104
WHENDOLYN BETSABE ESTRADA CANIZALES Módulo didácticopedagógico, dirigido a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. Asesor: Licda. Aura Marina de la Vega UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala, septiembre de 2012

WHENDOLYN BETSABE ESTRADA CANIZALESbiblioteca.usac.edu.gt/EPS/07/07_3196.pdf · DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA Guatemala, septiembre de 2012 . ii ... Priorización 7 1.5 Análisis de Viabilidad

Embed Size (px)

Citation preview

WHENDOLYN BETSABE ESTRADA CANIZALES

Módulo didáctico–pedagógico, dirigido a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la

Universidad de San Carlos de Guatemala.

Asesor: Licda. Aura Marina de la Vega

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

Guatemala, septiembre de 2012

ii

Este informe fue presentado por la autora como trabajo de -EPS- previo a optar al grado de Licenciada en Pedagogía y Administración Educativa Guatemala, septiembre de 2012

iii

INDICE

PÁGINA

INTRODUCCIÓN

CAPITULO I DIAGNÓSTICO

1.1 Datos generales de la institución 1

1.1.1. Nombre de la institución 1 1.1.2 Tipo de institución 1 1.1.3 Ubicación geográfica 1 1.1.4 Visión 1 1.1.5 Misión 1 1.1.6 Políticas 2 1.1.7 Objetivos 2

1.1.7.1 General 2 1.1.7.2 Específicos 2

1.1.8 Metas 3 1.1.9 Estructura Organizacional 3 1.1.10 Organigrama 3 1.1.11 Recursos 4

1.1.11.1 Humanos 4 1.1.11.2 Físicos 4 1.1.11.3 Financieros 4 1.2 Técnica utilizada para el diagnóstico 4 1.2.1 Entrevista 5 1.2.2 Encuesta 5 1.2.3 Observación 5 1.2.4 Análisis documental 5 1.3 Lista de carencias 5 1.4 Cuadro de análisis de problemas 6 Priorización 7 1.5 Análisis de Viabilidad y factibilidad 8 1.6 Problema seleccionado 9 1.7 Solución propuesta como viable y factible 9

CAPITULO II PERFIL DEL PROYECTO

2.1 Aspectos generales 10

2.1.1. Nombre del proyecto 10 2.1.2 Problema 10 2.1.3 Localización 10 2.1.4 Unidad Ejecutora 10 2.1.5 Tipo de proyecto 10

2.2 Descripción del Proyecto 10 2.3 Justificación 10 2.4 Objetivos del Proyecto 10

iv

2.4.1 Objetivo General 10 2.4.2 Objetivos Específicos 11

2.5 Metas 11 2.6 Beneficiarios 11 2.6.1 Directos 11 2.6.2 Indirectos 11 2.7 Recursos 11 2.7.1 Humanos 11 2.7.2 Materiales 11 2.7.3 Físicos 11 2.8 Cronograma de actividades 12 2.9 Fuentes de financiamiento 12

2.9.1 Presupuesto 13 2.10 Evaluación 13

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados 14 3.2 Productos y logros 15 3.3 Módulo 16

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del diagnóstico 70 4.2 Evaluación del perfil del proyecto 70 4.3 Evaluación de la ejecución 70 4.4 Evaluación final 70 CONCLUSIONES 71 RECOMENDACIONES 72 E-GRAFÍA 73 BIBLIOGRAFÍA 73 APÉNDICE 74 ANEXOS 87

v

INTRODUCCIÓN El presente trabajo corresponde al fruto del Ejercicio Profesional Supervisado -EPS- para optar al grado académico de Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa, por medio de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El objetivo del proyecto se basó esencialmente en la elaboración de un módulo denominado “Módulo didáctico–pedagógico, dirigido a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala”. Con el propósito de brindar conocimientos y lineamientos a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Escuela de Ciencias y Sistemas para poder impartir clases, desarrollando de esta manera habilidades, destrezas, técnicas y metodologías docentes para mejorar la labor didáctica de éstos en dicha Escuela, convirtiéndose así en una herramienta básica y esencial para desenvolverse en el ámbito educativo superior. Se brindaron conocimientos manteniendo así la inquietud de desarrollar técnicas y métodos más conocidos y motivadores, pero sobre todo aquellos nuevos y esenciales para fortalecer así el proceso de enseñanza – aprendizaje en el área respectiva a cada uno de los auxiliares.

Así mismo, se presenta de forma detallada el proceso llevado a cabo para la elaboración y ejecución del un módulo didáctico – pedagógico basándose en las técnicas y métodos propuestos por los docentes de la Facultad de Humanidades de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

1

CAPÍTULO I DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

1.1 Datos generales de la institución

1. 1.1 Nombre de la institución Universidad de San Carlos de Guatemala, Facultad de ingeniería, Escuela de Ciencias y Sistemas 1.1.2 Tipo de la institución Autónoma de Educación Superior. 1.1.3 Ubicación Geográfica La Facultad de Ingeniería se localiza en el sector nororiente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y ocupa el edificio T-3, T-4 y T-5.

1.1.4 Visión “Somos una Institución académica con incidencia en la solución de la problemática nacional, formando profesionales en las distintas áreas de la Ingeniería, con sólidos conceptos científicos, tecnológicos, éticos y sociales, fundamentados en la investigación y promoción de procesos innovadores orientados hacia la excelencia profesional.”1 1.1.5 Misión “Al estudiante otorgar las competencias acertadas que garanticen el éxito en la búsqueda del conocimiento por medio de los distintos estilos de aprendizaje y fomentando la investigación de manera permanente que le permita una mejor continuidad en su calidad de vida. Tomando en cuenta las opciones que el país ofrece a las distintas áreas del mercado actual (Logística, administración, información tecnología, finanzas, contabilidad, comercial, etc.), tomando en cuenta el ámbito internacional debido a la alta competencia que se maneja en estos tiempos.” 2

