10
TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos, escriba un ejemplo cotidiano donde esa fuerza se aplique con su respectivo dibujo. 2. ¿Cuál de las leyes de Newton explica que cuando doy un martillazo a un clavo, la mano me rebote? 3. Consulta 3 experimentos caseros, cada uno relacionado con cada una de las leyes de Newton, realízalos en casa y contesta. a. Describe paso a paso cada experimento. b. Explica cada experimento con base en las leyes de Newton. c. Haga una ilustración o pegue fotos de los experimentos realizados. 4. ¿Cuál es la fuerza que se le aplica a un cuerpo de 65 Kg, para que en 12 segundos pase del reposo a una velocidad de 48 m/s? Suponga que no hay fricción 5. Cuando Goku fue a entrenar al planeta de Kaiosama , le explicaron que la gravedad allá es 10 veces mayor a la de la tierra. Con base a esta información responda: a. ¿Dónde tendrá mayor masa Goku: en el planeta de Kaiosama o en la tierra? ¿Por qué? b. ¿Dónde tendrá mayor peso Goku: en el planeta de Kaiosama o en la tierra? ¿Por qué? c. Si usted fuera al planeta de Kaiosama ¿Cuál sería su masa y cuál sería su peso? Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades y tareas ordenadamente.

s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

  • Upload
    others

  • View
    7

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º

Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento.

1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos, escriba un ejemplo cotidiano donde esa fuerza se aplique con su respectivo dibujo.

2. ¿Cuál de las leyes de Newton explica que cuando doy un martillazo a un clavo, la mano me rebote?

3. Consulta 3 experimentos caseros, cada uno relacionado con cada una de las leyes de Newton, realízalos en casa y contesta.

a. Describe paso a paso cada experimento.

b. Explica cada experimento con base en las leyes de Newton.

c. Haga una ilustración o pegue fotos de los experimentos realizados.

4. ¿Cuál es la fuerza que se le aplica a un cuerpo de 65 Kg, para que en 12 segundos pase del reposo a una velocidad de 48 m/s? Suponga que no hay fricción

5. Cuando Goku fue a entrenar al planeta de Kaiosama , le explicaron que la gravedad allá es 10 veces mayor a la de la tierra. Con base a esta información responda:

a. ¿Dónde tendrá mayor masa Goku: en el planeta de Kaiosama o en la tierra? ¿Por qué?

b. ¿Dónde tendrá mayor peso Goku: en el planeta de Kaiosama o en la tierra? ¿Por qué?

c. Si usted fuera al planeta de Kaiosama ¿Cuál sería su masa y cuál sería su peso?

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades y tareas ordenadamente.

Page 2: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 9º

Desempeño: Identifico, experimento y resuelvo los problemas sobre presión.

1. ¿Por qué es más fácil desplazarse en la nieve con esquís que con zapato normal?

2. Calcule la presión que ejerce el ladrillo sobre el piso, si se coloca en esa posición.

3. Un cilindro metálico es de 80 kg, 2 m de longitud y un área de 0.0025 m 2 en cada base. Si una de sus bases está en contacto con el piso, ¿qué presión ejerce el cilindro sobre el suelo?

4. Un acróbata de 60 kg realizar un acto de equilibrio sobre un bastón. El extremo del bastón, en contacto con el piso, tiene un área de 0.000092 m2. Calcule la presión que el bastón ejerce sobre el piso. (Despreciar el peso del bastón.)

5. Si este bloque tiene una masa de 45 Kg. Calcule la presión que ejercería sobre el piso en cada posición.

6. Dos pasajeros en un bus son pisados simultáneamente por dos mujeres diferentes. El primero es pisado por una señora de 90 Kg quien utiliza un calzado plano de 0.1 m2. El segundo por una señora delgada de 55 Kg quien utiliza un tacón de 0.0004 m2. ¿Cuál de los dos pasajeros sentirá mayor dolor?

7. Una silla de 10 Kg se apoya en el suelo, como indica la figura. Si cada pata circular tiene un diámetro de 6 cm en su base:

a. ¿Cuál es la presión que ejerce cada pata de la silla sobre el suelo?

b. ¿Cuál es la presión de cada pata de la silla sobre el suelo cuando en ella se sienta una persona de 80 Kg?

8. La base del cilindro tiene un radio de 0.08 m. Si el cilindro tiene una masa de 0.25 Kg.

a. ¿Cuál es la presión que ejerce su base sobre el piso?

b. ¿Cuál sería su presión si el radio fuera el doble?

9. Escriba un cuento donde esté presente el concepto de presión, con su respectiva ilustración.

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.

Page 3: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,
Page 4: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 10º

Desempeño 1: Comprendo la gravitación como concepto de fuerza de campo.

1. ¿Por qué razón la luna no se estrella con la tierra, si se supone que todos los objetos son dirigidos hacia el centro de ella por acción de la gravedad?

2. ¿Por qué la tierra se mantiene en su órbita alrededor del sol?

3. ¿Cuándo crees que un transbordador espacial consume más combustible, cuando viaja de la Tierra a la Luna o cuando viaja de la Luna a la Tierra? ¿Por qué?

4. Juanito y Sandrita son novios y se encuentran a 3 metros de distancia. Juanito tiene 52 Kg y Sandrita 48 Kg ¿Cuál es la fuerza de atracción que existe entre ellos? Haga una ilustración.

