35
H O SPITA L EM PRESA SO C IA L D E L E STA D O H O SPITA L EM PRESA SO C IA L D E L E STA D O PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19

esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

  • Upload
    others

  • View
    4

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS

RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Page 2: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 2 de 25

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN...............................................................................................32. OBJETIVO.........................................................................................................43. ALCANCE..........................................................................................................44. RESPONSABLE................................................................................................45. DEFINICIONES.................................................................................................46. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)........................9

6.1 PASOS PARA COLOCARSE LOS EPP (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL).......................................................................................................106.2 PASOS PARA RETIRARSE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)..............................................................................................12

7. ALISTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE TRABAJO ANTES DE INICIAR LAS RECOLECCIÓN DE LOS PUNTOS TRANSITORIOS...................................148. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE LOS ALMACENAMIENTOS TRANSITORIOS....................................................................................................159. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL O ÁREA DE MANEJO DE RESIDUOS AL ALMACENAMIENTO CENTRAL............1610. ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL.................1711. RUTA SANITARIA INTERNA DE MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS DEL COVID-19.......................................................................................................1912. MANEJO DE LAS PRENDAS HOSPITALARIA CONTAMINADA DEL COVID-19...............................................................................................................2013. RECOLECCIÓN DE LAS PRENDAS CONTAMINADAS DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL O ÁREA DE MANEJO DE RESIDUOS AL ÁREA DE LAVANDERIA........................................................................................2114. LAVADO DE LAS PRENDAS CONTAMINADAS POR COVID-19...............2215. RUTA SANITARIA INTERNA DE MANEJO DE PRENDAS CONTAMINADAS DEL COVID-19.........................................................................2416. BIBLIOGRAFIA.............................................................................................2517. CONTROL DE REVISIÓN Y CAMBIO DEL DOCUMENTO.........................25

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 3: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 3 de 25

1. INTRODUCCIÓN

El Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares de la E.S.E. Hospital San José del Guaviare, tiene como base legal el Decreto 2676 de 2000 y la Resolución 1164 de 2002 Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia – PGIRH, emitido por el Ministerio de Salud y el Ministerio del Medio Ambiente, decreto 4126 de 2005, decreto 1669 de 2002. El cual tiene como finalidad prevenir y mitigar los impactos ambientales y sanitarios que puedan ocasionar los residuos generados en la E.S.E. Hospital San José del Guaviare. Es por eso por lo que se ve en la obligación de documentar el protocolo de manejo de residuos hospitalarios y similares, que se generen en la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados COVID-19 desde su generación hasta su disposición final.

El grupo administrativo de gestión ambiental y sanitaria “GAGAS”, el personal operario del servicio de Urgencias, Fisioterapia, funcionarios encargados de la recolección interna de residuos y el Copasst son los responsables del cumplimiento del buen manejo de los residuos hospitalarios y similares generados de la atención de estos pacientes, COVID-19

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 4: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 4 de 25

2. OBJETIVO

Minimizar los riesgos a la salud de todo el personal que labora en la E.S.E. Hospital San José del Guaviare, comunidad en general y medio ambiente, ocasionados por los residuos hospitalarios y similares, generados en la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados con CODIV-19.

3. ALCANCE

El alcance de este protocolo va desde la clasificación, segregación, almacenamiento, recolección, transporte y disposición final de los residuos hospitalarios y similares, generados en la atención de pacientes sospechosos y/o confirmados para COVID-19, en el área de aislamiento de la E.S.E Hospital San José del Guaviare.

4. RESPONSABLE

Personal operario de los servicios asistenciales encargados de la recolección interna de residuos, coordinador del personal operarios, gerencia y subgerencia administrativa y funcionario de la recolección interna de los residuos hospitalarios y similares.

5. DEFINICIONES

En la aplicación del presente manual se tendrán en cuenta además de las definiciones establecidas en el Decreto 2676 de 2000, las siguientes:

Sistema: Es el conjunto coordinado de componentes y elementos que actúan articuladamente cumpliendo una función específica.

Gestión: Es un conjunto de los métodos, procedimientos y acciones desarrollados por la Gerencia, Dirección o Administración del generador de residuos hospitalarios y similares, sean estas personas naturales y jurídicas y por los prestadores del servicio de desactivación y del servicio público especial de aseo, para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente sobre residuos hospitalarios y similares.

