11
I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.M PLAN DE MEJORAMIENTO - GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected] Nombre: Curso: Fech a: PLAN DE MEJORAMIENTO CIENCIAS NATURALES TERCER PERÍODO INDICADOR DE LOGRO: Reconocer la interacción de los seres vivos en el medio que los rodea y su importancia dentro de él. TALLER 1: LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS Los organismos unicelulares se reproducen: En los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción ocurre de manera asexual mediante bipartición, gemación o esporulación Los organismos multicelulares se reproducen: Los organismos multicelulares, son aquellos que se encuentran formados por un gran número de células, aunque estas no conforman estructuras especializadas. Las algas y los hongos hacen parte de este grupo de organismos. Las plantas se reproducen: las plantas se reproducen tanto de forma asexual como sexual. La reproducción en los musgos: Los musgos se reproducen a través de esporas, las cuales se originan en los gametofitos. La reproducción en los helechos: Los helechos al igual que los musgos, se reproducen mediante esporas. La reproducción en las gimnospermas: Las gimnospermas se reproducen por la unión de gametos. El polen es el gameto masculino y el óvulo es el gameto femenino. La reproducción en las angiospermas: Las angiospermas son un grupo de plantas que se reproducen de forma asexual o sexual dependiendo del ambiente. La reproducción asexual en las angiospermas: La mayoría de las angiospermas se reproducen de manera asexual por medio de fragmentos de su cuerpo, tales como: los esquejes, los bulbos, los estolones, los tubérculos y los rizomas. La reproducción sexual en las angiospermas: En las angiospermas, la reproducción sexual ocurre cuando un grano de polen que contiene los gametos masculinos se fusiona con un óvulo o gameto femenino, durante un proceso denominado fecundación. Luego de la fecundación, se produce un cigoto que se desarrolla en un embrión al interior de una estructura denominada semilla. Allí, el embrión obtiene los nutrientes que necesita, hasta que nace la plántula. En las angiospermas, el órgano encargado de la reproducción es la flor. En esta se produce el polen, el cual es transportado por algunos animales, el viento o el agua de una planta a otra en un proceso denominado polinización. ACTIVIDADES 1. Leer las páginas 152-153-154 y 155 de la cartilla de Santillana. 2. Dibujar las clases de reproducción asexual en las plantas. 3. Dibujar las etapas de la reproducción sexual de las plantas. 4. Desarrollar las páginas 157 y 158. TALLER 2

mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

  • Upload
    others

  • View
    6

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

Nombre: Curso: Fecha:

PLAN DE MEJORAMIENTO CIENCIAS NATURALES TERCER PERÍODO

INDICADOR DE LOGRO: Reconocer la interacción de los seres vivos en el medio que los rodea y su importancia dentro de él.

TALLER 1: LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS SERES VIVOS

Los organismos unicelulares se reproducen: En los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción ocurre de manera asexual mediante bipartición, gemación o esporulación

Los organismos multicelulares se reproducen: Los organismos multicelulares, son aquellos que se encuentran formados por un gran número de células, aunque estas no conforman estructuras especializadas. Las algas y los hongos hacen parte de este grupo de organismos.

Las plantas se reproducen: las plantas se reproducen tanto de forma asexual como sexual. La reproducción en los musgos: Los musgos se reproducen a través de esporas, las cuales se originan en los gametofitos.La reproducción en los helechos: Los helechos al igual que los musgos, se reproducen mediante esporas. La reproducción en las gimnospermas: Las gimnospermas se reproducen por la unión de gametos. El polen es el gameto masculino y el óvulo es el gameto femenino.La reproducción en las angiospermas: Las angiospermas son un grupo de plantas que se reproducen de forma asexual o sexual dependiendo del ambiente.

La reproducción asexual en las angiospermas: La mayoría de las angiospermas se reproducen de manera asexual por medio de fragmentos de su cuerpo, tales como: los esquejes, los bulbos, los estolones, los tubérculos y los rizomas. La reproducción sexual en las angiospermas: En las angiospermas, la reproducción sexual ocurre cuando un grano de polen que contiene los gametos masculinos se fusiona con un óvulo o gameto femenino, durante un proceso denominado fecundación.Luego de la fecundación, se produce un cigoto que se desarrolla en un embrión al interior de una estructura

denominada semilla. Allí, el embrión obtiene los nutrientes que necesita, hasta que nace la plántula.En las angiospermas, el órgano encargado de la reproducción es la flor. En esta se produce el polen, el cual es transportado por algunos animales, el viento o el agua de una planta a otra en un proceso denominado polinización.

