22
XLII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS: “COSTOS PARA EL DESAFÍO DE EMPRENDER” Costos y RSU: Experiencia de Responsabilidad Social Universitaria, desde de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad Católica de Córdoba, carrera de Contador Público Categoría propuesta: Resultados o Avances de Proyectos de Investigación o Extensión. Autores: Cra. Marisol Cuadrado UCC FACEA (No socio) Cr. Julio Vigliano UCC FACEA (Socio Activo) Cr. Abraham David UCC FACEA (Socio Activo)

iapuco.org.ar · Web view2019/11/15  · Incorporar en la práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Costos I, II, Introducción a la contabilidad, contabilidad

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

XLII CONGRESO ARGENTINO DE PROFESORES UNIVERSITARIOS DE COSTOS: “COSTOS PARA EL

DESAFÍO DE EMPRENDER”

Costos y RSU: Experiencia de Responsabilidad Social Universitaria, desde de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad Católica de Córdoba, carrera de Contador Público

Categoría propuesta: Resultados o Avances de Proyectos de Investigación o Extensión.

Autores: Cra. Marisol Cuadrado UCC FACEA (No socio)Cr. Julio Vigliano UCC FACEA (Socio Activo)Cr. Abraham David UCC FACEA (Socio Activo) Cr. Esp. Eugenio Fabiani UCC FACEA (Socio Activo) Cr. Leonardo Cerri UCC FACEA (Socio Activo)Cra. Cintia Perrulli UCC FACEA (Socio Activo)Mails: [email protected]

Pinamar; Diciembre de 2019

Índice:

Resumen: 3a). Objetivo: 4b). Antecedentes. 4b.1). La Responsabilidad Social Universitaria como misión. 4b.2). La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica de Córdoba. 5c). Metodología. 7c.1). Síntesis y fundamento del proyecto. 7c.2) Descripción de los Objetivos del Proyecto Bianual. 8c.3) Descripción de las actividades que se realizan en la asignatura Costos del tercer año de la Carrera de Contador Público. 9d). Propuesta de Solución. 10d.1.) Resultados esperados: 2019 11d.2) Método de validación: Indicadores de resultado para 2019. 11d.3) Propuesta de otros indicadores de resultado. 12Figura 1: Cantidad de emprendedores y actores sociales. 12Figura 2: Número de cátedras y docentes involucrados. 13Figura 3: Resultados Académicos. 13e). Conclusiones. 13f). Bibliografía. 14

2

Costos y RSU: Experiencia de Responsabilidad Social Universitaria, desde de la Facultad de Ciencias Económicas y Administración, Universidad Católica de Córdoba, carrera de Contador Público

Categoría propuesta: Resultados o Avances de Proyectos de Investigación o Extensión.

Resumen:La Universidad Católica de Córdoba establece en su misión la formación de hombres de Ciencia, Conciencia y Compromiso, inspirada en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de exigencia (Magis Ignaciano). Siendo la excelencia académica y compromiso social los pilares que conforman su identidad. En este sentido aspira a incidir en la construcción de un orden social más justo, a través de formar graduados con proyección social que puedan incidir en políticas públicas o bien desde el lugar que ocupen en el ámbito laboral o empresarial, para contribuir a mejorar la calidad de vida de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

La Facultad de Ciencias Económicas y de Administración tiene que colaborar en este sentido, considerando que sólo será posible transformar la realidad si nuestros estudiantes, futuros profesionales, conocen y comprenden las dinámicas de la estructura social que condicionan -cuando no determinan- los vínculos y la realidad de los emprendimientos de los sectores más desfavorecidos de la sociedad. Entonces en la medida que ellos se involucren y conozcan tales lógicas o especificidades que plantean estas actividades podrán aportar mejores acciones que colaboren en la transformación social. Por estas razones, a través de la Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria en el año 2016 se comenzó a implementar un proyecto bianual de extensión con vinculación curricular que se denomina “Capacitación y Acompañamiento a Emprendedores”.

