20
2 Guía de estudio N° 1 6° “ Área : Lengua Propósitos

€¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

  • Upload
    others

  • View
    3

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Guía de estudio N° 1 6° “ ”

Área: Lengua

Propósitos

Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo sus partes y recursos. Reconozco y uso correctamente signos de puntuación: comas y puntos.

Page 2: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Diferencio texto, párrafo y oración. Analizo sintácticamente en oración bimembre y unimembre. Identifico, diferencio y clasifico los sustantivos sintáctica y

morfológicamente. Escribo textos expositivos y resumo.

Capacidades

Comunicación oral. Comunicación escrita. Ubicación espacio-temporal. Pensamiento crítico. Razonamiento lógico. Integración social.

ACTIVIDADES

A. Los tipos textuales ¡A leer se ha dicho!

Texto a

Texto b Texto c

Leyenda de los Temblores Por estas tierras se cuenta que, hace mucho tiempo, hubo una serpiente de colores, brillante y larga.Era de cascabel y para avanzar arrastraba su cuerpo como una víbora cualquiera. Pero tenía algo que la hacía distinta a las demás: una cola de manantial, una cola de agua transparente. Sssh sssh… la serpiente avanzaba. Sssh sssh… la serpiente de colores recorría la tierra. Sssh sssh… la serpiente parecía un arcoiris juguetón, cuando sonaba su cola de maraca. Sssh sssh… Dicen los abuelos que donde quiera que pasaba dejaba algún bien, alguna alegría sobre la tierra.Sssh sssh… ahí iba por montes y llanos, mojando todo lo que hallaba a su paso. Sssh sssh… ahí iba por montes y llanos, dándoles de beber a los plantíos, a los árboles y a las flores silvestres. Sssh sssh… ahí iba por el mundo, mojando todo, regando todo, dándole de beber a todo lo que encontraba a su paso.Hubo un día en el que los hombres pelearon por primera vez. Y la serpiente desapareció. Entonces hubo sequía en la tierra. Hubo otro día en el que los hombres dejaron de pelear. Y la serpiente volvió a aparecer. Se acabó la sequía, volvió a florecer todo. Del corazón de la tierra salieron frutos y del corazón de los hombres brotaron cantos.Pero todavía hubo otro día en el que los hombres armaron una discusión grande, que terminó en pelea. Esa pelea duró años y años. Fue entonces cuando la serpiente desapareció para siempre. Cuenta la leyenda que no desapareció, sino que se fue a vivir al fondo de la tierra y que ahí

Terremoto“Prepararnos hoy reduce los efectos de un desastre mañana”.

Page 3: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Texto d

Texto e

Terremoto“Prepararnos hoy reduce los efectos de un desastre mañana”.

Entrevistamos a Loreto Céspedes, psicóloga clínica de 41 años, quien años atrás sufrió la experiencia de vivir directamente un fuerte terremoto que afectó principalmente la zona central de Chile el día 3 de marzo en el año 1985.

¿Dónde estabas cuando empezó el terremoto?– Me encontraba cerca de una amiga del colegio pues había pasado la tarde ahí, quedaba como a dos cuadras de mi casa, hasta cuando empezaron los movimientos.

· ¿Qué fue lo primero que Ud. hizo en ese momento, cómo reaccionó?– Me quede ahí, un poco asustada, hasta cuando bajó la intensidad del primer remezón y luego bueno digamos que no manejé muy asertivamente la situación (cuenta con cierta ironía) pues regresé a mi casa más bien corriendo y en ese momento bastante asustada pues recuerdo que se sentía cómo la calle se sacudía.

· En tu barrio, ¿hubo algún daño grave, algo que la impactara?– Afortunadamente no, no en cuanto a daño estructural de las construcciones como casas o calles  pues era un barrio relativamente nuevo con casas de no más de 15 años pero sí se sintió notablemente la intensidad que alcanzó el terremoto.

· ¿Cuánto duraron los movimientos, temblores o el terremoto en general?– No lo recuerdo muy bien pero sé que empezó en la tarde del día y siguieron replicas durante la noche.

· ¿Cómo hicieron en su casa durante ese periodo de tiempo, qué hizo como precaución?

