Vigilancia Epidemiologica de La Tuberculosis

Embed Size (px)

Citation preview

  • 7/23/2019 Vigilancia Epidemiologica de La Tuberculosis

    1/4

    Ministerio de Salud Pblica (MINSAP). Programa Nacional de la Tuberculosis. La Habana:

    MINSAP, 1999. Disponible en: http:aps.sld.cu!protuberculosis.ht"l

    #ap$tulo %. &i'ilancia epide"iol'ica de la tuberculosis

    Dia'nstico de tuberculosis

    !l dia'nstico de * se establece por la identi+icacin, aisla"iento o de"ostracin indirecta delbacilo de och. Los - +actores o deter"inantes e"pleados para de+inir un caso de * sern:

    /. Locali0acin de la en+er"edad:Se debe deter"inar, se'n la locali0acin de la en+er"edad, el tipo de * 1ue trata, de este"odo se le clasi+icar se'n corresponda en:

    a) Tuberculosis pulmonar (TBp)b) Tuberculosis extrapulmonar (TBe)

    La de+inicin de un caso de *e con "s de una locali0acin pender del sitio "s a+ectado.Los casos 1ue presentan al "is"o tie"po lesiones pul"onares 2 e3trapul"onares, seclasi+ican co"o casos de *p.

    4. 5ra6edad de la en+er"edad:Se de+inen co"o 'ra6es los casos cu2a en+er"edad representa una a"ena0a in"inente parala 6ida, o los 1ue presenten una lesin tuberculosa 1ue pueda de7ar secuelas. Se clasi+icanco"o 'ra6es la "enin'itis tuberculosa, la pericarditis tuberculosa, el derra"e pleural bilateral,la * "iliar, 6ertebral, intestinal 2 'enitourinaria.

    %. 8esultados de la bacteriolo'$a:Al reali0ar el e3a"en bacteriol'ico (ane3o /) pode"os obtener co"o resultado:

    a) Tuberculosis pulmonar con baciloscopia positiva (BAAR+).!n la operacin del Pro'ra"a, los casos *AA89 representan al "enos el ; < de loscasos de *p en adultos 2 al "enos el ;= < de todos los en+er"os de *.

    b) Tuberculosis pulmonar con baciloscopia negativa (BAAR).

    -. Antecedentes de trata"ientos pre6ios a la en+er"edad:8esulta de 'ran i"portancia para la 6i'ilancia epide"iol'ica de la resistencia (inicial 2ad1uirida) 2 para la ad"inistracin de un r>'i"en adecuado de trata"iento, identi+icar en cadacaso de *, si esta"os en presencia de un abandono al trata"iento, de un +racaso, de unareca$da, de un caso crnico o de un caso nue6o.

    Nota! la de+inicin de cada uno de los t>r"inos antes "encionados aparece en el cap$tulo /4.

    #lasi+icacin de caso

    #uando se detecta un caso de * es preciso su correcta clasi+icacin, para su ulterior estudio 2se'ui"iento. Atendiendo a los conceptos 1ue se e3plican en el cap$tulo /4, se clasi+ican co"o:

    /. "aso nuevo4. Reca#da%. $racaso terap%utico-. Tratamiento posterior a interrupci&n (reingreso por abandono);. "aso cr&nico

    Nor"as para la locali0acin de casos

    http://aps.sld.cu/E/protuberculosis.htmlhttp://aps.sld.cu/E/protuberculosis.html
  • 7/23/2019 Vigilancia Epidemiologica de La Tuberculosis

    2/4

    La locali0acin de caso es la acti6idad +unda"ental de pes1uisa 1ue se lle6a a cabo en todas lasunidades del SNS e instituciones penales, con el ob7eti6o de encontrar con la "a2or rapide0 el"a2or n"ero posible de en+er"os 1ue constitu2en la principal +uente de conta'io, los casos de*p con *AA89.

    !l ">dico consultante deber identi+icar, "ediante la bs1ueda acti6a, or'ani0ada 2 siste"tica,los S89/-, tanto en la poblacin "a2or de /; a?os 1ue acude a consulta co"o en los 'rupos dealto ries'o (cuadro%./)."uadro '.1. 5rupos de alto ries'o

    AncianosSeropositi6os al &IH#ontactos de casos de *p *AA89 (6i'ilancia por 4 a?os posteriores al contacto con

    el en+er"o)#asos socialesDesnutridosPoblacin penal!3reclusos (6i'ilancia por 4 a?os posteriores a la salida del penal)@nidades de salud con interna"iento prolon'ado de pacientes

    !l ">dico, una 6e0 identi+icado el S89/-, lo re'istrar co"o tal en la ho7a de c a r ' o ("odelo

    /B/--) o en la historia cl$nica en el caso de pacientes in'resados, 2 le indicar los 4 e3"enes deesputo en d$as sucesi6os (la pri"era "uestra se reco'e en el "o"ento de la consulta) 2 el culti6ode la pri"era "uestra til o, en su de+ecto, la se'unda.

