file · Web viewse emplea para nombrar los textos narrativos en verso creados en la antigüedad y en la ... La regenta, Como agua para chocolate, La casa de los

Embed Size (px)

Citation preview

GUA DE APRENDIZAJE: GNEROS LITERARIOS GRADO 6. LENGUA CASTELLANA. SEGUNDO PERIODO: 2014 Lic.: HERNN ORLANDO BEJARANO.

Estudiante: ____________________________________________

1. GUIA DE APRENDIZAJE No: 1

(Glosario.Legado: heredado, dejado.)

GNEROS LITERARIOS.

Introduccin.

Alescribirunpoema, una novela, una obra de teatro..., los autores expresan sus sentimientos o inventan historias para compartirlas con los dems. Todas esas obras en prosa o en verso, largas o cortas, reales o ficticias que los escritores nos han legado a travs de los siglos y todo lo que crean en la actualidad se agrupa en los llamados gneros literarios.

QU SON LOS GNEROS LITERARIOS?

Aligualque,paracomprender mejor la realidad, organizamos los animales en familias, las artes en disciplinas o el conocimiento en asignaturas, las obras literarias, que son muy variadas, se agrupan en distintas clases, los denominados gneros literarios.

Siguiendoel ejemplo deAristteles, famoso filsofo de la antigua Grecia, los sabios renacentistas agruparon y analizaron las obras literarias ms famosas de su tiempo (siglos XIV, XV y XVI) en busca de los elementos por los que se destacaban y que, a la vez, las relacionaban entre s. Se crearon as los gneros literarios: se hizo una clasificacin y se establecieron las reglas que un autor habra de seguir para crear una obra determinada cuento, romance, tragedia..., as como las caractersticas peculiares que esta debera tener.

Losgnerosliterarios son, por tanto, categoras en las que se agrupan las obras literarias que comparten ciertos rasgos comunes. Los principales son tres: la lrica, la pica o narrativa y el gnero dramtico o teatro. A su vez, dentro de las obras de un mismo gnero se pueden distinguir similitudes ms concretas que originan otras clasificaciones. En estos casos, un gnero puede dividirse en subgneros. Los ms destacados a continuacin.

LA PICA O NARRATIVA

Sunombreprocededel griego epos, 'narracin'. En la actualidad, se suele hablar de gnero narrativo, ya que la mayora de este tipo de obras son narraciones en prosa (novelas o cuentos). La denominacin de pica se emplea para nombrar los textos narrativos en verso creados en la antigedad y en la edad media, que, normalmente, inmortalizaban hazaas heroicas, como la Iliada o el Cantar de mio Cid.

Portanto,actualmente se considera que pertenecen a la narrativa aquellas obras en prosa en las que un narrador relata unos hechos, reales o ficticios, que viven unos personajes.

Ejemplos de pica o narrativa.

Don Quijote de la Mancha, La Araucana, La regenta, Como agua para chocolate, La casa de los espritus, La Colmena, Cien aos de soledad

Enlapicasepueden distinguir varios subgneros, de los que sobresalen:

picaenverso:

Laepopeya:poemapico muy extenso que narra hechos legendarios o histricos, de gran importancia para un pueblo o nacin. Se suele centrar en la historia de un individuo concreto, y con frecuencia aparecen en ella elementos sobrenaturales.

El cantar de gesta: poema medieval dedicado a la exaltacin de un hroe. Los cantares de gesta eran difundidos por los juglares, artistas que durante la edad media se dedicaban a recorrer los pueblos recitando, cantando o realizando acrobacias.

El romance: composicin breve surgida de los cantares de gesta (posiblemente se trate de un fragmento de estos), aunque posteriormente adquiri personalidad propia y su temtica se hizo muy variada.

picaenprosa:

Elcuento:breverelato de origen oriental, que en la edad media tena una funcin didctica, aunque en la actualidad no siempre se conserva. En l suele tener presencia lo fantstico y maravilloso.

La novela: narracin extensa y de gran complejidad, en la que se recrea con mucho detalle una ficcin basada en la realidad o inventada. Intervienen en ella muchos personajes. Se trata del subgnero literario actual ms difundido.

Leyenda: narracin oral o escrita fundada en la verdad; es decir parte es verdad y parte es ficcin o fantasa.

