9
Vocabulario  A ( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!  A priori:  Algo cuya validez se atribuye con anterioridad a la experiencia. Lo contrario es a posterior i, que es algo cuya validez solo viene determinada por la experiencia.  Absoluto: La rea lida d ultima conc ebid a como un todo que cont iene en si tod os los princip ios.  Algunos filósofos lo indican con Dios, otros lo conciben como una fuerza superior que no es de naturaleza divina y, por último, hay quienes no creen en l. !egel es el filósofo que m"s se ha asociado con esta idea.  Actitud est"tica: #ontemplar algo por el propio placer de hacerlo, sin atender al provecho que se  pueda sac ar de l.  Agente: El yo que hace, en oposición al cognoscente. Es el yo que decide, elige o realiza una acción.  Agnóstico:  Persona que no es que crea o no crea sino que no emite juicio.  An#lisis: Buscar un entendimiento más profundo de algo tras dividirlo en diversas partes. Lo contrario es la sntesis que significa !uscar una profundo entendimiento de ese algo, pero reuniendo varias partes en un todo. Analítica filosófica: "ama de la filosofa que tiene un o!jeto la !#squeda de la clasificación de conceptos proposiciones, m$todos, argumentos y teoras, estudiándolos de forma independiente y meticulosa.  Analítico$ enunciado:  Enunciado cuya verdad o falsedad se puede determinar a trav$s del análisis del mismo. Lo contrario es el enunciado sint"tico$ cuya veracidad o no viene determinada por una serie de hechos e%teriores al mismo.   Antinomia: &onclusiones contradictorias que parten de unas premisas iguales.  Antropomor fismo:  'tri!uir un conjunto de rasgos o cualidades humanas a algo que no es humano, por ejemplo el tiempo o (ios. C ( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

  • Upload
    po

  • View
    222

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 1/9

Vocabulario

 A

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

 A priori:  Algo cuya validez se atribuye con anterioridad a la experiencia. Lo contrario es a posteriori,

que es algo cuya validez solo viene determinada por la experiencia.

 Absoluto:  La realidad ultima concebida como un todo que contiene en si todos los principios.

 Algunos filósofos lo indican con Dios, otros lo conciben como una fuerza superior que no es de

naturaleza divina y, por último, hay quienes no creen en l. !egel es el filósofo que m"s se ha

asociado con esta idea.

 Actitud est"tica: #ontemplar algo por el propio placer de hacerlo, sin atender al provecho que se

 pueda sacar de l.

 Agente: El yo que hace, en oposición al cognoscente. Es el yo que decide, elige o realiza una acción.

 Agnóstico: Persona que no es que crea o no crea sino que no emite juicio.

 An#lisis: Buscar un entendimiento más profundo de algo tras dividirlo en diversas partes. Lo contrario

es la sntesis que significa !uscar una profundo entendimiento de ese algo, pero reuniendo varias

partes en un todo.

Analítica filosófica: "ama de la filosofa que tiene un o!jeto la !#squeda de la clasificación de

conceptos proposiciones, m$todos, argumentos y teoras, estudiándolos de forma independiente y

meticulosa.

 Analítico$ enunciado: Enunciado cuya verdad o falsedad se puede determinar a trav$s del análisis

del mismo. Lo contrario es el enunciado sint"tico$ cuya veracidad o no viene determinada por una

serie de hechos e%teriores al mismo.

  Antinomia: &onclusiones contradictorias que parten de unas premisas iguales.

 Antropomorfismo: 'tri!uir un conjunto de rasgos o cualidades humanas a algo que no es humano,

por ejemplo el tiempo o (ios.

C

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 2/9

%ategoría: &oncepto filosófico fundamental y una de la numerosas su!divisiones en las que se

clasifican las cosas. )anto 'ristóteles como *ant intentaron realizar una lista completa de todas las

categoras posi!les, empresa que ning#n otro filósofo se ha atrevido a emprender.

%ognición: &ualquier tipo de conocimiento o percepción.

%oncepto: Pensamiento o idea. significado de una pala!ra o un t$rmino.

