11
© IEC 2001Todos los derechos reservados © INEN 2014 Quito Ecuador NORMA TÉCNICA ECUATORIANA NTE INEN-IEC 60050-300 Primera edición 2014-01 VOCABULARIO ELECTROTÉCNICO. INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE MEDIDAS Y MEDICIÓN. PARTE 311: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES. PARTE 312: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. PARTE 313: TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICOS. PARTE 314: TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE INSTRUMENTO. (IEC 60050-300:2001, IDT) INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL VOCABULARY. ELECTRICAL AND ELECTRONIC MEASUREMENTS AND MEASURING INSTRUMENTS. PART 311: GENERAL TERMS RELATING TO MEASUREMENTS. PART 312: GENERAL TERMS RELATING TO ELECTRICAL MEASUREMENTS. PART 313: TYPES OF ELECTRICAL MEASURING INSTRUMENTS. PART 314: SPECIFIC TERMS ACCORDING TO THE TYPE OF INSTRUMENT. (IEC 60050-300:2001, IDT) _________________________________________ Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es idéntica a la Norma Internacional IEC 60050-300:2001 DESCRIPTORES: vocabulario, electrotécnico, eléctricos, electrónicos, medida, instrumentos ICS: 01.040.17; 17.220.20 260 páginas EXTRACTO

vocabulario IEC

Embed Size (px)

DESCRIPTION

IEC

Citation preview

Page 1: vocabulario IEC

© IEC 2001– Todos los derechos reservados © INEN 2014

Quito – Ecuador

NORMA TÉCNICA ECUATORIANA

NTE INEN-IEC 60050-300 Primera edición

2014-01

VOCABULARIO ELECTROTÉCNICO. INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE MEDIDAS Y MEDICIÓN. PARTE 311: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES. PARTE 312: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. PARTE 313: TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICOS. PARTE 314: TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE INSTRUMENTO. (IEC 60050-300:2001, IDT)

INTERNATIONAL ELECTROTECHNICAL VOCABULARY. ELECTRICAL AND ELECTRONIC MEASUREMENTS AND MEASURING INSTRUMENTS. PART 311: GENERAL TERMS RELATING TO MEASUREMENTS. PART 312: GENERAL TERMS RELATING TO ELECTRICAL MEASUREMENTS. PART 313: TYPES OF ELECTRICAL MEASURING INSTRUMENTS. PART 314: SPECIFIC TERMS ACCORDING TO THE TYPE OF INSTRUMENT. (IEC 60050-300:2001, IDT)

_________________________________________ Correspondencia: Esta Norma Técnica Ecuatoriana es idéntica a la Norma Internacional IEC 60050-300:2001

DESCRIPTORES: vocabulario, electrotécnico, eléctricos, electrónicos, medida, instrumentos ICS: 01.040.17; 17.220.20

260

páginas

EXTRACTO

Page 2: vocabulario IEC

NTE INEN-IEC 60050-300 2014-01

© IEC 2001– Todos los derechos reservados © INEN 2013

2013-xxx i

PRÓLOGO NACIONAL

Esta Norma Técnica Ecuatoriana NTE INEN-IEC 60050-300 es idéntica a la traducción oficial al

español de la Norma Internacional IEC 60050-300:2001, Vocabulario Electrotécnico Instrumentos

eléctricos y electrónicos de medidas y medición. Parte 311: Términos generales relativos a las

mediciones. Parte 312: Términos generales relativos a las mediciones eléctricas. Parte 313: Tipos de

instrumentos de medición eléctricos. Parte 314: Términos específicos de acuerdo con el tipo de

instrumento. ElComité responsable de esta Norma Técnica Ecuatoriana es el Comité Interno del

INEN.

Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se han eliminado los índices alfabéticos en

idiomas distintos al español.

Para el propósito de esta Norma Técnica Ecuatoriana se enlistan los documentos normativos

internacionales que se referencian en la Norma Internacional IEC 60050-300:2001, para los cuales no

existen documentos normativos nacionales correspondientes:

Documento Normativo Internacional

IEC 60050-191:1990, Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI). Capítulo 191: Confiabilidad y

calidad de servicio.

IEC 60050-551:1982, Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI). Capítulo 551: Electrónica de

potencia.

IEC 60050-702:1992, Vocabulario Electrotécnico Internacional (VEI). Capítulo 702: Oscilaciones,

señales y dispositivos asociados.

ISO, IEC et al., 1993, Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM).

ISO, IEC et al., 1993, Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología

(VIM).