El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia llevada a cabo por los equipos docentes de la materia Costos de la carrera de Contador Público, la cual se encuadra en la metodología pedagógica conocida como “aprendizaje-servicio”(TAPIA N. 2014)., que ha sido definida como “el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículum, en función del aprendizaje de los estudiantes.”

Palabras Clave: Aprendizaje- Servicio RSU Costos

3

“Hoy ser analfabeto es como ser ciego en el tiempo de Jesús, y acceder sólo a una educación de baja calidad es perpetuar la pobreza heredada” Global Ignatian Advocacy

Network (GIAN)

a). Objetivo:El objetivo del presente trabajo es presentar la experiencia llevada a cabo por los equipos docentes de la materia Costos del tercer año de la carrera de Contador Público, la cual se encuadra en la metodología pedagógica conocida como “aprendizaje-servicio”(TAPIA N. 2014)., que ha sido definida como “el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificado institucionalmente en forma integrada con el currículum, en función del aprendizaje de los estudiantes.”

b). Antecedentes.

b.1). La Responsabilidad Social Universitaria como misión.La Universidad Católica de Córdoba (UCC) establece en su misión la formación de hombres de Ciencia, Conciencia y Compromiso, inspirada en el ideal ignaciano de superar constantemente los niveles de exigencia lo que se identifica con la palabra “magis”. Carlos Rafael Cabarrús, SJ. (2003) aclara el significado de la misma diciendo: “el más ignaciano no se trata de hacer cosas más grandes, sino de hacer aquellas cosas que son simplemente posibles para ayudar más y mejor a los demás. Por eso se trata de hacerse presente en personas, lugares o estructuras donde se pueda ser más eficaz en el trabajo por la justicia y a favor de los que tienen más necesidades. El discernimiento ayudará a descubrir cuáles son los lugares y la manera de servir a los más necesitados”.

En palabras de la Lic. María Cecilia Orozco, desde su rol de Secretaria de Proyección y Responsabilidad Social de la UCC (SP y RSU); en su informe anual 2018, pp 6 dijo:

“La Universidad está llamada a ser consciente de las huellas que, en su devenir, va dejando en el cuerpo docente, los estudiantes y egresados, el ambiente, el entorno social y quienes trabajan en ella. Y también, a partir de la luz de dicha conciencia, orientar su hacer de modo tal que, sea capaz de potenciar y estimular los efectos positivos, corregir o mitigar los efectos no deseados y, en definitiva, producir una transformación de las estructuras sociales injustas. En esta lógica, el estilo ignaciano ofrece una perspectiva de la Responsabilidad vinculada a la noción de justicia solidaria que tiene como base, dice el Padre Adolfo Nicolás, dos dinámicas esenciales. Primero, “responder ante otros por lo que se nos ha confiado”. Segundo, “el reconocimiento de los bienes recibidos”. Se trata de una lógica de amor y gratitud, que supera ampliamente a la lógica del deber. Desde este enfoque, formar en Responsabilidad Social, como bien lo expresó Peter-Hans Kolvenbach, es formar hombres y mujeres competentes profesionalmente; conscientes de sí mismos y de la realidad que los rodea. Pero también, y fundamentalmente, dispuestos en una actitud de servicio y solidaridad. Se trata, entonces, de un tipo de responsabilidad que encarna la misión institucional. Esa es la dirección en la que nos interesa caminar. Será un desafío ir co-construyendo

4

los mecanismos necesarios para lograrlo, respetando la diversidad de miradas, promocionando el diálogo, abriendo espacios para que cada miembro de la comunidad universitaria pueda desplegarse en plenitud y; fundamentalmente, orientando nuestros esfuerzos y acciones hacia la búsqueda del bien y el cuidado de quienes más lo necesitan”

Por estas razones, a través de la dicha Secretaría de Proyección y Responsabilidad Social Universitaria (SP y RSU) en el año 2016, la Facultad de Ciencias Económicas y de Administración (FACEA) comenzó a implementar el primer proyecto de extensión bianual con vinculación curricular de capacitación y acompañamiento a emprendedores que se denominó “Formación en la gestión para Emprender”, en la actualidad está finalizando una segunda experiencia que se denomina: “Capacitación y Acompañamiento a Emprendedores”, y está en fase de diseño un nuevo proyecto bianual, manteniendo la línea de trabajo y mejoras que se describen más adelante.

b.2). La Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Católica de Córdoba.

