wgl

Embed Size (px)

DESCRIPTION

wgl

Citation preview

Galaicos

Pueblos prerromanos de la pennsula ibrica. Idiomas en la pennsula ibrica en el 300 A.C. [1]. Grupos tnicos de la pennsula ibrica antes de la romanizacin
C1: Galaicos / C2b: Brcaros / C3: Cntabros / C4: Astures / C5: Vacceos / C6: Turmogos / C7: Autrigones-Caristios / C8: Vrdulos / C9: Berones / C10: Pelendones / C11: Belos / C12: Lusones / C13: Titos / C14: Olcades / C15: Arvacos / C16: Carpetanos / C17: Vetones / C18-C19: Clticos / C20: Conios / L1: Lusitanos / I1: Ceretanos / I2: Ilergetes / I3: Lacetanos / I4: Indigetes / I5: Layetanos / I6: Ilercavones / I7: Sedetanos / I8: Edetanos / I9: Contestanos / I10: Oretanos / I11: Bastetanos / I12: Turdetanos / G21: Galos / G1: Griegos / P1: Fenicios/Cartagineses / B1: Bereberes.Los galaicos fueron un conjunto de pueblos celtas y preceltas afincados en Gallaecia en el noroeste de la pennsula ibrica. Ocupaban la prctica totalidad de la actual Galicia exceptuando las comarcas de Valdeorras y Trives en Orense (habitadas por astures gigurros y tiburos, respectivamente) y parte de los Ancares de Lugo (ocupados por los astures lougeos). Se extendan al este por Asturias para hacer frontera con los astures en el ro Navia, y hacia el sur ocupando el norte de Portugal hasta el ro Duero y haciendo frontera con los lusitanos.

ndice1 El origen del nombre

2 Tribus y clanes

3 Afiliacin

4 Geografa

5 Forma de vida

6 Religin 6.1 Referencias

6.2 Bibliografa

7 Enlaces externos

El origen del nombreNo est demostrado [como advierte Untermann] que el trmino galaicos callaecos deriva de una supuesta, en base a una errnea lectura de las fuentes, pequea tribu de los brcaros situada al sur de la Provincia de Orense, que supuestamente habra servido para que los romanos, por extensin y generalizacin del trmino, denominasen a todas las restantes tribus culturalmente afines que se extendan desde el ro Duero hasta el norte de Galicia. Los galaicos o calaicos (c/g;l/ll) siempre se conocieron por este nombre.Ba Carballo opina que se trata de un derivado de Kalla < Kalna < Klna "montaa, colina". Los callaici seran pues los montaeses. Prosper es de la opinin de que la raz KelH- tiene laringal, y que una forma celta reconstruida sobre la raz KlH-no, habra dado *Klano. Propone por ello otra forma con claras correspondencias celtas. Se trata de Klni "bosque" y que se documenta en el antiguo irlands caill, gals, celli y crnico, kelli.Juan Jos Moralejo lvarez, por su parte seala, entre otras posibilidades, "que Gallaecia tendra sus allegados etimolgicos en latin callus, 'callo' y collis, 'colina en el (pre)griego colofn... Y celtae tambin podra entrar en la opcin etimolgica *Kel- seran algo as como los 'altivos'. Habra que discutir tambin si el ide. *Kel-, 'levantar, elevar' es o no la misma raz que , ampliada, tenemos en irl. ant. calath y gal. caled, 'duro' y en el etnnimo galo caleti, caletesque podran relacionarse con los hispnicos Caladunun, Calubriga, Portu Cale, etc. En principio no parece difcil conectar los significados de 'elevado, alto' y 'duro, fuerte', sobre todo si pensamos en el terreno, en sus formas y su poblamiento. Metidos en gastos de conjeturas y si se admitiera solamente la base *kal- sin sufijacin *-na- podramos borrar la diferencia entre cal(a)- y call(a)- suponiendo que en Callaecia y Callaicus la geminacin es de motivacin expresiva". Moralejo lvarez. J.J. CALLAICA NOMINA. ESTUDIOS DE ONOMSTICA GALLEGA Conviene sealar que esta opinin de Moralejo se ve confirmada por el estudio de la lngua cltica tartsica de J. T. Koch (2009): Tartessian: Celtic in the Southwest at the Dawn of History quien transcribe y traduce un epgrafe sobre un carneiro o estela funeraria del Bronce final de un galaico nerio que principia:'[...] invocando los Lugoves de la gente Neria, para un noble de la Kaltai/Galtai [...]' con lo que se establece que los galaicos eran celtas y que ambas voces Celtia y Gal(i/ae)tia son psvlm. una misma cosa. Por este motivo - un mismo origen atlntico hispano de los celtas- esta raz es bastante comn en Europa: Galicia, Gales, Galitzia en Polonia, Galacia en Turqua... Y todos ellos corresponden a lugares donde se asentaron los celtas.Tribus y clanesHaba ms de 50 tribus galaicas. Algunas son: Divisin eclesistica de Galicia. Muchos de sus arciprestazgos hacen referencia a entidades tincas prerromanas, como Nemancos, Cltigos, Entns o Posmarcos, entre otros muchos.Abios

