16
INICIATIVA PEDÁGOGICA SITUACION DIDÁCTICA: “EL TIANGUIS ESCOLAR” EDUCADORA: ANGELINA RODRIGUEZ JARDIN DE NIÑOS: “EL PRINCIPITO” GRADO Y GRUPO : 3° “B” FECHA DE APLICACION: 14 ENERO 2019 PROPOSITO: USAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN SITUACIONES DIVERSAS QUE DEMANDEN UTILIZAR EL CONTEO Y LOS PRIMEROS NÚMEROS. CAMPO DE FORMACION ACADEMICA: PENSAMIENTO MATEMÁTICO ORGANIZADOR CURRICULAR 1: NUMERO,ALGEBRA Y VARIACIÓN ORGANIZADOR CURRICULAR 2: NUMERO ENFOQUE: EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO ES DEDUCTIVO, DESARROLLA EN EL NIÑO LA CAPACIDAD PARA INFERIR RESULTADOS O CONCLUSIONES CON BASE EN CONDICIONES Y DATOS CONOCIDOS. PARA SU DESARROLLO ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS REALICEN DIVERSAS ACTIVIDADES Y RESOLVER NUMEROSAS SITUACIONES QUE REPRESENTEN UN PROBLEMA O UN RETO. EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO IMPLICADO EN DICHAS SITUACIONES. EN ESTE PROCESO SE POSIBILITA TAMBIÉN QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN FORMAS DE PENSAR PARA FORMULAR CONJETURAS Y PROCEDIMIENTOS. ESTA PERSPECTIVA SE BASA EN EL PLANTEAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TAMBIÉN CONOCIDO COMO APRENDER RESOLVIENDO.

zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

  • Upload
    others

  • View
    1

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

INICIATIVA PEDÁGOGICA

SITUACION DIDÁCTICA: “EL TIANGUIS ESCOLAR”

EDUCADORA:

ANGELINA RODRIGUEZ

JARDIN DE NIÑOS:

“EL PRINCIPITO”

GRADO Y GRUPO :

3° “B”

FECHA DE APLICACION:

14 ENERO 2019

PROPOSITO:USAR EL RAZONAMIENTO MATEMÁTICO EN SITUACIONES DIVERSAS QUE DEMANDEN UTILIZAR EL CONTEO Y LOS PRIMEROS NÚMEROS.

CAMPO DE FORMACION ACADEMICA:PENSAMIENTO MATEMÁTICO

ORGANIZADOR CURRICULAR 1: NUMERO,ALGEBRA Y VARIACIÓN

ORGANIZADOR CURRICULAR 2:NUMERO

ENFOQUE:EL PENSAMIENTO MATEMÁTICO ES DEDUCTIVO, DESARROLLA EN EL NIÑO LA CAPACIDAD PARA INFERIR RESULTADOS O CONCLUSIONES CON BASE EN CONDICIONES Y DATOS CONOCIDOS. PARA SU DESARROLLO ES NECESARIO QUE LOS ALUMNOS REALICEN DIVERSAS ACTIVIDADES Y RESOLVER NUMEROSAS SITUACIONES QUE REPRESENTEN UN PROBLEMA O UN RETO.EN LA BÚSQUEDA DE SOLUCIÓN SE ADQUIERE EL CONOCIMIENTO MATEMÁTICO IMPLICADO EN DICHAS SITUACIONES. EN ESTE PROCESO SE POSIBILITA TAMBIÉN QUE LOS NIÑOS DESARROLLEN FORMAS DE PENSAR PARA FORMULAR CONJETURAS Y PROCEDIMIENTOS. ESTA PERSPECTIVA SE BASA EN EL PLANTEAMIENTO Y LA RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS TAMBIÉN CONOCIDO COMO APRENDER RESOLVIENDO.