La Responsabilidad Social Universitaria constituye un enfoque de gestión ética que permite a la Universidad hacerse consciente de los impactos que genera en su entorno. El enfoque de RSU al que adhieren las Universidades Jesuitas de AUSJAL, reconocen que el hacer universitario provoca 5 impactos, a saber:

✔ Educativo: En palabras de De la Cruz Ayuso, C. (2016). Se refiere, esencialmente, a la función de la docencia e involucra todos los procesos de enseñanza-aprendizaje que permiten a los estudiantes desarrollar la ineludible dimensión intersubjetiva y social de la responsabilidad.

✔ Social: Es el elemento nuclear de la razón de ser de una universidad jesuita, comprometida con la transformación de las estructuras de convivencia. Esa vocación social transformadora le exige situarse de manera muy concreta en la realidad, conocerla, identificar sus urgencias, dialogar con ella. Esa vocación también interpela acerca de la necesidad de transformar las propias estructuras internas. De la Cruz Ayuso, C. (2016).

✔ Cognitivo epistemológico: Se vincula a la función de la investigación y encarna el compromiso que exige el desarrollo de un conocimiento profundo, riguroso y sapiencial de la realidad.

✔ Ambiental: Se refiere al reconocimiento del vínculo que existe entre los asuntos ambientales y las cuestiones sociales humanas, e involucra, por cierto, a las instituciones. «El análisis de los problemas ambientales es inseparable del análisis de los contextos humanos, familiares, laborales,

5

urbanos, y de la relación de cada persona consigo misma» (Francisco, Vaticano II, 2015).

✔ Organizacional: Hace referencia a la política de gestión y calidad de vida institucional. Debe permitir la mejora continua del comportamiento ético y profesional de la comunidad universitaria, a partir de la promoción, en la cotidianeidad, de valores socialmente responsables. (Vallaeys,2014)

De dicho informe anual de María Orozco, se describe como son las acciones en la UCC:“La SP y RSU asume como función constitutiva el impacto social, según lo establece la Resolución Rectoral 378/11, en alianza permanente con los demás impactos. Teniendo en cuenta que tales impactos se entrelazan mutuamente y no puede haber uno sin relación con los otros, podríamos agrupar las líneas de acción hoy vigentes en dos grandes áreas. Aquellas orientadas, fundamentalmente, al entorno social o de impacto externo y aquellas orientadas al entorno organizacional, o de impacto interno. La sexta línea de trabajo, es relativamente nueva y procura ofrecer un espacio para el desarrollo de iniciativas más acotadas que, por diferentes razones, no han podido ser contenidas en el marco de las líneas de proyectos. Sin embargo, mantiene con aquellas sus características esenciales. La SP y RSU cuenta en la actualidad con 6 líneas operativas bien definidas que han sido desarrolladas a lo largo de los más de 10 años de trabajo y en consonancia con la perspectiva que, sobre la RSU, comparten las Universidades miembros de AUSJAL” (2018, pp 9)

Las líneas operativas son:De impacto interno: en este grupo son dos líneas operativas, con las siguientes características: pueden estar sujetas a convocatorias, con participación activa de la comunidad UCC (administrativos, docentes, estudiantes, personal de gestión); son dirigidos por docentes o personal de gestión de la UCC y no necesariamente hay vinculación curricular.

1. Proyectos de Bienestar Interno2. Proyectos de Apoyo a la Gestión

De impacto externo: En este grupo las líneas operativas son tres, con las siguientes: pueden estar sujetos a convocatorias, con la participación de modo activo algún socio-externo (Comunidad barrial, Parroquias, Escuelas, etc.) y son dirigidos por docentes y están vinculados a contenidos curriculares.

3. Proyectos Bianuales 4. Proyectos Especiales 5. Programas Estables

Actividades de proyección y responsabilidad social: esta última y sexta línea operativa del área, se relaciona con Actividades puntuales vinculadas a una cátedra, propuestas por la Unidad Académica, con participación activa de estudiantes y vinculación con un socio externo.

