palabra seleccionada, también hace parte de los contenidos dinámicos la descripción o definición de la palabra y cero o siete palabras no estándares que conforman el conjunto de palabras que hacen parte de la concepción de variedad lexical.

Imagen 7 Visualización de contenidos dinámicos en MEIC 2.0

Una de las características que se resaltan en MEIC 2.0 es permitir que los usuarios colaboren en la ampliación del corpus de palabras que contiene el sistema, para lo cual el sistema hace un registro de usuarios con perfiles diferentes. En la imagen 8 se muestra básicamente todas las actividades que puede realizar en el sistema el usuario colaborador. Al usuario colaborador se le permite realizar sugerencias de palabra, imágenes y sonidos, cada una de estas actividades tienen detalles que ayudan al usuario a caracterizarlas e identificarlas en cualquier parte del sistema donde se ubique, estas características son la asignación de un icono, un color y un nombre que les da acceso al aplicativo que captura la información que desea sugerir. Los colores de esta sección se escogieron bajo los siguientes parámetros: En primer lugar se respeta una misma línea de diseño gráfico (Diseño Metro), además se busca que mediante colores vivos se estimule la atención del usuario en regiones de la pantalla que son de muy poca atención para el usuario.

Imagen 8 Bienvenida usuarios colaboradores en MEIC 2.0

Imagen 9 Sugerir palabra por usuario colaborador en MEIC 2.0

En la imagen 9 se muestra la parte del software en la cual el usuario puede recomendar una nueva palabra para incluirla en el sistema eligiendo el tipo de palabra que va a ingresar ya sea estándar, no estándar o propia. En caso de ser una palabra no estándar o propia debe ingresar una región, a la cual se le va a asignar, tiene un espacio para realizar ya sea una descripción de la palabra o recomendar una definición del término ingresado; cuando complete estos pasos podrá dirigirse a la parte inferior izquierda y guardar haciendo clic en el icono de guardar representado gráficamente por un disquete, o puede cancelar haciendo clic en la opción limpiar representada gráficamente por una papelera de reciclaje.

Imagen 10 Bienvenida del usuario administrador

El sistema maneja una sección para administradores(imagen 10) en la cual se muestran ocho iconos en forma de cajas cuadradas y rectangulares que contienen iconos minimalistas y el nombre de la acción que se ejecutará. Las acciones que el administrador puede hacer son: nueva palabra, editar palabra, administración de usuarios, eliminar palabra, agregar usuarios, administrar contenidos, ayuda, sugerencias.

Una vez diseñado y desarrollado el prototipo de MEIC 2.0 (Mapa etnolingüístico interactivo de Córdoba versión 2.0), se procedió a hacer la validación de la organización de las palabras almacenadas en la base de datos de la aplicación y de la interfaz gráfica de la aplicación, para lo cual se procedió a que fuera utilizada por 4 profesionales con experiencia en el área de investigación en etnolingüística.

Imagen 11 Validación por experto, profesor Rito Llerena, Magister en etnolingüística.

Después del ajuste atendiendo las sugerencias de los expertos se hizo la validación con 100 estudiantes de la institución educativa el Quemado del Municipio de Cereté - Córdoba y con los estudiantes de tercer semestre del programa de Español y Literatura del curso de Lexicografía de la Universidad de Córdoba. Se les explicó el software, su funcionalidad, los elementos más característicos, lo que representaba cada zona dentro del mapa y cada uno de los elementos que lo conformaban como: palabras, audio, fotografía.

Imagen 12 Estudiantes de la institución educativa el quemado utilizando MEIC 2.0

Se aplicó una encuesta con 10 preguntas que debían responder teniendo en cuenta la escala likert, que permitió a los sujetos evaluar en función de un criterio subjetivo, teniendo en cuenta 5 niveles: totalmente en desacuerdo, en desacuerdo, ni de acuerdo ni en desacuerdo, de acuerdo, totalmente de acuerdo.

Esta escala permitió medir el grado positivo, neutral y negativo de cada uno de los enunciados que se realizaron sobre el mapa etnolingüístico del habla popular de los valles de los Ríos Sinú y San Jorge, midiendo de esta manera las actitudes de los usuarios para poder lograr una información objetiva que se logró sistematizar.

6. CONCLUSIONES

Los materiales de MEIC 2.0 permitieron determinar e identificar una serie de subzonas dialectales (Alto Sinú, Bajo Sinú, Medio Sinú, Centro, San Jorge, Sabana, Zona costanera), con base en fenómenos lingüísticos bien establecidos, en normas precisas delimitadas en su alcance diatópico según los métodos de la geografía lingüística.

Por tanto, el dialecto es entendido como la porción diatópica en la que tiene validez una norma o una serie de normas que se convierten en variantes agrupables, que responden a una realidad comprobable y precisable. Esto nos permitió identificar claramente que en un dialecto dado, todas las normas que se tienen en una lengua no posee una extensión exactamente igual y que poseen palabras idénticas o diferentes; se pueden formar dialectos determinados por normas formales (fonéticas o morfosintácticas) o por variantes léxicas; se comprobó esto en el MEIC (Mapa etnolingüístico del habla popular de las comunidades de los valles de los Ríos Sinú y San Jorge) evidenciándose en este trabajo normas meramente léxicas. Por ejemplo, el habla de la zona del Alto Sinú está determinada por normas lexicales (añingotarse) en donde la mayoría de estas palabras tienen una influencia indígena.