APRENDIZAJES ESPERADOS:*RELACIONA EL NÚMERO DE ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN CON LA SUCESIÓN NUMÉRICA ESCRITA, DEL 1 AL 30*IDENTIFICA ALGUNAS RELACIONES DE EQUIVALENCIA ENTRE MONEDAS DE $1, $2, $5 Y $10 EN SITUACIONES REALES O FICTICIAS DE COMPRA Y VENTA.

META: REALIZAR EL CONTEO ORAL MEDIANTE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS SENCILLOS MENOR A 20 ELEMENTOS Y DEN USO DE LA MONEDA REAL EN UNA SITUACIÓN DIDACTICA APLICADA A LA VIDA COTIDIANA.

Page 2: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

SITUACIÓN DE APRENDIZAJE: “ EL TIANGUIS ESCOLAR”

ORGANIZACIÓN DIDÁCTICA.

RECURSOS:

-TECNOLÓGICOS:USO DE LAS TICS

-MATERIALES: LOS EXISTENTES EN EL AULA APROPIADOS PARA EL CONTEO ORAL.MONEDAS DE JUGUETE Y REALES.PRODUCTOS REALES.

-HUMANOS: MAESTRA DE GRUPO Y PDF.

-ESPACIOS: AULA.

APOYO DE PADRES DE FAMILIAS:

APOYOS Y RECURSOS UTILIZADOS EN EL HOGAR PARA LLEVAR ACABO EL CONTEO ORAL.

EVALUACIÓN:

COEVALUACIÓN GRUPALGUIA DE OBSERVACIÓN.

ACTIVIDADES DIFERENCIADAS:

*ALUMNOS CON MAYOR AVANCE OBTENDRAN UN MAYOR ALCANCE DE CONTEO ORAL.

*ALUMNOS QUE SE ENCUENTREN EN RA APOYO CONSTANTE AL INTERIOR DEL AULA; DE ACUERDO A SU RANGO NUMERICO DEDOMINIO.

ATENCIÓN DIFERENCIADA: APOYO Y REPETICION DE CONSIGNAS. REGLAS DE GRUPO Y ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES.

OBSERVACIONES: LA MAYORIA DE LOS ALUMNOS LOGRA CONTAR A 15 ELEMENTOS; PRETENDEMOS LOGRAR A CONTAR A 20 ELEMENTOS.

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:

INICIO:

- CONVERSAR SOBRE LAS COSTUMBRES QUE TIENEN CON RESPECTO A LA COMPRA DE PRODUCTOS PARA SURTIR LA DESPENSA DEL HOGAR. CUESTIONAR ¿QUIÉN DE ELLOS CONOCE O ASISTE A UN TIANGUIS?, ¿QUÉ SE VENDE?, ¿CÓMO ES?, ¿QUIÉNES VAN?, ¿DÓNDE SE UBICAN?, ¿PARA QUÉ SIRVE? DIBUJAR CÓMO ES UN TIANGUIS, PARA DESPUÉS INTERCAMBIAR SUS PRODUCCIONES Y RECONOCER SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE SUS TRABAJOS.

Page 3: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

ES NECESARIO ESTIMULAR LA PARTICIPACIÓN DE TODOS, INVITANDO A LOS MENOS PARTICIPATIVOS.

*PLATICAR ACERCA DE LA VENTA Y COMPRA DE LOS PRODUCTOS, ¿QUÉ SE NECESITA PARA PODER LLEVARSE LAS COSAS A CASA? A PARTIR DE AQUÍ, INDAGAR ACERCA DE LOS CONOCIMIENTOS QUE TIENEN ACERCA DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MONEDAS Y BILLETES QUE CONOCEN. MOSTRAR MONEDAS Y BILLETES PARA QUE MENCIONEN SU VALOR.