1 Facultad de ingeniería USAC. Documento de información, 2009 s/n pág.

2 IBID s/n pág.

2

1.1.6 Políticas institucionales No se tuvo evidencia. 1.1.7 Objetivos3 1.1.7.1 General “Formar, adecuadamente, los recursos humanos dentro del área técnico-científica que necesita el desarrollo de Guatemala, dentro del ambiente físico natural, social económico, antropológico y cultural del medio que lo rodea, para que pueda servir al país eficiente y eficazmente como profesional de la Ingeniería.” 1.1.7.2 Específicos “Proporcionar al estudiante de Ingeniería en los diferentes niveles académicos, las facilidades y oportunidades necesarias para que obtenga tanto la formación básica que le sirva de fundamento para cualquier especialización técnico-científica, como conocimiento sobre tecnologías aplicadas al medio y, también, una mentalidad abierta a cualquier cambio y adaptación futura. Proporcionar al estudiante la suficiente formación científica general, en el

conocimiento y aplicaciones de las ciencias físico-matemáticas y en tecnología moderna; en el sentido más amplio de la ingeniería, como la ciencia y arte de utilizar las propiedades de la materia y las fuentes de energía, para el dominio de la naturaleza, en beneficio del hombre. Estructurar una programación adecuada que cubra el conocimiento teórico y la

aplicación de las disciplinas básicas de la ingeniería. Proporcionar al estudiante experiencia práctica de las situaciones problemáticas

que encontrará en el ejercicio de su profesión.

Capacitar a los profesionales para su autoeducación, una vez egrese de las aulas.

Utilizar métodos de enseñanza-aprendizaje que estén en consonancia con el avance acelerado de la ciencia y la tecnología. Fomentar la investigación y el desarrollo de la tecnología y las ciencias.

Intensificar las relaciones con los sectores externos del país vinculados con las

diversas ramas de la Ingeniería, no sólo con el fin de conocer mejor sus necesidades, sino para desarrollar una colaboración de mutuo beneficio.”4

3 Página de ingeniería de la USAC

4 IBID. s/n pág.

3

1.1.8 Metas5 “La facultad de Ingeniería en la escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad San Carlos de Guatemala, busca desarrollar en los estudiantes habilidades, conocimientos científicos y tecnológicos.” 1.1.9 Estructura Organizacional de la Escuela de Ciencias y Sistemas, Facultad de Ingeniería, -USAC-6

La Facultad de Ingeniería está organizada en: Escuelas Facultativas, Centros, Departamentos y Unidades Académico-administrativas.

También integran la Facultad de Ingeniería El Centro de Investigaciones de Ingeniería El Centro de Cálculo e Investigación Educativa La Biblioteca Ing. Mauricio Castillo C. La Unidad de Ejercicio Profesional Supervisado, EPS La Unidad de Servicio de Apoyo al Estudiante y de apoyo al profesor, SAE-SAP.

Adicionalmente conforman la Facultad las unidades de apoyo administrativo a la función docente y de investigación que dependen de la Secretaría, así como las unidades de administración general.

1.1.10 Organigrama7

5 Página de ingeniería de la USAC

6 IBID

7 Documento plan estratégico de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería pag.11

4

1.1.10 Recursos 1.1.10.1 Humanos

1 Director de Escuela 1 Secretaria 7 Coordinadores/as 1 Asesor 1 Asistente 56 Catedráticos/as 56 Auxiliares

1.1.10.2 Físicos

14 escritorios de oficina 20 computadoras

8 archivos 1 fotocopiadora 20 sillas 1 televisión 2 mesas 3 estanterías 10 lockers 5 rauters de internet 1 oficina administrativa operativa 1 oficina administrativa docente 1 oficina de atención a estudiantes

1 oficina administrativa IT-Centre

2 laboratorios de computación (laboratorios de Corea Centre) Laboratorio 1 de ITCentre Laboratorio 2 de ITCentre 3 edificios para aulas compartidos con el resto de carreras de la Facultad de Ingeniería

1.1.10.3 Financieros8

Es financiado por el presupuesto de la Facultad de Ingeniería, y la cantidad destinada a la Escuela de Ciencias y Sistemas:

Q.109, 094.00 mensuales para actividades docentes. Q. 4,000.00 mensuales para actividades administrativas

1.2 Técnica utilizada para el Diagnóstico Para elaborar el diagnóstico sobre el trabajo didáctico realizado por los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería

8 Doc. Asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de Guatemala/Facultad de Ingeniería

5

de la –USAC-, I semestre 2,010; se utilizaron diferentes técnicas con su respectivo instrumento, las cuales se mencionan a continuación:

1.2.1 Entrevista realizada a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y a los integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS-

1.2.2 Encuesta aplicada a ingenieros titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas.

Realizada a auxiliares que inician año de práctica. 1.2.3 Observación a clases realizadas por los auxiliares que inician año de práctica.

1.2.4 Análisis documental aplicado a tres documentos: Procedimientos para la práctica final, Normativo del programa de prácticas de la Facultad de Ingeniería de la -USAC-, prueba obejtiva de auxiliar de docente.

1.3 Lista de carencias o Poco dominio del tema que imparten

o Se quedan dudas sin resolver

o Las explicaciones no están bien fundamentadas

o Pocos estudiantes cuentan con experiencia para impartir clases

o Llegan tarde a impartir la clase

o Irrespetuosos

o Se creen superiores a los alumnos

o No ejemplifican

o Mal carácter

o No facilitan documentos teóricos para estudiar

o La atención al estudiante es inexistente o muy poca

o Tienen preferencia por alumnos

o No saben planificar sus clases

o Su profesión no es la docencia

o Dificultad para expresarse

o Falta de interés por brindar bien sus clases

o Se disgustan frecuentemente

o Muestran apatía al impartir las clases

o Poca experiencia para trabajar con grupos

o No poseen capacitación didáctica

o Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases

o Pocos auxiliares brindan notas a tiempo

o Falta de concentración

o Poca disponibilidad de horario

o El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido adecuadamente

6

o Inseguridad

o Las clases son pasivas, no permiten que los alumnos participen

o Falta de fluidez al hablar

o Su tono de voz es muy bajo 1.4 Cuadro de análisis de problema

No.