EXTRACTO

Page 3: vocabulario IEC

NORMA CEI INTERNACIONAL IEC 60050-300

Primera edición 2001-07

Versión en español

Vocabulario Electrotécnico Internacional

Medidas e instrumentos de medida eléctricos y electrónicos

Parte 311: Términos generales relativos a las medidas Parte 312: Términos generales relativos a las medidas eléctricas Parte 313: Tipos de instrumentos de medida eléctricos Parte 314: Términos específicos de acuerdo con el tipo de instrumento

International Electrotechnical Vocabulary

Electrical and electronic measurements and measuring instruments

Part 311: General terms relating to measurements Part 312: General terms relating to electrical measurements Part 313: Types of electrical measuring instruments Part 314: Specific terms according to the type of instrument

Vocabulaire Electrotechnique International

Mesures et appareils de mesure électriques et électroniques

Partie 311: Termes généraux concernant les mesures Partie 312: Termes généraux concernant les mesures électriques Partie 313: Types d'appareils électriques de mesure Partie 314: Termes spécifiques selon le type d'appareil CEI 2001 AENOR 2004

Reservados todos los derechos de reproducción

Ninguna parte de esta publicación se puede reproducir ni utilizar de cualquier forma o por cualquier medio, ya sea electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia o microfilm, sin el permiso por escrito de los editores.

Secretaría Central de la Comisión Electrotécnica Internacional, 3 rue de Varembé. GINEBRA, Suiza

Sede Central de AENOR, C Génova, 6. 28004 MADRID, España

CÓDIGO DE PRECIO XH

Para información sobre el precio de esta norma, véase catálogo en vigor.

Depósito legal: M 34985:2004

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 4: vocabulario IEC

- 3 - 60050-300 © CEI 2001

ÍNDICE Página

ANTECEDENTES............................................................................................................................ 5 INTRODUCCIÓN ............................................................................................................................ 7 NORMAS PARA CONSULTA........................................................................................................ 9

PARTE 311: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDIDAS Sección 311-01 − Términos fundamentales ..................................................................................... 10

Sección 311-02 − Métodos de medida .............................................................................................. 22

Sección 311-03 − Instrumentos de medida ...................................................................................... 26

Sección 311-04 − Patrones ................................................................................................................ 35

Sección 311-05 − Elementos de construcción .................................................................................. 39

Sección 311-06 − Factores que influyen en las características de funcionamiento (prestaciones)........................................................................................................ 43

Sección 311-07 − Condiciones de funcionamiento .......................................................................... 51

PARTE 312: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS

A LAS MEDIDAS ELÉCTRICAS Sección 312-01 − Términos fundamentales ..................................................................................... 55

Sección 312-02 − Tipos de instrumentos ......................................................................................... 57

Sección 312-03 − Accesorios ............................................................................................................. 75

Sección 312-04 − Partes componentes ............................................................................................. 76

Sección 312-05 − Características físicas .......................................................................................... 77

Sección 312-06 − Características eléctricas..................................................................................... 78

Sección 312-07 − Características de funcionamiento (prestaciones)............................................. 89

PARTE 313: TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDIDA ELÉCTRICOS

Sección 313-01 − Instrumentos detectores e indicadores ............................................................... 93

Sección 313-02 − Registradores........................................................................................................ 106

Sección 313-03 − Transductores....................................................................................................... 112

Sección 313-04 − Fuentes de alimentación estabilizadas................................................................ 117

Sección 313-05 − Osciloscopios ........................................................................................................ 118

Sección 313-06 − Contadores de energía ......................................................................................... 120

Sección 313-07 − Generadores de señal........................................................................................... 124

Sección 313-08 − Puentes de medida ............................................................................................... 125

Sección 313-09 − Accesorios ............................................................................................................. 127

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 5: vocabulario IEC

60050-300 © CEI 2001 - 4 -

PARTE 314: TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE INSTRUMENTO

Sección 314-01 − Instrumentos analógicos...................................................................................... 132

Sección 314-02 − Instrumentos digitales ......................................................................................... 140

Sección 314-03 − Registradores........................................................................................................ 145

Sección 314-04 − Transductores....................................................................................................... 146

Sección 314-05 − Fuentes de alimentación estabilizadas................................................................ 150

Sección 314-06 − Osciloscopios ........................................................................................................ 154

Sección 314-07 − Contadores de energía ......................................................................................... 161

Sección 314-08 − Generadores de señal........................................................................................... 170

Sección 314-09 − Puentes de medida ............................................................................................... 176

ANEXO A (Informativo) BIBLIOGRAFÍA.................................................................................. 179

ÍNDICES ALFABÉTICOS en español, francés, inglés, chino, alemán, japonés, polaco, portugués y sueco .............................................................................................................................. 180