– Dormimos muy poco pues salimos  fuera de la casa  y permanecimos ahí largo rato en todo momento, juntos.

Fuente: http://www.angelfire.com/nt/terremotosdeChile2/ (más datos y fotos acerca del

terremoto)

TembloresNo sé lo que está pasandotodos corren en las calleslas mujeres están llorando¿es que afuera esta temblando?

El auto a mi barrio llegaalgunas casas se han caídomi familia espera afuera,Dios, ¿qué ha sucedido?

Me abrazan al vermey me cuentan excitadoslas paredes se caíany muchos quedaron aprisionados.

¿Es que solo yo tuve suerte?Muchas familias están buscandosus enseres en las ruinaso a los suyos enterrados.

No hay luz ni comidani abrigo contra el frío, el agua ya no alcanzasolo espero alabanza.

Anónimo

Page 4: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Resuelve

¿Qué tienen en común los textos que leyeron?

_______________________________________________________________________________

¿En qué se diferencian?

_______________________________________________________________________________

Seguramente habrán reconocido que a pesar de tener el mismo tema, son distintos por:

los formatos o tipos de texto. la intención del emisor. el modo o trama como se presenta su contenido.

Completa con la información de la página 9 para saber más sobre lo antes dicho.

¡Atiende!

En los textos a y d un narrador cuenta una sucesión de acciones realizadas por uno o varios sujetos en un lugar y tiempo determinado. Por su contenido o estructura es un texto narrativo que presenta uno o varios sucesos en un marco (lugar, tiempo y personajes).

En el texto b se plantea un tema particular y de ahí pasa a exponer otros aspectos para dar explicación a la problemática que presenta el tema. Por lo general en este tipo de textos se presenta el tema y luego se explica el porqué de ese problema. De esta manera se busca lograr la comprensión del tema o problema que se plantea.Por su contenido o estructura es un texto expositivo que brinda información sobre temas variados de diferentes ciencias.

En el texto c que es una publicidad se busca exagerar los beneficios de ese servicio a través de argumentos (o imágenes) para convencernos de que satisfacen nuestras necesidades o de que debemos tener precaución y anticiparnos a los hechos, en este caso. Por su contenido o estructura es un texto argumentativo .

En el texto e un periodista entrevista a una persona involucrada en un terremoto. Entre ellos se produce un diálogo de interés informativo. Por su contenido o estructura es un texto conversacional que presenta la alternancia de voces.

Leemos la información de las páginas 10 a 19 reconociendo las ideas más importantes sobre los diferentes tipos textuales, su función y trama. Completamos:

Leyendas:______________________________________________________________

____________________________________________________________________

Mitos:________________________________________________________________

____________________________________________________________________

Texto expositivo:________________________________________________________

____________________________________________________________________

Noticia:_______________________________________________________________

____________________________________________________________________

Texto instructivo:________________________________________________________

Page 5: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

____________________________________________________________________

Crónica periodística:______________________________________________________

____________________________________________________________________

Lee los siguientes textos. Texto B

Texto A

Texto C

Texto D * ¿Cuál es el tema central de los textos leídos?

_______________________________

Page 6: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

* Reconoce qué tipo de texto son los anteriores.

B. Las funciones del lenguaje: intencionalidad del autor. Texto expositivo.

Textos expositivos La señorita Marcela leyó las siguientes entradas de diccionario en Ciencias Sociales para entender la diferencia entre un terremoto y un tsunami:

TerremotoDel lat. terraemōtus.

1. m. Sacudida violenta de la corteza y manto terrestres, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la Tierra.2. m. Conmoción ocasionada por un suceso grave o inesperado.3. m. coloq. Persona inquieta o que se mueve mucho.

Real Academia Española 

Texto Tipo de texto

A

B

C

D

Page 7: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

TsunamiWikilengua

Un tsunami es una ola de gran energía y tamaño variable causada por un sismo, plegamiento o una erupción volcánica en el fondo del mar y que se propaga en todas direcciones y a gran distancia. Al llegar a la costa se amplifica, de modo que puede causar grandes daños e inundaciones; en mar abierto los tsunamis se suelen propagar de modo imperceptible en la superficie.