PROBLEMA FACTORES QUE LO PRODUCEN

SOLUCIÓN

1

DESCONOCIMIENTO DIDÁCTICO PARA IMPARTIR CLASES

POR LOS AUXILIARES DE DOCENTES

1. Poco dominio del tema que imparten

2. Se quedan dudas sin resolver

3. Las explicaciones no están bien fundamentadas

4. Pocos estudiantes cuentan con experiencia para impartir clases

5. No ejemplifican

6. No facilitan documentos teóricos para estudiar

7. No saben planificar sus clases

8. Su profesión no es la docencia

9. Las clases son pasivas, no permiten que los alumnos participen

10. El tiempo asignado para impartir clases no es distribuido adecuadamente

11. No poseen capacitación didáctica

12. Desconocen sobre metodología didáctica para impartir clases

1) Diseño Módulo

didáctico. 2) aplicación de módulo

didáctico.

7

2 NO POSEEN BUENAS

RELACIONES HUMANAS

1. Irrespetuosos

2. Se creen superiores a los alumnos

3. Se disgustan frecuentemente

Capacitación “Relaciones Humanas”

3 DESCONOCIMIENTO

DE ÉTICA PROFESIONAL

1. Tienen preferencia por alumnos

2. Falta de interés por brindar bien sus clases

3. Muestran apatía al impartir las clases

4. Pocos auxiliares brindan notas a tiempo

Charla sobre “Ética Profesional” y “Valores Morales”

4 NO SABEN

EXPRESARSE EN PÚBLICO

1. La atención al estudiante es inexistente o muy poca.

2. Dificultad para expresarse.

3. Falta de fluidez al hablar

4. Su tono de voz es muy bajo

5. Inseguridad

6. Falta de concentración

7. Poca experiencia

para trabajar con

grupos

Taller ¿Cómo hablar en público?

PRIORIZACIÓN

En reunión con el Coordinador académico de la Escuela de Ciencias y Sistemas, de la Facultad de Ingeniería revisó la lista de problemas encontrados en la realización del Diagnóstico Institucional, en donde se priorizó el problema del “Desconocimiento didáctico para impartir clases”, brindándole como respuesta la solución “Diseño de módulo didáctico, dirigido a los auxiliares de docentes”.

8

1.5 Análisis de viabilidad y factibilidad

1 Diseñar un módulo con principios pedagógicos, técnicas y métodos para

impartir clases a los estudiantes del séptimo semestre de ingeniería previo a

realizar su práctica como auxiliares de docentes.

2 Ejecutar un módulo con lineamientos para impartir clases a los estudiantes

auxiliares del séptimo semestre de ingeniería previo a realizar su práctica como

auxiliares de docentes.

Indicadores Opción 1 Opción 2

Financieros SI NO SI NO

1 ¿Se cuentan con suficientes recursos financieros? X X

2. ¿Se cuenta con financiamiento externo? X X

3. ¿El proyecto se ejecutará con recursos propios? X X

4. ¿Se cuenta con fondos extras para imprevistos? X X

5. ¿Existe la posibilidad de crédito para el proyecto?

X X

6. ¿Se ha contemplado el pago de impuestos? X X

Administrativo legal

7. ¿Se tiene la autorización legal para realizar el proyecto

X X

8. ¿Se tiene estudio de impacto ambiental? X X

9. ¿Se tiene representación legal? X X

10. ¿Existen leyes que amparen la ejecución del proyecto?

X X

11. ¿La publicidad del proyecto cumple con leyes del país?

X X

Técnico

12. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X

13. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X

14. ¿Se tiene bien definida la cobertura del proyecto? X X

15. ¿Se tienen los insumos necesarios para el proyecto?

X X

16. ¿Se tiene la tecnología apropiada para el proyecto?

X X

17. ¿Se han cumplido las especificaciones apropiadas en la elaboración del proyecto?

X X

18. ¿El tiempo programado es suficiente para ejecutar el proyecto?

X X

19. ¿Se han definido claramente las metas? X X

20. ¿Se tiene la opinión multidisciplinaria para la ejecución del proyecto?

X X

9

1.6 Problema seleccionado Desconocimiento didáctico para impartir clases por los auxiliares de docentes del

séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y

Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

1.7 Solución propuesta como viable y factible Diseño de módulo didáctico–pedagógico, dirigido a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

Mercadeo

21. ¿Se tienen las instalaciones adecuadas para el proyecto?

X X

22. ¿Se diseñaron controles de calidad para la ejecución del proyecto?

X X

23. ¿El proyecto satisface las necesidades de la población?

X X

24. ¿Puede el proyecto abastecerse de insumos? X X

25. ¿Se cuenta con los canales de distribución adecuados?

X X

26. ¿El proyecto es accesible a la población en general?

X X

27. ¿Se cuenta con el personal capacitado para la ejecución del proyecto?

X X

Político

28. ¿La institución será responsable del proyecto? X X

29. ¿El proyecto es de vital importancia para la institución?

X X

Cultural

30. ¿El proyecto está diseñado acorde al aspecto lingüístico de la región?

X X

31. ¿El proyecto responde a las expectativas culturales de la región?

X X

32. ¿El proyecto impulsa la equidad de género? X X

Social

33. ¿El proyecto genera conflictos entre los grupos sociales?

X X

34. ¿El proyecto beneficia a la mayoría de la población?

X X

35. ¿El proyecto toma en cuenta a las personas sin importar el nivel académico?

X X

Total 27 8 26 9

10

CAPÍTULO II PERFIL DEL PROYECTO

Aspectos Generales 2.1.1 Nombre del proyecto: Diseño de módulo didáctico–pedagógico, dirigido a los auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala. 2.1.2 Problema: Desconocimiento didáctico para impartir clases por los auxiliares

de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la Escuela de

Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

2.1.3 Localización: La Escuela de Ciencias y Sistemas se encuentra dentro de la Facultad de Ingeniería la cual se localiza en el sector nororiente de la Universidad de San Carlos de Guatemala y ocupa el edificio T-3. 2.1.4 Unidad ejecutora: La Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y el departamento de pedagogía de la facultad de humanidades en la Universidad de San Carlos de Guatemala. 2.1.5 Tipo de Proyecto: De procesos y productos. 2.2 Descripción del proyecto: El proyecto consiste en el diseño de un módulo didáctico con lineamientos para impartir clases, que incluye métodos y técnicas; está estructurado en unidades, cada una con subtemas que ayudan a explicar mejor el contenido de las mismas, por lo que los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería del –USAC-, deben trabajar para practicar lo desarrollado en las unidades 2.3 Justificación: Es preciso diseñar un módulo que tenga bases de como impartir clases, ya que se

deben formar en la Escuela de Ciencias y Sistemas, auxiliares que cumplan con

los requerimientos necesarios para desarrollar una clase e impartirla con métodos

didácticos.

