3
VOL. XLI —Ned. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN EN LAS REVISTAS 21 (413) CURSO 1959-60 No cabe duda de que mientras el sistema escolar público no se extienda lo suficientemente, la escuela privada seguirá jugando un papel importante y con- viene que el Estado la estimule con todos los medios a su alcance. Pero es necesario que se racionalice la ayuda financiera que se le preste. CONCLUSIONES. Este estudio panorámico del financiamiento de la educación en Iberoamérica, a pesar de sus serias li- mitaciones, pone de relieve ciertos hechos fundamen- tales: 1. En todos los países, aun en aquellos en que el problema educativo es menos grave, los presupues- tos de educación representan sumas insuficientes para asegurar una adecuada atención de la población en edad escolar. 2. Las cantidades que se destinan al financiamien- to de la educación son en general muy inferiores a lo que permitiría la capacidad económica de los países, si se considera la proporción del ingreso nacional que aquéllas representan. 3. Los pocos paises en los cuales se destina a la educación el 2 por 100 o más del ingreso nacional son los que han progresado más rápidamente en la ex- tensión y mejoramiento de sus servicios educativos. 4. La responsabilidad casi total del financiamien- to de la educación recae en los organismos centrales del Estado en las repúblicas unitarias, y también en gran medida en la mayoría de las federales. 5. La ayuda privada al financiamiento de la edu- cación pública, la promulgación de leyes especiales para el mismo fin y la creación de organismos semi- fiscales para atender determinados aspectos del sis- tema educativo, aunque todavía incipientes, se obser- van en varios países. 6. En muchos países la enseñanza privada recibe subvenciones con cargo al presupuesto nacional. 7. En general, no se observa que se hayan toma- do disposiciones adecuadas para aumentar los pre- supuestos de educación y su rendimiento en la me- dida en que ello parecería necesario y posible, ni que se haya planeado a largo plazo el financiamiento de la extensión de los servicios educativos. BIBLIOGRAFIA NACIONES UNIDAS: Estudio económico de América Lati- na, 1955. Méjico, 1956. Statistical yearbook 1957. New York, 1957. UNESCO: Datos y cifras 1957. Paris, 1958. 131 págs. Public expenditure on education/Dépenses publiques afférentes à l'éducation. Paris, 1955. 193 págs. (ST/R/ 14.1). UNESCO-BUREAU INTERNATIONAL D'iDUCATION : Le finance- ment de l'éducation. Genéve, 1955. 295 págs. (Publica- tion n9 162). UNESCO: La situación educativa en América Latina. La enseñanza primaria: estado, problemas y perspectivas. París. 1960. ENSEÑANZA PRIMARIA En la revista "Vida Escolar" se publica un articulo sobre el Certificado de estudios primarios que estudia, en primer lugar, su historia y antecedentes. Subraya el hecho, al parecer extraño, de que hasta fechas relati- vamente cercanas no se haya hecho realidad el cumpli- miento de una fórmula que es habitual en las otras es- calas docentes y que, respecto al grado elemental, cons- tituye un hecho real en todos los paises cultos. Explica a continuación las posibles razones por las que hasta muy recientemente no ha cuajado en nuestro ambiente la implantación de este documento acreditativo de la ap- titud de los escolares. Las razones expuestas son fácil- mente perceptibles en el ámbito social. Se pasa después a precisar la importancia de los factores que actualmen- te han modificado favorablemente el panorama del cer- tificado y que han logrado que en los dos años de vi- gencia de las disposiciones dadas por la Dirección Ge- neral de Enseñanza Primaria se movilicen miles de es- colares en todas las provincias españolas rompiendo un retraimiento que limitaba a un reducido porcentaje de alumnos procedentes del último periodo escolar el nú- mero de los que se presentaban a la obtención del certi- ficado de estudios primarios. Por último se exponen las posibles circunstancias que acompañarán el futuro des- arrollo de este importante documento (1). O.) Juan Navarro Higuera: Consideraciones sobre ei certificado de estudios primarios, en "Vida Escolar". (Ma- drid, junio 1960.) En el diario "Arriba" encontramos un articulo de To- más Salvador hablando de los escolares de enseñanza primaria y media ante la coyuntura del final del año escolar. Más exactamente, el problema planteado es el de las relaciones pedagógicas entre padres e hijos y éstas a través de un hecho que se repite en todos los hogares: los deberes para casa. Tomás Salvador se plan- tea esta pregunta: ¿Son justos los trabajos escolares fuera de las clases? y trata de contestarla haciendo ver los pros y los contras de tal pedagógica costumbre. Más adelante formula una segunda, relacionada en cierto modo con ella: ¿Conocemos, siquiera, a los maestros de nuestros hijos? Cuya respuesta es decididamente nega- tiva: "La profesión de maestro es ingrata —dice—. Re- cogen el descontento, los salarios insuficientes, la ten- sión de las cabecitas a su cuidado. ¿A cambio qué les damos? Nada, o muy poco. Pagamos la nota mensual refunfuñando cuando creemos que sube demasiado el gasto de materiales. Pero ¿vamos a visitarles, a ente- rarnos de cómo marcha la cultura de nuestros hijos? No, rotundamente! Tampoco tenemos nosotros la cul- pa. Tenemos mucho trabajo, nuestro horario nos lo im- pide. Y por unas razones u otras el maestro está des- amparado, camina a ciegas." Como consecuencia final, estas palabras: "Bien; terminará pronto el año escolar. Para el que viene, para siempre, debemos recordar una sencilla lección, "nuestra lección", la de que con mandar los niños a un colegio, bueno o malo, no hemos cum- plido. Hemos empezado a cumplir solamente. Y que la colaboración de padre y maestro redunda siempre en provecho de los niños" (2). Entre los artículos inspirados por la terminación del curso escolar, debemos recoger también el editorial de la revista del C. E. D. O. D. E. P., que trata de estudiar el problema de la estimación del rendimiento. "Nada más (2) Tomás Salvador: Padres, hijos y maestros, en "Arriba". (Madrid, 11-6-60.)