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 6: vocabulario IEC

- 5 - 60050-300 © CEI 2001

COMISIÓN ELECTROTÉCNICA INTERNACIONAL

Vocabulario Electrotécnico Internacional

Medidas e instrumentos de medida eléctricos y electrónicos

Parte 311: Términos generales relativos a las medidas Parte 312: Términos generales relativos a las medidas eléctricas

Parte 313: Tipos de instrumentos de medida eléctricos Parte 314: Términos específicos de acuerdo con el tipo de instrumento

ANTECEDENTES 1) CEI (Comisión Electrotécnica Internacional) es una organización mundial para la normalización, que comprende todos los

comités electrotécnicos nacionales (Comités Nacionales de CEI). El objetivo de CEI es promover la cooperación internacional sobre todas las cuestiones relativas a la normalización en los campos eléctrico y electrónico. Para este fin y también para otras actividades, CEI publica Normas Internacionales. Su elaboración se confía a los comités técnicos; cualquier Comité Nacional de CEI que esté interesado en el tema objeto de la norma puede participar en su elaboración. Organizaciones internacionales gubernamentales y no gubernamentales relacionadas con CEI también participan en la elaboración. CEI colabora estrechamente con la Organización Internacional de Normalización (ISO), de acuerdo con las condiciones determinadas por acuerdo entre ambas.

2) Las decisiones formales o acuerdos de CEI sobre materias técnicas, expresan en la medida de lo posible, un consenso

internacional de opinión sobre los temas relativos a cada comité técnico en los que existe representación de todos los Comités Nacionales interesados.

3) Los documentos producidos tienen la forma de recomendaciones para uso internacional y se publican en forma de normas,

informes técnicos o guías y se aceptan en este sentido por los Comités Nacionales. 4) Con el fin de promover la unificación internacional, los Comités Nacionales de CEI se comprometen a aplicar de forma

transparente las Normas Internacionales de CEI, en la medida de lo posible en sus normas nacionales y regionales. Cualquier divergencia entre la Norma CEI y la correspondiente norma nacional o regional debe indicarse de forma clara en esta última.

5) CEI no establece ningún procedimiento de marcado para indicar su aprobación y no se le puede hacer responsable de cualquier

equipo declarado conforme con una de sus normas. 6) Se debe prestar atención a la posibilidad de que algunos de los elementos de esta Norma Internacional puedan ser objeto de

derechos de patente. No se podrá hacer responsable a CEI de identificar alguno o todos esos derechos de patente. La Norma Internacional CEI 60050-300 ha sido elaborada por el Grupo de Trabajo 300 del comité técnico 1 de CEI: Terminología. El asunto de la coordindación con el VIM se detalla en la introducción. Esta primera edición de la Norma CEI 60050-300 anula y sustituye a los capítulos 301, 302 y 303 publicados en 1983, de los que constituye una revisión; incluye la nuevas partes 311, 312, 313 y 314. El texto de esta norma se basa en los documentos siguientes:

FDIS Informe de voto

1/1824/FDIS 1/1831/RVD

El informe de voto indicado en la tabla anterior ofrece toda la información sobre la votación para la aprobación de esta norma.

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 7: vocabulario IEC

60050-300 © CEI 2001 - 6 -

Esta norma ha sido elaborada de acuerdo con las Directivas ISO/CEI, Parte 3. El comité ha decidido que el contenido de esta norma permanezca vigente hasta 2013. En esa fecha, la norma será

� confirmada;

� anulada;

� reemplazada por una edición revisada; o

� modificada. En estas partes, los términos y definiciones se dan en español, francés e inglés; y además, los términos solos, se dan en chino (cn), alemán (de), japonés (ja), polaco (pl), portugués (pt) y sueco (sv). El anexo A sólo es para información.

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 8: vocabulario IEC

- 7 - 60050-300 © CEI 2001

INTRODUCCIÓN La tarea de actualización de cualquier documento técnico no es siempre sencilla. Los autores de la versión original de estos términos crearon una fuente de referencia que ha sido respetada y ampliamente utilizada. Esta revisión ha utilizado la mayoría del trabajo original pero, a la vez, se ha concentrado en:

− la redacción y la equivalencia de los textos francés e inglés;

− la inclusión de términos adicionales apropiados que provienen de otras publicaciones de CEI;