Pretendiendo con este módulo mejorar procesos que se alcanzan al tener la adecuada aplicación de los diferentes métodos y la utilización de las técnicas conocidas por la pedagogía y didáctica. 2.4. Objetivos del proyecto 2.4.1. Objetivo general

Aportar conocimientos de didáctica a los auxiliares del séptimo semestre de

la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la USAC.

11

2.4.2. Objetivos específicos

Diseñar un módulo didáctico dirigido a los auxiliares del séptimo semestre

de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la

USAC.

Validar el módulo didáctico con los interesados.

Socializar el módulo con un epesista de la Facultad de Humanidades, para ejecutarlo con los auxiliares del séptimo semestre de la Escuela de Ciencias y Sistemas.

2.5. Metas

1 Módulo diseñado que contenga lineamientos para impartir clases.

1 Módulo didáctico validado por tres personas en dos semanas.

3 Copias del módulo,1 copia digital para epesista, 2 copias digitales para la

Escuela de Ciencias y Sistemas.

2.6. Beneficiarios 2.6.1 Directos Auxiliares que inician el año de práctica y estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas, -USAC-. 2.6.2 Indirectos Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, -USAC- y futuras generaciones de auxiliares. 2.7. Recursos 2.7.1. Humanos

o Director del departamento de la Escuela de Ciencias y Sistemas o Auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas o Ejecutor del proyecto (Epesista)

2.7.2. Materiales

o Computadora o Cartuchos de tinta o Fotocopias o Textos o Impresora o Internet o Material de oficina

2.7.3. Físicos

o Escuela de Ciencias y Sistemas o Imprenta o Fotocopiadora o Biblioteca

12

2.8. Cronograma de actividades

AÑO 2010

FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO

SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA SEMANA

Actividades 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Segunda reunión con autoridades de CCySS

Información del proyecto a CCySS

Recopilar bibliografía y Direcciones electrónicas

Recopilación de información

Clasificación de los contenidos

Revisión del Contenido

Transcripción de información

Clasificación del contenido por unidades

Ordenamiento de la recopilación según las unidades

Diseñar el módulo

Evaluación del módulo

Validación del módulo

Reproducción del módulo

Elaboración de recomendaciones al módulo

Entrega del módulo

Aprobación del módulo

2.9 Fuentes de financiamiento El proyecto se realiza con fondos adquiridos por autogestión.

13

2.9.1 Presupuesto

INSUMOS CANTIDAD COSTO

CANTIDAD PRECIO UNITARIO

TOTAL

Fotocopias de investigación 200 Q. 20.00 Q. 40.00

CD´s para copias del módulo 3 Q. 5.00 Q. 15.00

Tinta de impresora 54 hojas Q. 0.75 Q. 40.00

Internet para investigación Q. 100.00 Q. 200.00

Hojas 100 Q. 0.20 Q. 20.00

Encuadernado 1 para revisión 1 Q. 25.00 Q. 25.00

Transporte 12 Q. 50.00 Q. 600.00

Total Q. 940.00

2.10 Evaluación Para realizar la evaluación se utilizó la herramienta lista de cotejo. (Ver apéndice)

14

CAPITULO III PROCESO DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO

3.1 Actividades y resultados

ACTIVIDADES RESULTADOS

Segunda reunión con autoridades de CCySS

Existe una segunda reunión con las autoridades de CCySS para presentar los resultados del diagnóstico

Información del proyecto a CCySS

Informar a las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas acerca del diseño de módulo y sus fines.

Recopilación bibliografía y Direcciones electrónicas

Recopilar bibliografía y Direcciones electrónicas relacionadas con métodos y técnicas didácticas

Recopilación de información

Para la recopilación de la información sobre los temas del módulo, se consultó diferente bibliografía y e-grafía, obteniendo de esta forma el contenido teórico necesario para ser impartido.

Clasificación de los contenidos

Se analiza toda la información para clasificar los contenidos.

Revisión del Contenido Las autoridades de la escuela de ciencias y sistemas revisa la clasificación de los contenidos

Transcripción de información Se transcribe la información mas importante para el módulo

Clasificación de las unidades Las unidades fueron divididas en 3 partes, conceptos básicos de enseñanza-aprendizaje, métodos didácticos y técnicas de enseñanza

Ordenamiento de la información

La información se ordena según las unidades

Diseño del módulo Se diseña el módulo didáctico basados en las observaciones a la Escuela y las reuniones con las autoridades

Evaluación del módulo El módulo fue evaluado por autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas.

Validación del módulo La validación del módulo se hizo en 2 semanas con 3 personas.

Reproducción del módulo Se reprodujo 1 copia del módulo.

Entrega del módulo

Se entregaron 3 copias del módulo didáctico de forma digital, las cuales fueron repartidas a epesita de facultad de humanidades y autoridades de la escuela de ciencias y sistemas.

15

3.2 Productos y logros

Productos Logros

Módulo Didáctico

Fortaleció el trabajo didáctico de los auxiliares

de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la

Facultad de Ingeniería de la –USAC-.

Brindó una guía sobre lineamientos de trabajo

con los auxiliares, para poder impartir clases.

Proporcionó a los auxiliares lineamientos

teóricos sobre temas didácticos útiles para

que logren un buen desempeño durante su

auxiliatura.

1

Módulo didáctico–pedagógico,

dirigido a los auxiliares de

docentes del séptimo semestre de

la Facultad de Ingeniería en la

Escuela de Ciencias y Sistemas de

la Universidad de San Carlos de

Guatemala.

