21
DIPLOMADO DE FUNDAMENTOS FINANCIEROS CASO: WELLS & ASOCIADOS CURSO : FUNDAMENTOS FINANCIEROS (PARTE II) PROFESOR : Ing. FREDDY ALVARADO ALUMNOS : ACUÑA ARRUNATEGUI, OMAR ANTONIO GONZALES CURAY, CARLOS MAX Piura, 02 de abril de 2011

WebCasoWells

Embed Size (px)

DESCRIPTION

Caso Wells

Citation preview

Page 1: WebCasoWells

DIPLOMADO DE FUNDAMENTOS FINANCIEROS

CASO: WELLS & ASOCIADOS

CURSO : FUNDAMENTOS FINANCIEROS (PARTE II)

PROFESOR : Ing. FREDDY ALVARADO

ALUMNOS : ACUÑA ARRUNATEGUI, OMAR ANTONIOGONZALES CURAY, CARLOS MAX

Piura, 02 de abril de 2011

Page 2: WebCasoWells

Introducción

En los últimos años, las nuevas formas de organización, gestión y dirección

de empresas han dirigido parte de sus esfuerzos a la adecuada administración del

capital humano como factor generador de valor que define ventajas competitivas

sostenibles en el tiempo y que se ven reflejadas en su rentabilidad

En la actualidad el procesamiento de la información que puedan proveer las

áreas de una empresa nos ayuda a tener una visión clara del estado de sus

procesos e identificar los puntos críticos para definir mecanismos de mejora que

optimicen el rendimiento e incremente la eficacia en su realización

Teniendo en cuenta lo mencionado anteriormente, Wells y asociados

contrató una firma consultora de administración que después de hacer un análisis

de los procesos que se llevaban a cabo en la empresa, propuso entre otras cosas

centralizar las tareas de rutina a fin de aumentar la eficiencia y el rendimiento en

su realización.

Una de las propuestas de dicha firma consultora fue, establecer una división

de personal en la sede principal, para que se encargara de administrar el recurso

humano de la empresa, lo que implicaba definir procesos de selección,

capacitación y evaluación del personal que allí labora de modo que se pueda

mejorar su rendimiento y hacer de Wells & Asociados una empresa más

competitiva.

Siendo así, se procedió a efectuar la recopilación de los datos del personal

que labora en Well & asociados y que sirvió para la elaboración de un informe

basado en el análisis estadístico de las variables mostradas en las tablas y que

propone algunas recomendaciones con respecto a la selección de personal y su

forma de evaluación.

Page 3: WebCasoWells

GENERALIDADES

1. POBLACIÓN Y VARIABLES

1.1. Población y Muestra

Wells & asociados, ha tomado como población las fichas personales

de 197 candidatos que fueron contratados hace dos años y que aún

siguen trabajando y se seleccionó como muestra 60 fichas que

representa el mínimo de contrataciones que efectúa la firma en el año

y cuya información será analizada en este reporte.

Entonces tenemos:

Población : 197 fichas personales

Muestra : 60 fichas personales

1.2. Variables

Nombre de variable

Tipo de variable Valores que puede tomar o calificación de acuerdo a

cualidadNumérica, cualitativa ordinal,

cualitativa no ordinal

Sexo Cualitativa, nominal1 = Femenino

2 = Masculino

Edad Cuantitativa, continua 21 - 36

Calificación Cuantitativa, discreta .2.1 – 3.7 

Calidad - Escuela

Cualitativa 1 = Excelente

2 = Buena3 = Regular

Índice de éxito Cualitativa, ordinal50 - 97 

Rendimiento Cuantitativa, continua 45 - 99 

1

Page 4: WebCasoWells

ANALISIS DE VARIABLES

2.1. ANALISIS DE DATOS DE FICHAS PERSONALES POR VARIABLE

2.1.1 SEXO

SEXO F.ABSOLUTA F.RELATIVA

FEMENINO 1 32 53.33%

MASCULINO 2 28 46.67%

TOTAL 60 100.00%

Considerando la información proporcionada, podemos observar que

hay un mayor porcentaje de personas de sexo femenino equivalente

a 53.33% frente a 46.67% de sexo masculino.

2.1.2. EDAD

Edad Total %21 9 15.00%22 29 48.33%23 12 20.00%24 2 3.33%25 3 5.00%27 2 3.33%29 1 1.67%

2

Page 5: WebCasoWells

30 1 1.67%36 1 1.67%

Total general 60 100.00%

Como se muestra en el cuadro y grafico anteriores, el mayor número

de personal que inicio sus labores dentro de la firma Wells &

Asociados contaban con 22 años de edad y representan el 48% del

total de la muestra.