6

Dentro de este marco institucional, desde el año 2016 FACEA comenzó a generar actividades dentro de la línea operativa de impacto interno, con proyectos Bianuales que se vinculan con emprendedores. Así es que se comenzó el contacto con las instituciones, las cuales en el ámbito de estas acciones se denominan socios externos, quienes colaboran en la difusión de las convocatorias de las capacitaciones ofrecidas, ubicadas en la zona sur de la ciudad de Córdoba capital, bastante próximas geográficamente al campus de UCC. Tal es el caso de:

✔ Red de Emprendedores de Zona Sur en el CPC de Villa del Libertador.

✔ Junta de Participación Ciudadana del Barrio Santa Isabel.

✔ Municipalidad de Córdoba Secretaría de Economía Social.

✔ Red Ciudadana Nuestra Córdoba.

✔ Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

✔ Dos entidades miembros de la Red de Monitoreo Ciudadano para el impacto de la mejora de la política pública de los emprendimientos de la economía social.

✔ Comedor los Peques.

Durante el año 2017 se fortaleció la relación y en el 2018 y 2019 el Decano y la Coordinadora de Proyección Social visitaron estas instituciones presentándoles el proyecto y las actividades a dichas instituciones, actores sociales y a los emprendedores, iniciando de esta manera un vínculo directo, más claro y concreto. En este punto es importante aclarar que si bien este trabajo se describe la experiencia de los docentes de las asignaturas de Costos del tercer año de la Carrera de Contador Público, por tratarse de un proyecto de extensión integral para FACEA las siguientes asignaturas también están contempladas en los objetivos generales; específicos y pedagógicos que de describen más adelante; ellas son: Introducción a la comercialización, Introducción a la Contabilidad; Contabilidad Básica y Derecho Privado II.

Desde los inicios del proyecto, los representantes de las instituciones estuvieron en la Universidad para conocer al resto de la comunidad educativa que está involucrada en el proyecto. Por otra parte, puede agregarse que, las organizaciones miembros de la Red Ciudadana de Monitoreo visibilizan las capacitaciones a los emprendedores y el compromiso de la Facultad con dicha población. La experiencia se fue construyendo a través de un trabajo de benchmark con la Universidad Católica de Uruguay quienes intervienen con una lógica similar hace más de 10 años incluso tienen cátedras de Responsabilidad Social Universitaria.

c). Metodología.A continuación se describe la actividad de extensión propiamente dicha que se implementa en Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la Universidad Católica de Córdoba (FACEA)

7

c.1). Síntesis y fundamento del proyecto.Dentro de nuestra sociedad, un alto porcentaje de los emprendimientos desarrolla sus actividades en el sector informal de la economía, ni siquiera hay cifras oficiales de los mismos, sin embargo los podemos reconocer involucrándonos en los barrios aledaños al campus de la UCC. Son emprendimientos productivos para el sostenimiento de la economía familiar y comunitaria; en algunos casos son mujeres que optan por trabajar desde esta lógica con el fin de cuidar a sus hijos, en otros casos participan varios miembros de un grupo familiar.

Este proyecto bianual de extensión, tiene como objetivo principal desarrollar un ciclo de capacitación y acompañamiento al desarrollo del emprendedurismo para población con vulnerabilidad social. Estas capacitaciones y acompañamientos les permiten a los beneficiarios diferenciar la economía doméstica de la del emprendimiento, determinar sus costos reales y conocer y aplicar técnicas de ventas, elaborar el estado de situación patrimonial y de resultados y usar sistemas de información entre otros. Las capacitaciones procuran ser un medio para que los emprendimientos alcancen la sostenibilidad. Son pequeños emprendimientos que no tienen acceso a las capacitaciones, en todo caso realizan algún curso en el cual no se apropian del conocimiento. Y emprenden con la prueba y error y eso tiene un alto costo económico y social. Están inmersos en aislamiento, dificultades de acceso al mercado y al crédito, los problemas de inversión, utilizan tecnología obsoleta, falta de capacitación gerencial. En definitiva son soluciones de autoempleo, resultado de estrategias personales de incorporación o reincorporación al mercado de trabajo. La mayoría son personas de bajos ingresos, muchos de los cuales viven en la pobreza y la indigencia.

