11
Criterio /rango Respuesta deficiente Respuesta moderada Respuesta satisfactoria Respuesta completamente satisfactoria Trabajo escrito El trabajo no tiene una estructura definida, únicamente cuenta con carátula. (3) El trabajo presenta una estructura moderada cuenta con carátula e introducción. (5) El trabajo presenta una buena estructura, cuenta con carátula, introducción y conclusiones. (7) El trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo. (10) Material de apoyo No presenta material de apoyo (1) En el material de apoyo se presenta la descripción del proyecto (1.5) El material de apoyo cuenta con una presentación del proyecto, objetivos, funcionamient o. (2) El material de apoyo está realizado de forma creativa y cuenta con presentación del proyecto, objetivos, funcionamient o, fotos. (2.5) Presentación oral La exposición parecía incompleta o caótica sin un plan claro. (3) La exposición fue presentada con algún orden y los conceptos La exposición demostró dominio del tema, con orden y explicado con La exposición demostró dominio del tema, con orden, explicado con Nombre: Clave: Catedrático: Área: Objetivos del proyecto Ciencias I RÚBRICA

Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

  • Upload
    letuyen

  • View
    214

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

Criterio /rango Respuesta deficiente

Respuesta moderada

Respuesta satisfactoria

Respuesta completamente

satisfactoria

Trabajo escrito El trabajo no tiene una estructura

definida, únicamente cuenta

con carátula. (3)

El trabajo presenta una estructura

moderada cuenta con carátula e

introducción. (5)

El trabajo presenta una buena

estructura, cuenta con carátula,

introducción y conclusiones. (7)

El trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco

teórico, conclusiones y bibliografías e

instructivo. (10)

Material de apoyo No presenta material de apoyo

(1)

En el material de apoyo se presenta la descripción del

proyecto (1.5)

El material de apoyo cuenta con una presentación del proyecto, objetivos, funcionamiento. (2)

El material de apoyo está realizado de forma creativa y

cuenta con presentación del

proyecto, objetivos, funcionamiento,

fotos. (2.5)

Presentación oral La exposición parecía incompleta

o caótica sin un plan claro. (3)

La exposición fue presentada con algún orden y los conceptos fueron usados de forma insegura. (5)

La exposición demostró dominio

del tema, con orden y explicado con

claridad (7)

La exposición demostró dominio

del tema, con orden, explicado

con claridad y con un plan definido.

(10)

Funcionamiento del experimento

El experimento no funciona (1)

El experimento funciona pero de forma deficiente.

(1.5)

El experimento funciona aunque no se aplica al entorno

(2)

El experimento funciona

correctamente y es aplicable a al entorno. (2.5)

Punteo: ___________

Instrucciones Generales

Nombre: Clave:

Catedrático: Área:

Objetivos del proyecto Ciencias I

1. Que el estudiante aplique los conocimientos teóricos en situaciones de la vida diaria.2. Que el estudiante fomente la investigación de las aplicaciones que tiene las Ciencias Naturales en el entorno.

RÚBRICA

Page 2: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

1. Trabajo Escrito (10 pts.)

El trabajo escrito deberá ser entregado en hojas tamaño carta a cuadros únicamente engrapados, realizado a mano, el trabajo escrito deberá presentar lo siguiente:

Carátula Introducción Marco teórico Conclusiones, recomendaciones, bibliografías. Instructivo. Materiales utilizados y procedimientos aplicandos.

2. Material de apoyo (2.5 pts.)

El material de apoyo se deberá utilizar para la presentación del experimento, este deberá hacerse en un formato o cartulina, con el título del experimento, objetivos e imágenes. De forma creativa.

3. Presentación oral (10 pts.)

La exposición oral deberá presentarse en orden con la seriedad del caso, explicado con claridad aplicando los pasos del método científico y con un plan bien definido.

4. Funcionamiento del experimento (2.5 pts.)

El experimento deberá funcionar correctamente y deberán explicar cuáles son sus aplicaciones en la vida cotidiana.

El experimento y trabajo deberá hacerse individualmente. (Deberá presentar la rúbrica, adjunto un ejemplo de cómo debe de ir el trabajo escrito)

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA

Page 3: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

E.F.P.E.MPlan sábadoFISICA VIHorario 7:00 a 9:00amIng. Rubén Pérez

Proyecto de OPTICA

OPTICA Y FIGURAS GEOMETRICAS

Alexander Sactic ItzolCarnet:

PROYECTOOPTICA Y FIGURAS GEOMETRICAS

INTRODUCCION

Page 4: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al diseño de lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.

El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz se llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de las trayectorias de los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento ondulatorio, como las interferencias.

En el presente experimento se mostrara atreves de dos espejos y un rayo laser las diferentes figuras que se pueden hacer tomando como referencia ángulos y la distancia que se encuentre el laser de los dos espejos.

MARCO TEORICO

Óptica Geométrica

Page 5: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz se llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de las trayectorias de los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento ondulatorio, como las interferencias. Estos efectos se pueden despreciar cuando el tamaño la longitud de onda es muy pequeña en comparación de los objetos que la luz encuentra a su paso.Para estudiar la posición de una imagen con respecto a un objeto se utilizan las siguientes definiciones:Eje óptico. Eje de abscisas perpendicular al plano refractor. El sentido positivo se toma a la derecha al plano refractor, que es el sentido de avance de la luz.Espacio objeto. Espacio que queda a la izquierda del dioptrio.Espacio imagen. Espacio que queda a la derecha del dioptrio.Imagen real e imagen virtual. A pesar del carácter ficticio de una imagen se dice que una imagen es real si está formada por dos rayos refractados convergentes. Una imagen real se debe observar en una pantalla. Se dice que es virtual si se toma por las prolongaciones de dos rayos refractados divergentes.