− el agrupamiento de las definiciones según un orden más lógico. El lector encontrará que se ha tenido en cuenta la tendencia hacia el concepto de incertidumbre en la medida en que se han incluido los términos básicos. Sin embargo serán necesarios varios años antes de que este concepto y estos términos sean de uso general, por lo que los términos antiguos no se han suprimido. Durante los veinte años transcurridos desde la publicación de la última edición de esta parte del Vocabulario Electrotécnico Internacional, el pensamiento metrológico y la terminología han sufrido una evolución considerable y la visión general de las medidas ha pasado de la aproximación tradicional, en términos de valor verdadero y error, a la aproximación operacional, en términos de elaboración de la señal e incertidumbre. Una vez desarrollado el concepto de señal del siglo XX, la aproximación operacional se ha utilizado ampliamente en metrología para describir el funcionamiento interno de los instrumentos de medida, especialmente los de tipo electrónico. Sin embargo, el peso de la tradición mantuvo el discurso general en los términos clásicos basados en el paradigma geométrico de la medida de una longitud con una regla graduada. Así, la salida del instrumento se interpretaba como la posición de un índice sobre una escala, indicando un valor del mesurando que difería de su �valor verdadero� en un error adicional. Sin embargo, un análisis crítico del concepto de �valor verdadero� mostró que era una construcción imperceptible, porque todas las definiciones que se le atribuyen deben reconocer que es, en principio, no conocido y, por consecuencia, una base inapropiada para futuras definiciones. El concepto de �valor convencional verdadero� se inventó para proporcionar una etiqueta para describir la calibración de instrumentos con respecto a patrones conocidos pero no pudo resolver el problema porque se definió en términos de un �valor verdadero� no conocido. El concepto de análisis del error tenía una sólida base estadística teniendo en cuenta el error accidental pero el concepto de error sistemático era tan imperceptible como el del �valor verdadero�, al que estaba ligado, y no pudo establecerse ninguna regla de suma satisfactoria para los dos errores. De hecho la precisión se definió separadamente pero, por consiguiente, solo se pudo evaluar un límite de error máximo para caracterizar las prestaciones de los instrumentos. Las definiciones de este documento aclaran si se refieren a la aproximación �incertidumbre� o a la aproximación �valor verdadero�. En esta situación, los metrólogos han comenzado a hablar más y más de incertidumbre en vez de error, tendencia confirmada por los documentos más recientes sobre este tema. La recomendación INC-1 (1980) del CIPM1) trata la incertidumbre de medida sin hacer referencia al concepto de valor verdadero ni a los de error accidental y sistemático y sugiere una regla de suma para las componentes de la incertidumbre que pueden estimarse por medios estadísticos y para aquellas que tienen que evaluarse por otros medios.

1) CIPM: Comité Internacional de Pesas y Medidas.

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 9: vocabulario IEC

60050-300 © CEI 2001 - 8 -

La Guía para la expresión de la incertidumbre de medida (GUM2)) critica los conceptos tradicionales de valor verdadero y error (Anexo D) y define la incertidumbre sin referencias a estos conceptos. El Vocabulario internacional de términos fundamentales y generales de metrología (VIM3)), 2ª edición, aunque mantiene la definición de valor verdadero, error y otros términos derivados que, sin embargo, no se utilizan en este texto, acepta la definición de incertidumbre del GUM y propone una definición utilizable del valor convencional verdadero en términos de la incertidumbre más bien que en términos de valor verdadero. Un documento abierto al futuro como es esta nueva edición trata de tener en cuenta esta desviación con respecto a la visión tradicional. Proporciona una terminología más adecuada a la nueva generación de instrumentos que ahora se fabrican, que hacen un uso siempre creciente de componentes informáticos, instrumentos que están claramente distanciados de los del tipo �índice con escala�, en los que la regla graduada servía de fácil modelo. Algunos de los términos basados en el concepto de �valor verdadero� se han modificado y muchas de las definiciones que hacen uso de este concepto se han vuelto a formular convenientemente. También se ha suprimido la tradicional distinción entre instrumentos �eléctricos� y �electrónicos� que la evolución de la instrumentación moderna había dejado obsoleta. El instrumento de medida se considera como una caja negra que proporciona una señal de salida que contiene información sobre el mesurando. La señal de salida se genera a causa de una �interacción de medida� entre el propio instrumento, el objeto al que pertenece el mesurando y el entorno, una interacción en la que se intercambia algo de energía y en la que ocurren algunas modificaciones en los tres sistemas, a veces despreciables, a veces significativas. La señal de salida se elabora a partir de fenómenos que ocurren en el �sensor� del instrumento mediante un proceso de elaboración de la señal que puede ser sencillo o bastante sofisticado y puede involucrar fuentes de energía externas tales como señales externas o programación con software. La señal de salida puede aparecer en formato analógico, digital o codificada; puede visualizarse para la lectura por un observador humano o puede transmitirse a la entrada de dispositivos actuadores (tales como mecanismos de control). La terminología metrológica debería ser capaz de describir esta situación al nivel apropiado, ya sea con generalidad o con especialización. Las medidas juegan un papel fundamental en la generación, transmisión, distribución y utilización de la electricidad y se espera que esta última versión de los capítulos de términos relativos a las medidas sea aún más ampliamente utilizada que la precedente - como siempre, el objetivo es la mejora de la comprensión internacional. Coordinación con el VIM Este proyecto comprende un número de términos que hacen referencia explícita a definiciones del VIM. Esta referencia se indica mediante una de las siguientes menciones: [VIM 3.9] si la definición del VEI es idéntica a la de VIM; [≠ VIM 3.1] si la definición del VEI es técnicamente diferente a la del VIM; [≈ VIM 6.10] si la definición del VEI es técnicamente equivalente a la del VIM y/o derivada de ella, pero con algunas modificaciones redaccionales. Las divergencias se han reducido al mínimo después de extensos exámenes y discusiones con los expertos del Grupo de Trabajo 2 del JCGM, responsables del mantenimiento del VIM. Se enviará al Grupo de Trabajo 2 del JCGM una propuesta del presente proyecto, acompañado de justificaciones técnicas sobre las divergencias, como contribución del Comité Técnico 1 de CEI a una eventual revisión del VIM. 2) GUM, del inglés: "Guide to the expression of Uncertainty in Measurement".