%ontingente: 'lgo que puede darse o no. Lo contrario es necesario.

%ontradictorio: (os enunciados son contradictorios si uno es cierto y el otro es falso+ no pueden ser 

ciertos o falsos los dos a la vez. Lo contrario es no contradictorio$ y se refiere a anunciados cuya

validez es independiente de la de otro.

%ontrario: (os enunciados son contrarios si uno de los dos es falso, o am!os pueden serlo.

%orroboración: Evidencia que defiende una conclusión sin necesidad de pro!arla.

%osmología: Estudio del conjunto del universo, el cosmos. Los interrogantes planteados en la

cosmologa pueden ser tanto filosóficos como cientficos.

D

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

&educción: "azonamiento que va de lo general a lo particular. Por ejemplo, -i todos los hom!res

son mortales, entonces -ócrates, que es un hom!re, de!e ser mortal la deducción es

universalmente valida. El proceso contrario, es decir, el razonamiento que va de lo concreto a lo

general, se denomina inducción' /n ejemplo de esta #ltima es. -ócrates ha muerto, Platón ha

muerto, 'ristóteles ha muerto, y todas aquellas personas que nacieron hace mas de 012 a3os han

muerto, por consiguiente el hom!re es un ser mortal ' diferencia de la deducción, la inducción no

siempre conduce a una conclusión correcta, de ah que se haya puesto en duda que se trate de un

proceso lógico en el sentido estricto de la pala!ra. 4um$ lo considero como un proceso psicológico,

no lógico, al igual que Popper.

&eterminismo: creencias de que nada puede suceder de diferentes forma a la que está condenada,

ya que todo es una consecuencia necesaria de las causas que lo han precedido, las cuales a su vez

fueron la consecuencia necesaria de otras causas anteriores a aquellas. Lo contrario es el

indeterminismo. Los de!ates entre am!os e%tremos todava siguen en plena vigencia.

&ial"ctica:

a. 4a!ilidad para cuestionar o argumentar.

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 3/9

!. )ecnicismo empleado por los seguidores de 4egel o 5ar% para designar la idea de que toda

afirmación, ya sea en pala!ras o hechos, implica su contrario, de la unión de los cuales resulta

una sntesis que incorpora elementos de am!as

&ualismo: convicción de que algo se compone de dos elementos irreducti!les. El ejemplo mas

conocido es la idea de que el ser humano se compone de dos elementos totalmente opuestos, el

alma y el cuerpo.

E

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

(lan )ital: Principio del que deriva todo proceso o evolución+ la fuerza vital, la cual diferencia los

seres vivos de los no vivos.

(moti)o: -e dice de algo  que e%presa emoción. En filosofa, este t$rmino se aplica a menudo para

calificar una afirmación que en un principio de!iera ser o!jetiva e imparcial, pero que en realidad

e%presa una actitud emocional, como por ejemplo cuando se ha!la de una definición emotiva

(mpirismo: &onvicción de que todo conocimiento de todo lo que e%iste actualmente de!e derivar de

la e%periencia. 's, el mundo empírico es aquel que se nos revela mediante la e%periencia6 el

conocimiento empírico es aquel que produce del mundo emprico y por ultimo un enunciado

empírico es aquel que se refiere al mundo emperico, es decir, trata so!re todo aquello que es o

puede e%perimentarse 

(pistemología: )eora del conocimiento6 rama de la filosofa que se centra en las cuestiones relativas

al conocimiento+ que podemos conocer, como y que tipo de conocimiento es. En la práctica, la rama

dominante de la filosofa.

(scepticismo: 'ctitud filosófica que sostiene que es imposi!le conocer nada con certeza.

(sencia: la esencia de un o!jeto es lo que hace que sea como es, es decir, lo que lo distingue del

resto. Por ejemplo, la esencia de un unicornio es aquello que se trata de un ca!allo con un gran

cuerno en la ca!eza. Esto deja a!ierta la cuestión de si e%isten unicornios. Lógicamente, la esencia

no implica la e%istencia de lo que define6 esta distinción es importante en filosofa.

(st"tica: 7ilosofa del arte. )am!i$n cuestiones filosóficas acerca de la !elleza.

