14
Diseño de Sistemas Eléctricos I: Residencial y Comercial (Cómputos de Corto Circuito) Dr. Lionel R. Orama Exclusa, PE

Week7

Embed Size (px)

DESCRIPTION

sistemas electricos

Citation preview

Page 1: Week7

Diseño de Sistemas Eléctricos I: Residencial y Comercial

(Cómputos de Corto Circuito)

Dr. Lionel R. Orama Exclusa, PE

Page 2: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 2

Corto Circuito (SC)El SC es necesario para especificar componentes:

– OC, overcurrent devices (interruptores)– Paneles de distribución– Coordinar protección del sistema

NEC requiere protección de componentes y capacidad interruptiva (LEER)• 110.9- Equipo para interrumpir fallas

– Tendrá capacidad para el nivel de SC disponible• 110.10- OC (interruptores), Z (impedancia), Capacidad de SC y otras

características del sistema– Seleccionados para proteger equipos sin daño al mismo– La falla puede ser:

• Línea a Tierra, L-N (o a conductos conectados a tierra)• Línea a Línea, L-L• Entre más de dos líneas, como la trifásica

• 230.95- Protección de fallas a tierra para Equipos– Proveer para sistemas en Y sólido a tierra si el voltaje a tierra

>150V y <600V

Page 3: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 3

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Determinación de SC en 2rio del xmer o subestación

• Corriente Full Load del xmer– De la placa, o– Tabla SC-2, o

– Fórmulas:• Xmer 3p:

• Xmer 1p:

LL

FLV

VAI

⋅=

3

LLFL V

VAI =

Page 4: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 4

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Determinación de SC en 2rio del xmer o subestación

• Hallar SC máximo en terminales del xmer– El SC se limita por la

impedancia del xmer Z:

Nota: dato en %, se usa en fracción para la formula

Z

II FL

SC =

Page 5: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 5

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Hallar el SC en lugar de la falla• El SC en la x será:

+⋅=⋅ f

II SCxSC 1

1

Page 6: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 6

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Hallar factor reductor f• Falla L-N en xmer 1p con tap

en centro del embobinado para el 120/240V– Falla 1p, L-L:

• l - distancia del xmer a la falla• C -de la tabla SC-1; depende del conducto

•Para circuitos en paralelo se multiplica C por el número de conductores en cada fase

LL

SC

VC

Ilf

×××= 3

+⋅=⋅ f

II SCxSC 1

1

Page 7: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 7

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Hallar factor reductor fpara Iscp:• El SC continua

reduciéndose– El factor f cambia

cuando cambian los conductores

2T

pSCp

VA

ZVIf

××=

LL

SC

VC

Ilf

×××= 3

+⋅=

fII xSCSCp 1

1

Page 8: Week7

04/05/2006 INEL 4407 © L.R.Orama 2006 8

Cómputos de Corto Circuito (SC)

Hallar factor reductor fen xmer, pasos 3 y 4:• El SC se reduce con la

localización de la falla en el xmer– Falla 3p:

– Falla 1p:

– SC:

2T

pSCp

VA

ZVIf

××=

2

3

T

pSCp

VA

ZVIf

×××=

+=

fV

VII

s

pSCpSCs 1

1

2T

pSCp

VA

ZVIf

××=

Page 9: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

9

Page 10: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

10

Page 11: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

11

Page 12: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

12

Page 13: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

13

Page 14: Week7

04/05/2006 J.F. McPartland, Handbook of Practical Electrical Design,

McGraw Hill, 1995, ps646-651

14