6
Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y Daniel Bell. Por: Claudia Benassini Félix. “Vivir de manera efectiva significa poseer la información adecuada”. El texto a través del análisis de tres teóricos fundamentales especialistas en comunicación y sociología, dan su punto de vista sobre cómo ha ido construyendo la sociedad de la información y la consecuencias que ésta conlleva. Desde su uso y aplicación correcta, hasta su impacto social. CIBERNÉTICA E INFORMACIÓN: DOS CONCEPTOS DE NORBERT WEINER A partir de las características de los inventos que sustituyeron el trabajo humano, Norbert Weiner distingue dos etapas en la historia de la civilización: la mecánica y la eléctrica. Funda el concepto de cibernética, una disciplina apoyada en la teoría de los mensajes, la psicología y sus reflexiones sobre el sistema nervioso, todo esto considerando la parte electrotécnica que se utiliza en la transmisión de los mensajes. Sobre la información, sostiene que es el contenido de lo que es objeto de intercambio con el mundo externo, y el proceso mediante el cual las recibimos y utilizamos es el proceso Equipo: Soraya,

Web viewSi bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios posteriores la han agregado en esta partición. ... Aldea Global

  • Upload
    lyliem

  • View
    213

  • Download
    0

Embed Size (px)

Citation preview

Page 1: Web viewSi bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios posteriores la han agregado en esta partición. ... Aldea Global

Orígenes y desarrollos recientes de “Sociedad de la Información”: Una introducción al pensamiento de Norbert Wiener, Marshall McLuhan y

Daniel Bell.Por: Claudia Benassini Félix.

“Vivir de manera efectiva significa poseer la información adecuada”.

El texto a través del análisis de tres teóricos fundamentales especialistas en

comunicación y sociología, dan su punto de vista sobre cómo ha ido construyendo

la sociedad de la información y la consecuencias que ésta conlleva. Desde su uso

y aplicación correcta, hasta su impacto social.

CIBERNÉTICA E INFORMACIÓN: DOS CONCEPTOS DE NORBERT WEINER

A partir de las características de los inventos que sustituyeron el trabajo humano,

Norbert Weiner distingue dos etapas en la historia de la civilización: la mecánica y

la eléctrica. Funda el concepto de cibernética, una disciplina apoyada en la teoría

de los mensajes, la psicología y sus reflexiones sobre el sistema nervioso, todo

esto considerando la parte electrotécnica que se utiliza en la transmisión de los

mensajes.

Sobre la información, sostiene que es el contenido de lo que es objeto de

intercambio con el mundo externo, y el proceso mediante el cual las recibimos y

utilizamos es el proceso mediante el cual nos ajustamos a las contingencias de

nuestro medio para vivir de manera efectiva en él “vivir de manera efectiva

significa poseer la información adecuada”.

Las propiedades de la información son:

La cantidad y entropía; medidas de orden y desorden respetivamente.

Prevalencia de los clichés. Hay bases comunes de información que tienden

a mantenerse estáticas, sobre ellas se genera nueva información que es

independiente.

Equipo: Soraya, Javier y Lucía

Page 2: Web viewSi bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios posteriores la han agregado en esta partición. ... Aldea Global

En el imaginario social, la información se entiende como un artículo de

consumo, con dueño y posibilidad de mantenerse almacenada.

La información, más que acumulación, es un proceso que está en continuo

movimiento para fluir.

La circulación de la información es para Wiener una condición necesaria para el

ejercicio democrático. Aunque se intente censurarla, la información, las imágenes

que las procesas y las redes que éstas tejen lucharán contra esa fuerza que les

impide circular.

Hay una triple restricción de los medios de comunicación:

Supresión de los menos rentables

Se encuentran en las manos de una oligarquía

Al representar vías hacia el poder político y personal, atraen a poderosos

con ambiciones que buscan más poder.

Marshall McLuhan: Frio y Caliente; la aldea global

McLuhan realizó una valiosa división de la Historia, basada en sus medios de

comunicación, así, cada etapa ha tenido un medio rector con la siguiente división:

- Era Preliteraria/Tribal en donde el alfabeto y la palabra sacaron al hombre

de su equilibrio sensitivo predominando la vista.