Como resultado se espera sumar (al menos) el 70 % de emprendedores y emprendimientos que a lo largo del ciclo adquieran experiencia técnica en determinar sus costos y generar su estado de resultados para tomar decisiones desde el análisis de los mismos y evalúen los aspectos legales que aporten a la sostenibilidad. Además que puedan estar conectados en red y sean participantes activos en jornadas de intercambio en los temas específicos de la gestión del emprendimiento.

A nivel interno, se anhela conformar una comunidad de aprendizaje, donde se incluyan estudiantes-emprendedores-docentes y se desempeñen como equipo de trabajo, en el cual sea posible el intercambio de experiencias que los involucren y transformen concretando así con la misión de formar estudiantes con compromiso social acompañados por sus docentes desde su primer año en la Universidad. De esta manera se aplica la metodología pedagógica conocida como “aprendizaje-servicio”, es decir el servicio solidario desarrollado por los estudiantes, destinado a cubrir necesidades reales de una comunidad, planificada institucionalmente en forma integrada en este caso puntual con los contenidos de la asignatura de Costos de la Carrera de Contador Público.

c.2) Descripción de los Objetivos del Proyecto Bianual.

Objetivo General: Capacitar y acompañar a emprendedores con vulnerabilidad social.

8

Con el objetivo propuesto se pretenden los siguientes logros: Que nuestros estudiantes puedan aplicar los conocimientos a través de la transferencia de la ciencia de gestión y administración al servicio de población con vulnerabilidad social siendo un aporte concreto a la misión institucional de formar a los mejores para el mundo (magis). A la vez les permite conocer otra realidad social con la cual generan bienes relacionales, involucrándose con los emprendedores y el medio, permitiéndoles descubrir sus habilidades y capacidades blandas de adaptación, y aprender los contenidos de la materia a través de su aplicación en casos concretos. Para ello el objetivo se formuló como sigue:

-Que los estudiantes de la UCC, integrantes de las Cátedras de Costos I, II, Introducción a la Comercialización, Introducción a la contabilidad y Contabilidad Básica puedan aplicarlos conocimientos teóricos adquiridos a las realidades sociales de los emprendedores identificando:

Costos fijos; variables, Directos e Indirectos de los emprendimientos. Estado de situación patrimonial y el de resultados (cuadro de ingresos y

gastos). Las 4 P: producto, precio, promoción, plaza y técnicas de oratoria y uso de

redes sociales.

-Crecer en aspectos personales e integrar a su proceso de formación humana, una formación integral que les permita mejorar su autoestima con el reconocimiento de lo que poseen, aprendiendo a partir de su intercambio con la población de mayor vulnerabilidad social.

Logros a alcanzar con nuestra comunidad externa: Capacitar a los emprendedores en costos y gestión, plan de marketing, elaboración del estado de situación patrimonial y de resultados con un proceso de acompañamiento en el cual puedan aplicar en sus emprendimientos los conocimientos adquiridos. En definitiva aportar nuestra ciencia para que los emprendedores comiencen a gestionar sus emprendimientos con una lógica de negocio. Con el fin de que logren diferenciar la economía familiar de la del emprendimiento; y de esta forma se logre una mejora que les permita salir de las prácticas de la prueba y error, con el alto costo económico y social que les genera en su vida personal y comunitaria.

Objetivos específicos: aquí se describen qué resultados se esperan alcanzar para dar cumplimiento a la meta u objetivo General incluyendo objetivos pedagógicos; en este sentido se formula de la siguiente manera:

-Conformar una comunidad de aprendizaje entre estudiantes-emprendedores-docentes con el espíritu de equipo de trabajo, en el cual sea posible el intercambio recíproco con relaciones entre ambas comunidades, concretando así la misión de formar estudiantes con compromiso social acompañados por sus docentes:

Generar espacios de intercambio construidos a través de la confianza entre la comunidad interna y externa.