Dos puntos interesantes del eje óptico son el foco objeto y el foco imagen:Foco objeto. Punto F del eje óptico cuya imagen se encuentra en el infinito del espacio imagen.Foco imagen. Punto F´ del eje óptico que es la imagen de un punto del infinito del espacio objeto. La construcción de imágenes es muy sencilla si se utilizan los rayos principales:Rayo paralelo: Rayo paralelo al eje óptico que parte de la parte superior del objeto. Después de refractarse pasa por el foco imagen.Rayo focal: Rayo que parte de la parte superior del objeto y pasa por el foco objeto, con lo cual se refracta de manera que sale paralelo. Después de refractarse pasa por el foco imagen.Rayo radial: Rayo que parte de la parte superior del objeto y está dirigido hacia el centro de curvatura del dioptrio. Este rayo no se refracta y continúa en la mismas dirección ya que el ángulo de incidencia es igual a cero

Page 6: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al diseño de lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.

 Reflexión y refracción

Si un rayo de luz que se propaga a través de un medio homogéneo incide sobre la superficie de un segundo medio homogéneo, parte de la luz es reflejada y parte entra como rayo refractado en el segundo medio, donde puede o no ser absorbido. La cantidad de luz reflejada depende de la relación entre los índices de refracción de ambos medios. El plano de incidencia se define como el plano formado por el rayo incidente y la normal (es decir, la línea perpendicular a la superficie del medio) en el punto de incidencia (véase figura 1). El ángulo de incidencia es el ángulo entre el rayo incidente y la normal. Los ángulos de reflexión y refracción se definen de modo análogo.

Las leyes de la reflexión afirman que el ángulo de incidencia es igual al ángulo de reflexión, y que el rayo incidente, el rayo reflejado y la normal en el punto de incidencia se encuentran en un mismo plano. Si la superficie del segundo medio es lisa, puede actuar como un espejo y producir una imagen reflejada (figura 2). En la figura 2, la fuente de luz es el objeto A; un punto de A emite rayos en todas las direcciones. Los dos rayos que inciden sobre el espejo en B y C, por ejemplo, se reflejan como rayos BD y CE.Para un observador situado delante del espejo, esos rayos parecen venir del punto F que está detrás del espejo. De las leyes de reflexión se deduce que CF y BF forman el mismo ángulo con la superficie del espejo que AC y AB. En este caso, en el que el espejo es plano, la imagen del objeto parece situada detrás del espejo y separada de él por la misma distancia que hay entre éste y el objeto que está delante.

.

CONCLUSIONES

Page 7: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

La óptica se ocupa del estudio de la luz de sus características y de sus manifestaciones.

La reflexión puede estudiarse siguiendo la marcha de los rayos luminosos. La refracción puede estudiarse recurriendo a la descripción en forma de onda. El conocimiento de las leyes de la óptica permite comprender como y porque se

forman las imágenes. Interactuamos de muchas maneras con la óptica por sus diversas utilidades y sus

diversos estudios.

BIBLIOGRAFIA

“Física”. R.A. Serway. McGraw-Hill (1997), 4a. Edición. Cap. 35, 1055-1064 " J.S. Fernandez y E.E Galloni . “Trabajos Prácticos de Física”, Buenos Aires

(1951). S. Gil y E. Rodríguez. “Reflexión y refracción de la luz”, en Física re-Creativa.

Prentice-Hall, Buenos Aires (2001).

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALAEFPEM

Page 8: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

PROFESORADO DE FÍSICA/MATEMÁTICAFÍSICA VI

INSTRUCTIVO DE LABORATORIOOPTICA GEOMETRICA

Introducción:

Este campo de la óptica se ocupa de la aplicación de las leyes de reflexión y refracción de la luz al diseño de lentes y otros componentes de instrumentos ópticos.

El estudio de las imágenes, producidas por refracción o por reflexión de la luz se llama óptica geométrica. La óptica geométrica se ocupa de las trayectorias de los rayos luminosos, despreciando los efectos de la luz como movimiento ondulatorio, como las interferencias

Objetivos Identificar la ley de la reflexión Formación de figuras geométricas en espejos

Materiales y Equipo1 laser2 espejos1 transportador dibujado1 Cd1 base para sostener los espejos

Procedimiento

1. Coloque en la base el transportador dibujado2. Coloque uno de los espejos en la base de forma fija3. Prenda el laser4. Utilice el Cd para que pase por ahí el rayo laser y se forme una línea fija y no un punto5. Coloque el otro espejo a un ángulo de 90 grados con respecto al otro espejo6. Apunte el rayo laser hacia el centro de los dos espejos7. Acerque y aleje el rayo laser. Describa que figuras se forman8. Cambie el ángulo de uno de los espejos. Describa que figuras se forman

Preguntas y Actividades

Page 9: Web viewEl trabajo se encuentra muy bien sustentado, cuenta con carátula, introducción, marco teórico, conclusiones y bibliografías e instructivo

1. ¿Qué es la óptica?2. ¿Qué diferencia hay entre reflexión y refracción?3. Investigue el de la óptica.4. investigue reflexión y refracción5. Investigue La Ley de la reflexión6. Realice un dibujo del experimento

PROYECTO DE OPTICAOPTICA GEOMETRICA (FOTOS reales)