VOL. XLI—Ned. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN …

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: VOL. XLI—Ned. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN …

VOL. XLI—Ned. 117

REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN EN LAS REVISTAS 21—(413) —CURSO 1959-60

No cabe duda de que mientras el sistema escolarpúblico no se extienda lo suficientemente, la escuelaprivada seguirá jugando un papel importante y con-viene que el Estado la estimule con todos los mediosa su alcance. Pero es necesario que se racionalice laayuda financiera que se le preste.

CONCLUSIONES.

Este estudio panorámico del financiamiento de laeducación en Iberoamérica, a pesar de sus serias li-mitaciones, pone de relieve ciertos hechos fundamen-tales:

1. En todos los países, aun en aquellos en que elproblema educativo es menos grave, los presupues-tos de educación representan sumas insuficientes paraasegurar una adecuada atención de la población enedad escolar.

2. Las cantidades que se destinan al financiamien-to de la educación son en general muy inferiores a loque permitiría la capacidad económica de los países,si se considera la proporción del ingreso nacional queaquéllas representan.

3. Los pocos paises en los cuales se destina a laeducación el 2 por 100 o más del ingreso nacional sonlos que han progresado más rápidamente en la ex-tensión y mejoramiento de sus servicios educativos.

4. La responsabilidad casi total del financiamien-to de la educación recae en los organismos centrales

del Estado en las repúblicas unitarias, y también engran medida en la mayoría de las federales.

5. La ayuda privada al financiamiento de la edu-cación pública, la promulgación de leyes especialespara el mismo fin y la creación de organismos semi-fiscales para atender determinados aspectos del sis-tema educativo, aunque todavía incipientes, se obser-van en varios países.

6. En muchos países la enseñanza privada recibesubvenciones con cargo al presupuesto nacional.

7. En general, no se observa que se hayan toma-do disposiciones adecuadas para aumentar los pre-supuestos de educación y su rendimiento en la me-dida en que ello parecería necesario y posible, ni quese haya planeado a largo plazo el financiamiento dela extensión de los servicios educativos.

BIBLIOGRAFIA

NACIONES UNIDAS: Estudio económico de América Lati-na, 1955. Méjico, 1956.