3) VIM, del francés: "Vocabulaire international des termes fondamentaux et généraux de métrologie".

CO

PYR

IGH

T ©

IEC

. NO

T FO

R C

OM

MER

CIA

L U

SE O

R R

EPR

OD

UC

TIO

N

EXTRACTO

Page 10: vocabulario IEC

INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

Documento: NTE INEN-IEC 60050-300

TÍTULO: VOCABULARIO ELECTROTÉCNICO. INSTRUMENTOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS DE MEDIDAS Y MEDICIÓN. PARTE 311: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES. PARTE 312: TÉRMINOS GENERALES RELATIVOS A LAS MEDICIONES ELÉCTRICAS. PARTE 313: TIPOS DE INSTRUMENTOS DE MEDICIÓN ELÉCTRICOS. PARTE 314: TÉRMINOS ESPECÍFICOS DE ACUERDO CON EL TIPO DE INSTRUMENTO. (IEC 60050-300:2001, IDT)

Código: ICS: 01.040.17 17.220.20

ORIGINAL: Fecha de iniciación del estudio: 2013-08-19

REVISIÓN: La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma Oficialización con el Carácter de Por Resolución No. Publicado en el Registro Oficial No. Fecha de iniciación del estudio:

Fechas de consulta pública: 2013-10-15 al 2013-10-28

Comité Interno INEN: Fecha de iniciación: 2013-10-29 Fecha de aprobación: 2013-10-29 Integrantes del Comité Interno: NOMBRES:

INSTITUCIÓN REPRESENTADA:

ING. NELSON BAUTISTA Dirección Zonal Guayas

ARQ.FRANCISCO RAMÍREZ Dirección de Reglamentación

ING. LUIGI FURLON Dirección de Certificación y Validación

ING. GABRIEL ANDRADE Dirección de Normalización

LIC. VERONICA ARTEAGA Dirección de Normalización

ING. PAOLA CASTILLO (Presidenta) Dirección Ejecutiva

B.F. ELENA LARREA Dirección de Metrología

ING. XAVIER VILLACRÉS (Secretario Técnico) Dirección de Normalización

Otros trámites:

La Subsecretaría de la Calidad del Ministerio de Industrias y Productividad aprobó este proyecto de norma

Oficializada como: Voluntaria Por Resolución No. 14023 de 2014-01-14 Registro Oficial No. 171 de 2014-01-28

EXTRACTO

Page 11: vocabulario IEC

Instituto Ecuatoriano de Normalización, INEN - Baquerizo Moreno E8-29 y Av. 6 de Diciembre

Casilla 17-01-3999 - Telfs: (593 2)2 501885 al 2 501891 - Fax: (593 2) 2 567815 Dirección General: E-Mail:[email protected]

Área Técnica de Normalización: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Certificación: E-Mail:[email protected] Área Técnica de Verificación: E-Mail:[email protected]

Área Técnica de Servicios Tecnológicos: E-Mail:[email protected] Regional Guayas: E-Mail:[email protected] Regional Azuay: E-Mail:[email protected]

Regional Chimborazo: E-Mail:[email protected] URL:www.inen.gob.ec

EXTRACTO