Albiones:

Aquiflavienses:

Arrionos:

Artabros:

Aubriguenses:

Baedios:

Bibalos:

Brcaros:

Callaicos:

Cibarcos:

Cilenos:

Coelernos:

Corporos:

Cuarquenos:

Ecuasos:

Eturios:

Egovarros namarinos:

Grovios:

Helenios:

Interamicos:

Lapatiangos:

Ladovios:

Lemicos o Limiagos

Lemavos:

Leunos

Luancos:

Lubaenos:

Meros:

Naebisocos:

Narbasos:

Nemetatos:

Nobiagonos:

Poemanos:

Rilenios:

Salassos:

Seurbios

Seurros:

Supertamarcos:

Tamagones

Veasminos:

AfiliacinFlorentino Lpez Cuevillas, en sus obras "La civilizacin cltica en Galicia" y "Os oestrimnios, os saefes e a ofiolatra en Galiza" afirma que Gallaecia estaba ocupada por diversos pueblos indoeuropeos, celtas y preceltas, stos ltimos eran llamados oestrimios, (emparentados con los ligures, pueblo relacionado con el periodo megaltico que se cree ocup gran parte de Europa). stos oestrimios se especula eran:seurros, tiburos, bibalos, caporos, zoelas, nobiagonos, abios, tirios, veasminos, salassos, rilenios, helenios, grovios.Los oestrimios son un constructo de la historiografa, que toma este trmino de Avieno, para referirse (Cuevillas) a la poblacin aborigen de origen protocltico asentada,sino antes en la Edad de Bronce (previamente al 600a.C.) en el noroeste peninsular (vase Historia antigua de la pennsula ibrica) y a los cuales se pretende asociar con el desarrollo de la Edad del Bronce atlntico en Galicia y sus intensos vnculos con las dems comunidades atlnticas como los finisterres de Francia en la Armrica y las islas britnicas. El mito de la "Xeracin Ns" interpreta que posteriormente vinieron las invasiones clticas de saefes o Sierpes (hombres serpiente) y de los draganos. Hasta las ltimas investigaciones genticas que establecen el parentesco de la Cornisa Cantbrica con los estratos pre-germnicos de las islas britnicas,1 se vena ya creyendo en un parentesco producto de estas mticas invasiones de los gallegos, asturianos y leoneses con irlandeses, escoceses y especialmente, galeses, Sin embargo lo que estas ltimas investigaciones parecen demostrar es que nunca existi un invasin desde Europa Central y que ms bien los celtas de estos territorios descienden de los mismos ancestros de etapas previas, es decir que son indgenas, con un posible aporte de elementos nrdicos probablemente arrastrados durante el intenso flujo de relaciones comerciales de la Edad del Bronce que fue un fenmeno muy particular y que no ha vuelto a conocer paralelo sino hasta nuestros das; sin embargo es claro que existen elementos centroeuropeos provenientes de rutas terrestres que llegaron a la Meseta Central y desde este punto llegaron a influenciar el noroeste peninsular en una muy baja intensidad de frecuencia de relaciones. Estos celtas se asentaron en el norte de Portugal y el rea de la Galicia actual, introduciendo en esta regin la cultura de Urnas de Vlenden-Bennghardt (variante de las de Urnenfelder) que se manifestara claramente despus en la cultura de los castros o castrea. (Vase tambin Castros de Galicia y Cultura de los castros sorianos). As a ambos pueblos se les suele atribuir el origen de los actuales habitantes del noroeste, draganos y sefes, acabaran por conformar los pueblos astur y galaico, asocindose entre los dos algunas tribus protoclticas, por ejemplo, los tiburos y los zoelas pasaron a ser astures. Las leyendas a uno y otro lado de la mar como el Leabhar Ghabhla renn, establecidas por autores como T.W.Rolleston en su libro Los Celtas, afirman que los galaicos del norte conquistaron Irlanda. Esto puede ser un recuerdo mitificado de viejos periplos marinos de la Edad del Bronce previos a la navegacin fenicia que destruy sus rutas, o bien puede tratarse de una demostracin de la erudicin geogrfica de los monjes irlandeses que transcribieron al papel los mitos y tradiciones de su pueblo, el galico no sera la misma lengua que hablaron estos galaicos; comprobado esta que en la regin galaica se hablaba una lengua indoeuropea de carcter arcaico estrechamente emparentada con los grupos de lenguas celtas conocidas, pero que no pertenece a ninguna de estas y estaramos hablando de un tercer y ms primitivo grupo de lenguas celtas que conservaron su carcter arcaico hasta poca romana debido al aislamiento en el cual se sumieron durante las etapas primeras de la edad del hierro y este fenmeno podra compararse con el problema picto en Escocia ya que es sabido que no eran galicos ni crnicos pero