— Statistical yearbook 1957. New York, 1957.UNESCO: Datos y cifras 1957. Paris, 1958. 131 págs.

Public expenditure on education/Dépenses publiquesafférentes à l'éducation. Paris, 1955. 193 págs. (ST/R/14.1).

UNESCO-BUREAU INTERNATIONAL D'iDUCATION : Le finance-ment de l'éducation. Genéve, 1955. 295 págs. (Publica-tion n9 162).

UNESCO: La situación educativa en América Latina. Laenseñanza primaria: estado, problemas y perspectivas.París. 1960.

ENSEÑANZA PRIMARIA

En la revista "Vida Escolar" se publica un articulosobre el Certificado de estudios primarios que estudia,en primer lugar, su historia y antecedentes. Subraya elhecho, al parecer extraño, de que hasta fechas relati-vamente cercanas no se haya hecho realidad el cumpli-miento de una fórmula que es habitual en las otras es-calas docentes y que, respecto al grado elemental, cons-tituye un hecho real en todos los paises cultos. Explicaa continuación las posibles razones por las que hastamuy recientemente no ha cuajado en nuestro ambientela implantación de este documento acreditativo de la ap-titud de los escolares. Las razones expuestas son fácil-mente perceptibles en el ámbito social. Se pasa despuésa precisar la importancia de los factores que actualmen-te han modificado favorablemente el panorama del cer-tificado y que han logrado que en los dos años de vi-gencia de las disposiciones dadas por la Dirección Ge-neral de Enseñanza Primaria se movilicen miles de es-colares en todas las provincias españolas rompiendo unretraimiento que limitaba a un reducido porcentaje dealumnos procedentes del último periodo escolar el nú-mero de los que se presentaban a la obtención del certi-ficado de estudios primarios. Por último se exponen lasposibles circunstancias que acompañarán el futuro des-arrollo de este importante documento (1).

O.) Juan Navarro Higuera: Consideraciones sobre eicertificado de estudios primarios, en "Vida Escolar". (Ma-drid, junio 1960.)

En el diario "Arriba" encontramos un articulo de To-más Salvador hablando de los escolares de enseñanzaprimaria y media ante la coyuntura del final del añoescolar. Más exactamente, el problema planteado es elde las relaciones pedagógicas entre padres e hijos yéstas a través de un hecho que se repite en todos loshogares: los deberes para casa. Tomás Salvador se plan-tea esta pregunta: ¿Son justos los trabajos escolaresfuera de las clases? y trata de contestarla haciendo verlos pros y los contras de tal pedagógica costumbre. Másadelante formula una segunda, relacionada en ciertomodo con ella: ¿Conocemos, siquiera, a los maestros denuestros hijos? Cuya respuesta es decididamente nega-tiva: "La profesión de maestro es ingrata —dice—. Re-cogen el descontento, los salarios insuficientes, la ten-sión de las cabecitas a su cuidado. ¿A cambio qué lesdamos? Nada, o muy poco. Pagamos la nota mensualrefunfuñando cuando creemos que sube demasiado elgasto de materiales. Pero ¿vamos a visitarles, a ente-rarnos de cómo marcha la cultura de nuestros hijos?No, rotundamente! Tampoco tenemos nosotros la cul-

pa. Tenemos mucho trabajo, nuestro horario nos lo im-pide. Y por unas razones u otras el maestro está des-amparado, camina a ciegas." Como consecuencia final,estas palabras: "Bien; terminará pronto el año escolar.Para el que viene, para siempre, debemos recordar unasencilla lección, "nuestra lección", la de que con mandarlos niños a un colegio, bueno o malo, no hemos cum-plido. Hemos empezado a cumplir solamente. Y que lacolaboración de padre y maestro redunda siempre enprovecho de los niños" (2).

Entre los artículos inspirados por la terminación delcurso escolar, debemos recoger también el editorial dela revista del C. E. D. O. D. E. P., que trata de estudiarel problema de la estimación del rendimiento. "Nada más

(2) Tomás Salvador: Padres, hijos y maestros, en"Arriba". (Madrid, 11-6-60.)