9

Promover encuentros de reciprocidad entre la comunidad de la UCC (estudiantes, docentes) y los emprendedores.

Generar impacto positivo en la sostenibilidad de los emprendimientos y por ende de su comunidad.

Objetivos específicos pedagógicos:

Promover el aprendizaje del alumno de las herramientas de costos, contabilidad y marketing a partir del contacto con casos reales de emprendedores aledaños a los barrios del campus universitario.

Fomentar el valor del compromiso social a través de la relación que se establece entre estudiante, docente y emprendedor.

Incorporar en la práctica los conocimientos adquiridos en las asignaturas de Costos I, II, Introducción a la contabilidad, contabilidad Básica e Introducción a la Comercialización.

c.3) Descripción de las actividades que se realizan en la asignatura Costos del tercer año de la Carrera de Contador Público.A los fines de llevar adelante este desafío se consolidaron las siguientes acciones de trabajo: Coordinación, cooperación y co-construcción entre emprendedores-docentes-estudiantes de la UCC FACEA; para la creación de espacios de aprendizaje, capacitación y acompañamiento, las que se fueron materializando mediante a una planificación en términos de calendario de horarios de clases.

Un aspecto no menor es la estrategia didáctica que propician estas acciones: Se desarrolla en los días de clases prácticas con una metodología de trabajo de “Taller” iniciando desde la realidad y necesidades del emprendedor, siendo éste el sujeto principal. El estudiante es el que a través de técnicas de participación e instrumentos de diagnóstico acompañado por la mediación docente conocerá la realidad del mismo. De esta forma se logra una transferencia de conocimientos teóricos. Se conforman antes del primer encuentro grupos de trabajo constituidos por el emprendedor con estudiantes, previamente a los emprendedores se les solicita que suministren datos e información que permitan reconocer variables principales que caracterizan el emprendimiento: tales como: Datos personales del titular del emprendimiento, domicilio, teléfono, página web o Facebook, estudios cursados por el emprendedor, tipo de actividad: comercial, servicios, artesanal, etc. antigüedad de la actividad, si es su única fuente de ingresos para el grupo familiar, cantidad de personas que participan, precios o tarifas, breve descripción de como calculan el costo del producto (servicio), su precio, cómo desarrollan su actividad, y un video de presentación.

Respecto de los estudiantes, también es necesario que en las clases previas se lleve a cabo un proceso de sensibilización transmitiendo y reflexionando con ellos la idea de la “magis ignaciana”, explicando en cómo cambia la actividad del encuentro taller en el espacio áulico, qué acciones previas y posteriores se recomiendan, cómo les repercute en la calificación, etc. Esto posibilita al momento de cada clase taller, poner en común las distintas opciones de herramientas y evaluar juntos la mejor opción que se pueda aplicar con el fin último de aportar a la sostenibilidad de los emprendimientos.

10

Se generan dinámicas y estrategias disruptivas para la clase habitual, que logran una participación activa y que enriquece desde lo humano a todos participantes. Este año se invitó a emprendedores de ciclos anteriores que se relataron cómo implementaron el análisis de costos, presentando las planillas de costos mejoradas y actualizadas por ellos mismos. Es decir, compartiendo sus experiencias luego del trayecto por la asignatura costos, se logró una mejora notable del espacio participativo y de diálogo reflexivo, que se concreta en lo que se denomina: el valor de la reciprocidad; esto es el intercambio de saberes técnicos, culturales y de comunicación.

Es fundamental subrayar que el fin es promover un espíritu colaborativo en las relaciones que se traman en y con la comunidad, en este sentido se realizan encuentros de intercambio de experiencias docentes entre las diferentes cátedras que participan del proyecto a los fines de compartir no solo la vivencia, sino poner en común inquietudes y debatir acerca de los desafíos que implica un cambio en la dinámica “tradicional” del trabajo en el dictado de cada asignatura.

d). Propuesta de Solución.