que sin embargo inscripciones oghmicas revelan un carcter cltico arcaico, es decir que no es fruto de la influencia de sus vecinos con una lengua evidentemente ms moderna que la que ellos hablaban, es probable que sea un pueblo celta arcaico aislado de los grupos ya influenciados por los rasgos culturales centroeuropeos de la segunda Edad del Hierro asociados con la expansin de la cultura y la plstica de La Tne. Lo que ya se conoca es que casi todos los pueblos preclticos inmediatamente previos a la conquista romana estaban ya aculturizados.El mito dice que los celtas saefes, o celtas de Hallstatt, en su emigracin, encontraron ya el noroeste peninsular bastante poblado (Estrabn habla de unas 50 tribus, mientras que Plinio el Viejo dice que eran ms de 65). Sin embargo los sefes mantuvieron una buena convivencia con la poblacin autctona, se cree que por su afinidad indoeuropea. Los celtas no se asimilaron ni asimilaron a nadie, cada comunidad celta en Europa es fruto de un mestizaje muy distinto el uno del otro por razones de distancia y de cultura, la influencia de la plstica y las caractersticas "tradicionalmente" celtas fue en la mayora de los casos tarda y espordica, sin embargo la presencia de elementos latnicos no es indicador de celticidad segn se puede inferir del estudio de su rastro dejado en esa poca en la arquitectura y la metalurgia.GeografaTodas estas tribus ocupaban desde el Duero (Baixo Minho) hasta el mar Cantbrico, al este, en el Navia con los psicos, en Ancares con los lugei, con los astures tiburos en las montaas de San Mamede y Cabeza de Manzaneda y con los tambin astures zoelas en las sierras de Sendim, Bornes, Meles y Lama longa.Forma de vidaLas mujeres tenan la tarea de trabajar la tierra y recolectar en el bosque, normalmente para hacer el llande, mientras que los hombres cazaban o cuidaban el ganado. Sus escasos cultivos eran de escanda, cerro y cebada principalmente. Mas cuando precisaban de ms recursos, los que podan permitirse llevar armamento organizaban saqueos guerreros.Los cronistas de las campaas romanas como Plinio el Viejo, Estrabn relataban una sociedad matriarcal y democrtica (un conjunto de clanes con un representante elegido por los miembros del clan, y los representantes de los clanes de una tribu elega al jefe de tribu cada ao), aunque algunas personas se cobijaban alrededor de una especie de aristocracia militar que gobernaba su castro o clan, casi siempre acompaado de un druida a modo de consejero. Quizs el matriarcado era una especie de sociedad igualitaria, las mujeres participaban en la guerra de la misma manera que los hombres, tal y como Apiano y Antonio Digenes cuentan en la expedicin de Bruto Galaico en el 138-136a.C.:Para impedir el saqueo de las ciudades las mujeres luchaban al lado de los hombres manejando las armas al tiempo que ellos sin lanzar grito o splica ninguna en la batalla cuando eran degolladas... Su armamento consista principalmente en una caetra o escudo oblongo de madera o mimbre forrado de cuero, una lanza, una espada larga o pual de antenas, aunque dependiendo de su posicin econmica, el nmero y calidad de armas y protecciones como grebas, cotas de malla o cascos poda variar. Algunos guerreros/as llevaban torques como atestiguan aquellos encontrados en muchos castros galaicos.La vestimenta de los hombres, segn muestran las estatuas de guerreros galaicos (norte de Portugal), estaba compuesta por una camisa larga (sujeta con un cinturn en la cintura), que acababa casi en las rodillas, donde unas lneas de diversos colores formaban un estampado de cuadros o rombos para diferenciarse de otros clanes, como actualmente siguen haciendo los clanes escoceses. Tambin usaban el sago al igual que muchos otros pueblos vecinos como cntabros y astures, hecho que demuestran las fuentes clsicas y el hallazgo de fbulas en los yacimientos arqueolgicos (Alberto lvarez Pea Celtas en Asturies). Adems, en algunas tribus los hombres tambin usaban falda, la lena celta, cosa que se mantuvo en algunas zonas de Galicia hasta los siglos XVIII-XIX, con ejemplos como la falda de Betanzos y la falda de Tuy similar al kilt escocs pero sin tartn1tartanes. Calzaban coricias o abarcas y a veces una especie de calzas sujetas a la espinilla con cordones. El traje de la mujer no variaba ms que en una falda mucho ms larga, algo parecido en la forma al actual traje tradicional.ReliginLug: Dios del sol y de los muertos.