DESARROLLO:

- *PLATICAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE ESTE TIPO DE ESPACIOS QUE BRINDAN DIFERENTES SERVICIOS EN UN MISMO LUGAR. INVITARLOS A NARRAR UNA ANÉCDOTA DE ALGÚN DÍA QUE HAYAN ASISTIDO AL TIANGUIS, LO QUE COMPRARON, ¿CON QUIÉNES FUERON?, ¿EN QUÉ MOMENTO DEL DÍA FUE? ¿CÓMO LE HICIERON PARA PODER LLEVARSE LOS PRODUCTOS A SU CASA? ENTRE OTRAS COSAS.

*OBSERVAR DIVERSAS IMÁGENES QUE MUESTREN UN DÍA DE TIANGUIS CON ALGUNOS PERSONAJES. DE MANERA GRUPAL ORDENARLAS SIGUIENDO UNA SECUENCIA Y ORDEN DE LAS IDEAS. VOLUNTARIAMENTE ALGUNOS ALUMNOS PODRÁN PASAR A NARRAR UNA HISTORIA SIGUIENDO LA SECUENCIA DE IMÁGENES QUE SE CONSTRUYÓ, EXPRESANDO SUS PROPIAS IDEAS SEGÚN SU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD UTILIZANDO UNA ENTONACIÓN Y VOLUMEN APROPIADO PARA HACERSE ESCUCHAR Y ENTENDER.

*CONVERSAR SOBRE LA FORMA DE PAGO QUE SE REALIZA PARA PODER ADQUIRIR EL PRODUCTO. INVESTIGAR SOBRE EL SISTEMA MONETARIO Y ANALIZAR CÓMO FUNCIONA (A GRANDES RASGOS Y DE MANERA SIMPLE). OBSERVAR Y EXPLORAR LAS DIVERSAS MONEDAS QUE EXISTEN, DESCRIBIRLAS POR COLOR, FORMA, TAMAÑO Y DENOMINACIÓN. REFLEXIONAR SOBRE LA IMPORTANCIA DE CONOCER EL VALOR DE LAS MONEDAS PARA PODER PAGAR O RECIBIR CAMBIO CUANDO ASÍ SEA.

*IDENTIFICAR EN UNA IMAGEN LAS DIVERSAS MONEDAS QUE SE MUESTRAN, COLOREARLAS SEGÚN CORRESPONDA, POR EJEMPLO DE AMARILLO LAS MONEDAS DE 1 PESO, DE GRIS LAS DE 2 PESOS, DE VERDE LAS DE 5 PESOS Y ROJO LAS DE 10. PLATICAR EN QUÉ SITUACIONES HAN UTILIZADO ESTE TIPO DE MONEDAS Y CÓMO SABEN CUÁL UTILIZAR.

*EN PEQUEÑOS EQUIPOS JUGAR A AGRUPAR MONEDAS DE JUGUETE CON LA MISMA DENOMINACIÓN Y CONTAR CUÁNTAS MONEDAS HAY EN CADA GRUPO. RESALTAR LA IMPORTANCIA DE TRABAJAR CON DIFERENTES COMPAÑEROS PARA CONOCERLOS, LA CUAL ES UNA OPORTUNIDAD DE PODER TRABAJAR CON OTROS QUE NO SEAN LOS MISMOS CON LOS QUE SIEMPRE ESTÁN. RETROALIMENTAR DE MANERA GRUPAL SOBRE CÓMO LO HICIERON, CÓMO PUDIERON AGRUPARLAS, EN QUÉ SE FIJARON, QUÉ HIZO CADA UNO DE LOS INTEGRANTES DEL EQUIPO, CÓMO SE SINTIERON AL TRABAJAR JUNTOS.

*OBSERVAR CANTIDADES DE MONEDAS PARA IDENTIFICAR SU VALOR Y DIBUJAR LAS EQUIVALENCIAS, POR EJEMPLO:COLOCAR UNA MONEDA DE $2 PESOS Y 2 MONEDAS DE $1 PESO.COLOCAR UNA MONEDA DE $5 PESOS Y 5 MONEDAS DE $1 PESO.COLOCAR UNA MONEDA DE $10 PESOS Y 10 MONEDAS DE $1 PESO.