Page 2: VOL. XLI—Ned. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN …

2—.(414) —CURSO 1959-60 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN EN LAS REVISTAS VOL. XLI—N /d. 111

necesario —se dice allí— que ir perfilando las pruebasobjetivas mediante aplicaciones regulares de suficienteamplitud para poder medir los resultados intelectualesdel esfuerzo escolar; pero no creamos que con determi-nar exactamente el rendimiento intelectual hemos ago-tado las posibilidades de valoración del trabajo escolar.Si alguna vez llegase a coincidir tal determinación conlo que la escuela hace, ello constituirla el mayor fracasode todos los esfuerzos realizados hasta ahora por ladoctrina pedagógica durante veinticinco siglos. Pero nohay ni puede darse nunca esa coincidencia, desde el mo-mento mismo en que el diálogo didáctico, aun enfocadodesde un punto de vista estrictamente instructivo, essiempre un contacto educador. Donde quiera que entranen relación personal dos seres humanos, se dan influjosrecíprocos de los que resultan acomodaciones mutuas deconducta. Con motivo mucho mayor cuando uno de esosseres se encuentran en lo que algún sicólogo llamó laetapa de la plasticidad. La indole de los influjos que elmaestro ejerce sobre sus alumnos, y, sobre todo, su al-cance, hondura y porvenir en orden a la orientación dela vida del niño, son realidades que escapan hasta aho-ra, y creemos que escaparán siempre, por ventura, a lospropósitos de los naturalistas y los sicólogos experimen-tales, devotos de un concepto del deber según el cualsólo deben considerarse como conocimientos científicossusceptibles de expresarse mediante una fórmula ma-temática" (3).

El periodista y poeta José Carlos de Luna comentaen "Arriba" la exposición-concurso de dibujos y pinturasinfantiles recientemente organizada por el Instituto Mu-nicipal de Educación. Entre otras sugestivas apostillasdice: "Lo primero que dibujan los niños es el hombre.Un tfo que inmediatamente le dicen muñeco; después.los animales domésticos; luego, lo más esencial —segúnsus entendederas— de la obra del hombre: el carro, lacasa, el puente..., ¡ un barquito! Y por fin los árboles,las flores y los pájaros. ¡ Qué curioso comparar dibujosinfantiles de la misma cosa! —pintados sin modelo, claroestá—. Espanta y conmueve la unanimidad de criterio yla casi idéntica manera de expresarlos." Termina conunas frases de sorprendida critica después de aplaudirla iniciativa: "Conformes, y vaya nuestro aplauso. Pero.caramba. Cifrar las deducciones y despertarle los entu-siasmos pictóricos a chiquillos menores de doce arios ofre-ciéndoles para inspirarse el ambiente de la Plaza de laVilla y como modelo la estatua en bronce de don Alvarode Bazán... en tan extraña probadura. ¿Qué es acertarpintando y marrar juzgando?" (4).

Eduardo Bernal publica una colaboración en "EscuelaEspañola" estudiando, a través de una encuesta y vistosa la luz de infantiles manifestaciones, los principalesdefectos morales de los niños en el periodo de su esco-laridad, enumerados de mayor a menor frecuencia. Laencuesta realizada en varias escuelas de Madrid conniños varones de siete a diez años arroja una serie dedefectos divididos en dos grupos: en el primer grupo elporcentaje es mayor del 50 por 100 y los defectos son:1.2, no obedecer; 2.2, pegar a los chicos; 3.2, echar men-tiras; 4.2, decir palabrotas, y 5.2, quitar cosas. La se-gunda serie, con un porcentaje inferior al 50 por 100,comprende los siguientes defectos: 1.2, no ir a misa:2.2, maltratar a los animales: 3.2, tener envidia; 4.2, noestudiarse las lecciones; 5.2, tener gula; 6.2, ser egoísta:7.2, contestar mal a las madres; 8.2, tener ira; 9.2, tirarpiedras; 10.2, hacer novillos; 11.2, coger nidos, y 12.2, ha-cer gamberradas. Como diagnóstico moral —dice Eduar-do Bernal— resulta interesante para todos los maestrosy hasta de cierta actualidad, puesto que en la mayoríade las escuelas nacionales se prepara a los niños parala primera comunión en estos días y ello puede dar lu-gar a algunas consideraciones sobre los pecados infan-tiles. Según los niños, todos los defectos morales ante-riormente expuestos son pecados, y en efecto muchos loson. Sin embargo, antes de juzgar la moral en la con-ciencia del niño conviene proceder con cierta discreción

(3) Editorial: Problemas del rendimiento, en "Vida Es-colar". (Madrid, junio 1960.)