- Era Gutemberg en donde la palabra, ahora impresa, se vuelve privada.

- Era Electrónica/Retribalizada en donde hay una nueva cercanía con todos

los sentidos

Si bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios

posteriores la han agregado en esta partición. El elemento central de todo esto es

la velocidad con la viaja la información. Antes de la Era Eléctrica, las máquinas y

tecnologías correspondientes pueden ser denominadas como: mecánicas.

Page 3: Web viewSi bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios posteriores la han agregado en esta partición. ... Aldea Global

A la par de la rapidez con la que fluye la información McLuhan nota que los

medios son capaces de crear/modificar ambientes: así, desde el propio alfabeto,

pasando por la imprenta y medios electrónicos como el radio y la televisión, todos

han moldeado la cultura a la que pertenecen.

Es necesario señalar la invisibilidad de los ambientes dentro de su momento de

innovación, sólo hasta que un nuevo medio modifique su entorno, entonces se

podrán medir los impactos del anterior.

Aldea Global

Para definir el término de “Aldea Global” es importante retomar tanto la velocidad

de la información como la capacidad de su medio para modificar el ambiente. La

era electrónica y posteriores tienen la facultad de mover información (visual,

sonora) de manera prácticamente inmediata por lo que bien se le puede atribuir a

esta etapa una cualidad retribalizante.

Esta aldea global promueve y obliga, la participación; cada acción afecta a todos

y, a pesar de que idealmente se pueden lograr acuerdos y armonía también es

inevitable que la cercanía que provoca el modo en que nos llega la información

también puede generar muchos conflictos y discordia.

El único elemento que McLuhan no logró visualizar fue el impacto económico que

provocaría la aldea global ni mucho menos la importancia de los grupos

multimedios, que tampoco le tocaría presenciar.

Daniel Bell: La Sociedad del conocimiento

Daniel Bell es uno de los precursores en los estudios acerca de las

comunicaciones digitales y la sociedad de la información.

Los estudios de dicho autor, están basados en el fin de la era industrial producto

del surgimiento tecnológico que más adelante se denominaría Revolución

Tecnológica. A partir del paradigma surgido por los cambios tecnológicos, Bell

Page 4: Web viewSi bien el autor no definió una Era Digital en tanto que no la experimentó, estudios posteriores la han agregado en esta partición. ... Aldea Global

vislumbra los cambios generados en la sociedad industrial y comienza a

desarrollar estudios sobre ésta.

Sociedad postindustrial o sociedad de la información está basada en el poder y

riqueza generado a través del conocimiento e información, a la vez consecuencia

de los grandes cambios tecnológicos surgidos a partir de las años 60.

La también llamada la Sociedad del saber, marca el fin de la era industrial y Daniel

Bell analiza a nivel sociológico las implicaciones de dichos “fines”: fin de una

ideología, fin de una política, fin de un modo de desarrollo, fin de lucha de clases,

analiza de esta forma todas las consecuencias del paso de una sociedad industrial

a una sociedad del conocimiento.

La información y el conocimiento son los factores determinante de la era cuestión,

pero este conocimiento es potencializado por la aparición de la tecnología. Incluso

uno de los colegas de Bell, Brezezinski, llegó a denominar a la sociedad como

“tecnotrónica”, señalando la aparición de la computadora y electrónica como los

agentes del cambio: La nueva sociedad está conformada cultural, psicológica,

social y económicamente por el impacto de la tecnología.

Los ejes principales de la estratificación en la sociedad occidental son la propiedad

y el conocimiento. La riqueza y el poder toman otra dimensión y la lucha de clases,

la economía y la sociedad se ven impactadas.

Es interesante estudiar un tema de actualidad –La Sociedad de la Información-

bajo la lupa de diversos teóricos, no todos contemporáneos y que desde la

perspectiva de sus disciplinas y contextos, supieron vislumbrar el devenir de una

sociedad hoy trasformada por la información.