Bormanico: Dios de las aguas termales.

Sannoava: Diosa local vinculada a las fuentes segn la inscripcin encontrada en Campa Pontevedra. Su nombre puede traducirse por "raudal" y deriva de la raz snwa "moverse rpidamente" ms el sufijo abundancial -awa, de tal manera que podra reconstruirse como snwa-awa. Este radical, no documentado en Hispania, es el mismo que encontramos en los antropnimos galos Sanuaca y Sanuanus.

Nauia o Nabia: Otra de las deidades galaicas ms atestiguadas es Nauia (al norte del ro Mio) o Nabia (en el sur) con una veintena de epgrafes documentando su culto en un rea que incluye a galaicos, lusitanos y astures. Los dedicantes son sobre todo indgenas, como refleja su antroponimia y como sucede en el resto de las divinidades de la zona. La interpretacin mayoritaria defiende un carcter acutico para Navia (as Jos Mara Blzquez Martnez1Blzquez, Coelho, Ferreira da Silva y otros). Leite de Vasconcelos ya relacion a esta diosa con los santuarios acuticos y con el snscrito navya, curso de agua. Apoyara esta interpretacin la existencia de hidrnimos modernos como Navia, Naviegu, Navelgas, Navidiellu, y Naln (antiguo *Nauilo) todos en Asturias, Navea (afluente del Sil en Orense), o los antiguos Nabalia (Eck afluente del Rin), Nauaeus (Ro Naver, Escocia) Nauesbia (actual Naseby, Northants) o Nabarcos (Neber, Gran Bretaa). Blanca Garca ha explicado la vinculacin de Nabia con los ros a partir de la concepcin cltica del agua como elemento caracterstico del acceso al Ms all: desde esta perspectiva, Nabia sera una divinidad soberana facilitadora del acceso al allende a travs del agua. Otros (as Prosper2 ) defienden una relacin con el moderno nava 'valle', teniendo en cuenta la inexistencia de corrientes acuticas en algunos lugares de culto, consideran a Nauia diosa indgena de los valles (*