Este mapa etnolingüístico fue confeccionado teniendo en cuenta el ALEC. Sin embargo, se comprobó la falta de actualización del ALEC, la falta de una fundamentación teórica que caracterice, las diferencias dialectológicas de una región; además, la falta de precisión para muchos términos, según la posición geográfica que no es clara en su presentación.

Se evidenció la falta de investigaciones de este tipo en Colombia y la importancia que tienen en la promoción de la identidad cultural. Además, del impacto pedagógico que puede tener esta investigación en las escuelas y colegios de los valles de los ríos Sinú y San Jorge, para que los docentes entiendan que es necesario conocer la visión de mundo del estudiante, ¿de qué zona del Departamento viene?, ¿qué trae al aula de clase?, ¿qué palabras usualmente utiliza? , preguntas como esas permiten que el docente se convierta en un facilitador e impulsador de la valoración y preservación del habla popular impulsando la identidad cultural donde la colectividad piense como sujetos, permitiendo una mediación histórica entre permanencia y cambio, tradición y renovación, vivencia y reinterpretación tomando la lengua como señal de identidad, utilizando una herramienta tecnológica web 2.0, de fácil acceso para la divulgación de la rica tradición oral que existe hoy por hoy en el Departamento de Córdoba, convirtiéndose este recurso para los usuarios en una tendencia de imponer su cultura, antes que lo ajeno, eso es simplemente auto-aculturación.

De la misma forma, es necesario que en las universidades se asuma el liderazgo en materia de investigación, para replantear líneas nuevas que conlleven a mejorar la función del docente en torno a tareas concretas; es necesario precisar, que este producto no es considerado un software netamente educativo, pero si se puede utilizar con fines educativos, al igual que un diccionario o un atlas para el aprendizaje y conocimiento de un área específica. Luego de analizar todo esto y de ver como muchas personas aseguran que los avances tecnológicos e informáticos han acabado con muchas de las costumbres y han hecho que nos olvidemos de la esencia de la lengua para una comunidad, entonces surgió un mapa web interactivo y de este modo recuperar aquello que se daba por perdido, despertando el interés de los usuarios ya que no solo fue el diseño lo que importó, sino el desarrollo del software para verificar lo propuesto que era contribuir al rescate de la identidad a través de la riqueza léxica y cultura del Departamento.

7. BIBLIOGRAFÍA

Aracil, L. (1982). Conflicte lingüístic y normalització lingüística a l 'Europa nova. Barcelona, España: Nova.

Araujo, C. (1994). Lexicón del Valle de Upar. Instituto Caro y Cuervo. Bogotá.

Bates, T. (2000). Managing Technological Change Strategies for College and University Leaders. San Francisco: Jossey-Bass.

BIGOT, M. (2004). Contacto lingüístico-cultural, bilingüismo, diglosia y vitalidad etnolingüística en grupos de indígenas. Tesis de Doctorado

Britain, D. (1991). Dialect and Space: A Geolinguistic Análisis ofSpeech Variables in the Fens, Colchester: University of Essex (Tesis Doctoral sin publicar)

Burg, A. (1982). Ciencia y tecnología en el mundo. Conacty.

Cardenas, J. (2000). Lexicón del Caribe. Barranquilla: Antillas, 2000.

Coseriu, E. (1983). El cambio Lingüístico no existe. México: imagen.

Cury, J. (2000). El Costeñol un dialecto con toda la barba, Corozal: Sucre: Colombia S.A.

Fetterman, D. (1989). Ethnography Step by Step. USA : SAGE Publications.

Galindo, R. (2004). La etno-Educación en Colombia: ¿Una propuesta para marginados y excluidos? Universidad Tecnologia de Pereira, Risaralda, Pereira.

García, C, & Muñoz, O. (1993). Diccionario de las hablas populares de Antioquia. Medellín: Universidad de Antioquia. Medellín.

Lara, L. (1976). El concepto de norma en lingüística. México: El Colegio de México.

Llerena, R. (1981). Algunos aspectos etnolingüísticos de la comunicación en San Andrés islas. Medellín: Revista de Lingüística y Literatura. Universidad de Antioquia.

Llerena, E. & Morales, E. Diccionario del habla popular de los valles de los rìos Sinù y San Jorge. Montería. Córdoba, Colombia.

SAPIR, E. (1958). Cultura, language and personality. USA

Vendryes, J. (1921). El lenguaje, Introducción lingüística a la Historia. Francia: Limusa.

--------------------. (1991). Diccionario de las locuciones del habla de Antioquia. Editorial Universidad de Antioquia, Medellín.

Ullman, S. (1967). Semántica: Introducción a la ciencia del significado. Madrid, Aguilar.