14
INFORME TEMÁTICO N° 04/2015-2016 VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO EN EL PERÚ HIMILCE ESTRADA MORA Especialista parlamentario Lima, 25 de setiembre de 2015 Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: investigació[email protected] http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/inicio.htm

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO EN EL …€¦ · lo largo de la historia. ... (Defensoría del Pueblo, 2010: 37-38). Es así que el concepto de feminicidio se viene utilizado

  • Upload
    donhu

  • View
    218

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

INFORME TEMÁTICO N° 04/2015-2016

VIOLENCIA CONTRA LA MUJER Y FEMINICIDIO EN EL PERÚ

HIMILCE ESTRADA MORA Especialista parlamentario

Lima, 25 de setiembre de 2015

Edif. Luis Alberto Sánchez, Jr. Huallaga 364 – Of. 111, Cercado de Lima. Lima 1 - Perú Tel.: (511) 311-7777 anexo 6151 │ email: investigació[email protected]

http://www.congreso.gob.pe/dgp/didp/inicio.htm

2

INTRODUCCIÓN

El presente documento elaborado por el Área de Servicios de Investigación del

Departamento de Investigación y Documentación Parlamentaria expone la situación de

violencia contra la mujer y feminicidio en el Perú a través de la revisión de información

estadística sobre la materia. Dicho documento constituye la versión actualizada del

Informe Temático 126/2014-2015: Estadísticas sobre violencia familiar y sexual, violencia

contra la mujer y feminicidio en el Perú que fue elaborado por el Área de Servicios de

Investigación a principios del presente año y enviado a la misma comisión hoy solicitante.

Con la finalidad de proporcionar información estadística actual y confiable sobre el tema

de interés se consultaron los boletines estadísticos actualizados al mes de agosto de

2015 del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). En los casos en los

que no existe un registro actual de datos se han considerado los mismos que se

incluyeron en la versión anterior de dicho informe, registrados tanto por el Ministerio de la

Mujer como por el Ministerio Público.

El informe ha sido dividido en dos partes. La primera desarrolla brevemente la

conceptualización de la violencia contra la mujer y expone datos estadísticos con relación

a la violencia familiar y sexual según el sexo de la víctima, evidenciando de esta forma

que son las mujeres las víctimas comunes de este abuso. La segunda parte hace

referencia a la construcción social y a las características conceptuales del término

feminicidio. En este contexto se presentan las cifras sobre feminicidios y tentativas de

feminicidio en el Perú según periodos de tiempo, vínculo relacional con la víctima, edad

de la víctima y modalidad de agresión.

De esta forma, el Área de Servicios de Investigación del Departamento de Investigación y

Documentación Parlamentaria espera contribuir con información de utilidad para la toma

de decisiones.

3

1. VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL

La violencia contra la mujer por razones de género representa un conflicto estructural que

afecta a todas las capas sociales en diversas partes del mundo; además, los propios

patrones culturales, religiosos y/o políticos se han encargado de reforzarla y perpetuarla a

lo largo de la historia.

La violencia contra la mujer no es una cuestión biológica ni doméstica sino de género. Se

trata de una situación de discriminación intemporal que proviene de una estructura social

de naturaleza patriarcal. Así, el género se configura como resultado de un proceso de

construcción social mediante el cual se le atribuyen simbólicamente las expectativas y

valores que cada cultura otorga a sus varones y mujeres. Producto de ese aprendizaje

cultural de carácter machista, varones y mujeres exhiben los roles e identidades que le

han sido asignados bajo la etiqueta del género. De ahí, el dominio de lo masculino y la

subalternidad de lo femenino constituyen los componentes ideales de ese orden simbólico

que define las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres, origen de la

violencia de género (Maqueda, 2006: 2).

Por su parte, la Asamblea General de las Naciones Unidas en la Declaración sobre la

eliminación de la violencia contra la mujer (1993) sostiene que tales expresiones de

agresión constituyen una violación de los derechos humanos y las libertades

fundamentales que imposibilitan total o parcialmente a la mujer gozar de dichos derechos

y libertades.