ACTIVIDADES1. Leer las páginas 152-153-154 y 155 de la cartilla

de Santillana.2. Dibujar las clases de reproducción asexual en las

plantas.3. Dibujar las etapas de la reproducción sexual de

las plantas.4. Desarrollar las páginas 157 y 158.

TALLER 2 LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN LOS ANIMALES

La mayoría de los animales se reproducen sexualmente, es decir, Forman gametos que se unen y originan un huevo o cigoto del cual nacerá un nuevo organismo. Sin embrago, algunos animales pueden reproducirse de manera asexual, a partir de un solo individuo. La reproducción asexual en los animales: es poco frecuente en los animales. No obstante, los animales invertebrados, como las hidras, presentan este tipo de reproducción. La reproducción asexual permite el surgimiento de un gran número de individuos que conservan las mismas características de su progenitor.Los principales tipos de reproducción asexual son: la gemación, la regeneración y la partenogénesis.

La reproducción sexual en los animales: En este tipo de reproducción se necesita la participación de dos individuos de distinto sexo, el macho y la hembra, cada uno de los cuales aporta una o varias células sexuales. Los machos y las hembras desarrollan porganos especializados para la reproducción llamadas gónadas.En los machos, las gónadas son los testículos, que producen los gametos masculinos llamados espermatozoides. En las hembras, las gónadas son los ovarios. Allí se producen los gametos femeninos llamados óvulos, que son más grandes con respecto a los spermatozoides.La fecundación puede ser interna o externa.

El desarrollo embrionario: Es el proceso siguiente a la fecundación. Durante esta etapa, en el cigoto se producen continuas divisiones celulares que darán paso al embrión. Según la forma como se desarrolla el embrión, los animales pueden ser: ovíparos, ovovivíparos y vivíparos.

Page 2: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

ACTIVIDADES1. Leer las páginas 159 – 160 y 161 de la cartilla de

Santillana.2. Dibujar los tipos de reproducción asexual en los

animales.3. Desarrollar la página 162.

TALLER 3 LA FUNCIÓN DE REPRODUCCIÓN EN EL SER HUMANO

EL EMBARAZO La formación del ser humano incluye varias etapas: fecundación, embarazo o gestación y parto. Estas etapas tienen diferente duración y cada una abarca cambios fisiológicos y morfológicos no solo para el nuevo ser sino también para la madre que lo lleva en su útero.

ACTIVIDADES

Page 3: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

1. Leer las páginas 163 – 164 – 165 y 166 de la Cartilla de Santillana.

2. Dibujar el aparato reproductor masculino y femenino.

3. Dibujar las etapas de la gestación.4. Desarrollar la página 167.

TALLER 4 LOS ECOSISTEMAS

¿Por qué HAY EQUILIBRIO EN LA NATURALEZA?

En la naturaleza los seres vivos encuentran su alimento y los materiales que requieren para vivir. Ellos interactúan constantemente entre ellos y con los elementos de su medio, conservando el equilibrio. El ser humano hace parte del medio ambiente y tiene la capacidad de mantener el equilibrio o de destruirlo.Los ambientes naturales presentan gran organización. Aquellos seres vivos que son similares entre sí y que son capaces de reproducirse, forman grupos llamados especies, como por ejemplo la especie de hormigas arrieras. Los grupos de individuos de la misma especie que habitan en un lugar y tiempo determinado conforman una población y cada integrante que la forma es un individuo, por ejemplo, cada hormiga hace parte de la población de las hormigas arrieras.

Pero en el jardín hay otras especies de animales, plantas y otros seres vivos, todas ellas en conjunto forman un nivel más alto de organización llamado comunidad.

ECOSISTEMA: La comunidad y el medio físico en que se encuentra interactúan para formar un ecosistema. El medio tiene características especiales a las cuales se han adaptado los diferentes organismos para que el ecosistema funcione en equilibrio. El conjunto de condiciones climáticas, el suelo y todos los seres vivos que hay en una zona forman un ecosistema.