Comentamos

¿Estas catástrofes son naturales o antrópicas?, ¿son lo mismo?¿Qué es un terremoto? ¿Viviste alguno? ¿Alguna vez oíste hablar de tsunami? ¿Recuerdas lo ocurrido en Japón en 2011?

¿Cómo describirías la situación vivida por los damnificados de estas catástrofes? Anótalo.

_______________________________________________________________

¿Qué tipo de textos leíste? ¿Cómo te diste cuenta? ¿Sobre qué te informaron? ¿Ya lo sabías?

Los textos que acabas de leer son textos expositivos-explicativos ya que dan información clara sobre un tema que desconocías o sabías

poco.

Los textos dependen de la intención que su autor tenga y es por eso que tienen distinta función del lenguaje. También tienen un modo (trama) en que se presenta su contenido.Leemos la información del cuadro de la página 20 y 21 del cuadernillo. Analizamos y comentamos.

Según lo estudiado, ¿qué función del lenguaje predomina en las entradas de diccionario que leímos?

___________________________________________________________________________¿Cuál es su trama? ___________________________________________________________________________

Completa el cuadro leyendo nuevamente los textos sobre tsunami.

Page 8: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Texto Función del lenguaje Trama textual

A

B

C

D

Realiza el ejercicio de la página 22 del cuadernillo de Lengua.

Lee los textos y escribe función y trama de cada uno.

Función: ______________ Trama:___________

Función______________ Función: ___________

Trama: ______________ Trama: _______________

Page 9: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Función:

____________

Trama:

_____________

Función:_______________________

Trama:_______________________     

C. Recursos del texto expositivo

Lee el siguiente texto con atención.

Ahora, entre todos respondemos:

Por una mirada, un mundo;por una sonrisa, un cielo;por un beso... ¡yo no séqué te diera por un beso!

TWICE-TOLD TALE(Dos veces contado)

Enrique Anderson ImbertPerseguido por la banda de terroristas Malcolm corrió y corrió por las calles de esa ciudad extraña. Eran casi las doce de la noche. Ya sin aliento se metió en una casa abandonada. Cuando sus ojos se acostumbraron a la oscuridad vio, en un rincón, a un muchacho todo asustado.-¿A usted también lo persiguen?-Sí -dijo el muchacho.-Venga. Están cerca. Vamos a escondernos. En esta maldita casa tiene que haber un desván... Venga...Ambos avanzaron, subieron unas escaleras y entraron en un altillo.-Espeluznante, ¿no? -murmuró el muchacho, y con un pie empujó la puerta. El cerrojo, al cerrarse sonó con un clic exacto, limpio y vibrante.-¡Ay, no debió cerrarla! Ábrala otra vez. ¿Cómo vamos a oírlos, si vienen?El muchacho no se movió. Malcolm, entonces, quiso abrir la puerta, pero no tenía picaporte. El cierre, por dentro, era hermético.-¡Dios mío! Nos hemos quedado encerrados.-¿Nos? -dijo el muchacho-. Los dos, no; solamente uno.Y Malcolm vio cómo el muchacho atravesaba la pared y desaparecía.

Page 10: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

a. Subraya las palabras o expresiones del texto que necesitas aclaración. Busca y anota su/s significado/s.

_________________________________________________________________________________________________________

_________________________________________________________________________________________________________

b. En el texto, ¿predomina la descripción, la exposición o la narración? ¿Cuál es la función del lenguaje y trama del texto?

________________________________________________________________________________________________________

c. ¿Cómo son los cambios de la Tierra? ¿Dónde se producen principalmente?

_____________________________________________________________________________________________

d. ¿Por qué el autor introduce la explicación de los términos hipocentro y epicentro?

_____________________________________________________________________________________________

e. ¿Cuál es el objetivo o finalidad de este texto? ¿De dónde habrá sido sacado?

____________________________________________________________________________________________

f. ¿Con cuál o cuáles de las siguientes ciencias guarda relación el texto: Geografía, Matemática, Geometría, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales? Justifica la respuesta.