Gestión integral: Es el manejo que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde su generación hasta su disposición final.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 5: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 5 de 25

Atención en Salud. Conjunto de servicios que se prestan al usuario en el marco de los procesos propios del aseguramiento, así como de las actividades, procedimientos e intervenciones asistenciales en las fases de promoción y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación que se prestan a toda la población.

Generador. Es toda persona natural o jurídica, pública o privada que produce o genera residuos en el desarrollo de las actividades contempladas en Decreto 351 de 2014. Gestión Integral. Conjunto articulado e interrelacionado de acciones de política normativas, operativas, financieras, de planeación, administrativas, sociales, educativas, de evaluación, seguimiento y monitoreo desde la prevención de la generación hasta el aprovechamiento, tratamiento y/o disposición final de los residuos, a fin de lograr beneficios sanitarios y ambientales y la optimización económica de su manejo y gestión respondiendo a las necesidades y circunstancias de cada región. Gestión externa. Es la acción desarrollada por el gestor de residuos peligrosos que implica la cobertura y planeación de todas las actividades relacionadas con la recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos fuera de las instalaciones del generador. Gestión interna. Es la acción desarrollada por el generador, que implica la cobertura, planeación e implementación de todas las actividades relacionadas con la minimización, generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento interno y/o tratamiento de residuos dentro de sus instalaciones. Gestor o receptor de residuos peligrosos. Persona natural o jurídica que presta los servicios de recolección, almacenamiento, transporte, tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de residuos peligrosos, dentro del marco de la gestión integral y cumpliendo con los requerimientos de la normatividad vigente.

Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas que tienen por objeto eliminar o minimizar el factor de riesgo biológico que pueda llegar a afectar la salud, el medio ambiente o la vida de las personas, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores.

Normas de bioseguridad: Son las normas de precaución que deben aplicar los trabajadores en áreas asistenciales al manipular sangre, secreciones, fluidos corporales o tejidos provenientes de todo paciente y sus respectivos recipientes,

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 6: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 6 de 25

independiente de su estado de salud, y forman parte del programa de salud ocupacional.

Mascarilla Quirúrgica: Elemento de protección personal para la vía respiratoria que ayuda a bloquear las gotitas más grandes de partículas, derrames, aerosoles o salpicaduras, que podrían contener microbios, virus y bacterias, para que no lleguen a la nariz o la boca. Máscara de alta eficiencia (FFP2) o N95: Están diseñados específicamente para proporcionar protección respiratoria al crear un sello hermético contra la piel y no permitir que pasen partículas (< 5 micras) que se encuentran en el aire, entre ellas, patógenos como virus y bacterias. La designación N95 indica que el respirador filtra al menos el 95% de las partículas que se encuentran en el aire. Se denominan ―N‖ si no son resistentes al aceite, -R‖ si son algo resistentes al aceite y -P‖ si son fuertemente resistentes al aceite.

Generador: Es la persona natural o jurídica que produce residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con la prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación; la docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres; los bioterios y laboratorios de biotecnología; los cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios; los consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis, zoológicos, laboratorios farmacéuticos y de producción de dispositivos médicos.

Prevención: Es el conjunto de acciones dirigidas a identificar, controlar y reducir los factores de riesgo biológicos, del ambiente y de la salud, que puedan producirse como consecuencia del manejo de los residuos, ya sea en la prestación de servicios de salud o cualquier otra actividad que implique la generación, manejo o disposición de esta clase de residuos, con el fin de evitar que aparezca el riesgo o la enfermedad y se propaguen u ocasionen daños mayores o generen secuelas evitables.

Riesgo biológico: El riesgo biológico o bio riesgo consiste en la presencia de un organismo, o la sustancia derivada de un organismo, que plantea, sobre todo, una amenaza a la salud humana.

Aspersión: Consiste en una “lluvia” fina o “roció” tenue de líquido antibacteriano que va depositando la solución desinfectante en una película muy fina, llegando a lugares de difícil acceso.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 7: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 7 de 25

Desactivación: Método, técnica o proceso utilizado como pretratamiento para volver inertes los residuos peligrosos y similares, de manera que se puedan transportar y almacenar previamente a la incineración o envío al relleno sanitario.