2.1.2 PROMEDIO DE CALIFICACIONES DE GRADO

Calificación Total %2.1 5 8.33%2.2 2 3.33%2.3 9 15.00%2.4 12 20.00%2.5 12 20.00%2.6 9 15.00%2.7 5 8.33%2.8 1 1.67%

2.9 1 1.67%

3.2 1 1.67%3.3 1 1.67%3.4 1 1.67%3.7 1 1.67%

Total general 60 100.00%3

Page 6: WebCasoWells

Procederemos a calcular el promedio de calificación de los trabajadores de Wells que forman parte de la muestra

Como podemos observar la el 20% de los trabajdores obtuvo la calificación dentro del promedio y el 33.34% de los trabajadores obtuve calificaciones mayores al promedio antes de aplicar a Wells y Asociado

2.1.3. CALIDAD DE LA ESCUELA

∑xi

N=

151

60

= 2.5

µ =

µ

µ

4

Page 7: WebCasoWells

Respecto a la calidad de escuelas si estas son clasificadas en parámetros de excelente (1), buenas(2) y regulares (3), podemos señalar que el mayor número de tabajadores asociados a la firma fueron estudiantes procedentes de escuelas dentro de la clasificacion de buenas y excelentes; procediendo el 40% procede de escuelas de “calidad 2”, 33.33% de escuelas de “calidad 1” y un 26.67% de escuelas de “calidad 3”. Como se muestra en lso datos adjuntos adjuntos.

CALIDAD DE ESCUELA F.ABSOLUTA F.RELATIVA

1 20 33.33%2 24 40.00%3 16 26.67%

TOTAL 60 100.00%

2.1.4. IINDICE DE ÉXITO

Tomandose límites de 0 a 100 entre muy improbable que tenga éxito

en el trabajo a muy probable que lo tenga, cabe señalar que la

totalidad de la muestra de acuerdo a las fichas fichas personales

tienen valores a partir de 50 puntos no habiendo fichas con

puntuaciones cuyos valores sean menores a este valor; lo que es ya

un buen indicio de que las personas que han sido contratadas para

Wells y asociados logren tener éxito en el trabajo. Se ubica el mayor

número de personal contratado entre los parámetros de 71 a 97

puntos (siendo este valos el párametro más alto) de lograr éxito en

el trabajo. El número total de personas que se ubican entre los 71 y

97 puntos en la descala de evaluación asciende a aproximadamente

83.33%.

5

Page 8: WebCasoWells

Clase Frecuencia%

acumulado50 1 1.67%57 5 10.00%64 4 16.67%71 9 31.67%78 9 46.67%85 12 66.67%

y mayor... 20 100.00%

2.1.5. RENDIMIENTO

En cuanto a la evaluación del rendimiento hecha durante el segundo

año y considerando los intervalos propuestos de insatisfactorio

(< 50), satisfactorio (50-69), por sobre el promedio (70-89) y

excelente (> 89); la muestra arroja que el 45% se ubica dentro del

rango de sobre el promedio, el 33.33% en satisfactorio, 18.33% en

excelente y tan sólo un 3.33% se ubica en insatisfactorio.

RendimientoF. Absoluta F. Relativa

Menores de 50 Insatisfactoria 2 3.33%50-69 Satisfactoria 20 33.33%70-89 Por sobre el promedio 27 45.00%

90 a más Excelente 11 18.33%Total 60 100.00%

6

Page 9: WebCasoWells

2.2. ANÁLISIS DE LA RELACIÓN ENTRE VARIABLES

2.2.1. Edad en relación al sexo

El número de mujeres contratadas a la edad de 22 años es mayor en relación a cantidad de varones; ya que del total de personas que ingresaron a la firma teniendo 22 años el 58.62% son mujeres y el 41.37% son varones.