PEM. Whendolyn Betsabe Estrada Canizales Guatemala, junio de 2010

2

INDICE

Introducción 4

Competencia general 5

Competencia de unidad 5

UNIDAD 1

Pedagogía y didáctica 6

El aprendizaje 7

Leyes del aprendizaje 8

Principios del aprendizaje 9

Etapas del aprendizaje 9

El aprendizaje del adulto 10

Consecuencias formativas 10

Formador de adultos 11

Estilos de aprendizaje 13

Aprendizaje significativo 16

Aprendizaje activo 19

Aprendizaje autónomo 21

Aprendizaje centrado en el alumno 23

UNIDAD 2

Competencia de unidad 25

Métodos 26

Clasificación general de los Métodos de enseñanza 34

Métodos de razonamiento 34

Métodos por coordinación de la materia 35

Métodos por concretización de la enseñanza 36

3

Método de sistematización de la enseñanza 36

Métodos por las actividades de los alumnos 36

Métodos por sistematización o globalización de conocimiento 37

Métodos de relación entre el profesor y el alumno 37

Métodos por el trabajo del alumno 38

Métodos de aceptación de lo enseñado 38

Métodos de abordaje al tema de estudio 38

Aplicación de casos 39

UNIDAD 3

Competencia de unidad 41

Técnicas de enseñanza 42

Técnicas de la Asociación Americana de Psicología 48

Maestros efectivos 50

Estilos de enseñar 54

Bibliografía 57

4

INTRODUCCIÓN

La metodología y las técnicas didácticas que se utilizan en el proceso enseñanza –aprendizaje son herramientas imprescindibles para que el aprendizaje sea efectivo y positivo. Es por ello que este módulo nace como un apoyo al docente universitario en servicio para qué retroalimente de una manera activa la utilización de estas herramientas tan importantes. Es por ello que este módulo analiza las diferencias individuales del ser humano para aprender, los métodos que se pueden utilizar en el que hacer docente, y las técnicas didácticas que dan vida al método que se utilice según las necesidades de los educandos. Las numerosas teorías que en la actualidad se conocen han nacido de los estudios profundos de los métodos y técnicas didácticas, por lo que se debe tomar conciencia de la importancia que estas herramientas tienen en el proceso de ser formador de formadores. A través de cada una de las unidades se anima al docente a utilizar una metodología constructivista que se denomina APA (Aprendo-Practico-Aplico) esto con el fin de que inicie un proceso de enseñanza activo para que el aprendizaje sea significativo en el educando.

5

COMPETENCIA GENERAL Aplicar los métodos y técnicas didácticas, según las necesidades del educando para lograr la calidad en la educación superior.

COMPETENCIA UNIDAD 1

Reconoce la individualidad de la persona que participa en la educación. Aplica los métodos y técnicas adecuadas para el estilo de aprender de cada ser humano.

6

PEDAGOGIA La pedagogía (del griego παιδαγωγία, παιδιον (paidón -niño) y γωγος (gogos -conducir)) es la ciencia que tiene como objeto de estudio a la educación. La Pedagogía estudia a la educación como fenómeno complejo y multirreferencial, lo que indica que existen conocimientos provenientes de otras ciencias y disciplinas que le pueden ayudar a comprender lo que es la educación; ejemplos de ello son la Historia, la Sociología, la Psicología y la Política, entre otras. «La Pedagogía comprende un conjunto de proposiciones teóricas y metodológicas, enfoques, estrategias y técnicas que se articulan en torno al proceso educativo, formal e informal, con la intención de comprenderlo e incidir efectiva y propositivamente sobre él. Es la Pedagogía la Ciencia de la Educación». En este contexto, la educación tiene como propósito incorporar a los sujetos a una sociedad determinada que posee pautas culturales propias y características; es decir, la educación es una acción que lleva implícita la intencionalidad del mejoramiento social progresivo que permita que el ser humano desarrolle todas sus potencialidades.

DIDACTICA La didáctica (del griego didaskein, "enseñar, instruir, explicar") es la disciplina científico-pedagógica que tiene como objeto de estudio los procesos y elementos existentes en la enseñanza y el aprendizaje. Es, por tanto, la parte de la pedagogía que se ocupa de las técnicas y métodos de enseñanza, destinados a plasmar en la realidad las pautas de las teorías pedagógicas.

Está vinculada con otras disciplinas pedagógicas como, por ejemplo, la organización escolar y la orientación educativa, la didáctica pretende fundamentar y regular los procesos de enseñanza y aprendizaje.

Los componentes que actúan en el acto didáctico son:

El docente o profesor El discente o estudiante El contexto social del aprendizaje El currículo

El currículo escolar es un sistema de vertebración institucional de los procesos de enseñanza y aprendizaje, y tiene fundamentalmente cuatro elementos constitutivos: objetivos, contenidos, metodología y evaluación.

7

EL APRENDIZAJE

El aprendizaje constituye la realización más importante del ser humano. En forma general se concibe el aprendizaje como un cambio conductual que resulta de la experiencia. No se puede deducir y medir los procesos del aprendizaje y la memoria si no es basado en los cambios que se producen en la conducta. Por lo tanto el aprendizaje puede demostrarse por medio de los cambios y la búsqueda de procesos biológicos que puedan observar la conducta. Se ha intentado definir el aprendizaje como un cambio conductual que ocurre como consecuencia de la práctica. El aprendizaje y la memoria se relacionan estrechamente. El aprendizaje se considera en términos de cambios conductuales originados por algún tipo de estimulación, los efectos de los estímulos en el sistema nervioso han de almacenarse, antes de darse en ellos un cambio conductual. Es por eso que se dice que cualquier medición del aprendizaje depende de la memoria y de los procesos de almacenamiento para llenar el tiempo que media entre el cambio del sistema nervioso y la salida de la conducta alterada. En los procesos de aprendizaje, resulta implicado el mecanismo de almacenamiento de la memoria. Al intentar medir la memoria, dependerá así mismo del proceso de aprendizaje que ocurrió con anterioridad. William James (1890) definió los recuerdos que duran unos cuantos segundos, “recuerdos primarios” y estos son los recuerdos pasajeros de eventos que se suceden en nuestro ambiente y parecen originar un flujo continuo de experiencias. Los recuerdos bien aprendidos duran casi toda la vida. James denominó estos recuerdos permanentes “memorias secundaria”, aquí la entrada sensorial se almacena brevemente en el sistema sensorial y lo envía codificado al depósito de la memoria primaria de corto plazo. Algunos recuerdos se almacenan en la memoria secundaria permanente. En el proceso de la “decisión”, la salida de la memoria se combina con las tendencias y ruidos del sujeto para determinar la respuesta. Esta breve descripción del proceso de la memoria humana indica la complejidad de los procesos de aprendizaje y la memoria. El Aprendizaje en forma general se concibe como un cambio conductual que resulta de la experiencia.1