En esta línea, la ONU define la violencia contra la mujer como « […] todo acto de violencia

basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un

daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de

tales actos, la coacción o la privación arbitraria de la libertad, tanto si se producen en la

vida pública como en la vida privada».1

No obstante la violencia familiar alude a todas las formas de abuso que tienen lugar

dentro del ámbito familiar como una manifestación de desigualdad del poder existente

entre miembros de una familia (esposos, ex esposos, convivientes, ex convivientes,

1 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993.

Artículo 1.

4

abuelas y/o abuelos a nietas y/o nietos o al contrario; padres y/o madres a hijas y/o hijos o

al contrario; hermanos y hermanas, cuñadas o cuñados; suegros y/o suegras a nueras y/o

yernos, o al contrario; entre los que viven en la misma casa), son las mujeres de la familia

las víctimas comunes de este abuso.

En el Perú, los casos de violencia familiar y sexual atendidos en los Centros de

Emergencia Mujer (CEM) del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP) en

el periodo 2002 - agosto del 2015, evidencian que la agresión contra las mujeres (niñas,

adolescentes, adultas y adultas mayores) es considerablemente más alta que aquella

ejercida contra los varones. Se registraron más de 460 mil casos de mujeres afectadas

(88%) frente a un poco más de 63 mil en los que los varones han sido víctimas (12%).

Cuadro 1 Personas afectadas por violencia familiar y sexual según sexo de la víctima

(2002 – 2015)

N.E.: No especificado (a) Información preliminar Enero – Agosto 2015 Fuente y elaboración: Centro de Emergencia Mujer. Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

Semejante situación ocurre a nivel de departamento. Las cifras que se muestran a

continuación corresponden a los casos de personas afectadas por violencia familiar y

sexual registrados por el CEM en el periodo de enero a agosto de 2015 por departamento.

5

Cuadro 2 Personas afectadas por violencia familiar y sexual según sexo de la víctima, 2015

Por departamento

(*) Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES: Mujeres de 15 a 49 años que han sufrido alguna vez violencia por parte de su esposo o compañero. Fuente y elaboración: Centro de Emergencia Mujer. Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual.

6

Como se puede advertir, el número de mujeres (niñas, adolescentes, adultas y adultas

mayores) víctimas de violencia familiar y sexual es también significativamente mayor al de

varones afectados. Asimismo, son los departamentos de Ucayali y Puno los que registran

los índices más altos de violencia con un 93% y 92% respectivamente de mujeres

afectadas frente al 7% y 8% de víctimas varones en los mismos departamentos.

Con relación a la violencia familiar y sexual en personas adultas (18 a 59 años), las cifras

que se exponen a continuación muestran que en lo que va del año (enero a agosto) el

predominio de mujeres víctimas persiste.

Cuadro 3 Personas adultas afectadas por violencia

familiar y sexual según mes y sexo (2015)

Gráfico 1 Porcentaje de personas afectadas por violencia familiar y sexual según sexo

(2015)

Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Tal como se observa en el cuadro 3 y en el gráfico 1, la población femenina sigue siendo

la más afectada con más de 20 mil casos de mujeres víctimas de violencia familiar y

sexual, cifra que representa el 97% frente al 3% de varones en la misma condición.

7

2. FEMINICIDIO Y TENTATIVA DE FEMINICIDIO

En la actualidad, el acto de violencia que atenta o que termina con la vida de las mujeres

es reconocido como feminicidio. La construcción de este término obedece a la necesidad

de diferenciar estos crímenes del concepto de homicidio, acto que refiere los asesinatos

que se cometen contra cualquier persona. «Es decir, mientras se considera que homicidio

es un término neutral, el feminicidio logra evidenciar las características que subyacen a

estos crímenes, donde las mujeres que de alguna manera cuestionan las relaciones de

poder que las mantienen subordinadas a la dominación masculina, terminan siendo

asesinadas» (Defensoría del Pueblo, 2010: 37-38).

Es así que el concepto de feminicidio se viene utilizado para explicar, y sobre todo hacer

públicamente visibles los asesinatos de mujeres por el hecho de ser tales en un contexto

sociocultural que las ubica en posiciones y roles subordinados, escenario que favorece y

las expone a múltiples formas de violencia.