Edad Femenino % Masculino %Total

general%

21 3 9.375% 6 21.429% 9 15.000%22 17 53.125% 12 42.857% 29 48.333%23 6 18.750% 6 21.429% 12 20.000%24 1 3.125% 1 3.571% 2 3.333%25 2 6.250% 1 3.571% 3 5.000%27 2 6.250%   0.000% 2 3.333%29 1 3.125%   0.000% 1 1.667%30   0.000% 1 3.571% 1 1.667%

36   0.000% 1 3.571% 1 1.667%Total general 32 100.000% 28 100.00% 60 100.000%

7

Page 10: WebCasoWells

2.2.2. DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE ÉXITO SEGÚN SEXO Y EDAD

Edad Femenino % Masculino %Total

general21 3 33.333% 6 66.667% 922 17 58.621% 12 41.379% 2923 6 50.000% 6 50.000% 1224 1 50.000% 1 50.000% 225 2 66.667% 1 33.333% 327 2 100.000%   0.000% 229 1 100.000%   0.000% 130   0.000% 1 100.000% 136   0.000% 1 100.000% 1

Total general 32   28   60

Promedio de Índice Éxito SexoTotal General

Edad F M21 71 76 7522 76 79 7723 80 74 7724 82 81 8225 90 73 8427 77 - 7729 55 - 5530 - 87 8736 - 95 95

Total General 77 78 77

8

Page 11: WebCasoWells

2.2.3 DISTRIBUCIÓN DEL CALIFICACIONES OBTENIDAS SEGÚN SEXO Y EDAD

Respecto a las calificaciones de grado los mayores porcentajes se

centran entre las calificaciones promedio de grado de 2.4 y 2.5,

centrándose el 20% en ambas calificaciones; con la diferencia que

mayor cantidad de mujeres tienen calificaciones de 2.4 y mayor

cantidad de varones tienen calificaciones de 2.5.

Calificación F MTotal

generalPorcentaje

2.1 4 1 5 8.33%2.2 1 1 2 3.33%2.3 5 4 9 15.00%2.4 9 3 12 20.00%2.5 4 8 12 20.00%2.6 3 6 9 15.00%2.7 3 2 5 8.33%2.8 1 1 1.67%2.9 1 1 1.67%3.2 1 1 1.67%3.3 1 1 1.67%3.4 1 1 1.67%3.7 1 1 1.67%

Total general 32 28 60 100.00%

9

Page 12: WebCasoWells

2.2.4 RENDIMIENTO SEGÚN CALIDAD DE ESCUELA Y SEGÚN SEXO

En el siguiente cuadro podremos observar que el maximo rendimiento alcanzado al cabo de dos años de capacitaón lo obtienen las personas de sexo femenino que estudiaron en una escuela de calificación regular, sin embargo es en esta clasificación donde tambien se genera el rendimiento minimo considerado como insatisfactorio.

SexoCalidad-Escuela

Máx de Rendimiento

Mín de Rendimiento

Cuenta de Rendimiento

Excelente 96 54 12Buena 99 45 13Regular 82 58 7

Total Femenino 99 45 32Excelente 93 69 8Buena 95 55 11Regular 94 45 9

Total Masculino 95 45 28Total General 99 45 60

Femenino

Masculino

10

Page 13: WebCasoWells

11

Page 14: WebCasoWells

2.2.5 DISTRIBUCIÓN DEL ÍNDICE DE ÉXITO PROMEDIO SEGÚN SEXO Y EDAD

Promedio de Indice Éxito

Edad F M21 71 76 7522 76 79 7723 80 74 7724 82 81 8225 90 73 8427 77 - 7729 55 - 5530 - 87 8736 - 95 95

Total General 77 78 77

SexoTotal

General

12

Page 15: WebCasoWells

2.2.6 RENDIMIENTO E INDICE DE ÉXITO PROMEDIO SEGÚN CALIDAD DE ÉXITO

Como podemos observar, en el siguiente cuadro, la calidad de la escuela de la que provienen los determinó el indice de éxito promedio del trabajador al ingresar a Wells e influyó en su rendimiento durante los dos años que se ha mantenido en la empresa puesto que en todos los casos el rendimiento promedio del trabajador,a pesar de la capacitación sigue siendo menor al indice de éxito alcanzado en la prueba incial

Calidad-EscuelaPromedio de

Indice de ÉxitoPromedio de Rendimiento

Excelente (1) 81 78Buena (2) 77 74Regular (3) 74 68Total general 77 74

81

77

74

78

74

68

62

64

66

68

70

72

74

76

78

80

82

84

Excelente (1) Buena (2) Regular (3)Prom

edio

de

Rend

mie

nto

e In

dice

de

Éxit

o

Calidad de Escuela

Rendimiento e indice de éxito promedio según calidad de escuela

Promedio de Indice de Éxito

Promedio de Rendimiento

13

Page 16: WebCasoWells

14