12
ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez 3° T- A Biología 3° A-Prof. R Giménez. Mitosis. División celular: En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células Eucariótas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis ), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis ), para formar dos células hijas. Diagrama de una célula eucariota animal típica: 1) Nucléolo, 2) Núcleo celular, 3) Ribosoma, 4) Vesículas de secreción, 5) Retículo

campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

3° T- A Biología 3° A-Prof. R Giménez.

Mitosis.

División celular:

En biología, la mitosis (del griego mitos, hebra) es un proceso que ocurre en el núcleo de las células Eucariótas y que precede inmediatamente a la división celular, consistente en el reparto equitativo del material hereditario (ADN) característico. Este tipo de división ocurre en las células somáticas y normalmente concluye con la formación de dos núcleos separados (cariocinesis), seguido de la partición del citoplasma (citocinesis), para formar dos células hijas.

Diagrama de una célula eucariota animal típica:

1) Nucléolo, 2) Núcleo celular, 3) Ribosoma, 4) Vesículas de secreción, 5) Retículo endoplasmático rugoso, 6) Aparato de Golgi, 7) Citoesqueleto, 8) Retículo endoplasmático liso, 9) Mitocondria, 10) Vacuola, 11) Citosol,12) Lisosoma,13) Centríolo.

Page 2: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

La mitosis completa, que produce células genéticamente idénticas, es el fundamento del crecimiento, de la reparación tisular y de la reproducción asexual.

La otra forma de división del material genético de un núcleo se denomina meiosis y es un proceso que, aunque comparte mecanismos con la mitosis, no debe confundirse con ella ya que es propio de la división celular de los gametos (produce células genéticamente distintas y, combinada con la fecundación, es el fundamento de la reproducción sexual y la variabilidad genética).

La mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas, que pasa de esta manera a las células hijas resultantes de la mitosis.

La mitosis es igualmente un verdadero proceso de multiplicación celular que participa en el desarrollo, el crecimiento y la regeneración del organismo. Este proceso tiene lugar por medio de una serie de operaciones sucesivas que se desarrollan de una

manera continua, y que para facilitar su estudio han sido separadas en varias etapas.

Page 3: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Interfase:.

fase G1: es la más variable, porque puede que las células duren horas, días, meses o años. Cuando las células que se reproducen poco entran en G1, pueden detener su ciclo celular y entrar en un estado de reposo G0.

fase G2: es el segundo periodo de crecimiento donde la célula asegura que tanto el material genético como sus organelas estén duplicadas por completo antes de dividirse, y termina cuando comienza la división.

fase S: es el proceso de síntesis, cuando la célula replica su ADN y completa sus cromosomas.

La duración del ciclo celular en una célula típica es de 16 horas: 5 horas para G1.7 horas para S.3 horas para G2 y 1 hora para la división.Este tiempo depende del tipo de célula que sea.

Page 4: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Las distintas fases de la división celular:

Profase, Prometafase, Metafase, Anafase, Telofase y Citocinesis.

Page 5: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Profase:

Los dos centros de origen de los microtúbulos (en verde) son los centrosomas. La cromatina ha comenzado a condensarse y se observan las cromáticas (en azul).

Se produce en ella la condensación del material genético (ADN, que en interfase existe en forma de cromatina), para formar unas

estructuras altamente organizadas, los cromosomas. En la profase tardía desaparece el nucléolo y se desorganiza la envoltura nuclear.

Page 6: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Prometafase:

La membrana nuclear se ha disuelto, y los microtúbulos (verde) invaden el espacio nuclear. Los microtúbulos pueden anclar

cromosomas (azul) a través de los cinetocoros (rojo) o interactuar con microtúbulos emanados por el polo opuesto.

Page 7: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Metafase:

Los cromosomas se encuentran alineados en el plano ecuatorial.

Page 8: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Anafase:

Los microtúbulos anclados a cinetocoros se acortan y los dos juegos de cromosomas se aproximan a cada uno de los centrosomas.

Page 9: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Telofase:

Los cromosomas des condensados, están rodeados por la

membrana nuclear. Los cromosomas hermanos se encuentran cada uno asociado a uno de los polos. La membrana nuclear se reforma alrededor de ambos grupos cromosómicos, utilizando fragmentos de la membrana nuclear de la célula original.Ambos juegos de cromosomas, ahora formando dos nuevos núcleos, se des condensan de nuevo en cromatina.

Citocinesis:

La citocinesis es un proceso independiente, que se inicia simultáneamente a la telofase. Técnicamente no es parte de la mitosis, sino un proceso aparte, necesario para completar la división celular, en las células animales

Page 10: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

se genera un surco de escisión que contiene un anillo contráctil de actina en el lugar donde estuvo la placa ecuatorial, estrangulando el citoplasma y aislando así los dos nuevos núcleos en dos células hijas.

Page 11: campus.mec.gob.ar · Web viewLa mitosis es el tipo de división del núcleo celular por el cual se conservan los organelos y la información genética contenida en sus cromosomas,

ENMPAS – Biología 3° “A”. Prof. Roque Giménez

Actividad:

Identificar que etapa representa cada dibujo y cuál es el resultado.

Leer, entender, pasar a la carpeta o archivar en la computadora.

El lunes 22 de junio enviar la actividad, etapas de la mitosis y sus resultados.

Saludos! Atte. Prof. Roque Giménez.