17
PREAP SPANISH II ADV→1st & 6th ESPAÑOL AP LENGUAJE Y CULTURA http://www.jackson.stark.k12.oh.us/webpages/ pdraggett/espa.cfm Información general http://users.ipfw.edu/JEHLE/VERBLIST.HTM Información general http://www.eduteka.org/WQ_soc0002.php3 EDUTEKA

CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

  • Upload
    others

  • View
    11

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

PREAP SPANISH II ADV→1st & 6thESPAÑOL AP LENGUAJE Y CULTURA

http://www.jackson.stark.k12.oh.us/webpages/pdraggett/espa.cfm

Información general

http://users.ipfw.edu/JEHLE/VERBLIST.HTM

Información general

http://www.eduteka.org/WQ_soc0002.php3

EDUTEKA

Page 2: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Hoy es lunes 1º de febrero de 2016.Agenda del día/7º grado

Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016.

A. Composición: Cómo encontrar la paz/Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra parte de la filosofía de la ciudadanía global: “Hasta que el ser humano no sea consciente de la igualdad, no encontrará la paz”.

Vas a escribir un ensayo de por lo menos 200 palabras en el que discutas la importancia de la cita.

1. Haz una lista de las ideas que te gustaría discutir en la composición y organiza tus ideas de una manera lógica.

2. Decide la información que vas a incluir en cada párrafo.

3. Escribe la tesis de tu composición lo mejor que puedas. Recuerda que ella guiará la estructura de tu composición y la conclusión.

4. Usa la lista de ideas que organizaste para desarrollar cada párrafo de la composición.

5. Recuerda que debes resumir y sintetizar la información que encontraste cuando hiciste tu investigación. Por lo tanto, no se permite “copiar y pegar”.

6. Incorpora las siguientes expresiones en tu composición:

Page 3: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

- Por más que no matter how, however much- Al mismo tiempo at the same time- Una vez que once- Debido a owing to, because of- De hecho in fact, in reality

Hoy es martes 2 de febrero de 2016.Agenda del día/7º grado

Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016.

Page 4: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

¿Qué estudia la “geografía humana”? Estudia la relación e interacción entre el hombre y el medio que lo rodea.

¿Cuáles son algunos elementos que componen la “geografía humana”? Entre los elementos que componen la geografía humana se encuentran la población, la migración, la cultura popular, las religiones, los grupos étnicos, las relaciones políticas entre los pueblos, y el desarrollo de estos.

A. En portada/Pg. 198 → Describe detalladamente las fotos. Incluye la información de las preguntas a continuación en tu descripción:

1. ¿Qué te viene a la mente cuando miras las fotos?

2. ¿Qué nos dicen las fotos sobre las ciudades contemporáneas?

3. ¿Cómo crees que impacta lo que ves en las fotos en la vida de los habitantes de estos lugares?

4. ¿Qué crees que se podría hacer para mejorar la vida de las familias y comunidades en el futuro? Menciona dos cosas.

5. Teniendo en cuenta lo que muestran las fotos: - ¿Qué desafíos tendrán que enfrentar las familias y las

comunidades del futuro?- ¿Cómo se podría mejorar la vida para ellos? Menciona dos

cosas.

Page 5: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

B. Nota cultural/Pg. 199 → Lee la Nota Cultural. Enseguida, responde las siguientes preguntas:

- ¿Cuál es la definición de “megaciudad”?

- ¿Qué megaciudades hay en los Estados Unidos?

- ¿Cuáles piensas que son las causas que contribuyeron a que se convirtieran en megaciudades?

La vida en las megaciudades tiene retos especiales.

C. ¿La ciudad o el campo? /Pg. 199 → Piensa en la situación del mundo hoy en día.

- ¿Crees que es mejor vivir en la ciudad o en el campo? ¿Por qué?

Page 6: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

- ¿Cuáles son las ventajas o desventajas de vivir en la ciudad? ¿Cuáles serían las de vivir en el campo?

- Si tuvieras que decidir, ¿escogerías vivir en la ciudad o en el campo? ¿Qué factores te harían tomar esta decisión?

- ¿Cuáles son algunos factores que consideran o deberían considerar las personas al mudarse al campo o a la ciudad?

Las grandes ciudades frecuentemente tienen mejor infraestructura pero más congestión.