1 Pedagogía conceptos fundamentales, Chavarría Flores, Manuel. Editorial Serviprensa Centroamericana

8

LEYES DEL APRENDIZAJE EJERCICIO ““La Didáctica como ciencia de aplicación que es, sólo puede establecer preceptos, normas o reglas de conducta, por lo tanto el aprendizaje no está sujeto a leyes. Anteriormente algunos pedagogos (Thorndike, Gates, Woodworth y otros) manifestaban que el aprendizaje estaba regido por ciertas leyes, donde las más importantes son:” LEY DEL EJERCICIO LEY DE LA PREDISPOSICIÓN O DISPOSICIÓN LEY DEL EFECTO LEY DE LA NOVEDAD LEY DE LA VIVENCIA

Un estímulo provoca una reacción determinada, el lazo que une el estímulo a la reacción es forzado por el ejercicio, “causa que la reacción se verifique con mayor seguridad, facilidad y rapidez. Es conocida también como la ley del hábito, de la repetición y del uso.” El organismo está dispuesto a actuar, le es agradable realizarlo. Está ley se adscribe al interés por lo que se le podría llamar ley de la motivación. El sujeto tiende a repetir y a aprender rápidamente aquellas reacciones que son satisfactorias y a no repetir, ni aprender las reacciones o respuestas no satisfactorias. Se le puede llamar ley del éxito. “Cuanto más reciente sea el ejercicio hecho, tanto más fuerte será el enlace entre la situación y la respuesta”. “Para aprender mejor es preciso tener cierta vivencia de lo que se pretende estudiar. Quiere decir que el educando debe tener cierto tiempo de vivencia y convivencia con un tema antes de pasar a estudiar otro.”

9

“La conducta humana no puede ser objeto de una ciencia pura y desinteresada, porque en ella todo depende de intenciones, de relaciones de medios afines o propósitos.”10

PRINCIPIOS DEL APRENDIZAJE REFORZAMIENTO Todo ser humano aprende las conductas que son recompensadas o aquellas que reportan consecuencias agradables. INTENCIONALIDAD Las actividades que se realizan intencionalmente se aprenden mejor que las actividades “no intencionales.”

RETROALIMENTACIÓN El conocimiento de los resultados de la propia actividad favorece el aprendizaje. ORGANIZACIÓN POR CONFIGURACIONES GLOBALES El aprendizaje se facilita cuando la persona organiza los elementos de una información, adecuándolos a su propia estructura mental.

ETAPAS DEL APRENDIZAJE En esta etapa un ser humano adulto es capaz de procrear, de participar en el trabajo productivo, de asumir responsabilidades. Es aquel que ha alcanzado el mayor crecimiento y desarrollo, aunque jamás llega a ser perfecto. El proceso de la adultez es caracterizado por diferentes etapas: Es la actuación

ADULTEZ BIOLÓGICA

ADULTEZ PSICOLÓGICA

ADULTEZ SOCIOLÓGICA

10 Pedagogía conceptos fundamentales, Chavarría Flores, Manuel. Editorial Serviprensa Centroamericana

Consiste en el desarrollo del cuerpo presente entre los 11 y

15 años de edad.

Es la actuación responsable de quien sabe lo que hace, por que lo hace y los efectos que deriva su conducta, generalmente aceptada entre 15 y 18 años de edad.

Se manifiesta en el trabajo, la participación política y cívica y en la responsabilidad jurídica. Casi todas las normas legales establecen la edad de 16 años para que se incorpore a la fuerza laboral.

10

EL APRENDIZAJE DEL ADULTO El aprendizaje es una modificación de la conducta por medio de la experiencia. Lo que el hombre aprende está determinado por una parte, por su constitución y por otra por las exigencias que le impone el ambiente. El hombre hereda relativamente pocos modos de reaccionar. Sus intereses, actitudes, apreciaciones, destrezas y habilidades son primariamente producto del aprendizaje. La educación del adulto no puede considerar al adulto como alguien que posee una personalidad deformada, sino que su tarea se desenvuelve en el marco normal de una personalidad que puede cambiar de rumbo en cualquier momento y edad. 11

LAS PRINCIPALES MOTIVACIONES QUE LLEVAN A UN ALUMNO ADULTO A

PARTICIPAR EN UN PROGRAMA EDUCATIVO SON

IDAD 1

CONSECUENCIAS FORMATIVAS A la hora de abordar un proceso formativo con adultos es necesario tener en cuenta algunas cuestiones que condicionan la metodología y planificación del proceso de enseñanza-aprendizaje:

11 Pedagogía conceptos fundamentales, Lemus, Luis Arturo. Guatemala, Centroamérica. Editorial Piedra

Santa. 2006

Poseer un nivel de información óptimo.

Prepararse para ejercer un nuevo

oficio.

Obtener una formación mejor en el trabajo.

Ser capaz de desarrollar determinadas tareas.

Conocer y desempeñar mejor su papel en las distintas instituciones.

Aumentar sus conocimientos generales.

Desarrollar su personalidad y su relación interpersonal

Aumentar su

nivel de ingresos.

Mejorar sus

aptitudes.

11

CARACTERISTICAS SE DEBE EVITAR SE DEBE POTENCIAR ESTUDIA PORQUE QUIERE: Tiene otras obligaciones laborales y Personales

Tarea establecida fuera de tiempo. Tareas con excesiva dificultad

Actividades en el periodo formativo

EXPERIENCIA DE ESTUDIO (a veces con frustración)

Tratar como si fuera un niño.