Page 4: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

*IDENTIFICAR EL VALOR DE LAS MONEDAS DE $1 $2 $5 $10. RECONOCER CUÁL MONEDA VALE MÁS QUE OTRA Y HACER EQUIVALENCIAS: UNA MONEDA DE $5 ES = A 5 MONEDAS DE $1 O 2 MONEDAS DE $2 Y UNA DE $1 PESO, TAMBIÉN 3 MONEDAS DE $ 1 Y UNA DE $2 PESOS.

*EN LAS MESAS DE TRABAJO COLOCAR GRAN CANTIDAD DE MONEDAS DE DIVERSAS DENOMINACIONES. LOS ALUMNOS VAN IR TOMANDO LAS MONEDAS QUE SE INDIQUE, ESTO PARA QUE LAS VAYAN DOMINANDO. DESPUÉS SE PUEDE INCREMENTAR EL GRADO DE COMPLEJIDAD SEGÚN EL CONOCIMIENTO DE LOS ALUMNOS O INCLUSO INTENTARLO PARA VER HASTA DÓNDE PUEDEN LOGRARLO. POR EJEMPLO, SOLICITAR QUE VAYAN RETIRANDO LAS SIGUIENTES CANTIDADES DE MONEDAS: UNA MONEDA DE 1 PESO, UNA DE 2 PESOS, UNA DE 5. INVITARLOS A QUE DESCIFREN EL TOTAL DE LA CANTIDAD QUE REÚNEN TODAS LAS MONEDAS QUE TOMARON. SOCIALIZAR LOS RESULTADOS QUE CADA UNO MENCIONE Y EXPLICAR LO QUE TUVIERON QUE HACER PARA CONOCER EL RESULTADO, SIN IMPORTAR TANTO SI EL RESULTADO ES CORRECTO O NO, SINO EL PROCESO QUE LLEVARON A CABO PARA ENCONTRARLO.

*TRABAJAR LAS FORMAS EN LAS QUE SE VENDEN LOS PRODUCTOS.

*JUGAR AL CAMINITO DE LAS MONEDAS. ELABORAR UN CAMINO CON 10 CUADROS DE CARTÓN DEL TAMAÑO DE UNA HOJA CARTA COMO SI FUERA UN TABLERO. HABRÁ UNA CAJA CON VARIAS BOLSITAS QUE CONTIENEN DIFERENTES CANTIDADES DE MONEDAS DE $1 PESO, POR EJEMPLO UNA BOLISTA DE 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 O 10 MONEDAS.

*JUGAR A RECOLECTAR MONEDAS CON EL DADO, PRIMERO SE REALIZA DE MANERA GRUPAL Y DESPUÉS EN PEQUEÑOS EQUIPOS. CADA ALUMNO TENDRÁ QUE LANZAR EL DADO Y DEPENDIENDO DE LA CANTIDAD DE PUNTOS QUE LE CAIGA TENDRÁ QUE RECOGER LA BOLSITA DE MONEDAS QUE CONTENGA LA MISMA CANTIDAD DE MONEDAS Y QUE ESTARÁ MARCADA CON EL NÚMERO. IMPLICARÁ QUE RELACIONE LA CANTIDAD DE PUNTOS CON LA GRAFÍA.

*ORGANIZAR UN TIANGUIS EN LA ESCUELA, REALIZAR UNA LISTA DE LOS PRODUCTOS QUE SE VAN A OFRECER (PUEDAN SER DE USO ESCOLAR), ELEGIR QUIÉNES SERÁN LOS VENDEDORES Y COMPRADORES, ESTE REGISTRO SE APOYARÁ CON IMÁGENES Y ESCRITURA DE ACUERDO AL NIVEL DE ESCRITURA DE LOS ALUMNOS.