Page 7: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Hoy es miércoles 3 de febrero de 2016.Agenda del día/7º grado

Nota: Mañana tendrás examen. ¡Estudia, por favor!

A. La preponderancia de las ciudades/Pg. 199 → Según el artículo que leíste, “el equilibrio entre poblaciones rurales y poblaciones urbanas ha cambiado irreversiblemente hacia la preponderancia de las ciudades”.

¿Ves esto como algo positivo o negativo? ¿Por qué lo ves de esta manera?

¿Qué resultados ves tú como las consecuencias de esta tendencia? Considera no solo las consecuencias sociales sino también las consecuencias económicas, educacionales, etc.

preponderancia 1. f. Exceso del peso, o mayor peso, de algo respecto de otra cosa.2. f. Superioridad de crédito, consideración, autoridad, fuerza, etc.http://html.rincondelvago.com/medio-urbano-y-medio-rural.html

http://www.nature.com/scitable/knowledge/library/the-characteristics-causes-and-consequences-of-sprawling-103014747

http://www.useful-community-development.org/suburban-sprawl.html

https://planeacionibero.wordpress.com/category/social/page/5/

B. Repaso para el examen de mañana → Si tienen dudas acerca del examen de mañana, este es el momento para hacer sus preguntas.

Page 8: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Hoy es jueves 4 de febrero de 2016.

Agenda del día/7º grado

A. Examen: Capítulo 18/La ciudadanía global (primera parte)

1. Texto auditivo: “Ciudades amigables para personas mayores”

2. Comprensión de lectura: “En Argentina el 92% de la gente ya vive en ciudades”

3. Sinónimos4. Antónimos5. Definiciones6. Palabras de familia

Page 9: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Hoy es viernes 5 de febrero de 2016.Agenda del día/7º grado

A. ¿Ha cambiado la relación entre los seres humanos y la tierra? / Pg. 204 → Según Fernández Wagner, la migración a los centros urbanos

Page 10: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

ocurre porque “cambiaron las relaciones con la tierra: la gente ya no vive de lo que la tierra produce”.

¿Piensas que es acertada la declaración del señor Wagner o es una opinión demasiado radical? ¿Por qué piensas eso?

Reflexiona sobre el tema. Cuando expreses tu opinión, toma en consideración tus conocimientos adquiridos en otras clases o a través de tu experiencia personal.

Radical

3. adj. Total o completo. Cambio radical.

4. adj. Partidario de reformas extremas. U. t. c. s.

5. adj. Extremoso, tajante, intransigente.

Estos son algunos lugares en la red que puedes visitar si necesitas más información:

http://www.vocesenelfenix.com/content/la-pol%C3%ADtica-migratoria-argentina-contrapelo-de-la-tendencia-mundial http://pobmigraiigg.sociales.uba.ar/publicaciones/articulos-en-revistas/ http://www.eumed.net/cursecon/ecolat/mx/2006/alrs.htm http://www.cafedelasciudades.com.ar/politica_49_2.htm http://www.unesco.org/most/vallspa.htm

La organización del espacio urbanohttp://www.slideshare.net/cherepaja/tema-13-la-organizacin-del-espacio-urbano?qid=e3cec623-9ae3-47b1-b65a-284c2af9f424&v=qf1&b=&from_search=1

Page 11: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Población y fenómenos migratorioshttp://www.slideshare.net/cherepaja/tema-14-poblacin-y-fenmenos-migratorios?related=1

B. El éxodo latinoamericano a las ciudades/Pg. 204 → Argentina es considerada “pionera global” con respecto a la cantidad de personas que vive en las ciudades. Este fenómeno no ocurre solamente en Argentina, sino también en otros países latinoamericanos.

Page 12: CISD · Web view/7º grado Nota: Tendrás examen el 4 de febrero de 2016. A. Composición: Cómo encontrar la paz /Pg. 197 → La siguiente cita cuyo autor es desconocido encierra

Investiga en Internet otro país donde este fenómeno ocurre y escribe una corta composición en la que discutas:

La situación actual de las ciudades La razón por la cual muchos se mudan a ellas Las consecuencias que han tenido para el país Si encuentras consecuencias positivas, discútelas también

éxodo

1. m. Emigración de un pueblo o de una muchedumbre de personas.