A continuación se describen los resultados esperados y los indicadores de resultados que se han propuesto hasta el momento que han ayudado en la implementación de este desafío:

d.1.) Resultados esperados: 2019

-Que el 70 % de los beneficiarios directos/emprendedores:

Puedan aplicar en sus emprendimientos concretos los conocimientos adquiridos de costos, gestión beneficios y el estado de resultados.

Tengan la estructura de costos de sus emprendimientos y puedan tomar decisiones a partir de los mismos y aplicando una planilla Excel (construida por los alumnos, supervisada por los docentes y trasladada a los emprendedores) para su determinación, y estén en condiciones de mantenerla actualizada en forma autónoma.

Logren empoderarse y cuenten con experiencia en la aplicación de herramientas técnicas pertinentes a los costos.

Puedan diferenciar entre costos de la economía familiar y del emprendimiento. Comprendan la importancia de la “formalización legal” de su

actividad/emprendimiento a través de los beneficios de seguridad y claridad a las relaciones comerciales del mismo.

Cuenten con la información del costo de los productos informado por los alumnos e identificación del nivel de actividad de equilibrio.

.

-Que el 80 % de los estudiantes de la UCC, integrantes de las Cátedras de Costos, Derecho Privado II y Contabilidad Básica:

11

Puedan adquirir los conocimientos teóricos y aplicarlos en realidades sociales de los emprendedores participantes en los encuentros. Identificando costos fijos; variables, Directos e Indirectos de los emprendimientos. Aplicación del cuadro de ingresos y gastos. Experiencia práctica de transferir los contenidos conceptuales en materia contractual a una realidad concreta, interactuando con un “caso real”.

Puedan compartir experiencias con los emprendedores y el medio, permitiéndoles de alguna manera descubrir sus habilidades de adaptación, aplicación y comprensión de los conocimientos adquiridos, a quienes más lo necesitan.

Crezcan en aspectos personales que incluyan a su formación, y que les permita mejorar su autoestima y reconocimiento de lo que poseen, aprendiendo ello a partir de su intercambio con poblaciones más vulnerables.

d.2) Método de validación: Indicadores de resultado para 2019.

Para los beneficiarios directos/emprendedores:

Asistencia al 100 % de los talleres. Que el 70% de los emprendedores:

a) Puedan implementar la planilla de Excel para la determinación de los costos;

b) Estén en condiciones de generar en Excel, el cuadro de ingresos y gastos para el Taller de fin de año;

Para los estudiantes de la UCC:

Asistencia al 65% de los encuentros/talleres previstos en el dictado. Visitar por lo menos una vez el emprendimiento y/o feria donde con frecuencia

venda el emprendedor. Presentación de un informe técnico incluyendo el análisis de la realidad social

para el segundo taller.

d.3) Propuesta de otros indicadores de resultado.

A continuación se presentan los indicadores que se han diseñado, se realiza su seguimiento y puesta en común. Mediante el análisis se busca de determinar su validez, significatividad, y pertinencia tanto para un monitoreo de los resultados como para incorporar mejoras a futuro. Hasta el momento se está trabajando con los siguientes Indicadores, que resaltan los aspectos que caracterizan la acción de extensión que se describió más arriba como línea operacional número tres de la SP y RSU de la UCC:

1. Cantidad de emprendedores y actores sociales: este indicador describe la participación y tendencia de los socios externos que participan en la acción de extensión.

12

2. Número de cátedras y docentes involucrados: este indicador describe la participación y tendencia de los actores internos que participan en la acción de extensión.

3. Resultados Académicos: este indicador describe la participación y tendencia de los estudiantes en referencia al impacto de los contenidos curriculares.

Figura 1: Cantidad de emprendedores y actores sociales.

Fuente: Elaboración propia

Figura 2: Número de cátedras y docentes involucrados.

Fuente: Elaboración propia

Figura 3: Resultados Académicos.

13

Fuente: Elaboración propia

e). Conclusiones.