*ELABORAR LOS CARTELES QUE INFORMEN SOBRE QUÉ PRODUCTO SE VENDE Y CUÁLES SON LOS PRECIOS (NO DEBEN DE EXCEDER DE 10 PESOS). ES IMPORTANTE ESCRIBIR EL SIGNO DE PESOS $. REUNIR CANTIDADES PEQUEÑAS DE PRODUCTOS DE VERDAD Y ALGUNOS OTROS DE JUGUETE, ASÍ COMO DIVERSOS EMPAQUES.

CIERRE:

*JUGAR AL TIANGUIS ESCOLAR DONDE LOS NIÑOS PUEDAN VENDER Y COMPRAR UTILIZANDO MONEDAS DE JUGUETE Y REALES. CADA UNO DE LOS COMPRADORES TENDRÁ MONEDAS SUFICIENTES PARA PODER COMPRAR ARTÍCULOS PLUMAS, LÁPICES, LIBRETITAS, CRAYOLAS, DULCES, ETC.LES IMPLICARÁ A LOS NIÑOS OBSERVAR EL PRECIO DE LAS COSAS, VER SI EL DINERO QUE TIENE LE ALCANZA PARA LO QUE QUIERE COMPRAR O SI LE DARÁN CAMBIO.ES IMPORTANTE ESTAR OBSERVANDO ESTOS PROCESOS PARA PODER APOYAR CON PREGUNTAS O SUGERIR ALGUNAS ESTRATEGIAS.

Page 5: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

CINTILLOS:

-SE SUGIERE PARA LOS ALUMNOS DE OTRO GRADO DAR LAS VARIANTES DE ACUERDO AL RANGO DE CONTEO QUE DOMINAN Y/O INCLUSO EL VALOR DE LAS MONEDAS QUE IDENTIFICAN, ASI COMO EL SIGNO Y VALOR DE UNA MONEDA REAL Y EL PRODUCTO EL CUAL ESTARA A LA VENTA CON EL ROL DE COMPRADORA Y VENDEDORA.

-DE IGUAL MANERA DAN LA VARIANTE DE ACUERDO A LA TEMATICA E INTERES POR PARTE DE LOS ALUMNOS COMO JUGUETERIA, DULCERIA, FRUTERIA, ETC.

-ESTABLECER REGLAS DE JUEGO E IMPLEMENTAR ACUERDOS DE GRUPO EN EL JUEGO QUE SE REALIZARA.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

“PARA COMPRENDER LA RELACIÓN DE EQUIVALENCIA ENTRE MONEDAS, TRABAJE CON EL GRUPO PROBLEMAS DE COMPRA Y VENTA EN ESCENARIOS “REALES” DE MERCADO O TIENDA DONDE HAY PRODUCTOS A LA VENTA Y USEN “MONEDAS”. ES COMÚN QUE LOS NIÑOS CREAN QUE ENTRE MÁS MONEDAS TIENEN CUENTAN CON MÁS DINERO; O BIEN, QUE NO PUEDEN COMPRAR UNA PALETA DE $4 CON UNA MONEDA DE $10 PORQUE “LES FALTAN MONEDAS”, AUN CUANDO RECONOZCAN QUE LA MONEDA QUE TIENEN VALE “DIEZ PESOS”. HACIA EL TÉRMINO DE PREESCOLAR SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS COMPRENDAN QUE PUEDEN PAGAR CON UNA MONEDA DE $10 ALGO QUE CUESTA MENOS E INCLUSO ESPEREN Y RECLAMEN SU CAMBIO.” (PAG.238)

PROGRAMA DE ESTUDIO 2011. GUÍA PARA LA EDUCADORA. EDUCACIÓN BÁSICA PREESCOLAR.

RECUPERANDO LA EXPERIENCIA :

LA RECUPERACIÓN QUE SE PRESENTA COMPRENDE LA PRIMERA PARTE DE LA SITUACIÓN EN CUANTO A LA PLANEACIÓN Y ORGANIZACIÓN DE LA SITUACIÓN.

