12
Objetivos Contenidos Estrategias de mediación Estrategias de evaluación Tiempo 1 Analizar los estados de agregación de la materia. 2. Identificar los estados de agregación de la materia. 3. Analizar los cambios físicos de la materia y determinar su importancia en relación con los seres vivos y el universo. 4. Identificar los cambios de estado de la materia. 5. Demostrar experimentalment e los cambios de estado del agua. 1. Estados de agregación de la materia: Solido Liquido Gaseoso Plasma Condensado de Bose- Einstein 2. Cambios de estado: Condensaci ón Evaporació n Fusión Solidifica ción Sublimació n Sublimació n inversa 1. Presentación del tema; Los estados de agregación de la materia, en una presentación PowerPoint o Word por parte del docente, en forma interactiva con el educando. 2. Presentación del tema; Los cambios de estado de la materia, en una presentación de PowerPoint o Word por parte del docente, en forma interactiva con el educando. 1. Cada educando debe identificar los estados de agregación de la materia en una lista de materiales aportados por los estudiantes y el docente. 2. Cada estudiante debe explicar el ordenamiento de las partículas en cada estado de agregación en una práctica facilitada por el docente. 3. En una lista de ejemplos, dada por el profesor, el educando debe identificar los cambios de estado de la materia. Y analizar lo que sucede con las partículas y la energía cinética, en cada caso, cuando se da el cambio de estado. 4. Los estudiantes deben demostrar 80 minutos 80 minutos Planeamiento didáctico Nivel: Octavo año Temas: Los estados de agregación de la materia Los cambios de estado de la materia

ganandodinerodotorg.files.wordpress.com€¦  · Web viewPresentación del tema; Los cambios de estado de la materia, en una presentación de PowerPoint o Word por parte del docente,

  • Upload
    others

  • View
    2

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Objetivos

Planeamiento didáctico

Nivel: Octavo año

Temas: Los estados de agregación de la materia

Los cambios de estado de la materia

Contenidos

Estrategias de mediación

Estrategias de evaluación

Tiempo

1 Analizar los estados de agregación de la materia.

2. Identificar los estados de agregación de la materia.

3. Analizar los cambios físicos de la materia y determinar su importancia en relación con los seres vivos y el universo.

4. Identificar los cambios de estado de la materia.

5. Demostrar experimentalmente los cambios de estado del agua.

1. Estados de agregación de la materia:

· Solido

· Liquido

· Gaseoso

· Plasma

· Condensado de Bose- Einstein

2. Cambios de estado:

· Condensación

· Evaporación

· Fusión

· Solidificación

· Sublimación

· Sublimación inversa

1. Presentación del tema; Los estados de agregación de la materia, en una presentación PowerPoint o Word por parte del docente, en forma interactiva con el educando.

2. Presentación del tema; Los cambios de estado de la materia, en una presentación de PowerPoint o Word por parte del docente, en forma interactiva con el educando.

1. Cada educando debe identificar los estados de agregación de la materia en una lista de materiales aportados por los estudiantes y el docente.

2. Cada estudiante debe explicar el ordenamiento de las partículas en cada estado de agregación en una práctica facilitada por el docente.

3. En una lista de ejemplos, dada por el profesor, el educando debe identificar los cambios de estado de la materia. Y analizar lo que sucede con las partículas y la energía cinética, en cada caso, cuando se da el cambio de estado.

4. Los estudiantes deben demostrar experimentalmente (según la guía experimental dada por el docente) los cambios de estado del agua, utilizando hielo, un termómetro, un beaker y una plantilla eléctrica.

5. El docente formará grupos de 4 estudiantes, para un total de 5 grupos por sección, donde cada grupo debe investigar y exponer la importancia y aplicación de los estados de la materia en los seres vivos. Y presentar el trabajo en una presentación de PowerPoin

6. . Los temas a investigar podrían ser; Purificación de compuestos, elaboración de alimentos, separación de mezclas, etc.

80 minutos

80 minutos

ESTADOS DE LA AGREGACION DE LA MATERIA

El ordenamiento de las partículas que forman un cuerpo se llama estado de agregación. Este depende de la cantidad de energía cinética de esas partícula (energía que poseen debido a su movimiento), así como de la fuerzas de atracción u repulsión entre ellas)

Estado de la materia

Características

Ordenamiento de las Partículas

Ejemplos

Líquido

· Las partículas tienen más energía cinética que la de los sólidos.

· Las fuerzas de atracción no son tan intensas y les permite moverse sin separarse

· Carecen forma definida y se ajustan al recipiente

Sólido

· Las partículas se mantienen en el mismo lugar vibran escasamente respecto a un punto fijo, pues poseen poca energía cinética.

· Las fuerzas de atracción entre ellas son muy intensivas y los de repulsión son muy débiles.

