10
TONOS CARDIACOS En un corazón normal mediante el estetoscopio se oyen dos sonidos cardiacos: LUB, DUB, LUB, DUB, LUB, DUB, LUB, DUB: Lub: Es el primer tono cardiaco, se asocia con el cierre de las válvulas auriculoventriculares (AV), el inicio de la sístole. La explicación de este tono más aceptada actualmente es que se genera debido al flujo retrograda contra las válvulas AV que se produce cuando se contraen los ventrículos provocando cierre total y protución hacia las aurículas, y la vibración de las paredes ventriculares también contribuyen al ventrículo. Dub: Es el segundo tono cardiaco, se asocia con el cierre súbito de las válvulas semilunares que son la válvula aortica y pulmonar al final de la sístole, lo que también puede contribuir a que este sonido se pueda oír es la vibración que se produce en las paredes de las arterias. Zonas de auscultación en la

fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

TONOS CARDIACOSEn un corazón normal mediante el estetoscopio se oyen dos sonidos cardiacos: LUB, DUB, LUB, DUB, LUB, DUB, LUB, DUB:

Lub: Es el primer tono cardiaco, se asocia con el cierre de las válvulas auriculoventriculares (AV), el inicio de la sístole. La explicación de este tono más aceptada actualmente es que se genera debido al flujo retrograda contra las válvulas AV que se produce cuando se contraen los ventrículos provocando cierre total y protución hacia las aurículas, y la vibración de las paredes ventriculares también contribuyen al ventrículo.

Dub: Es el segundo tono cardiaco, se asocia con el cierre súbito de las válvulas semilunares que son la válvula aortica y pulmonar al final de la sístole, lo que también puede contribuir a que este sonido se pueda oír es la vibración que se produce en las paredes de las arterias.

Zonas de auscultación en la superficie torácica

Page 2: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

El primer ruido tiene mayor duración porque las válvulas semilunares son menos tensas y porque las paredes de las arterias son más rígidas y proporciones cámaras vibratorias del segundo tono.

Duración de los tonos cardiacos

0,14 segundo

0,11 segundos

Page 3: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

Tercer tono cardiaco.

El tercer tono cardiaco es débil y retumbante, se registra en el fonograma al comienzo de tercer medio de diástole. Una explicación de este tono es la oscilación de la sangra que entra y sale en las paredes de los ventrículos. Este tercer tono cardiaco está presente normalmente en los niños, adolescentes y adultos jóvenes, y en los adultos mayores indica insuficiencia cardiaca sistólica.

Cuarto tono cardiaco (Tono de contracción auricular)

Tiene una frecuencia muy baja de 20 ciclos/s y solo es registrado por el fonograma. Se produce debido a que las paredes de las aurículas tienen poca distensibilidad y hay un aumento en la resistencia al llenado ventricular. Este tono se escucha en los pacientes mayores con hipertrofia ventricular izquierda.

Page 4: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

Tonos anormales

Los tonos anormales del corazón son producidos por deformidades en las válvulas del corazón o en ocasiones son enfermedades congénitas, debido a esto el flujo de sangre en el corazón se vuelve diferente, en cuanto al recorrido y tiempo.

Se dice que una válvula en la que las valvas se adhieren entre sí tan intensamente que la sangre no puede fluir atravesándola con normalidad está estenosada. Por el contrario, cuando los bordes de la válvula están tan destruidos por el tejido cicatricial que no pueden cerrarse cuando los ventrículos se contraen se produce la insuficiencia (flujo retrógrado) de sangre cuando la válvula debería estar cerrada, y se dice que es insuficiente. La estenosis no se produce si no existe al menos un cierto grado asociado de insuficiencia, y viceversa.

Soplo sistólico de la estenosis aortica : La sangre del ventrículo izquierdo solo puede expulsarse a través de una apertura fibrosa

Page 5: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

pequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo izquierdo hasta 300 mmHg, mientras que la presión de la aorta aún es normal, se crea un efecto de boquilla durante la sístole, saliendo la sangre en forma de chorro a una velocidad tremenda a través de la pequeña apertura de la válvula. Este fenómeno provoca una turbulencia muy importante de la sangre en la raíz de la aorta. La sangre turbulenta que choca contra las paredes de la aorta provoca una vibración intensa y un soplo fuerte durante la sístole y se transmite por toda la parte superior de la aorta torácica e incluso hacia las grandes arterias del cuello. Provoca un sonido muy duro y se puede oír a una distancia relativamente grande, y las vibraciones se pueden percibir en la parte superior del tórax y parte inferior del cuello esto se conoce como fremito.

Soplo diastólico de la insuficiencia aortica : En la insuficiencia aórtica no se oye ningún tono anormal durante la sístole, sino durante la diástole, y es el flujo sanguíneo retrógrado desde una aorta de presión elevada hacia el ventrículo izquierdo, provocando un soplo de tipo «silbante» de un tono relativamente

Page 6: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

alto, con una calidad silbante que se oye con un máximo en el ventrículo izquierdo. Este soplo es consecuencia de la turbulencia del chorro de sangre que entra en la sangre con baja presión que se encuentra en el ventrículo izquierdo diastólico.

Soplo sistólico de la insuficiencia mitral : El flujo sanguíneo retrógrado pasa a través de la válvula mitral hacia la aurícula izquierda durante la sístole, la sangre se transmite con mayor fuerza hacia la aurícula izquierda. El tono de la insuficiencia mitral se transmite hacia la pared torácica, principalmente a través del ventrículo izquierdo hacia la punta del corazón.

Page 7: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

Soplo diastólico de la estenosis mitral : La sangre pasa con dificultad a través de la válvula mitral estenosada desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo, y como la presión de la aurícula izquierda raramente supera los 30 mmHg, no se crea la gran presión diferencial que obliga a la sangre a ir desde la aurícula izquierda hacia el ventrículo izquierdo. En consecuencia, los tonos anormales que se oyen en la estenosis mitral son débiles y de una frecuencia muy baja, por lo que la mayor parte del espectro de sonido está por debajo del extremo inferior de la frecuencia del oído humano.

Durante la primera parte de la diástole un ventrículo izquierdo que tiene una válvula mitral estenótica tiene tan poca sangre en su interior, y sus paredes son tan fofas, que la sangre no reverbera chocando y volviendo de las paredes del ventrículo. Por este motivo, incluso en personas con estenosis mitral grave es posible que no se oiga ningún soplo durante el primer tercio de la diástole. A continuación, después del llenado parcial, el ventrículo se ha estirado lo suficiente para que la sangre reverbere y comienza un soplo sordo de baja intensidad.

Page 8: fridadominique.files.wordpress.com  · Web viewpequeña de la válvula aortica. Debido a la resistencia a la eyección, a veces la presión de la sangre aumenta en el ventrículo

El soplo de la maquinaria : Un recién nacido con conducto arterioso permeable los tonos cardíacos pueden normales porque la cantidad de flujo sanguíneo inverso que atraviesa el conducto puede ser suficiente para provocar los soplos cardíacos; pero a medida que crece, hacia los 1-3 años, comienza a escucharse un soplo intenso desde la zona de la arteria pulmonar en la pared torácicaEste soplo es mucho más intenso durante la sístole, cuando la presión aórtica es alta, y mucho menos intenso durante la diástole, cuando la presión en la aorta es demasiado baja. Por tanto, el soplo aumenta y disminuye con cada latido del corazón, creando el respectivo soplo.