________________________________________________________________________________________________

g. ¿La información es clara o presenta ambigüedades?

h. Nombra los paratextos que aparecen.____________________________________________________________________________________________________________

i. ¿Hay subjetividad en el texto o es puramente objetivo?

Lee la información sobre texto expositivo y sus recursos en las páginas 15 y 16 del cuadernillo.

Teniendo en cuenta lo leído reconoce en el texto “Los terremotos”, estos recursos. Anota un ejemplo.

Page 11: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

Ejemplificación:_______________________________________________________________________________________________________________________

Definición:____________________________________________________________________________________________________________________________

Vocabulario específico:_______________________________________________________________________________________________________________

Clasificación:__________________________________________________________________________________________________________________________

Relación causal:_______________________________________________________________________________________________________________________

Producción. Resumen .a. Relee el texto “Los terremotos”, marca los párrafos con una llave y subraya las

ideas principales con rojo y las secundarias con verde.

b. Escribe las ideas que marcaste formando el resumen del texto.

D. Signos para puntuar

¿Qué signos de puntuación conocen? ¿Son importantes a la hora de escribir un texto?, ¿por qué?

Leemos y analizamos la información de las páginas 26-27-28 y 29 del cuadernillo de Lengua.

Analizamos y comentamos los links que aparecen mencionados y que veremos en la Plataforma Virtual.

Recuerda: Para reconocer las ideas principales debes:

leer varias veces el texto; aclara dudas que dificultan la

comprensión; eliminar explicaciones,

El resumen es una de las formas de reducir un texto. Resumir es transformar un texto produciendo “otro”, a través de las ideas principales expresadas de manera clara y precisa. Se logra:

transcribiendo las ideas principales; respetando el orden de desarrollo de las ideas; utilizando el lenguaje y conceptos básicos del autor; respetando la puntuación que presenta el texto original; usando conectores que relacionan las ideas , si fuese necesario; eliminando los diálogos.

Page 12: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

A. Lee el siguiente texto y observa el uso del punto y de la coma.

B. Rodea los puntos del texto con los colores indicados, según la función que cumplen.Con naranja, separa oraciones de un mismo párrafo.

Con verde, el fin de un párrafo.

Con lila, indica el fin del texto.

C. Observa las partes del texto que se indican. Luego, completa y tacha lo que no corresponda.

a) En la primera oración del texto, la expresión “al igual que otros planetas” se escribe entre………………………………………………………porque es una aclaración/idea principal.

b) En la segunda oración del segundo párrafo. Se evita repetir el verbo…………………………, ya que se sobreentiende. Para indicar que se ha omitido se escribe un punto/una coma.

c) En el último párrafo se usan………………………….para separar las diferentes acciones que se refieren al Sol.

D. Transcribe del texto, dos ejemplos diferentes de los que aparecieron en la actividad anterior.

Coma en aclaraciones:……………………………………………………………………Coma en enumeraciones:…………………………………………………………………

E. Completa el cuadro con el signo de puntuación correspondiente.

Page 13: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

E. Texto, párrafo y oración

Lee el texto “Una isla legendaria”.

Comentario oral del texto.

Elige el párrafo que más te gustó.

Comenta: ¿Cómo reconociste el párrafo? ¿Qué es un párrafo y una oración? ¿Cómo los reconoces? ¿En qué se diferencian? ¿Cuándo una oración es bimembre o unimembre?

Lee la información de las páginas 22, 23 y 24 del cuadernillo de Lengua, comenta oralmente. Realizamos las actividades para mayor comprensión.

Marca en el texto los párrafos, y encierra en el primero, las oraciones con corchetes.

I. Trabaja con el texto leído.

Page 14: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

a) Rodea cuál es el tema global del texto y la intención del texto leído.

b) Indica el número del párrafo en el que se desarrollan cada uno de los subtemas.

c) ¿Cuántos párrafos tiene el texto “Una isla legendaria”?

__________________________________________________________

d) Anota el número de párrafo que tiene más oraciones y cuál menos.

El párrafo…….tiene más oraciones. El párrafo……..tiene menos oraciones.