¿QUE ELEMENTOS FACTORES Y ASPECTOS CARACTERIZAN EL AMBIENTE DE APRENDIZAJE? ¿COMO FUE LA INTERVENCIÓN DE LA EDUCADORA Y PARA LOS ALUMNOS?¿SE LOGRARON LOS APRENDIZAJES ESPERADOS?

- LA PREVISIÓN DE RECURSOS, TIEMPO Y ESPACIO FUERON DEL INTERES DE LOS NIÑOS AL MOSTRAR ENTUSIASMO AL PARTICIPAR.- ACEPTACIÓN DE PROPUESTAS, INTERÉS, MOTIVACIÓN, INTERACCIÓN Y PARTICIPACIÓN DE LOS ALUMNOS DURANTE EL DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES,

LA INTERVENCIÓN DEL DOCENTE TIENE PROYECCIÓN A TODO EL ALUMNADO. - DE 33 SOLO 6 ALUMNOS PRESENTARON DIFICULTAD PAR LOGRAR LOS APRENDIZAJES ESPERADOS. -

Page 6: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

MI ALBUM CON EL APOYO DEL ABACO, JUEGO DE LA FRUTERIA.

CONTEO MENOR A 10 ELEMENTOS.

LOS ALUMNOS LOGRAN E IDENTIFICAN EL USO DEL CONTEO ORAL, SE OBSERVA EL DOMINIO Y RANGO DE CONTEO EN EL QUE SE ENCUENTRA LA MAYORIA DEL GRUPO.

Page 7: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

DURANTE EL JUEGO REALIZANDO LAS COMPRAS Y USO DE LA MONEDA REAL.

Page 8: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

ROLES DE JUEGO: COMPRADOR Y VENDEDOR; ASI COMO LA INTERACCION ENTRE PARES.

Page 9: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

IMPLEMENTACIONES DE OTROS RECURSOS E IMPROVISAR EL AUTOBUS DE ACUERDO AL JUEGO A REALIZAR.

Page 10: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

TÉCNICA: OBSERVACIÓNINSTRUMENTO DE EVALUACIÓN: GUÍA DE OBSERVACIÓN.

GRUPO: 3° “B”DOCENTE: ANGELINA RODRIGUEZ.

FECHA DE OBSERVACIÓN: ENERO 2019.

No

NOMBRE DEL ALUMNO OBSERVACIONES

123456789

10111213141516171819202122232425

Componente Curricular: PENSAMIENTO MATEMATICOOrganizador Curricular 1: NUMERO, ALGEBRA Y VARIACIÓNOrganizador Curricular 2: NUMERO

Aprendizajes esperados:

RELACIONA EL NÚMERO DE ELEMENTOS DE UNA COLECCIÓN CON LA SUCESIÓN NUMÉRICA ESCRITA, DEL 1 AL 30

*IDENTIFICA ALGUNAS RELACIONES DE EQUIVALENCIA ENTRE MONEDAS DE $1, $2, $5 Y $10 EN SITUACIONES REALES O FICTICIAS DE COMPRA Y VENTA.

Meta: REALIZAR EL CONTEO ORAL MEDIANTE LA RESOLUCION DE PROBLEMAS MATEMATICOS SENCILLOS MENOR A 20 ELEMENTOS Y DEN USO DE LA MONEDA REAL EN UNA SITUACIÓN DIDACTICA APLICADA A LA VIDA COTIDIANA

Page 11: zona50preescolar.files.wordpress.com  · Web view-se sugiere para los alumnos de otro grado dar las variantes de acuerdo al rango de conteo que dominan y/o incluso el valor de las

2627282930313233

Total=33 ALUMNOS RA= 6 ALUMNOS PRESENTARON MAYORES DIFICULTADES PARA DESARROLLAR LA SECUENCIA DIDACTICA