(4) José Carlos de Luna : La pintura infantil, en "Arri-ba". (Madrid, 11-6-1960.)

y tino. Las personas mayores solemos medir los estadosanímicos de la infancia con mentalidad de adultos, sinreparar que el alma del niño tiene sus característicasespeciales. El niño, según la paidologla, tiene sustan-tividad propia, y ni piensa, ni siente, ni quiere, ni actúa,ni peca, como el adulto. El niño es un hombre en pe-queño, es eso, un niño, y como a tal hay que tratarley educarle... Para combatir un vicio, más que sermo-near continuamente o dar odiosos castigos, conviene en-señar la virtud contraria. Y para que los niños, siem-pre alerta, sepan el estado de su alma, pudiendo corre-gir a tiempo los defectos que encuentren en ella, hayque habituarles al examen diario de conciencia y a laconfesión y comunión frecuente." A continuación pasaa comentar el primero de los defectos recogidos a tra-vés de la encuesta, el de la desobediencia. Cree Bernalque este defecto se cura principalmente con la fórmulade saber mandar. Y a continuación expone diez reglaso consejos que es conveniente tener en cuenta para in-culcar en los niños el hábito de la obediencia (5).

ENSEÑANZA MEDIA

La revista "Hogar", de la Confederación Nacional dePadres de Familia, aborda el problema de la larga yagobiante jornada escolar y de los subordinados a ella,como son el de los profesores particulares y los deberespara casa. A pesar de haberse legislado tajantementey aconsejado repetidas veces que los alumnos terminensu jornada de trabajo en el colegio, es facilísimo obser-var mediante una encuesta en cualquier población quetodos los chicos y chicas en edad de bachillerato no pue-den dejar de estudiar al llegar a casa: "Se quejan lospadres de que los profesores (y no aludo a nadie) ex-plican sólo para los más dotados intelectualmente, peroque a los del montón no les hacen mucho caso. Esto,que lo creo realidad, ocurre porque son pocos los cole-gios que tengan un plan pedagógico a la altura de lacapacidad individual de cada alumno. Predomina la te-rrible educación masiva. Se quejan a su vez los profe-sores de que más de una tercera parte de los alumnosson malos estudiantes, cortos de inteligencia o retrasa-dos, pero algunos padres no quieren reconocerlo y asíse da el caso de una lucha constante entre los libros yel chico o entre el profesor y chico o chica. Cierto que elaumento enorme de matrícula en estos últimos arios hatraído a las aulas una abundancia de escolares que nose interesan nada por la cultura. Toman el estudio comoun mal necesario pero decorativo y a poco que puedanconvencer a sus padres, entran a engrosar el sellareis-nio. Contra esto es muy dificil luchar... El problemaexiste. Los remedios no deben de ser fáciles, porque silo fueran, ya se habrían aplicado a rajatabla" (6).

La revista "Escuela Española" transcribe la primeraparte de una circular de propaganda de don José Oñateen la que hace una recopilación de ideas y de informa-ciones sobre la cuestión del bachillerato popular. Des-pués de recoger los problemas suscitados alrededor dela coordinación que debe existir entre las enseñanzasprimarias y medias comenta el nuevo decreto de conva-lidaciones, publicado en el "Boletín Oficial" del 13 demayo último, que ofrece esperanzas y nuevas perspec-tivas a la tesis del bachillerato popular: "El artículo 5.'de este nuevo Decreto permite convalidar los dos cursosde iniciación profesional industrial por los dos primeroscursos del bachillerato elemental —salvo el idioma mo-derno—, estando en estudio el hacer ello extensivo a lasmodalidades agrícola-artesana y administrativa de di-cha iniciación profesional, que constituirá el cuarto pe-riodo escolar. El mismo articulo 5.2 permite también con-validar —salvo el idioma moderno— los dos cursos deaprendizaje industrial por el tercero y cuarto cursos delbachillerato elemental de los estudios nocturnos, que notienen Latín; y con todo ello se abre un ancho caucepara que los jóvenes y adultos de las clases trabajado-

(5) Eduardo Bernal: Defectos mw'ales de los niños,en "Escuela Española". (Madrid, 27-5-1960.)