F. Oración bimembre y unimembre

II. Observa esta oración.“La abundante era recursos en Atlántida.”

a) Comentar: ¿Se entiende la oración, tiene sentido? ¿Por qué? ¿En qué consiste el problema?

b) Escribe correctamente la oración que corresponde al texto “Una isla legendaria”

___________________________________________________________________________

c) Recuerda.

Estructura sintáctica de la oración

Según su estructura sintáctica las oraciones pueden ser bimembres (O.B.) o unimembres (O.U.). Llamamos oraciones bimembres a aquellas que están formadas por dos miembros, que se denominan sujeto y predicado.

Etimológicamente, la palabra sintaxis, de origen griego, significa “con orden”. Por medio de la sintaxis aprendemos a combinar las palabras para formar oraciones y con ellas, textos.

Page 15: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

d) Leemos las páginas 63, 64 y 65 del cuadernillo.e) Separa en sujeto y predicado la oración que formaste en el punto b. indica si es

bimembre o unimembre.e) Extrae las oraciones del párrafo que tiene menos y analízalas sintácticamente.

Lee y reescribe el texto organizándolo en tres párrafos. No te olvides de dejar sangría.

Coloca punto donde corresponda para limitar las tres oraciones que forman este párrafo y repone las mayúsculas faltantes.

Realiza las actividades de las págs. 24,25 y 65 del cuadernillo.

G. Clase de palabras: sustantivo

III. Lee esta oración y analízala sintácticamente.

Los terremotos son fenómenos naturales que afectan demasiado al hombre.

¿Qué clase de palabra es la subrayada? ¿Cómo te diste cuenta?

______________________________________________________________________________

Leemos y analizamos la información de las páginas 40 y 41 del cuadernillo. Realiza la actividad de la página 42 del libro.

ORACIONES

BIMEMBRES (O.B.)

SUJETO PREDICADO

UNIMEMBRES (O.U.)

Page 16: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

a) Subraya en el fragmento que sigue todos los sustantivos.

b) Coloca en el siguiente cuadro los términos que subrayaste en el texto.

SUSTANTIVO COMÚN CONCRETO INDIVIDUAL

SUSTANTIVO COMÚN ABSTRACTO

c) Anota los sustantivos abstractos derivados de los siguientes adjetivos y verbos:

dañar:……………………….. * condenar:…………………………. mandar:…………………………. * vengar:……………………………… compasivo:……………………………. * inquieto:…………………………

d) Escribe el sustantivo común concreto colectivo de:

persona:………………………… mapa:………………… soldado:………………. islas:……………………

e) Leemos la información de las páginas 42 y 43 del cuadernillo y analizamos.

f) Cambia el número (singular o plural), según corresponda, a los sustantivos de las oraciones.

Muchos hombres mueren en estas catástrofes. ________________________________________________________________________

En las ciudades el animal huye despavorido.________________________________________________________________________

g) Cambia el género de los sustantivos marcados.

La madre busca a sus hijos desesperadamente.

¿Por qué se producen y qué daños provocan los sismos? Los sismos son uno de los fenómenos naturales que no están relacionados con las condiciones climáticas; su magnitud destructora puede ser capaz de provocar un gran daño en un breve lapso.  La mayoría de los sismos se explican por la ocurrencia de ondas sísmicas u ondas de choque, generadas por disturbios en la corteza terrestre. En el caso de sismos muy severos, la mayoría de las víctimas mueren o quedan heridas por la caída de escombros, mientras que otras perecen por incendios o inundaciones que a menudo acompañan los terremotos.

Page 17: €¦ · Web viewGuía de estudio N 1 6 “ ” Área: Lengua Propósitos Leo y reconozco diferentes tipos de texto, su función y trama. Identifico características del texto expositivo

2

_______________________________________________________________________

El niño corría por el medio de la carretera._______________________________________________________________________

Completa los ejercicios propuestos en las páginas 41, 42 y 43.

Producción de texto expositivo-explicativo.

Teniendo en cuenta el fragmento “¿Por qué se producen…?”, elabora un párrafo más considerando algunos de los recursos estudiados. Tema: “Medidas a tener en cuenta durante un sismo.”