Residuo Biosanitario. Son todos aquellos elementos o instrumentos utilizados durante la ejecución de un procedimiento que tiene contacto con materia orgánica, sangre o fluidos corporales del usuario. Residuos Peligrosos. Es cualquier objeto, material, sustancia, elemento o producto que se encuentra en estado sólido o semisólido, o es un líquido o gas contenido en recipientes o depósitos, cuyo generador descarta, rechaza o entrega porque sus propiedades no permiten usarlo nuevamente en la actividad que lo generó o porque la legislación o la normatividad vigente así lo estipula. Desinfección: es la destrucción de microorganismos de una superficie por medio de agentes químicos o físicos. Desinfectante: es un germicida que inactiva prácticamente todos los microorganismos patógenos reconocidos, pero no necesariamente todas las formas de vida microbiana, ejemplo esporas. Este término se aplica solo a objetos inanimados.

Recolección. Es la acción consistente en retirar los residuos del lugar de almacenamiento ubicado en las instalaciones del generador para su transporte.

COVID-19: Es una nueva enfermedad, causada por un nuevo coronavirus que no se había visto antes en seres humanos. El nombre de la enfermedad se escogió siguiendo las mejores prácticas establecidas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para asignar nombres a nuevas enfermedades infecciosas en seres humanos.

SARS-CoV-2: Versión acortada del nombre del nuevo coronavirus “Coronavirus 2 del Síndrome Respiratorio Agudo Grave” (identificado por primera vez en Wuhan, China) asignado por El Comité Internacional de Taxonomía de Virus, encargado de asignar nombres a los nuevos virus.

Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares –MPGIRH: Es el documento expedido por los Ministerios del Medio Ambiente y Salud, mediante el cual se establecen los procedimientos, procesos, actividades y estándares de microorganismos que deben adoptarse y realizarse en los componentes interno y externo de la gestión de los residuos provenientes del generador.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 8: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 8 de 25

Plan de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares PGIRH: Es el documento diseñado por los generadores, los prestadores del servicio de desactivación y especial de aseo, el cual contiene de una manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares, de acuerdo con los lineamientos del presente manual.

Prestadores del servicio público especial de aseo: Son las personas naturales o jurídicas encargadas de la prestación del Servicio Público Especial de Aseo para residuos hospitalarios peligrosos, el cual incluye entre otras, las actividades de recolección, transporte, aprovechamiento, tratamiento y disposición final de los mismos, mediante la utilización de la tecnología apropiada, a la frecuencia requerida y con observancia de los procedimientos establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud, de acuerdo con sus competencias, con el fin de efectuar la mejor utilización social y económica de los recursos administrativos, técnicos y financieros disponibles en beneficio de los usuarios de tal forma que se garantice la salud pública y la preservación del medio ambiente.

Prestadores del servicio de desactivación: Son las personas naturales o jurídicas que prestan el servicio de desactivación dentro de las instalaciones del generador, o fuera de él, mediante técnicas que aseguren los estándares de desinfección establecidos por los Ministerios del Medio Ambiente y de Salud de conformidad con sus competencias.

Residuos hospitalarios y similares: Son las sustancias, materiales o subproductos sólidos, líquidos o gaseosos, generados por una tarea productiva resultante de la actividad ejercida por el generador. De conformidad con la clasificación establecida en el Decreto 2676 de 2000.

Cortopunzantes. Son aquellos que por sus características punzantes o cortantes pueden ocasionar un accidente, entre estos se encuentran: limas, lancetas, cuchillas, agujas, restos de ampolletas, pipetas, hojas de bisturí, vidrio o material de laboratorio como tubos capilares, de ensayo, tubos para toma de muestra, láminas portaobjetos y laminillas cubreobjetos, aplicadores, cito cepillos, cristalería entera o rota, entre otros1. Tratamiento de residuos peligrosos. Es el conjunto de operaciones, procesos o técnicas mediante el cual se modifican las características de los residuos o desechos peligrosos, teniendo en cuenta el riesgo y grado de peligrosidad de los mismos, para incrementar sus posibilidades de aprovechamiento y/o valorización o para minimizar los riesgos para la salud humana y el ambiente.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 9: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 9 de 25

6. USO DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP)

Un Elemento de Protección Personal es el equipamiento usado por los trabajadores para protegerlos de los riesgos y peligros derivados de las actividades que desarrollamos en la Institución.