Mito: narracin basada en la imaginacin cuya finalidad es tratar de explicar el origen de las cosas del mundo, segn lo que expliquen se clasifican en: mito teognico, si explica el origen de un dios o dioses. Mito antropognico, si explica el origen del hombre en determinada cultura y Mito cosmognico, si lo que explica es el origen de elementos del universo. Ejempo: el sol, la luna, el agua, el viento

LA LRICA

Enlalrica,elautor expresa sus sentimientos o emociones, generalmente, en verso. En sus orgenes estas composiciones se cantaban al comps de una lira, de ah su nombre, pero hoy solo se recitan. La lrica se caracteriza por la musicalidad de la rima, el ritmo del verso, su brevedad y su expresividad.

Entrelossubgnerosde la lrica destacan:

Laodaocancin:de temtica amorosa o religiosa.

El himno: canto que ensalza las virtudes de hroes o dioses, o el valor de un pueblo.

La elega: composicin en la que se manifiesta el dolor por un hecho desgraciado, como la muerte de un ser querido.

EL GNERO DRAMTICO O TEATRO

Enversooprosa,las obras dramticas presentan una accin, escrita para ser representada sobre un escenario, a travs de unos personajes que dialogan, por lo que no es necesaria la presencia de un narrador.

Alescribirunaobrade teatro, el autor, adems de dar forma a un texto en forma de dilogo, debe preocuparse tambin de los aspectos formales de su representacin, como son el escenario, la iluminacin o la interpretacin de los personajes (gestos, entradas y salidas, etc.). Las instrucciones que el autor escribe sobre estos aspectos se llaman acotaciones.

Desdeelteatrodela antigua Grecia hasta la actualidad son innumerables las obras dramticas que se pueden nombrar como ejemplo. Merece destacar de todas ellas las pertenecientes al siglo de oro espaol (siglos XVI-XVII), con autores como Caldern de la Barca o Lope de Vega; pero tambin a otros como sor Juana Ins de la Cruz o Juan Ruiz de Alarcn, en Mxico, o el ingls William Shakespeare.

SUBGNEROS DEL TEATRO O GNERO DRAMTICO.

Latragedia:obradramtica cuyos protagonistas suelen ser personajes heroicos que son sometidos a grandes tensiones. Normalmente, los hechos desembocan en un fracaso y, muy habitualmente, en la muerte. La finalidad de estas obras es hacer que el espectador reflexione.

El drama o tragicomedia: obra en la que se presentan conflictos humanos representados por personajes de diferentes clases sociales. Aunque alterna lo trgico con lo cmico, su final a veces es trgico.

La comedia: pieza teatral que presenta satrica o humorsticamente los conflictos cotidianos de la gente sencilla. Su final es feliz o desenfadado.

Vamos a practicar.

RECAPITULEMOS LO VISTO.

1. Complete lo siguiente.

a. Todos los poemas pertenecen al gnero ___________________________________

b. Un cuento pertenece al gnero _________________________________________

c. Una novela pertenece al gnero _________________________________________

d. Una obra teatral pertenece al gnero ____________________________________

2. Los gneros literarios son_______________________________________________

__________________________________________________________________

3. Los gneros literarios se crearon en los siglos ______________________y quienes hicieron la clasificacin en gneros fueron _____________________________ siguiendo el ejemplo de _______________________________________________

4. La pica narrativa se divide en pica en verso y pica en prosa. La primera se divide en _______________, _________________ y _____________________________

La pica en prosa se divide en ______________, ______________, ____________

5. La lrica se caracteriza por ________________________________________________________________________________________________________________

6. Los subgneros de la lrica son ____________________________________________

7. Cuando un autor escribe una obra teatral se debe preocupar por ___________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

8. Lea los siguientes textos literarios y desarrolle al frente las actividades propuestas

LA COHERENCIA NECESARIA

(Dilogos de un ciudadano con su presidente)

GUILLERMO F. PARODI

(Este texto literario pertenece al gnero ___________________Las acotaciones son aquellas orientaciones que van entre parntesis; para qu se utilizan o para qu las escribe el autor? ____________________________________________________________________________________________________________Los personajes que aparecen en los dos actos son _________________________________________________________________________________________________________________________Los hechos ocurren en _________________________________________________________________________________El edecn ataca a Joaqun porque ______________________________________________________)

PRIMER ACTO.

(La escena se desarrolla en la secretara del Presidente de la Repblica de un pas latinoamericano.)

Personajes:(en orden de aparicin).

Secretario del Presidente.

Joaqun.

(Entra Joaqun limpio, bien afeitado, pero vestido con harapos, y es recibido por el secretario del Presidente.)

JOAQUN: Buenos das caballero, soy Joaqun Ibarra y tengo una audiencia con el seor Presidente.

SECRETARIO: Usted quiere ver al Presidente con esa pinta?