*tica: "efle%ión filosófica so!re cómo se ha!ra de vivir6 por tanto analiza las cuestiones del !ien y

del mal, de lo !ueno y lo malo, de lo que se de!e o no se de!e hacer y conceptos de esta ndole.

(+istencialismo: &orriente filosófica que pretende !uscar alguna e%plicación al enigma de la

e%istencia humana, so!re el que verte!ra toda su doctrina. -e distinguen dos grandes ramas+ ele%istencialismo religioso y el humanista.

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 4/9

F

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

,alacia: 'rgumento seriamente erróneo o la conclusión falsa que deriva de este.

,alsabilidad: 8alidez de un enunciado, o un conjunto de ellos, que puede ser refutado mediante la

e%perimentación emperica. -eg#n Popper, la falsa!ilidad es lo que distingue la ciencia de lo que no lo

es.

,enómeno: E%periencia inmediata que se tiene de un o!jeto. -i uno contempla un o!jeto, este

constituye un fenómeno desde el punto de vista del que lo contempla. *ant lo distingue del o!jeto en

s mismo, o no-meno$ que es independiente del perci!ido.

,enomenología: Enfoque de la filosofa fundado por Edmund 4usserl 90:;<=0<1:> que estudia loso!jetos de la e%periencia sin recurrir a todos aquellos interrogantes de imposi!le contestación acerca

de su propi naturaleza.

,ilosofía: Etimológicamente, amor a la sa!idura . Este t$rmino se emplea para cualquier tipo de

refle%ión so!re temas generales que pretende profundizar en el conocimiento de una cuestión

concreta. &omo asignatura acad$mica, permite ejercitar la capacidad de análisis de todo tipo de

teoras, m$todos y razonamientos, asi como el correcto manejo de los elementos de que se integran.

)radicionalmente, el o!jetivo #ltimo de la filosofa ha sido el permitir un mejor conocimiento del

mundo, aunque en el siglo ?? se ha tendido en gran parte a profundizar en el estudio de sus propiosmecanismos interiores.

H

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

.ipótesis: )eora cuya verdad se acepta con el transcurso del tiempo. 

.umanismo: Enfoque filosófico !asado en la creencia de que la humanidad es lo más importante

que e%iste en el mundo, as como en la negación de que no se puede conocer ning#n mundo

so!renatural, en el caso de que este e%ista.. su doctrina se resume en la siguiente afirmación+ el

#nico o!jeto de estudio de la humanidad es el hom!re 9Pope>.

I

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

/dealismo: @pinión de que la realidad consiste, en #ltima instancia, en algo no material, ya sea la

menta 9nuestra mente y sus contenidos mentales> o el alma. Lo contrario en el materialismo'

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 5/9

/nducción: 8$ase deducción'

/ntuición: &onocimiento directo, ya sea a trav$s de los sentidos o de una idea. 7orma de

conocimiento que no recurre a la razón. 

L

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

0engua1e$ filosofía: )am!i$n llamada análisis del lenguaje, sostiene que todo pro!lema filosófico

nace de un uso inde!ido del lenguaje, por lo que el #nico medio de solucionarlo es llevando a ca!o un

meticuloso análisis del mismo a trav$s de lo e%presado.

0ógica: "ama de la filosofa que se centra en el estudio de un argumento racional a trav$s de los

t$rminos empleados, las reglas y m$todos seguidos, etc.

0ógicopositi)ismo: (octrina filosófico que sostiene que los #nicos enunciados empricos que tienen

sentido son aquellos que son verifica!les.

M

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

Materialismo: (octrina para la que la e%istencia de todo lo real es, en #ltima instancia, algo material.

Lo contrario es el idealismo'

Metafísica: "ama de la filosofa que se centra en el estudio de la naturaleza ultima de la realidad.

Anterroga el mundo natural desde fuera formulando una serie de preguntas para las que no son

válidos los m$todos empleados por la ciencia. 'quellos filósofos que consideran que el mundo natural

es el #nico que e%iste emplean el t$rmino metafsica aplicado desde una perspectiva muy amplia al

conjunto del pensamiento humano.