TIPOS DE ECOSISTEMAS:

TERRESTRES: como los bosques, los jardines, las selvas, las montañas y los desiertos.

ACUÀTICOS: Como los ríos, los mares, las lagunas, los lagos y los charcos.

Los ríos: Son ecosistemas en los que el agua fluye, es decir, se encuentra en continuo movimiento. Esto hace que los organismos que habitan en su interior deban adaptarse a la fuerza de la corriente.

Los arroyos: Son corrientes de agua estacionales o permanentes, con diferente tipo de corriente, puede ser rápida o suave, pero a diferencia de los ríos su volumen es menor.

Las lagunas: El agua no tiene prácticamente movimiento, por lo que son considerados como sistemas acuáticos con entradas y salidas de materia bien definidas. Por esta característica es posible el desarrollo de plantas herbáceas cuyas raíces se encuentran enterradas en el fondo.

Los humedales: son terrenos que se inundan con frecuencia. La función que cumplen estos ecosistemas es de vital importancia ya que son considerados áreas de reserva, contribuyen a la purificación del agua y previenen las inundaciones. Además, son el hábitat de numerosas especies de plantas y animales.

LOS ECOSISTEMAS TERRESTRES: son aquellos en donde prima la tierra firme. Por lo tanto, el clima, el relieve y las características del suelo son factores que determinan su composición. Los principales son:

Los bosques templados: Es un ecosistema en el que la vegetación predominante es arbórea. Los árboles proporcionan vivienda y alimento a numerosos animales.

Los bosques tropicales: Es uno de los ecosistemas más biodiverso, se caracteriza por ser una de las zonas con mayor precipitación de agua lluvia, altas temperaturas y suelos con abundante materia orgánica.

Los desiertos: En estos ecosistemas los seres vivos están adaptados a las duras condiciones que se dan debido a la escasez de agua y a las temperaturas extremas. En ellos hay pocas plantas y animales.

Los matorrales: Estos ecosistemas se caracterizan por la vegetación formada por arbustos, árboles y céspedes.

RELACIONES DE LOS SERES VIVOS DENTRO DE LOS ECOSISTEMAS.

Los seres vivos interactúan en un ecosistema interactúan entre sí; junto con los factores abióticos, estas interacciones ecológicas determinan el tamaño, la distribución y el funcionamiento de las poblaciones. Hay dos tipos de interacciones en un ecosistema: Relaciones intraespecíficas y Relaciones interespecíficas.

INTRAESPECÍFICAS: Suceden entre los individuos de una misma especie, ya que ellos necesitan de los mismos recursos, que por lo general, se encuentran en cantidad limitada, como los alimentos, las parejas o el territorio. Las principales son: competencia por pareja, competencia por alimento, competencia por territorio, cooperación social y cooperación gregaria.

INTERESPECÍFICAS: Suceden entre los individuos de distintas especies cuando utilizan el mismo recurso que se encuentra en cantidades limitadas. En ocasiones estas relaciones pueden ser positivas o negativas. Las principales son: La predación, el

Page 4: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

parasitismo, el comensalismo, el mutualismo y la simbiosis.

ACTIVIDADES1. Leer las páginas 200 – 201 – 202 de la carilla de

Santillana.2. Dibujar un ecosistema terrestre y un ecosistema

acuático, nombrar los organismos que hacen parte de cada y escribir la relación que se presenta entre estas especies.

3. Desarrollar la página 203 de la cartilla.4. Hacer un dibujo de cada una de las relaciones que

se presentan en los ecosistemas, tanto intra como interespecíficas

Page 5: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

Nombre Fecha Curso

PLAN DE MEJORAMIENTO DE INGLÉSTERCER PERÍODO

INDICADOR DE LOGRO:

Construir frases sencillas en el idioma extranjero utilizando vocabulario de uso diario

TALLER 1

MY NEIGHBOURHOOD - MI VECINDARIO1. Busca las siguientes palabras en la sopa de letras. Look for the following words in the alphabet soup