(6) José Cabezudo Astrain: Un problema escolar queparece insoluble, en "Hogar" (Pamplona, mayo 1960.)

Page 3: VOL. XLI—Ned. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—LA EDUCACIÓN …

••• Zef • ••••••n•••nn•••

VOL XLI—NTTM. 117 REVISTA DE EDUCACIÓN—RESEÑA DE LIBROS 23—(415)--cURso 1959-6n

ras puedan conseguir una especie de bachillerato popu-lar, convalidable fácilmente por el bachillerato elemen-tal; pero cuya primera mitad por lo menos podrá cur-sarse en las escuelas primarias (7).

EXTENSION CULTURAL

Comentando el curso organizado por la Comisaria deExtensión Cultural y la Secretaría General del Movi-miento, en el que representantes de todas las provin-cias han sido capacitados por técnicos de dicha Comi-saria en el empleo de los medios audiovisuales aplica-dos a la enseñanza para formar con ellos los futuroscuadros o equipos que llevan a cabo la labor difusoraque dicha Comisaria tiene encomendada, el periódico"Arriba" dice: "El servicio que a los fines propuestoshan de prestar las técnicas visuales y sonoras es algoque está ya perfectamente comprobado. Sin salir denuestras propias fronteras existe un juicio ponderado enorden a la materia extraído de la experiencia obtenidaa lo largo de estos últimos años por la C. E. C. del MEN.En el terreno que le es propio, el Movimiento quiere in-tensificar sus leyes de acción para dotar al quehacercultural de los instrumentos dinámicos que el talentode los tiempos reclama. Para que el hombre —eje denuestra concepción de la vida— no naufrague en la bar-barie, no se diluya como una sustancia accesoria en lapleamar de la técnica, ha de poseer apoyaturas firmesque sólo la cultura es capaz de proporcionarle. Para ello

(7) José Oñate: Bachillerato popular. en "Escuela Es-pañola". (Madrid, 29-6-1960.)

ea de todo punto necesario que le contemplemos a es-cala del siglo XX" (8).

ENSEÑANZA UNIVERSITARIA

Comentando las palabras que el Jefe del Estado pro-nunció recientemente en su visita a la Facultad de De-recho de Barcelona, el editorial de "Arriba" subraya elinterés que puso el Caudillo en llamar la atención a losuniversitarios españoles sobre los deberes que tiene laUniversidad como institución selecta ante la sociedad yla nación: "Porque la Universidad ostenta su rango ydimensión de tan importante tradición en la cultura oc-cidental en cuanto es algo más que un puro instrumen-to de dotación de conocimientos profesionales o especia-lizados. La Universidad es la institución más sensible ala cultura, al pensamiento, a la doctrina, a los valoresmorales del alma de un pueblo y, por ello, la instituciónobligada a servirlos con la extracción de minorías ínte-gramente formadas, capaces de cumplir las más altasfunciones profesionales, pero también de cumplir con sucarácter orientador, selectivo y hasta dirigente, proyec-tándose sobre el conjunto nacional con intensidad reci-proca al nivel que tal institución nacional les propor-cionó, sin limitarse a objetivos personales o egoistas, sinopensando siempre en el bien común de la sociedad" (9).

CONSUELO DE LA GÁNDARA.

(8) Editorial: Cultura y Técnica. en "Arriba". (Ma-drid, 12-6-1960.)

(9) Editorial: Misión social de la Universidad, en"Arriba". (Madrid, 18-5-1960.)

