2
 La violencia escolar ¿Qué es la violencia escolar? La violencia escolar es la conducta que se desarrolla en el seno de una escuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco. La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula, un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas pueden ser estudiantes, docentes, traa!adores de la escuela o familiares de los alumnos. ¿Cómo se manifiesta? "entro de la violencia escolar podemos surayar que e#isten tres tipos que se determinan en funci$n de quien es el agresor y quien el agredido. %sí, por e!emplo, podemos halar en un primer t&rmino de lo que es la violencia de alumnos hacia otros alumnos. 'sta se traduce tanto en lesiones de diversa índole como en hurtos de o!etos personales, en ataques se#uales o en homicidios. 'n los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en todo el mund o en el qu e las ct imas, mac ha ca das y hu mi ll ad as hast a mi te s insospechados, han acaado suicidándose. 'n segundo lugar, nos encontramos con la violencia escolar que es e!ercida por alumnos sore el personal docente de su centro en cuesti$n. La misma se manifiesta tanto a nivel físico, a trav&s de lesiones de distinta categoría, como a niv el ps ico l$gic o hac ien do uso de ins ult os y humil lac iones de muy var iad a tipología. *n hecho este que ha e#perimentado lamentalemente un crecimiento importante en los últimos años. + en tercer lugar se encuentra la violencia escolar que es e!ercida por el prop io pers ona l doc ente hacia otro s comp añer os, hac ia alumnos, pad res de est udian tes o inc lus o mie mr os del coleg io que tr aa !en en el ám ito de la administraci$n o de los servicios. 'ntre las manifestaciones más frecuentes que tiene este tipo de violencia se encuentran las siguientes  %taque s al aspecto emocional de las víctimas mediante humillaci ones o violencia veral en toda su e#tensi$n. -iolencia física. elaciones de tipo confuso. 'n esta categoría se incluyen desde ausos de tipo se#ual hasta acoso de diversa índole. '#i sten múltipl es causas que pueden propic iar la irru pci$ n de la viol enc ia escolar. Los e#pertos halan de la falta de límites en la conducta, de la transmisi$n

Violencia Escolar y Convivencia Escolar

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Violencia escolar y convivencia escolar

Citation preview

7/21/2019 Violencia Escolar y Convivencia Escolar

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-y-convivencia-escolar 1/2

La violencia escolar 

¿Qué es la violencia escolar?

La violencia escolar es la conducta que se desarrolla en el seno de unaescuela y que tiene la finalidad de generar algún tipo de daño en dicho marco.

La violencia escolar puede desarrollarse dentro de la escuela (en un aula,

un pasillo, un patio, etc.) o en otros sitios que están vinculados a ella. Sus víctimas

pueden ser estudiantes, docentes, traa!adores de la escuela o familiares de los

alumnos.

¿Cómo se manifiesta?

"entro de la violencia escolar podemos surayar que e#isten tres tipos que

se determinan en funci$n de quien es el agresor y quien el agredido. %sí, por 

e!emplo, podemos halar en un primer t&rmino de lo que es la violencia de

alumnos hacia otros alumnos. 'sta se traduce tanto en lesiones de diversa índole

como en hurtos de o!etos personales, en ataques se#uales o en homicidios. 'n

los últimos años este tipo de violencia ha dado lugar a casos conocidos en todo el

mundo en el que las víctimas, machacadas y humilladas hasta límites

insospechados, han acaado suicidándose.

'n segundo lugar, nos encontramos con la violencia escolar que es e!ercida

por alumnos sore el personal docente de su centro en cuesti$n. La misma se

manifiesta tanto a nivel físico, a trav&s de lesiones de distinta categoría, como anivel psicol$gico haciendo uso de insultos y humillaciones de muy variada

tipología. *n hecho este que ha e#perimentado lamentalemente un crecimiento

importante en los últimos años.

+ en tercer lugar se encuentra la violencia escolar que es e!ercida por el

propio personal docente hacia otros compañeros, hacia alumnos, padres de

estudiantes o incluso miemros del colegio que traa!en en el ámito de la

administraci$n o de los servicios. 'ntre las manifestaciones más frecuentes que

tiene este tipo de violencia se encuentran las siguientes

•  %taques al aspecto emocional de las víctimas mediante humillaciones o

violencia veral en toda su e#tensi$n.

• -iolencia física.

• elaciones de tipo confuso. 'n esta categoría se incluyen desde ausos de

tipo se#ual hasta acoso de diversa índole.

'#isten múltiples causas que pueden propiciar la irrupci$n de la violencia

escolar. Los e#pertos halan de la falta de límites en la conducta, de la transmisi$n

7/21/2019 Violencia Escolar y Convivencia Escolar

http://slidepdf.com/reader/full/violencia-escolar-y-convivencia-escolar 2/2

de situaciones violentas a trav&s de los medios que pueden generar un efecto de

contagio y de las condiciones de e#clusi$n y discriminaci$n social.

's frecuente que la violencia escolar se asocie al acoso escolar, tami&n

conocido como ullying. 'ste acoso consiste en someter a un alumno a un

maltrato constante y sostenido a lo largo del tiempo a trav&s de urlas, insultos,

golpes, etc.

Las escuelas pueden calificarse de acuerdo al riesgo de que se produ/can

hechos de violencia en su comunidad. Las instituciones más vulnerales a la

violencia escolar son aquellas donde no se e!erce un control sore sus

integrantes.

LA VIOLENCIA Y LA CONVIVENCIA ESCOLAR

¿Cómo se puede evitar un entorno de violencia en la escuela?

0ay tres líneas de acci$n que la escuela puede poner en práctica para solucionar 

los conflictos en el sistema escolar

a) 1rgani/aci$n de la comunidad escolar desde la provenci$n.) 2ormaci$n de hailidades para la resoluci$n positiva de conflictos.c) 'ducar en m&todos de resoluci$n de conflictos.

La creaci$n de espacios de e#presi$n, dialogo y apertura, la participaci$nresponsale, la transparencia y rendici$n de cuentas, la educaci$n para la

resoluci$n no violenta de conflictos, las practicas igualitarias y equitativas, las

redes de apoyo e#ternas, entre otros, contriuyen a crear amientes cálidos y

seguros y estimulantes para el alumnado.

¿Un mal ambiente escolar, afecta al rendimiento y gusto para asistir de los

alumnos?

La percepci$n y vivencia del clima escolar y del aula por parte de los alumnos

influye significativamente en su rendimiento escolar. 3or lo tanto, una escuela queprocura un clima emocional donde los alumnos se sientan reconocidos, aceptados

y valorados, influirá en su desempeño y permanencia en la escuela. 'sto hace la

invitaci$n a la revisi$n de las prácticas dentro del aula y la escuela para anali/ar 

en qu& medida fomentan la inclusi$n de cada uno de los alumnos.