5. Calcule a qué altura sobre la superficie de la tierra la aceleración de la gravedad será 4.9 m/s2.

6. Dos cuerpos de masa de 3 Kg y 5 Kg se atraen respectivamente con una fuerza de 4.8 X 10 -9 N. ¿A qué distancia se encuentran los cuerpos? Haga una ilustración de la situación.

7. Dos naves extraterrestres idénticas con masa de 1.5 toneladas se encuentran orbitando a una distancia de 100 metros una de otra. ¿Cuál es el valor de la fuerza gravitacional existente entre ellas?

8. Se tiene una esfera de 2 Kg de masa. Si la fuerza de atracción es de 2 N hacia el centro de la tierra ¿a qué distancia de la tierra se encontrará?

9. Escriba un cuento inspirandose en el tema de la mecánica celeste.

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.

Page 5: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 10º

Desempeño 2: Relaciono los conceptos dinámicos en la composición de fuerzas.

1. Realice geométricamente la suma de cada par de vectores:

a. b. c. d. e.

2. Determine las componentes verticales y horizontales de los siguientes vectores:

a. b. c. d. e.

3. Calcule la tensión de las cuerdas en cada ejercicio:

a. b. c. d.

4. ¿Cuál es la tensión ejercida sobre la cuerda con la que juegan los niños?

5. Haga una historieta (o tira cómica) donde hayan presentes situaciones estudiadas en este taller.

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.

Page 6: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 10º

Desempeño 3: Aplico en problemas maquinas simples, trabajo y energía.

1. ¿Se realizará alguna clase de trabajo cuando una mamá empuja el coche de su bebé? ¿Por qué?

2. Calcula el trabajo sobre un cuerpo de 5 Kg de masa que se deja caer de una altura de 6 metros.

3. Una persona que saca de un pozo una cubeta de 2 Kg llena de 14 Kg de agua, realiza un trabajo de 3500 J ¿Cuál es la profundidad del pozo?

4. Si cada lado de la pesa es de 35 Kg y la barra es de 10 Kg ¿Cuál es el trabajo realizado por el pesista para hacer un levantamiento desde el piso hasta estirar sus brazos?

5. En el caso anterior, ¿con qué potencia el pesista hizo el levantamiento, si se demoró 5 segundos?

6. Si el bloque se desplaza sin fricción 35 cm ¿Cuál es el trabajo realizado sobre el bloque por la fuerza resultante?

7. Un niño aplica una fuerza de 25 N sobre una caja de juguetes. La fuerza de fricción entre la caja y el piso es de 50 N ¿Cuál es el trabajo realizado por el niño? Justifique su respuesta.

8. Haga una historieta (o tira cómica) donde hayan presentes situaciones estudiadas en este taller.

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.

Page 7: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO MATEMÁTICAS 8º

Desempeño 1: Resuelvo las ecuaciones lineales aplicándolas a problemas.

1. Resolver las siguientes ecuaciones:

a. 45m−15=−7

b. 3n+13=17

c. 2m−30=−14

d. 29w−8=−71

9

e. 34x+ 5

4x+ 1

4x−7=74

f. 1

25w−5=−1

g. 7m+4m+16m−5=265

h. −6k−30=0

i. 8 z−12 z+45=44

j. 713h+89=96

2. Resuelva los siguientes problemas planteando la ecuación, resolviéndola y respondiendo la pregunta de cada uno de ellos:

a. La suma de tres números consecutivos es 15 ¿Cuáles son esos números?

b. Entre las edades de Andrés y Miguel suman 12 años, si Andrés tiene el triple de la edad de Miguel ¿Cuántos años tienen cada uno?

c. Dos quintos la edad de Manuel más 6 años será 18 años ¿Cuál es la edad actual de Manuel?

d. Juanita camina una distancia el lunes, el martes camina el doble de lo del día anterior, el miércoles camina el triple de lo que caminó el lunes más un kilómetro. El total caminado de los tres días son 13 kilómetros. ¿Cuánto caminó el lunes?

e. Un número más su octava parte es 45 ¿Cuál es ese número?

3. Represente en el plano cartesiano las siguientes funciones:

a. f ( x )=3 x+3 b. f ( x )=x−5 c. f ( x )=−2x+2 d. f ( x )=−4 x e. f ( x )=−x−4

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.

Page 8: s97c097310207577e.jimcontent.com · Web viewTALLER PLAN DE APOYO FÍSICA 6º Desempeño: Reconozco y aplico las normas dinámicas del movimiento. 1. Para cada tipo de fuerza que estudiamos,

TALLER PLAN DE APOYO MATEMÁTICAS 8º

Desempeño 2: Distingo y resuelvo los casos de binomios y trinomios factorizables.

1. Factorice las siguientes expresiones algebraicas:

a. −35m2n3−70m3

b. - x3+x5−x7

c. - 9a2−12ab+15a3b2−24 ab3

d. 49m6−70am3 n2+25a2n4

e. a2b8−c2

f.−16 x3 y2−8 x2 y−24 x4 y4−40 x2 y3

g. −93a3 x2 y−62a2 x3 y2 -124 a2 x

h. 25 x2 y4−121

i. 49 x2 y6 z10−a12

Presente el cuaderno al día con todas las notas de clases, actividades, evaluaciones pegadas y corregidas, y tareas ordenadamente.