1
VALORACIÓN RAZONADA DE SU ACTUALIDAD 1. Ideas más vigentes a) La defensa de los valores terrenales forma parte del escenario cotidiano de nuestras sociedades contemporáneas. b) Nietzsche adelanta una característica principal del siglo XX: el relato de la pérdida de referentes absolutos. Sus ideas sobre el devenir están muy presentes en la cultura posmoderna. c) Su crítica al concepto de verdad inspira nuevas teorías sobre la verdad que incorporan un elemento expresivo (el perspectivismo de Ortega o la teoría de la verdad de Eduardo Nicol). d) Sus reflexiones sobre la capacidad del lenguaje para representar la realidad están presentes en el debate filosófico actual e incluso ha inspirado líneas de investigación científicas. Muchos movimientos de vanguardia han pretendido trascender los límites del lenguaje conceptual y abrirse a una autoexpresión sin mediaciones distorsionadas. e) Una parte significativa de la física contemporánea ha seguido la línea marcada por Nietzsche al pensar la realidad en términos de procesos energéticos, al introducir el azar en sus teorías y al cuestionar el principio de causalidad y el modelo determinista. f) La actitud de sospecha es más cercana que nunca, dad la proliferación de interpretaciones interesadas a la realidad. 2. Ideas menos vigentes a) No se puede negar que el proceso de laicización ha seguido avanzando; sin embargo, las religiones siguen conservando un poder extraordinario. Y lo mismo respecto a otras "verdades/valores sagrados" que Nietzsche consideraba caducos y agotados. b) Se ha cumplido el diagnóstico nihilista, pero no hay signos reconocibles del periodo posnihilista que preconizaba. c) Frente a su concepción trágica de la vida se ha alzado una complacencia por una existencia muy banalizada. El hedonismo contemporáneo reniega del esfuerzo y gusta de lo fácil y grosero. Todo está alejado del sentido de la tierra que Nietzsche preconizó.

VigenciaN

Embed Size (px)

DESCRIPTION

VigenciaN

Citation preview

Page 1: VigenciaN

VALORACIÓN RAZONADA DE SU ACTUALIDAD1. Ideas más vigentesa) La defensa de los valores terrenales forma parte del escenario cotidiano de nuestras

sociedades contemporáneas.b) Nietzsche adelanta una característica principal del siglo XX: el relato de la pérdida de

referentes absolutos. Sus ideas sobre el devenir están muy presentes en la cultura posmoderna.

c) Su crítica al concepto de verdad inspira nuevas teorías sobre la verdad que incorporan un elemento expresivo (el perspectivismo de Ortega o la teoría de la verdad de Eduardo Nicol).

d) Sus reflexiones sobre la capacidad del lenguaje para representar la realidad están presentes en el debate filosófico actual e incluso ha inspirado líneas de investigación científicas. Muchos movimientos de vanguardia han pretendido trascender los límites del lenguaje conceptual y abrirse a una autoexpresión sin mediaciones distorsionadas.

e) Una parte significativa de la física contemporánea ha seguido la línea marcada por Nietzsche al pensar la realidad en términos de procesos energéticos, al introducir el azar en sus teorías y al cuestionar el principio de causalidad y el modelo determinista.

f) La actitud de sospecha es más cercana que nunca, dad la proliferación de interpretaciones interesadas a la realidad.

2. Ideas menos vigentesa) No se puede negar que el proceso de laicización ha seguido avanzando; sin

embargo, las religiones siguen conservando un poder extraordinario. Y lo mismo respecto a otras "verdades/valores sagrados" que Nietzsche consideraba caducos y agotados.

b) Se ha cumplido el diagnóstico nihilista, pero no hay signos reconocibles del periodo posnihilista que preconizaba.

c) Frente a su concepción trágica de la vida se ha alzado una complacencia por una existencia muy banalizada. El hedonismo contemporáneo reniega del esfuerzo y gusta de lo fácil y grosero. Todo está alejado del sentido de la tierra que Nietzsche preconizó.