Los elementos de protección personal “EPP” que se requieren para el manejo de los residuos hospitalarios son los siguientes:

Bata Manga Larga: La bata permite cubrir el uniforme que se utiliza desde el cuello hasta las rodillas y los brazos hasta los puños con sistema de cierre en la parte posterior (cierre de gancho, lazos u otros).

Tapabocas N95: Mascarilla de cubrir nariz y boca, estas deben ser reemplazadas cada vez que estén visiblemente humedecidas, por la posibilidad que su efecto de barrera protectora disminuya, al momento de retirarla se coge de los cauchos e inmediatamente depositarlos en el recipiente de los residuos biológicos.

Mono gafas: Las gafas, que no pueden reemplazarse por lentes ópticos comunes, están diseñadas para cubrir de manera exclusiva todo el contorno de los ojos, e impedir el contacto de partículas con la mucosa conjuntival.

Guantes industriales: Los guantes industriales buscan proteger a los funcionarios de cortes, heridas, contacto directo con sustancias químicas y fluidos corporales. Al momento de retirarlo los guantes, se toman de la parte interna que no está contaminado

Cofia: Evitan la contaminación del cabello por salpicaduras de fluidos corporales u otras sustancias

Zapatos cerrados antideslizantes: El calzado de seguridad debe proteger el pie de los trabajadores contra humedad y el contacto de residuos biológicos líquidos, el calzado debe contar con suela antideslizante.

Polaina: Actúan como una barrera protectora sobre los zapatos, evitando la contaminación y exposición a riego de derrames líquidos, fluidos corporales y salpicaduras. Incluir la colocación EPP y retiro.

NOTA: Es importante que la colocación y retiro de los elementos de protección personal estén verificados por un compañero, para evitar la contaminación y contagio con el virus.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 10: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 10 de 25

6.1 PASOS PARA COLOCARSE LOS EPP (ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL)

1 Retire todos los elementos personales (joyas, carnes, etc.)

2 Recoja el cabello.

3 Poner el traje aséptico (uniforme antifluido).

4 Inspeccionar visualmente los elementos de protección personal.

5Lavar las manos o en su defecto higienízate las manos.

6 Colocar un par de guantes.

7 Póngase el overol, comenzando desde los pies hasta llegar a la cabeza

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 11: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 11 de 25

8 Colocar las polainas.

9Colóquese el gorro desechable de atrás hacia delante cubriendo orejas y que todo el cabello quede dentro.

10 Colóquese el tapabocas N95.

11 Colocar las gafas de atrás hacia adelante.

12 Póngase la careta, verifica que quede bien ajustada.

13Acomódese la capucha del overol, cubriendo toda el área de la cabeza, fíjate de no dejar ninguna zona descubierta.

14Colocar bata antifluido manga larga, ajustando primero las tiras alrededor del cuello y luego la de la cintura.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 12: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 12 de 25

15Póngase un segundo par de guantes desechables, cubriendo la manga de la bata.

6.2 PASOS PARA RETIRARSE LOS ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL (EPP).

1Realizar lavado de manos con los guantes puestos.

2Quitar la bata manga larga de tal forma de no manipularla por la parte externa, realiza un rollo de adentro hacia a fuera.

3Realice lavado de manos o higienícelas con los guantes aun puestos

4Retire los guantes de manera de no tener contacto con la superficie expuesta.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 13: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 13 de 25

5Realice nuevamente el lavado de manos o higienícelas

6 Quítese el overol y polainas.

7Realice nuevamente el lavado de manos o higienícelas

8

Retire la careta de atrás hacia adelante y desaféctala amino cuaternario y/o hipoclorito a 5000 ppm, una vez desinfectadas se ubican en el sitio designado para el almacenamiento.