JULIÁN IBÁÑEZ GIL, S. 1.: Método deOrientación Profesional Preuniver-sitaria. Introducción, Fernando Ma-ría Palmes, S. I., Decano de la Fa-cultad de Filosofía de San Cugatdel Valles (Barcelona). Dos tomos24X17 cm. Tomo I: FundamentosTeóricos, 280 págs. Tomo II: Apli-cación Práctica, folleto explicativo,de 120 págs., y colección completade Material Sicotecnico. EditorialRazón y Fe, S. A.

Todo conocedor de los problemasuniversitarios sabe de numerososejemplos de fracaso profesional mo-tivados por falta de coaptación en-tre el individuo y la carrera elegi-da, y procedente con frecuencia deuna mala elección profesional.

Corrientísimo es el caso de per-sonas que, pese a su inteligencia, searrastran sin brillo ni ilusiones porcarreras a las que no estaban llama-dos, agobiando tal vez sus repletasaulas. En cambio, esos mismos hu-bieran destacado —mucho quizá— enotras profesiones para las que esta-ban naturalmente dotados, y que,para colmo, padecen escasez de titu-lares.

Las consecuencias son funestas,por constituir pesos muertos para lasociedad, cuando no obstáculos en sudesarrollo. Es, por lo tanto, eviden-te la extremada importancia de unaacertada elección profesional, la cualmuchas veces no se produce, por fa)-

ta de orientación adecuada a este fin,en los medios preuniversitarios.

Muchos centros se preocupan ex-clusivamente de la preparación téc-nica de los alumnos. Otros, magní-ficos ejemplos de colegio-invernadero,segregan completamente al alumnode la realidad, social, convirtiendoen excelentes colegiales a los que de-bieran ser buenos ciudadanos. Edu-can para la vida de colegio, cuandodeberían hacerlo para la vida post-colegial. Por último, son muchisimoslos que descuidan una preparacióneficaz para elegir acertadamente cuálha de ser su vida futura.

Ello explica la trascendencia de es-tos dos amplios volúmenes, primeraobra editada en Europa e Hispano-américa que expone un método siste-mático para la orientación profesio-nal preuniversitaria.

El autor se basa fundamentalmen-te en el estudio de la persona, paraextraer sus aptitudes profesionales,por medio de un sistema de tests,cuestionarios y fichas, con las nor-mas para su aplicación y valoración.

En el tomo I nos presenta su plan-teamiento teórico. Empieza exponien-do un análisis ingenioso y valientedel problema —descripción, raíces,enfoque.

En segundo lugar, las bases de so-lución. Importantísima sección am-pliamente desarrollada en sus aspec-tos más varios. La riqueza de sucontenido nos impide señalarlos con

brevedad. Algo similar ocurre con latercera: fundamentos teóricos delmétodo. Uno por uno se van anali-zando los instrumentos empleadospara investigar la aptitud profesio-nal del sujeto. Junto con su estudioindividual, incluye el de su interco-nexión dentro de un sistema.

Termina el tomo con una abundan-tisima bibliografía por secciones. Va-rios indices facilitan el manejo delcaudal científico del libro.

Con carácter eminentemente prác-tico estudia el segundo tomo la rea-lización de los principios teóricos yaexpuestos. Su primera parte es laaplicación práctica propiamente di-cha: cómo han de ser planteados, rea-lizados y valorados. La segunda estáconstituida por la colección de tests.cuestionarlos y fichas, instrumentosdel método ya expuesto. Este mate-rial sicotecnico está publicado tam-bién en colecciones independientes,para su utilización general en 10Acentros de enseñanza.

Estamos, pues, ante una obra degran empeño y muy completa. Con-cienzudamente preparada, tanto ensus calidades científicas, como porser fruto de la rica experiencia prác-tica del autor sobre tres mil alum-nos preuniversitarios en varios cen-tros de Europa e Hispanoamérica.

A nadie preocupado en el grave pro-blema educacional podrá pasarle in-advertida.

JOSEPH S. RONCEK : The Challenge ofScience Education. PhilosophicAllLibrary. Nueva York, 1959. XIII

491 págs.

Cuando se anunció el lanzamientodel primer "sputnik" soviético en oc-