    !l departa"ento de estad$stica re+le7ar todos estos casos en el libro re'istro de sinto"ticosrespiratorios ("odelo /B/CB/) de cada rea de salud.

    Situaciones especiales

    /. Sinto"ticos respiratorios con persistencia de los s$nto"as 2 baciloscopias ne'ati6as.!n cada uno de estos casos deber reali0arse un proceso de se'ui"iento dia'nstico en unpla0o de %= d$as, 1ue inclu2a la indicacin del estudio radio'r+ico de tra3, el uso deantibitico de a"plio espectro 2 culti6os de las "uestras de esputo. !n todos estos casos 2 en

    los 1ue no se de+ina el dia'nstico, es necesaria la 6aloracin por la #o"isin >cnicaPro6incial de uberculosis.4. * e3trapul"onar.

    !n las locali0aciones distintas a la *p, la in6esti'acin deber incluir el estudiohistopatol'ico 2 bacteriol'ico (directo 2 culti6o) de las "uestras obtenidas por biopsia,as$co"o el anlisis de otras "uestras di+erentes al esputo (ane3o 4).

    %. uberculosis in+antil.!l dia'nstico de * in+antil sie"pre es di+$cil, pues la de"ostracin bacteriol'ica del baciloes "u2 ba7a por tanto, deber apo2arse en otros ">todos dia'nsticos co"o la radio'ra+$a, lareaccin tubercul$nica, etc. !n cada caso es necesario un dia'nstico clinicoepide"iol'icoindi6idual 2 buscar sie"pre una +uente adulta de in+eccin. Los criterios 1ue deben utili0arsepara este dia'nstico sern los si'uientes:

    a) !l contacto estrecho con un en+er"o de * con e3a"en directo positi6o.

    b) @na cl$nica sospechosa dada por la p>rdida o la +alta de au"ento de peso, +iebre le6e, tosprolon'ada, apat$a, 'an'lios super+iciales au"entados 2 ausencia de recuperacindespu>s de en+er"edades in+ecciosas banales.

    c) @na radio'ra+$a de tra3 su'esti6a de *.d) @na reaccin positi6a a la tuberculina.e) @na *AA89 en ni?os con e3pectoracin.

    La baciloscopia de contenido 'strico no es con+iable 2 necesita sie"pre la con+ir"acin porculti6o.

  • 7/23/2019 Vigilancia Epidemiologica de La Tuberculosis

    3/4

    Noti+icacin de casos

    La * es una en+er"edad de declaracin obli'atoria, con noti+icacin in"ediata 2 re'istro de losen+er"os 1ue se dia'nosti1uen. !sta accin es de estricto cu"pli"iento por todos los ">dicos 1uetraba7an en el SNS.

    Sern noti+icados todos los casos nue6os de * 1ue se consideren acti6os e inician eltrata"iento espec$+ico, as$ co"o los casos de reca$das. No se noti+icarn los casos de +racasos detrata"iento, los abandonos 1ue rein'resan al Pro'ra"a 2 los en+er"os trasladados de otrasunidades.

    Erente a un caso nue6o de * o de reca$da se llenar todos los acpites de la tar7eta deen+er"edad de declaracin obli'atoria (!DF "odelo -B=/).!n la noti+icacin de casos se especi+icarn las de+iniciones dia'nsticas correspondientes:

    /. *p con e3a"en directo positi6o (en la tar7eta de !DF se precisar la codi+icacin al directo).4. *p con e3a"en directo ne'ati6o (en la tar7eta de !DF se precisar si el caso tiene culti6o

    positi6o 2 la codi+icacin).%. *e (en la tar7eta de !DF se precisar la locali0acin 2 +or"a de dia'nstico).-. 8eca$das (en la tar7eta de !DF se precisar la +echa de la en+er"edad anterior 2 +or"a de

    dia'nstico actual, 2 se especi+icar 1ue es una reca$da).

    Acciones de control de +oco

    Despu>s de la locali0acin de casos, el estudio de los contactos es la prioridad "s i"portantede nuestro Pro'ra"a en la situacin epide"iol'ica actual. Las condiciones del SNS nos per"itenreali0ar el control de +oco, no slo con el ob7eti6o de pes1uisar nue6os en+er"os, sino ta"bi>n conel de identi+icar a los contactos in+ectados de los casos de *p *AA89 para la ad"inistracin de1ui"iopro+ila3is controlada 2 reducir +uturas +uentes de in+eccin.

    !l control de +oco es la in6esti'acin 1ue se reali0a para conocer las caracter$sticas tanto de losen+er"os co"o de sus contactos, 2 tiene la "a2or i"portancia epide"iol'ica en a1uellos 1uepro6ienen de casos bac$li+eros, por el alto ries'o de in+eccin 2 en+er"edad.Se de+ine co"o oco de tuberculosis al caso de * 2 a las personas 1ue con6i6en ba7o el "is"otecho (contactos $nti"os o do"iciliarios), a los contactos e3trado"iciliarios +recuentes (sociales,laborales o estudiantiles) 2 a los contactos ocasionales.