9 Realice nuevamente el lavado de manos o higienícelas

10

Retire las gafas de atrás hacia adelante y desaféctala con amino cuaternario y/o hipoclorito a 5000 ppm, una vez desinfectadas se ubican en el sitio designado para el almacenamiento.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 14: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 14 de 25

11

Realice nuevamente el lavado de manos o higienícelas

12

Retírese los segundos guantes.

13

Realice nuevamente el lavado de manos o higienícelas

NOTA: Una vez retirado los elementos de protección personal, se trasladara de manera inmediata a la zona de la ducha, y una vez duchados y desinfectados pasan a la zona limpia donde se colocaran la ropa limpia, antes de salir para sus hogares.

7. ALISTAMIENTO DE LOS ELEMENTOS DE TRABAJO ANTES DE INICIAR LAS RECOLECCIÓN DE LOS PUNTOS TRANSITORIOS.

Las operarias de servicios generales destinada para el manejo de residuos hospitalarios en la zona de aislamiento para pacientes sospechosos o confirmados con COVID-19, al iniciar las actividades deberán alistar sus elementos de trabajo para el retiro de los residuos biológico de los almacenamientos transitorios como lo son:

Bolsas rojas. Cinta para rotular el residuo. Peróxido de hidrógeno al 30% para realizar la inactivación del residuo

biológico en la fuente. Esfero. Se contará con un vehículo de recolección interna de residuos de uso

exclusivo, el cual deberá ser desinfectado previo al proceso de recolección interna.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 15: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 15 de 25

En la habitación del paciente, zona limpia y zona sucia, se debe garantizar la ubicación de recipiente plástico de color rojo, liviano, resistente a los golpes, sin aristas internas, provisto de asas que faciliten el manejo durante la recolección, construidos en material rígido impermeable, de fácil limpieza, y resistentes a la corrosión. Los recipientes deben ser lavados y desinfectados de acuerdo a los procedimientos establecidos.

Bolsas de color rojo las cuales deben ser de polietileno de alta densidad de 1.6 milésimas de pulgada y deben contar con un rótulo donde se indiquen: el nombre del generador que para este caso será RESIDUOS BIOLÓGICOS (COVID 2019).

8. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DE LOS ALMACENAMIENTOS TRANSITORIOS.

Teniendo en cuenta las diferentes áreas de las habitaciones de los pacientes, zona limpia y zona sucia, se hace la recolección de los diferentes puntos transitorios, donde se cuenta con recipientes plásticos de color rojo, en cada recipiente tiene una bolsa del mismo color para el depósito de los materiales contaminantes, para la recolección de estos materiales se debe hacer de la siguiente manera.

Las operarias para recolección de los residuos biológicos, pasan por los diferentes puntos transitorios donde el procedimiento a seguir es el siguiente:

Aplicar las técnicas de lavado de manos con agua y jabón antes, durante y después de la manipulación de los residuos.

Levanta la tapa del recipiente del pedal. Antes de apretar la bolsa, impregne los residuos con peróxido de hidrogeno Estando la bolsa en el recipiente se deberá apretar y asegurar con nudo la

bolsa del residuo biológico. Remover la bolsa del residuo biológico del recipiente transitorio. Desinfectar el recipiente transitorio con solución desinfectante de peróxido

de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm (hipoclorito). Desinfectar el exterior de la bolsa del residuo peligroso con solución

desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponga la bolsa de residuos biológico en otra bolsa adicional. Apretar y asegurar con nudo la segunda bolsa de residuos biológico. Rotular la bolsa donde indique que es un RESIDUO BIOLÓGICO COVID-

19.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 16: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 16 de 25

Desinfectar el exterior de la segunda bolsa del residuo biológico con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Las bolsas que se recolectan de los recipientes transitorios se depositan al vehículo de recolección interna de residuos de uso Exclusivo para estas áreas.

Terminada la recolección de todos los puntos transitorios se moviliza con el vehículo de recolección interno al punto del área de manejo de residuos que en este caso es el punto temporal.

Desinfectar el vehículo después de haber terminado con la recolección de los residuos biológico con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Desinfectar los guantes con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Trapear y desinfectar piso con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Remover los guantes exteriores. Desinfectar los guantes internos solución desinfectantes de peróxido de

hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponerse de nuevo unos guantes externos.