2. Clasifica las siguientes expresiones. Classify the following expressions.

PLACES ACTIVITIES

3. Lee las siguientes oraciones, luego dibuja. Read de sentences and draw.

LIBRARY TAKE A SHOWER DRUGSTORE

SCHOOL HAVE LUNCH RESTAURANT BANK

WATCH TV

DO THE HOMEWORK CHURCH SUPERMARKET GO TO THE PARK

BAKERY - BANK - BUTCHER’S - CHURCH - DRUGSTORE -- HOSPITAL

LAUNDRY - LIBRARY - PARK - RESTAURANT - SCHOOL

Page 6: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

THE LIBRARY IS BEHIND THE HOSPITALTHE BANK IS NEXT TO THE DRUGSTORE

THE SCHOOL IS IN FRONT OF THE BANK SUSAN’S HOME IS BETWEEN THE DRUGSTORE AND THE RESTAURANT

TALLER 2CÓMO HACER PREGUNTAS EN INGLÉS: “wh- questions”

BUILD TWO SENTENCES WHIT EACH QUESTION FORM

CONSTRUYE FRASES CON CADA FORMA DE PREGUNTA

WHAT:

WHERE:

HOW:

WHO:

WHEN:

WHICH

What (qué). Ej. what are you doing? ¿Qué estás haciendo?  ...

Which (cuál, cuáles). Ej. ...which is your favorite color? ¿Cuál es tu color favorito?

How (còmo). Ej: How are you? ¿Còmo estàs?

Who (quién). Ej. Who is your brother? ¿Quién es tu hermano?             

When (cuándo). Ej: when is your birthday? ¿Cuándo es tu cumpleaños?

Where (dónde). Ej: where is your pet? ¿Dónde está tu mascota?

Page 7: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

DRAW LINES - UNE CON LINEAS SEGUN CORRESPONDA

1. How are you? Sure

2. What are you doing? I live between the drugstore and the restaurant.

3. Can I go and study whit you? Fine, thank you

4. Where do you live? I am studying

TALLER 3PEOPLE AROUND ME LA GENTE QUE ME RODEA

DRAW AND COMPLETE IN ENGLISH DIBUJA Y COMPLETA EN INGLÈS

PROFESOR – TEACHER BOMBERO PANADERO

VETERINARIO CONDUCTOR MECANICO

Page 8: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

ENFERMERA ABOGADO INGENIERO

MEDICO CANTANTE POLICIA

DEPORTISTA ACTOR CONSTRUCTOR

TALLER 4ANTONYMS OR OPPOSITES - ANTONIMOS U OPUESTOS

SPANISH ENGLISH SPANISH ENGLISHALTO- BAJO TALL- SHORT COMICO - SERIO FUNNY - SERIOUS

JOVEN – VIEJO YOUNG - OLD PEREZOSO-TRABAJADOR LAZY – HARD WORKING

GORDO - DELGADO FAT - THIN LARGO - CORTO LONG - SHORTFUERTE - DEBIL STRONG - WEAK FELIZ - TRISTE HAPPY - SAD

INTELIGENTE - TONTO INTELLIGENT – DUMB ENOJADO - TRANQUILO ANGRY - CALMHERMOSO - FEO BEAUTIFUL - UGLY BLANCO - NEGRO WHITE - BLACK

1. DIBUJA LAS PERSONAS DEL CUADRO ANTERIOR DRAW DE PEOPLE IN THE PREVIOUS BOX

Page 9: mimundorfk.files.wordpress.com€¦  · Web viewEn los organismos unicelulares, es decir, aquellos en los que las funciones vitales se se llevan a cabo en una sola célula. La reproducción

I.E.D ROBERT F. KENNEDY J.MPLAN DE MEJORAMIENTO -

GRADO QUINTO. J.M. ESTRATEGIA APRENDER EN CASA DOCENTE: DORIS MAGDA SAAVEDRA- CORREO: [email protected]

2. LEE, TRADUCE Y DIBUJA READ, TRANSLATE AND DRAW

MY UNCLE IS TALLER THAN MY AUNT SUSAN IS SHORTER THAN PETER MY COUSIN IS THINNER THAN ME MY BROTHER IS FATTER THAN ME MY GRANDFATHER IS OLDER THAN MY FATHER I AM YOUNGER THAN MY SISTER

3. ALPHABET SOUP SOPA DE LETRAS.

Encuentra las siguientes palabras: ANGRY–FAT–HAPPY-LONG–OLD–SAD–SHORT-TALL–THIN-

YOUNG