La tentativa de feminicidio, por su parte, se refiere a los actos de violencia perpetrados

contra la mujer con el propósito de quitarle la vida, pero que no logran tal cometido debido

a que la víctima sobrevive al ataque (PNCVFS, 2015).

A continuación se exponen diversos cuadros y gráficos que evidencian la situación del

feminicidio en el Perú según las cifras registradas por el Ministerio Público (MP) y por el

Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la

Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP).

Cuadro 4

Casos de feminicidio registrados en el Perú por el Ministerio Público (2009 – 2014)

8

Como se puede apreciar, los casos de feminicidio registrados por el Ministerio Público en

el periodo comprendido entre los años 2009 y 2014 se han reducido de 154 casos en el

año 2009 a 77 en el 2014. Esta tendencia se puede advertir también en el cuadro 5 y en

el gráfico 2 que muestran el promedio mensual de feminicidios por cada año en dicho

periodo. No obstante esta disminución, si se considera el total de casos ocurridos en el

lapso de tiempo señalado (720 feminicidios), la cifra es aún significativa.

Respecto del tipo de relación y/o vínculo del agresor con su víctima, el MP establece las

categorías de íntimo (pareja, ex pareja o familiar) y no íntimo (conocido, cliente o

desconocido de la víctima), y conforme se muestra en el cuadro 5, el mayor número de

casos de feminicidio provienen del entorno íntimo de la víctima. Así, de los 720 casos de

feminicidio ocurridos en el periodo 2009 - 2014, 641 de ellos han sido perpetrados por la

pareja, ex pareja o algún familiar de la víctima.

Cuadro 5 Casos de feminicidio según vínculo del

agresor con la víctima (2009 – 2015)

Gráfico 2 Promedio de casos de feminicidio

(2009 – 2015)

(*) Registro de 01 de enero de 2015. Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Boletín Estadístico, agosto 2015 (Tomado del Registro de Feminicidio del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público).

9

Con relación a la tendencia decreciente de feminicidios, se observa un panorama

semejante en el registro actualizado (2009 - agosto del 2015) que presenta el Programa

Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS) del Ministerio de la Mujer y

Poblaciones Vulnerables (MIMP). Como se advierte en el cuadro 7, los casos de

feminicidio han pasado de 139 en el año 2009 a 83 en el 2012. El año 2013 es la

excepción a esta tendencia ya que los casos de feminicidio se incrementaron respecto de

los años anteriores. Sin embargo, la tendencia en las estadísticas muestra una

disminución de estos casos a nivel nacional.

Cuadro 6 Mujeres víctimas de tentativa de feminicidio y feminicidio registradas por el MIMP

(2009 – 2015)

(a) Información preliminar Enero - Agosto 2015 Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Boletín Estadístico, agosto 2015.

No ocurre lo mismo en los casos de tentativa de feminicidio, es decir en aquellos actos de

violencia contra la mujer en los que esta se salva de morir, los que se redujeron

únicamente en el año 2010. A partir de entonces se advierte más bien un incremento

progresivo que pasa de 66 casos en el año 2011 a 186 en el 2014, y registrándose 125

casos de tentativa de feminicidio en lo que va del año 2015 (enero a agosto).

En el siguiente cuadro se observan los casos de feminicidio ocurridos por departamento

desde el año 2009 hasta agosto de 2015.

10

Cuadro 7 Casos de feminicidio por departamento registrados por el MIMP

(2009 – 2015)

(*) Casos registrados por los CEM de enero a agosto de 2015. Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Boletín Estadístico, agosto 2015.

Como se puede apreciar Lima es el departamento que presenta el índice más alto de

casos de feminicidio con 270 casos registrados entre el año 2009 y agosto de 2015, lo

que representa el 37% de los feminicidios ocurridos a nivel nacional. Estas cifras superan

largamente a las registradas en los departamentos que también muestran índices altos de

feminicidio como es el caso de Arequipa con 53 casos (7%), Junín con 44 (6%), Ayacucho

con 39 (5%) y Puno con 37 (5%), entre los más destacados.