9. RECOLECCIÓN DE RESIDUOS DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL O ÁREA DE MANEJO DE RESIDUOS AL ALMACENAMIENTO CENTRAL.

El operario encargado de la recolección interna de los residuos, al momento del llamado del jefe del servicio debe alistar con sus elementos tanto de trabajo con los de protección personal (EPP) para hacer el retiro de los residuos peligrosos del PUNTO DE AISLAMIENTO.

El horario para la recolección del punto de aislamiento deber ser en las siguientes horas:

6:00 am 12:00 pm 7:00 pm

Para la recolección y transporte interno de residuos, se debe asegurar el uso de los EPP (bata manga larga, Mascarillas con filtros de carbono, Uniforme anti fluidos, Guantes industriales, Gorro, Botas caña alta antideslizantes).

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 17: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 17 de 25

Desinfectar el vehículo con solución desinfectante peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm, antes de la recolección de los residuos biológicos.

Se pasa al punto de aislamiento, encontrando una ventana al exterior donde pode retirar los residuos biológicos generados del COVID-19.

En la recolección de cada bolsa se hace una desinfección con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm, donde se depositan en el vehículo recolector externo que es de uso exclusivo para estos residuos biológicos.

Terminada la recolección de los residuos biológicos en la parte externa del punto de aislamiento, pasa por la ruta sanitaria diseñada para el transporte del vehículo de los residuos biológicos al almacenamiento central.

Lavado con agua y jabón el vehículo después de haber terminado con la recolección de los residuos biológico con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Remover los guantes exteriores. Realizar siempre higiene de manos con agua y jabón posterior al retiro

de todos los elementos de protección personal “EPP” y desinfección de todos los elementos retirados.

10. ALMACENAMIENTO, TRATAMIENTO Y DISPOSICIÓN FINAL

Aplicar las técnicas de lavado de manos con agua y jabón antes, durante y después de la manipulación de los residuos.

Una vez el gestor externo de residuos llega a la Institución, recoge los residuos en un área definida, minimizando el riesgo de contacto con los residuos. El contenedor utilizado para esta actividad debe ser asegurado y rotulado para su posterior traslado al sitio de tratamiento y disposición final.

De no garantizarse la evacuación y eliminación de los residuos, dentro de la institución en el menor tiempo posible, se destina un espacio al interior del área de almacenamiento de residuos, señalizado para la ubicación de los mismos, en el cual se debe restringir el ingreso a esta área solo a personal autorizado contando con las medidas de protección respectivas.

Posterior a esto la institución coordina con el gestor externo la disposición final de los residuos, la cual debe ser a través de tratamiento térmico con combustión (incineración) o tratamiento térmico sin combustión (autoclave), esto con el fin de garantizar la contención del riesgo en el manejo y gestión de los residuos adoptando las medidas de bioseguridad y de transporte de los residuos.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 18: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 18 de 25

Una vez culminada la recolección de residuos por parte del gestor de residuos, los contenedores, vehículos de recolección interna, equipos e instalaciones empleados para la gestión deben ser limpiados y desinfectados de la siguiente manera.

A. Aplica la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm al carro recolector de los residuos peligrosos demás elementos usados en la labor.

B. Deja actuar durante 10 minutos la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm (hipoclorito).

C. Pasado los 10 minutos inicia el aseo general de las mismas.

D. Una vez desinfectado los elementos de trabajo procede a desinfectar los elementos de protección personal.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 19: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 19 de 25

11. RUTA SANITARIA INTERNA DE MANEJO DE RESIDUOS BIOLOGICOS DEL COVID-19

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 20: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 20 de 25

12. MANEJO DE LAS PRENDAS HOSPITALARIA CONTAMINADA DEL COVID-19

Una vez retirada la ropa hospitalaria contaminada las cuales son:

Sabanas Tollas Ropa del personal que labora dentro de la zona de aislamiento

Para el retiro de las sabanas, lo realiza el personal de enfermería de la siguiente manera:

Uso de elementos de protección personal. La ropa sucia no debe sacudirse y se debe evitar que entre en contacto

directo con la piel. Depositarlas en una bolsa color rojo. Asegurar con nudo la bolsa donde se deposita las sabanas contaminadas. Desinfectar el exterior de la bolsa de las sabanas contaminadas con solución

desinfectante peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponga la bolsa de las sabanas contaminadas en otra bolsa adicional. Apretar y asegurar con nudo la segunda bolsa de sabanas contaminadas. Rotular la bolsa donde indique que son sabanas contaminadas con COVID-

19. Desinfectar el exterior de la bolsa de las sabanas contaminadas con solución

peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Depositar las bolsas en el carrito interno para la recolección de las sabanas

contaminadas. Terminada la recolección de las sabanas contaminadas se moviliza con el

vehículo de recolección interno al área del almacenamiento temporal, dentro del área de atención.

Una vez recogido las sabanas contaminadas el personal del aseo deberá hacer la desinfección del carro recolector de las sabanas con la solución desinféctate de peróxido de hidrogeno y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Para el retiro de la ropa y toallas contaminadas, lo realiza el personal de servicio generales de la siguiente manera:

Las prendas se encuentran en la zona del área limpia y área sucia, en los recipientes de color rojo asignados y con bolsa del mismo color para este propósito deben estar rotulados para que no se mezclen con los recipientes de los residuos biológicos.

Levanta la tapa del recipiente del pedal.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 21: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 21 de 25

Estando la bolsa en el recipiente se debe apretar y asegurar con nudo la bolsa de ropa o tollas.

Remover la bolsa del residuo biológico de la zona limpia o zona sucia. Desinfectar el exterior de la bolsa de las prendas contaminadas con solución

desinfectante peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponga la bolsa de las prendas contaminadas en otra bolsa adicional. Apretar y asegurar con nudo la segunda bolsa de residuos biológico. Rotular la bolsa donde indique que son PRENDAS CONTAMINADAS POR

COVID-19. Desinfectar el exterior de la bolsa de las prendas contaminadas con solución

desinfectante peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Las bolsas que se recolectan de los recipientes de la zona limpia y la zona

sucia son depositadas al vehículo de recolección interna exclusivo para esta área.

Terminada la recolección de las 2 zonas limpia y sucia se moviliza con el vehículo de recolección interno al punto del área de manejo de ropa contaminada delimitado en área de lavandería.

Desinfectar el vehículo después de haber terminado con la recolección de las prendas contaminadas con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Desinfectar los guantes con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Trapear y desinfectar piso con la solución desinfectante peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Remover los guantes exteriores. Desinfectar los guantes internos solución desinfectante de peróxido de

hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponerse de nuevo unos guantes externos.

13. RECOLECCIÓN DE LAS PRENDAS CONTAMINADAS DEL ALMACENAMIENTO TEMPORAL O ÁREA DE MANEJO DE RESIDUOS AL ÁREA DE LAVANDERIA

El operario encargado de la recolección interna de las prendas contaminadas, debe alistar con sus elementos tanto de trabajo con los de protección personal EPP para hacer el retiro de los residuos peligrosos del PUNTO DE AISLAMIENTO

El horario para la recolección del punto de aislamiento deberá ser las siguientes:

6:00 am 12:00 pm

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 22: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 22 de 25

7:00 pm

Para la recolección y transporte interna de las prendas contaminadas, se deberá asegurar el uso de los EPP (bata manga larga, Mascarillas con filtros de carbono, Uniforme anti fluidos, Guantes industriales, Gorro, Botas caña alta antideslizantes).

Desinfectar el vehículo con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm antes de la recolección de los residuos biológicos.

Pasará al punto de aislamiento, encontrando una ventana al exterior donde podrá retirar la ropa generada en la atención de pacientes COVIS-19.

En la recolección de cada bolsa se hace una desinfección con solución desinfecta de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm, donde se depositan en el vehículo recolector externo de uso exclusivo para las prendas contaminadas.

Terminada la recolección de las prendas contaminadas en la parte externa del punto de aislamiento, se pasa por la ruta sanitaria diseñada para el transporte del vehículo al área de lavandería.

Lavado con agua y jabón el vehículo después de haber terminado con la recolección de los residuos biológico con la solución desinfectantes de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Remover los guantes exteriores. realizar siempre higiene de manos con agua y jabón posterior al retiro

de todos los elementos de protección personal “EPP” y desinfección de todos los elementos retirados.