Actividades que conduzcan al éxito

CONCEPTO DE SÍ MISMO Persona autónoma y responsable de sus actos. Exige más respeto y la comprensión de su capacidad. Competente para dirigir su propia vida.

Cuestionar su capacidad de decisión Imponer orden de forma continúa (mandar callar por ejemplo)

Interacción y el trabajo mutuo Técnicas que potencien su capacidad de análisis y participación activa

EXPERIENCIA VITAL: Valores, actitudes, conocimientos, creencias desarrolladas: toma de decisiones, razonamiento o búsqueda de recursos.

Metodología que supere la llamada clase magistral. Los apuntes tradicionales. Dependencia del profesor.

Conocer la experiencia y ligarla a los aprendizajes Punto de partida de contenidos: experiencias de los alumnos. Métodos de aprendizaje en grupo, discusión, razonamiento. Ejemplos: estudio de casos, método de proyectos, trabajo en equipo.

FORMADOR DE ADULTOS El formador de adultos no se puede considerar simplemente un “transmisor de conocimientos”; es necesario considerarlo como un “mediador” en el aprendizaje, un coordinador ya que su función fundamental es ayudar a que el alumno adquiera las destrezas y conocimientos que solucione sus problemas y al mismo tiempo

que le motive para ello. 12

Por lo tanto son dos tareas fundamentales a desempeñar: Son dos tareas complementarias y que implican el desarrollo por parte del formador, de habilidades y estrategias diferentes.

12

Aprender a Aprender, Grupo Océano, Editorial Océano, Buenos Aires ,Argentina 2002

Facilitar el aprendizaje de contenidos, destrezas, procedimientos.

Dinamizar, motivar, coordinar al grupo.

12

En el desarrollo de una acción formativa concreta ambas tareas se intercalan dependiendo de lo que en cada momento queremos conseguir con los alumnos que entiendan conocimientos nuevos o conceptos, que reflexionen sobre su experiencia, que desarrollen nuevos procedimientos, etc. De ahí que no pensemos que sean excluyentes sino que están en continua alternancia; lo que hay que saber es cual debe predominar en cada momento. FORMADOR DE ADULTO COMO FACILITADOR DEL APRENDIZAJE Esta primera tarea requiere por parte del formador: I. Determinar los objetivos de aprendizaje: el punto de partida es el conocimiento de las características de los alumnos y sus experiencias previas de aprendizaje, junto con sus expectativas e intereses concretos. II. Seleccionar los contenidos: a partir del nivel que poseen y directamente relacionados con los objetivos a conseguir. Si se trata de formación laboral deberemos considerar aquellos que faciliten el desarrollo de competencias para el puesto de trabajo. III Decidir la metodología: apropiada a las características de los adultos y con actividades adecuadas al objetivo a cumplir (tanto adquisición de conceptos como intercambio de experiencias o desarrollo de procedimientos). IV Determinar los recursos didácticos: seleccionados para facilitar la consecución de los objetivos y adecuados al tipo de formación y características de los alumnos. V. Seleccionar la evaluación: que nos dé información tanto del proceso como de los resultados.

FORMADOR DE ADULTO COMO COORDINADOR / DINAMIZADOR

Esta tarea se relaciona directamente con aspectos comunicativos, motivadores, de interacción y de desarrollo de actitudes de los alumnos. La coordinación de grupos implica el desarrollo de una amplia serie de tareas relacionadas no sólo con la intervención técnica sino también con la intervención personal. Ambos parámetros (el técnico y el personal) requieren, cada uno en su estilo, un importante esfuerzo previo de estudio y formación si no se quiere que, dejando el éxito a la improvisación, se pueda caer en el fracaso o, al menos, en la ineficacia ¿CÓMO TRABAJAR CON LOS ALUMNOS ADULTOS EN SESIONES FORMATIVAS?

El trato con los alumnos es un aspecto fundamental para alcanzar el éxito en las sesiones formativas. Como elemento directamente relacionado con la motivación, el trato se convierte en un arma de doble filo: un buen trato ayuda a mantener un

13

alto grado de motivación; pero si no se brinda un buen trato a los participantes puede que una sesión fracase.

CONSEJOS PRÁCTICOS PARA TRATAR A LOS ALUMNOS: 1. Aplique el sentido común y trate a los alumnos como personas que tienen

una necesidad de aprendizaje.

2. Tenga en cuenta su condición de adultos: son autónomos, con una experiencia acumulada que probablemente querrán compartir, se orientarán a los objetivos y buscaran aplicabilidad en aquello que aprendan en la sesión.

3. Realice presentaciones eficaces ordenando lógicamente los contenidos; de

esta manera será más fácil comprenderlos.

4. Combine exposiciones con prácticas: los adultos aprenden practicando Use técnicas de repaso, ya que les permitirá incrementar la retención de puntos clave.

5. Informe a los alumnos sobre lo que se espera de ellos; ellos se lo

agradecerán y podrán dar lo que se les pide.

6. Prepare actividades que faciliten la transferencia al puesto de trabajo e impulse la elaboración de planes de acción.

7. Prepare actividades que tengan en cuenta los diferentes estilos de

aprendizaje en un aula.

8. Prepare bien su intervención sin descartar la posibilidad de encontrarse ante participantes difíciles.

9. Todos podemos ser participantes difíciles en potencia y tenemos derecho a

ser bien tratados sin que el ritmo de la clase se resientan.

ESTILOS DE APRENDIZAJE13 ¿QUÉ SON LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE?

El término 'estilo de aprendizaje' se refiere al hecho de que cuando queremos aprender algo cada uno de nosotros utiliza su propio método o conjunto de estrategias. Aunque las estrategias concretas que utilizamos varían según lo que queramos aprender, cada uno de nosotros tiende a desarrollar unas preferencias globales. Esas preferencias o tendencias a utilizar más una determinada manera de aprender que otra constituye nuestro estilo de aprendizaje.