Este primer proyecto de extensión dio la posibilidad a FACEA de generar una experiencia positiva en cuanto a aprendizaje incluso como equipo de trabajo nos desafiamos a desarrollar material propio sobre los contenidos abordados con los emprendedores: Guía de pautas de trabajo que contenga, información que el emprendedor debe proporcionar, calendario tentativo, resumen de contenidos, enunciados de buenas prácticas, etc. Incluso se está evaluando la creación de un Centro de Aprendizaje y Servicio para Emprendedores, desde el cual se puedan articular los saberes de las distintas disciplinas y sumar capacitaciones orientadas al trabajo específico con estas realidades.

En cuanto a resultados con nuestros estudiantes, luego del trayecto por los talleres hemos observado que los mismos adquieren lo siguiente:

1. Estima, y experiencia en el estilo de liderazgo participativo, que con sus acciones personales y comunitarias aportan a la transformación social.

2. Toma de conciencia sobre la realidad de las microempresas de escasos recursos.3. Comprensión sobre la importancia de asesorar a los microemprendedores.4. Reflexión sobre la promoción social y economía social.5. Estudiantes con formación integral, que son acompañados en su proceso de

formación humana, académica y social.6. Experiencia de haber aportado a procesos de cambios sociales desde su

vocación profesional.7. Futuros egresados que interpelados por la realidad social, se han comprometido

desde su formación y han colaborado en la transformación. Desde su futuro laboral en la organización que se incorporen tendrán presente la realidad que han conocido en su formación.

8. Logran un aprendizaje más acabado de los contenidos de la materia al tener la posibilidad de su aplicación en casos concretos durante el cursado.

Como proceso de intervención con la comunidad se ha concretado el anhelo de un cambio positivo: Emprendedores que han elegido potenciar sus proyectos:

1. Con estrategias de marketing.14

2. Estimando y calculando sus costos.3. Utilizando la gestión para tomar decisiones.4. Generando redes, y asociatividad. 5. Emitiendo informes de ingresos y egresos.

De los encuentros e intercambios del equipo docente, se observó con gratificación, el hecho de haber conformado una comunidad de aprendizaje centrada en la enseñanza participativa y recíproca, alumnos involucrados en la realidad de los micro emprendedores, docentes que logran mejorar el vínculo con los estudiantes; y la institución educativa mediando, moderando y acompañando a través de la función de la coordinación del área de RSU en FACEA.

Finalmente los desafíos a concretar para una mejor evaluación de la actividad de RSU serán considerando cada uno de los indicadores al comienzo del proceso y al final del mismo, e incorporando por ejemplo:1. Indicadores cualitativos y cuantitativos que permitan evaluar la calidad de nuestras intervenciones.2. Organización del tiempo dentro y fuera del aula, tanto previo a los talleres como en el seguimiento de los estudiantes mediados por el docente de los emprendedores para cumplir con los objetivos específicos.3. Análisis FODA personal y del emprendimiento.4. Desarrollo del plan de negocios (que reúna lo aprehendido a través del plan de marketing, estrategias, uso de redes sociales y la determinación de los costos).

f). Bibliografía.

Cabarrús, Carlos Rafael SJ., Diakonia (107) 2003, pp. 34–62. https://jesuitas.lat/attachments/article/464/Cabarr%C3%BAs,%20C.,%20El%20magis%20Ignaciano.pdf.

De la Cruz Ayuso, C. Universidades jesuitas y responsabilidad social: una propuesta basada en la justicia solidaria. Arbor, 192 (782): a363. doi: http://dx.doi.org/10.3989/arbor.2016.782n6008

Santo Padre Francisco (2015), Carta Encíclica Laudato Si, Sobre el cuidado de la casa común, pag. 141 de: http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.pdf.

Tapia, María Nieves (2014) Aprendizaje y Servicio Solidario en el sistema educativo y las organizaciones juveniles. Ed. Cuidad Nueva. Cap 1 y 2.

Vallayes, Francois (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo modelo universitario contra la mercantilización. Revista Iberoamericana de Educación Superior, 5,12, recuperado de https://ac.els-cdn.com/S2007287214719456/1-s2.0-

15

S2007287214719456-main.pdf?_tid=827bbed3-0a4f46d2-b30f-74c4e7a06771&acdnat=1546782231_5c82b7181f5b25198542c66abf83bd7a

16