Metodología: Estudio de los m$todos de investigación y razonamiento, que puedan variar seg#n la

disciplina de que se trate, como fsica, psicologa, historia o derecho.

Misticismo: &onocimiento intuitivo que transciende el mundo natural.

Monismo: &reencia de que algo está compuesto de un #nico elemento. Por ejemplo, aplicado al ser 

humano, significa que este #ltimo no se compone de elementos separa!les entre s, como alma y

cuerpo, sino que conforman una unidad, una sustancia #nica.

Mundo: En filosofa, la pala!ra mundo tiene un significado especial, pues se refiere al conjunto de

la realidad emprica y, por tanto, equivale a todo aquello que puede ser e%perimentado. Los

empiristas sostienen que este mundo tan solo es una parte de la realidad ya que hay tam!i$n unmundo trascendental tan válido como el anterior.

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 6/9

N

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

Naturale3a: El mundo emprico tal como lo conci!e el hom!re.

Naturalismo: &reencia de que la realidad solo se puede e%plicar desde el interior de ella, sin

necesidad de recurrir a ninguna interpretación del e%terior.

Necesario: ue de!e ser. Lo contrario es   contingente$ es decir, que puede darse o no. 4um$

sostiene que las relaciones necesarias solo e%isten el lógica, no en el mundo real, teora que han

suscrito muchos filósofos desde entonces.

Necesarias y suficientes$ condiciones: Para que alguien sea marido es condición imprescindi!le

que este casado. (e todos modos, no es una condición suficiente, ya que, Cu$ ocurre si ese alguienes una mujerD /na condición suficiente para que esa persona sea marido es que sea un hom!re y

este casado. Esta distinción esta condición necesaria y suficiente es muy importante, ya que uno de

los errores más corrientes es confundir una condición necesaria con una suficiente.

No-meno: La realidad ininteligi!le tal como la perci!e la conciencia humana, la realidad ultima que

se halla fuera de la e%periencia posi!le. /na cosa que en s, con independencia de lo que de ella se

perci!a. -e suele emplear a menudo como sinónimo del t$rmino alemán antiano (ing=an=sic!

9cosa=en=si>

Numinoso: 9Fo confundir con no#meno, v$ase superior> se dice de algo misterioso y deslum!rante

que contiene elementos que están fuera del domino de lo norma.

O

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

4ntología: "ama de la filosofa que se pregunta qu$ es lo que e%iste a diferencia de la naturaleza de

su conocimiento. 's, no se ha de confundir con la epistemología 9que trata del conocimiento>. )anto

la una como la otra constituyen la tradición central de la filosofa a lo largo de su historia.

P

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

Pragmatismo: )eora de la verdad. -eg#n este, un enunciado es correcto si cumple con lo que se

espera de el+ descri!e fielmente una situación, permite anticipar hechos futuros, encaja con otro

enunciado, etc$tera. -e trata, en el fondo, de una teora !astante compleja y practica si se sa!e

aplicar correctamente.

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 7/9

Premisa: Punto de partida de un razonamiento. )odo razonamiento de!e partir de al menos una

premisa y, lógicamente, no puede pro!ar la validez de esta #ltima. (e hecho, un razonamiento valido

es aqu$l que prue!a que sus conclusiones derivan de sus propias premisas, pero esto no significa en

ning#n caso que prue!e que dichas conclusiones son ciertas, algo que ning#n razonamiento puede

hacer.

Presuposición: 'lgo que se da por sentado implcitamente. )odo discurso tiene sus presuposiciones,

que puedan ser conscientes. -i una presuposición es errónea. Lo más pro!a!le es que el discurso,

que se !ase en ella aca!e siendo falso por una razón nada evidente por si sola. La filosofa nos

ense3a a ser siempre conscientes de cualquier de presuposición y a analizarlas.

Primarias y secundarias$ cualidades: Loce divide las propiedades de un o!jeto fsico en aquellas

que poseen los o!jetos independientemente de la e%periencia que se tenga de ellos, como la

u!icación, las dimensiones, la velocidad, la masa, etc$tera, y aquellas que dependen directamente de

las relaciones del o!servador, como el color del o!jeto o el olor las primeras reci!en nom!re de

cualidades primarias y las otras, secundarias.