    #uando se dia'nostica un caso de *, en las pri"eras - h, el epide"ilo'o "unicipal delPro'ra"a, en coordinacin con el 6icedirector del rea de salud 2 el ">dico asistencial,con+eccionarn la historia epide"iol'ica al en+er"o e identi+icarn los contactos en el +oco de *("odelo /B;/).

    Se debe recordar 1ue e3isten 'rupos de en+er"os, contactos o situaciones particulares (caso de* +ar"acorresistente, reca$da, e3tran7ero, indi'ente, casos de * en personal de salud, casos eninstituciones cerradas, "icroepide"ias, etc.) 1ue re1uieren la adopcin de "edidas especiales decontrol.

    Indicaciones 'enerales para el estudio de los contactos

    !l estudio de los contactos de casos deber or'ani0arse rpida"ente a partir de la identi+icacindel caso $ndice. !sta in6esti'acin consta bsica"ente de % +ases:

    /. !studio clinicoepide"iol'ico de cada contacto, 1ue inclu2e el interro'atorio 2 el e3a"en+$sico.

    4. Dia'nstico 2 se'ui"iento de los contactos.%. !6aluacin 2 cierre del estudio por cada e1uipo de traba7o ("unicipal 2 pro6incial).

    La 1ui"iopro+ila3is estar indicada +unda"ental"ente a los contactos de casos de *p *AA89.!n el resto de los casos de * no se aplicar esta "edida, sal6o en casos especiales de ries'o"u2 bien seleccionados, 1ue la co"isin pro6incial as$ lo estable0ca.

  • 7/23/2019 Vigilancia Epidemiologica de La Tuberculosis

    4/4

    !studio de los contactos de casos de tuberculosis pul"onar con baciloscopia positi6a

    Los contactos con "a2or ries'o de en+er"ar son los 1ue se identi+ican a partir de un caso de*p con baciloscopia positi6a. !l estudio de los contactos se reali0ar en +or"a conc>ntrica a partirde a1uellos con un "a2or tie"po de e3posicin con el en+er"o, pues son >stos los de "a2orries'o de en+er"ar 2 los 1ue "antienen la cadena de trans"isin.

    Para el estudio de estos casos, ade"s de las indicaciones 'enerales establecidas en el estudiode contactos, se indica 1ue un "ie"bro de la co"isin pro6incial (pre+erible"ente el 7e+e delPro'ra"a), en estrecha coordinacin con el ho"lo'o "unicipal, deli"ite la e3tensin del +oco, as$co"o el n"ero de contactos a estudiar 2 tratar ("odelo /B;/).

    !l se'ui"iento de los contactos de casos de *p *AA89 se reali0ar pos 4 a?os.

    Indicaciones especiales para su estudio

    Se deben cu"plir las indicaciones 'enerales para el estudio de los contactos 2 reali0arles laprueba de tuberculina a todos ellos. !n +uncin de los resultados de esta prueba, la conducta ase'uir ser la si'uiente:

    /. Prueba de tuberculina positi6a (PPD9). 8eaccin de ; "" o "s:

    a) 8e'istrar el resultado de la prueba en la historia cl$nica del paciente.b) Descartar * o &IH, "ediante los estudios establecidos

    enelPro'ra"a.c) 8eali0ar ra2os G de tra3 si e3isten las condiciones para ello, si no se dar prioridad a

    los contactos con s$nto"as respiratorios "enores de /; a?os 2 a los "a2ores de ;=.

    Si en el estudio se lle'a al dia'nstico de * 2o &IH se noti+icar de in"ediato 2 se procederen correspondencia.Descartada la *, recibir 1ui"iopro+ila3is secundaria con isoniacida, estricta"ente controladapor el personal de salud, durante "eses. Si el contacto es un seropositi6o al &IH o tiene una* residual la indicacin se e3tender a /a?o.

    4. Prueba de tuberculina ne'ati6a (PPDB). 8eaccin de = a - "" :

    a) 8e'istrar el resultado de la prueba de tuberculina en la historia cl$nica.b) Descartar una * o &IH, "ediante los estudios establecidos enelPro'ra"a.c) 8eali0ar ra2os G de tra3 si e3isten las condiciones para ello si no, se dar prioridad a los

    contactos con s$nto"as respiratorios "enores de /; a?os 2 a los "a2ores de ;=.

    Descartada la *, el contacto recibir 1ui"iopro+ila3is pri"aria con isoniacida, controlada por elpersonal de salud por 4 "eses ( se"). Al +inali0ar este tie"po, se le reali0ar nue6a"ente laprueba de tuberculina si >sta se "antiene ne'ati6a, se interru"pe la 1ui"iopro+ila3is. Si por elcontrario la prueba resulta positi6a, se "antiene la 1ui"iopro+ila3is por "eses. Si se tratara de uncontacto seropositi6o al &IH esta indicacin se e3tender por / a?o.