14. LAVADO DE LAS PRENDAS CONTAMINADAS POR COVID-19

Una vez depositadas el vehículo con las bolsas de las prendas contaminadas en el área de lavandería, el personal del servicio de lavandería debe proceder de la siguiente manera:

Lavado de manos antes y después del procedimiento de lavado. Utilización de los elementos de protección personal EPP, ya antes

mencionados. Desinfección de cada una de las bolsas con solución desinfectante de

peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. En una caneca hacer la preparación de solución desinféctate de

hipoclorito a 5000 ppm, para posterior agregar las prendas contaminadas del COVID-19

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 23: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 23 de 25

Dejar actual 10 minuto para su desactivación. La ropa, las sábanas y las toallas sucias deben separarse y lavarse con

agua y jabón, o a máquina a 60–90 °C con detergente comercial, seque la ropa en secadora y planche usando una configuración caliente o plancha de vapor.

Desinfectar las bolsas con solución desinfectantes de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm que fueron utilizadas para el transporte de las prendas contaminadas para posterior desechar al recipiente de residuos biológico.

Sacar las prendas de la caneca e introducirlas a la lavadora, con precaución de acercarlas al cuerpo para evitar un posible contagio.

Desinfectar el vehículo con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm después de haber terminado de agregar las prendas a la lavadora.

Desinfectar los guantes con solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Trapear y desinfectar piso con la solución desinfectante de peróxido de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm.

Remover los guantes exteriores. Desinfectar los guantes internos solución de desinfectante de peróxido

de hidrogeno al 30% y/o hipoclorito a 5000 ppm. Ponerse de nuevo unos guantes externos. Después de lavada se pasará al segundo cuarto para el secado de las

prendas Ya secadas las prendas, se doblarán para posterior llevarlas al área de

aislamiento.

15. RUTA SANITARIA INTERNA DE MANEJO DE PRENDAS CONTAMINADAS DEL COVID-19

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 24: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 24 de 25

Cualquier Accidente Laboral que se presente realizando actividades en el cumplimiento del protocolo, reportarlo de manera inmediata de acuerdo con el protocolo de reporte de accidente laboral adoptado por la Institución.

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE

Page 25: esehospitalguaviare.gov.co · Web viewSUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD Código: E-SS-PT-36 Versión:1.0 PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS COVID-19 Fecha de Aprobación:

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

HOSPITAL

EMPRESA SOCIAL DEL ESTADO

SUBGERENCIA DE SERVICIOS DE SALUD

Código: E-SS-PT-36Versión:1.0

PROTOCOLO PARA EL MANEJO DE LOS RESIDUOS HOSPITALARIOS

COVID-19

Fecha de Aprobación: 06/04/2020Página 25 de 25

16. BIBLIOGRAFIA

PGIRHS. MANUAL DE MEDIDAS BÁSICAS PARA EL CONTROL DE INFECCIONES

EN IPS DEL MINISTERIO DE SALUD ORIENTACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS GENERADOS EN

LA ATENCIÓN EN SALUD ANTE LA EVENTUAL INTRODUCCIÓN DEL VIRUS COVID -19 A COLOMBIA. MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL.

17. CONTROL DE REVISIÓN Y CAMBIO DEL DOCUMENTO

ELABORÓ REVISO APROBO

DORA JIMENEZ PEREZAuxiliar área de la salud

KATERIN SÁNCHEZ RAMÍREZ

Enfermera Calidad

ANGELICA ROBAYO PIÑEROS

Subgerente de Servicios de Salud

CESAR AUGUSTO JARAMILLO M.

Gerente

VERSION FECHA DE REVISION O ACTUALIZACION

DESCRIPCION GENERAL DELCAMBIO REALIZADO

1.0 06/04/2020 Se elabora el documento por primera vez

_______________________________________________________________________________________________ESTE DOCUMENTO ES PROPIEDAD DE LA E.S.E. HOSPITAL SAN JOSÉ DEL GUAVIARE PROHIBIDA SU

REPRODUCCION POR CUALQUIER MEDIO, SIN AUTORIZACION ESCRITA DEL GERENTE