Los cuadros que se exponen a continuación muestran los casos de feminicidio por grupos

de edad (Cuadro 8), así como las modalidades más utilizadas para perpetrar este acto

(Cuadro 9 y Gráfico 3). Cabe señalar sin embargo, que estas cifras presentadas por el MP

11

y por el MIMP corresponden al periodo 2009 - 2014, no habiéndose registrado información

correspondiente al año 2015.

Cuadro 8 Casos de feminicidio registrados en el Perú por el Ministerio Público, por grupos de edad

(2009 – 2014)

Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Boletín Estadístico, agosto 2015 (Tomado del Registro de Feminicidio del Observatorio de Criminalidad del Ministerio Público).

Cuadro 9

Casos de feminicidio y tentativa de feminicidio registrados por los CEMs según modalidad de agresión, 2014

Gráfico 3

Casos de feminicidio y tentativa de feminicidio registrados por los CEMs

según modalidad de agresión, 2014

Fuente y elaboración: Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual (PNCVFS). Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP). Boletín Estadístico, agosto 2015.

12

En resumen, el cuadro 8 muestra que según la edad de la víctima las mujeres que se

encuentran entre los 18 y 44 años de edad son las más afectadas. Así, de los 77 casos

de feminicidio ocurridos en el año 2014, 64 de ellos correspondieron a mujeres entre 18 y

44 años de edad, es decir aproximadamente el 83% de las víctimas pertenecía a este

grupo etario. Respecto a la modalidad utilizada, tanto en los casos de tentativa de

feminicidio como en los de feminicidio durante el año 2014, los golpes y la asfixia con un

63% y 35% respectivamente, han sido los más recurrentes

Esta realidad revela que la condición de género de las mujeres sería aún percibida como

la razón para considerarlas sujetos pasivos de agresión y violencia desmedida.

13

CONCLUSIONES

La violencia contra la mujer por razones de género representa un conflicto

estructural que afecta a todas las capas sociales en diversas partes del mundo.

Estas expresiones de agresión constituyen una violación de los derechos

humanos y las libertades fundamentales que imposibilitan total o parcialmente

a la mujer gozar de dichos derechos y libertades.

No obstante la violencia familiar y sexual alude a todas las formas de abuso

que tienen lugar dentro del ámbito familiar como una manifestación de

desigualdad del poder existente entre miembros de una familia, las cifras

revelan que son las mujeres las víctimas comunes de este abuso.

El concepto de feminicidio se ha desarrollado con el objeto de hacer

públicamente visibles los asesinatos de mujeres por el hecho de ser tales en un

contexto sociocultural en el que asumen posiciones y/o roles subordinados en

función de la estructura patriarcal y machista de la sociedad. Si bien las

estadísticas sobre feminicidios en el Perú revelan una disminución de casos en

los últimos cinco años, no ocurre lo mismo en los casos de tentativa de

feminicidio que muestran más bien, una tendencia opuesta. Esta realidad

evidencia que la condición de género de las mujeres sería aún percibida como

la razón para considerarlas sujetos pasivos de agresión y violencia desmedida.

14

BIBLIOGRAFÍA ASAMBLEA GENERAL DE LAS NACIONES UNIDAS 1993 Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer. Resolución de

la Asamblea General 48/104 del 20 de diciembre de 1993. http://www.uji.es/bin/organs/ui/legisla/int/7-r48-104.pdf

DEFENSORÍA DEL PUEBLO 2010 «Feminicidio en el Perú: Estudio de expedientes judiciales». Informe de

Adjuntía N.° 04-2010/DP-ADM.

MAQUEDA, María Luisa 2006 «La violencia de género. Entre el concepto jurídico y la realidad social»

Revista Electrónica de Ciencia Penal y Criminología núm. 08-02, pp. 1-13. http://criminet.ugr.es/recpc/08/recpc08-02.pdf

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables 2015 «Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual. Boletín estadístico,

Agosto de 2015». http://www.mimp.gob.pe/files/programas_nacionales/pncvfs/estadistica/boletin_

agosto_2015/BV-Agosto-2015.pdf