· Los sólidos poseen forma y volumen definidos. Son incomprensibles

Gas

· Poseen mayor energía que los líquidos

· Están alejadas de unas y otras

· Carecen de forma y volumen definido

· Tienden a ocupar todo el espacio del recipiente

Plasma

· Su fuerza de repulsión son extremadamente intensas

· Existen choques entre ellas y hacen que los electrones y los núcleos de sus átomos se separen

Condensado de Bose- Einstein

· Cuando la materia alcanza la mínima temperatura posible, ósea cero absoluto

· Estos tiene un nivel mínimo de energía llamado estado fundamental

· Fuerzas de repulsión mínima energía

· No aparecen en ningún material en forma natural

Cambios de Estado de la Materia

· La transformación por la que una sustancia pasa de un estado de agregación a otro se conoce como cambio de estado de agregación. En este tipo de transformaciones se modifica la apariencia de las sustancias pero no su constitución.

· Los cambios de estado están determinados por :

· Temperatura: cuando la temperatura aumenta, la energía cinética de las partículas de un cuerpo aumenta, y viceversa disminuye.

· Presión: el estado de una sustancia puede variar si se le somete a grandes cambios de presión, aunque no se modifique su temperatura.

· Los cambios de estado son reversibles; es decir, se pueden generar tanto en un sentido como el opuesto.

· Durante un cambio de estado la temperatura permanece constante.

· Cuando un cuerpo experimenta un cambio de estado absorbe energía calórica ,o bien ,la pierde

· Existen dos tipos de cambio de estado de agregación:

Cambios progresivos: Que ocurren cuando un cuerpo absorbe calor. Como la fusión, evaporación y sublimación.

Cambios regresivos: Se producen cuando un cuerpo pierde calor. Como la solidificación, condensación, y sublimación inversa.

Cambios de Estado Progresivo

Cambio de Estado

Características

Fusión

· Las partículas del solido adquiere más energía cinética y alcanzan el estado líquido.

Evaporación

· Las partículas del líquido adquieren más energía cinética y se mueven a mayor velocidad, haciendo que el cuerpo se convierta en gas.

Sublimación

· Las partículas del solido adquiere tal cantidad de energía cinética que se mueven a mayor velocidad. Debido a esto, el cuerpo pasa al estado gaseoso.

Cambios de Estado Regresivos

Cambio de Estado

Características

Sublimación inversa

· Las partículas del gas pierden tanta energía cinética que dejan de moverse; por eso, el cuerpo pasa al estado sólido.

Condensación

· Al descender la temperatura, las partículas del gas pierden energía cinética; por eso, el cuerpo alcanza el estado líquido.

Solidificación

· La disminución de la temperatura del líquido hace que las partículas pierdan energía cinética y adquieran el orden característico de los sólidos.

.

SUBLIMACION INVERSA

SOLIDIFICACION CONDENSACION

INTRODUCCION

Los estados esenciales de la materia

La forma en que las partículas que constituyen una sustancia se reúnen o agregan determina una buena parte de las propiedades físicas y, entre ellas, su estado sólido, líquido o gaseoso.

Las leyes que rigen el comportamiento de la materia en la escala ordinaria de observación pueden ser explicadas a partir de teorías que hacen referencia a las interacciones entre sus componentes elementales. Sometida a condiciones extremas, la materia puede pasar a estados físicos muy especiales; tal es el caso del plasma y de la materia constitutiva de las estrellas de neutrones.

El aumento de temperatura puede provocar cambios de estado; esta propiedad es utilizada en la siderurgia para fundir (estado líquido) el hierro (estado sólido).

La materia se presenta esencialmente, en nuestro planeta, bajo tres formas o estados de agregación diferentes: el estado sólido, el estado líquido y el estado gaseoso. Cada uno de estos tres estados presenta unas propiedades directamente observables que le son características.

Así los sólidos poseen una forma y volumen propios; los líquidos, por su parte, aunque adoptan la forma del recipiente que los contiene, poseen un volumen propio que se mantiene prácticamente constante aun en el caso de ser sometidos a presiones exteriores considerables. Los gases, sin embargo, adoptan la forma del recipiente y además ocupan todo su volumen interior.

La física del estado sólido ha permitido explorar nuevos campos científicos, sus aplicaciones prácticas constituyen el fundamento de nuestro actual progreso tecnológico.

A lo largo de la historia, filósofos y científicos han profundizado en el estudio de los diferentes estados de la materia y las aportaciones en este tema, han contribuido, de manera decisiva, al desarrollo de otros campos de la ciencia y de la técnica.

Así, el estudio de los gases sirvió de base para establecer los fundamentos de la química; el conocimiento de la dilatación de los líquidos hizo progresar el estudio de los fenómenos caloríficos; y, más recientemente, la física del estado sólido no sólo ha permitido poner a prueba la mecánica cuántica como teoría física, sino que a la vez ha abierto perspectivas de aplicación en el terreno de la electrónica y de los nuevos materiales, que son, en buena parte, el fundamento del actual progreso tecnológico

CRONOGRAMA

INNOVACION TECNOLOGICA

HEIDY Villalobos

15mnt

EXPOSICION TEMA LA MATERIA

SOFIA

15mnt

EXPOSICION LA MATERIA

JESSI

10MN