Principio de la ra3ón suficiente: -ostiene que todo acontecimiento del mundo e%terior deriva de una

serie de una serie de factores o no. Para Lei!niz, se trata del principio fundamental para todo

razonamiento. -chopenhauer escri!ió so!re todo en su primer li!ro.

Propiedad: En filosofa, este t$rmino viene a emplearse como sinónimo de caracterstica, como en el

caso el diafragma es el elemento diferenciador de todos los mamferos. 8$ase tam!i$n primarias y 

segundarias$ cualidades'

R

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

 5acionalismo: Enfoque filosófico seg#n el cual todo conocimiento del mundo e%terior parte d la

razón, y no de los sentidos, a los que los racionalistas no les otorgan ninguna fia!ilidad. La opinión

contraria, es decir, que el conocimiento de la realidad se produce a trav$s de los sentidos, es lo que

se denomina empirismo'

5ealismo ingenuo: &onvicción de que la realidad es, de hecho, tal como se nos aparece en nuestra

vida de cada da. 

S

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

6em#ntica: Estudio del significado de las e%presiones lingGsticas.

6emiótica: Estudio de los signos y los sm!olos

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 8/9

6olipsismo: &onvicción de que solo e%iste o solo se puede conocer el propio yo.

6ofista: -e dice de aquel que se vale de razonamientos, no para alcanzar la verdad, sino para

persuadir a su interlocutor. En la Hrecia antigua el sofista era un profesor que ense3a!a a los jóvenes

a e%presarse en p#!lico y a re!atir los argumentos de los contrarios.

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

7autología: Enunciado que es necesariamente cierto. -u contrario es la contradicción.

7eleología: (octrina de las causas finales. /na e%plicación teleológica es aquella que e%plica algo a

partir de sus finalidades.

7eología: &iencia que trata de la naturaleza de (ios+ atri!utos y perfecciones. La filosofa, por el

contrario, no parte de la e%istencia de (ios.

7rascendental: 7uera del mundo de la e%periencia sensorial. /na persona 9Iittgenstein, por 

ejemplo> que crea que la $tica es trascendental está convencida de que esta hunde sus races fuera

del mundo emprico. Por el contrario, los empiristas niegan la e%istencia de nada trascendental, a

diferencia de Fietzsche o de los e%istencialistas humanistas.

U

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22!

8ni)ersal: &oncepto de aplicación general, como rojo o mujer. -e ha discutido si los universales

e%isten como entidades independientes. Es decir, Ce%iste el rojo o tan solo hay o!jetos rojosD En la

edad 5edia, los filósofos que crean que el rojo e%ista como algo independiente reci!ieron el

nom!re de realistas mientras que aquellos que sostenan que tan solo se trata!a de una pala!ra

reci!ieron el nom!re de nominalista. 

8tilitarismo: &orriente de la $tica y la poltica que juzga la moralidad de una acción por susconsecuencias y que considera que la mejor consecuencia es aquella que proporciona el má%imo

!eneficio como algo placentero y sin dolor alguno.

( Nombre del libro: historia de la filosofía Por: Brayan Magee Año de publicación: Pagina: 22 

7/23/2019 Vocabulario.docxFILOSOFIA CONEMPORÁNEA

http://slidepdf.com/reader/full/vocabulariodocxfilosofia-conemporanea 9/9

Valide3:  'decuación de un argumento. /n argumento es válido si la conclusión deriva de sus

premisas. Ello no quiere decir que dicha conclusión sea correcta, ya que una o todas las premisas

podran ser falsas, pero en cualquier caso el argumento seria valido. 

Verificabilidad:  'decuación de un enunciado, o un grupo de ellos, cuando su validez se puede

prever mediante una evidencia emprica. Los neopositivistas sostienen que los #nicos enunciados

empricos que tienen significado pleno son los verifica!les. )anto hume como Popper matizan que las

leyes cientficas no son verifica!les.