vinos_rosadosyespumosos

Embed Size (px)

Citation preview

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    1/12

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    2/12

    El vino rosado es un vino tinto con poca

    maceracin. Tr adicionalmente, se le haba

    considerado como "una bebida" fresca, ligera y de

    verano, con un consumo que abarcaba de junio aseptiembre para comidas ms o menos informales

    entre amigos.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    3/12

    Las tonalidades del vino

    rosado son muchas y

    sutiles. Dependen de:

    1. Variedad de la uva

    2. Tiempo de maceracin

    3. Pigmentacin deseada

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    4/12

    ` Los rosados suaves se elaboran con garnacha. Se despalilla lauva, se procede a un ligero estrujado y se deja en contacto elmosto con los hollejos unas pocas horas sin que llegue afermentar. Despus se separa el mosto y se deja fermentar endepsitos de acero inoxidable a unos 18-20C. Cuando concluye

    la fermentacin, se estabiliza y embotella de manera similar alos vinos blancos. En estos vinos predominan los aromas a frutasfrescas y rosas.

    ` Los rosados modernos se elaboran con garnacha pero tambincontienen tempranillo y graciano. Son ms similares a los vinostintos. Se les deja ms tiempo en contacto con los hollejos. Se

    inicia la fermentacin alcohlica y es el alcohol el encargado deextraer las sustancias aromticas. El proceso final de vinificacines otra vez igual al de los vinos blancos. Como resultado, unosvinos ms estructurados e interesantes.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    5/12

    El inventor del Champagne, o sea de vinos con 2da fermentacin, fueun padre Benedictino llamado Don Perignon, que en el Siglo XVII, nose sabe si por casualidad o experimentacin, consigui stemaravilloso producto.

    Procedente de determinados tipo de uva, como consecuencia de suespecial elaboracin, gas carbnico, formando al descorchar la botella,y escanciarla en una copa, espuma de sensible persistencia, seguida deun desprendimiento continuo de burbujas.

    Es preciso conseguir vinos con un notable porcentaje de acidez total,

    entre 7 y 8 grs. El Consejo Regulador de Vinos Espumosos, soloautoriza: variedades blancas: Macabeo o Viura, Xarello, Parellada,Chardonnay y Malvasa o Subirat; y tintas Garnacha y Monastrell.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    6/12

    NOTA: Todos ellos tienen una raz comn que es su alto

    contenido en gas carbnico, obtenido de manera natural por

    una segunda fermentacin, en la mayora de los casos, o demanera artificial en los menos.

    Pas Nombre

    Francia Champagne

    EU e Inglaterra Sparkling Wines

    Italia y Portugal Spumante

    Espaa Cava

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    7/12

    Los cavistas cuidan en extremo el conseguir un buen vino, adelantandopara ello la vendimia, con el fin de obtener vinos jvenes y afrutados, conuna notable acidez.

    El racimo debe ser transportado a la bodega en las mejores condiciones y

    su prensado, hasta conseguir un mosto limpio, se hace por medio de lams avanzada tecnologa, utilizando para ello y en forma muygeneralizada, prensas neumticas, que, por presin de aire, rompen losgranos si tan siquiera tocarlos.

    Obtenido el mosto limpio y terminadas las fermentaciones que loconvierten en vino, ste, se mezcla con un 20% de vino de la cosechaanterior para darle mayor consistencia; destaquemos aqu que no todaslas bodegas emplean sta prctica, pero quien lo hace refuerza ladebilidad de algunos vinos obtenidos en cosecha temprana.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    8/12

    Vino de tiraje

    Az car yLevad ra

    2da

    Fermentacin

    +

    Rima

    Pupitre

    Degelle

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    9/12

    En ste proceso la botella sufre una prdida mnima de

    lquido que habr que reemplazar, y que supone un

    fundamento bsico en la elaboracin de un cava.

    Es aqu donde interviene el llamado licor de expedicin,mezcla de brandy, vino y azcar, en proporciones

    diferentes segn los cavistas, y que en definitiva

    significar el sabor de cada bodega, la marca de fbrica,

    que distinguir unos elaborados de otros.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    10/12

    Esta prdida de lquido despus del degelle, es repuesta por

    el licor de expedicin y que segn las proporciones de azcar

    que contenga, identificar el cava ante el consumidor:

    ` Un "Cava Dulce", tendr ms de 50 gr. de azcar por litro.` Un "Cava Semi", de 30 a 50 gr.

    ` Un "Cava Seco", de 20 a 30 gr.

    ` Un "Cava Brut", de 0 a 20 gr.

    ` Un "Cava Nature", se reemplazar con el mismo lquidoperdido, esto es, excento de licor de expedicin, y los

    azcares que pudiese contener sern los propios del vino

    base con que se elabor.

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    11/12

    Tren de Tapado

    Morrin

    =

  • 8/8/2019 vinos_rosadosyespumosos

    12/12