13 Hacia una didáctica general dinámica, Nerici, Imideo G. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz

14

Que no todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad no es ninguna novedad. Desde cualquier punto de vista ya sea la del alumno o el punto de vista del profesor, el concepto de los estilos de aprendizaje resulta especialmente atrayente porque nos ofrece posibilidades de actuación para conseguir un aprendizaje más efectivo. El concepto de los estilos de aprendizaje está directamente relacionado con la concepción del aprendizaje como un proceso activo. Si consideramos que el aprendizaje equivale a recibir información de manera pasiva lo que el alumno haga o piense no es muy importante, pero si entendemos el aprendizaje como la elaboración por parte del receptor de la información recibida parece bastante evidente que cada uno de nosotros elaborará y relacionará los datos recibidos en función de sus propias características. ESTILOS DE APRENDIZAJE: COMO SELECCIONAMOS Y REPRESENTAMOS

LA INFORMACIÓN En nuestro estilo de aprendizaje influyen muchos factores distintos pero uno de los más influyentes es el relacionado con la forma en que seleccionamos y representamos la información. Cuando recordamos algo no recuperamos una grabación almacenada en un fichero, sino que, partiendo de datos muy diversos creamos una representación de lo que queremos recordar. Cuando se le presta más atención a la información que se recibe visualmente resulta más fácil reconstruir en la mente la información visual. O es más fácil representar visualmente lo que sabemos.

No todos aprendemos igual, ni a la misma velocidad

Se cuenta con tres grandes sistemas para representar mentalmente la información, el sistema de representación visual, el auditivo y el kinestésico. El sistema de representación visual se utiliza siempre que recordamos imágenes abstractas (como letras y números) y concretas. El sistema de representación auditivo es el que permite oír en nuestra mente voces, sonidos, música. Cuando se recuerda una melodía o una conversación, o cuando se reconoce la voz de la persona que habla por teléfono se está utilizando el sistema de representación auditivo. Por último, cuando se recuerda el sabor de una comida favorita, o lo que sentimos al escuchar una canción estamos utilizando el sistema de representación kinestésico. La mayoría de personas utilizan los sistemas de representación de forma desigual. El que se utilice más un sistema de representación es importante por dos motivos:

Primero, porque los sistemas de representación se desarrollan más cuanto más se utilizan.

Segundo, porque los sistemas de representación no son neutros. Cada uno tienes sus propias características.

15

LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN SE DESARROLLAN CUANDO LOS UTILIZAMOS. La persona acostumbrada a seleccionar un tipo de información absorbe con mayor facilidad la información de ese tipo. Utilizar más un sistema implica que hay sistemas que se utilizan menos lo que indica que distintos sistemas de representación tendrán distinto grado de desarrollo. En el aula, a algunos alumnos les será más fácil recordar las explicaciones que se escribieron en la pizarra, mientras que a otros podrán recordar mejor las palabras del profesor y, en un tercer grupo, testarían los alumnos que recordaran mejor la impresión que esa clase les causó. LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN NO SON NEUTROS. No es lo mismo recordar imágenes que sonidos. Cada sistema de representación tiene sus propias características y reglas de funcionamiento. Los sistemas de representación son eficaces para realizar determinados procesos mentales. Cada sistema tiene sus propias características y es más eficaz en unos terrenos que en otros. Por lo tanto el comportamiento en el aula cambiará según favorezcan los sistemas de representación, sean visuales, auditivos o kinestésicos.

VISUAL Se piensa en imágenes Se puede traer a la mente mucha información a la vez. El Visualizar ayuda a establecer relaciones entre distintas ideas y conceptos. La capacidad de abstracción y de planificar está directamente relacionada con la

capacidad de visualizar. Esto explica que la gran mayoría de los alumnos universitarios sean visuales.

Los alumnos visuales aprenden mejor cuando leen o ven la información de alguna manera.

AUDITIVO

Si se recuerda utilizando el sistema auditivo se hace de manera secuencial y ordenada.

El sistema auditivo no permite relacionar conceptos o elaborar conceptos abstractos con la misma facilidad que el sistema visual y no están rápido.

CARACTERÍSTICAS DE LOS SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN

16

Es fundamental en el aprendizaje de los idiomas, y naturalmente, de la música. Los alumnos auditivos aprenden mejor cuando reciben las explicaciones

oralmente y cuando pueden hablar y explicar esa información a otra persona.

KINESTESICO Se procesa la información asociándola a sensaciones y movimientos, al cuerpo. Aprender en este sistema es lento, mucho más lento. Una vez que se aprende con la memoria muscular, es muy difícil que se olvide. Al utilizar el sistema kinestésico se necesita, más tiempo que los demás.

Esta lentitud no tiene nada que ver con la falta de inteligencia, sino con su manera de aprender.

Los alumnos kinestésicos aprenden cuando realizan experimentos de laboratorio o proyectos.

APRENDIZAJE SIGNIFICATIVOSISTMAS DE REPRESENTACIÓN

Su mayor exponente fue David Paul Ausubel que nació en los Estados Unidos. Él originó y difundió la teoría del Aprendizaje Significativo. Valoró la experiencia que tiene el aprendiz en su mente.

A. TEORIAS En la década de los setenta, las propuestas de Bruner sobre el Aprendizaje por descubrimiento estaban tomando fuerza. En ese momento, las escuelas buscaban que las personas construyeran su conocimiento a través del descubrimiento de contenidos. Ausubel consideró que el aprendizaje por descubrimiento no debe ser presentado como opuesto al aprendizaje por exposición, ya que éste puede ser igual de eficaz, si se cumple con las características. El aprendizaje puede darse por recepción o por descubrimiento, como estrategia de enseñanza, y puede lograr un aprendizaje significativo o memorístico y repetitivo. De acuerdo al aprendizaje significativo, los nuevos conocimientos se incorporan en forma sustantiva en la estructura cognitiva del estudiante. Esto se logra cuando este relaciona los nuevos conocimientos con los anteriormente adquiridos; pero también es necesario que el alumno se interese por aprender lo que se le está mostrando.

B. VENTAJAS I. Produce una retención más duradera de la información.

II. Facilita el adquirir nuevos conocimientos relacionados con los anteriores, ya que al estar claros en la estructura cognitiva se facilita la retención del nuevo contenido.

17

III. La nueva información al ser relacionada con la anterior, es guardada en la memoria a largo plazo.

IV. Es activo, pues depende de la asimilación de las actividades de aprendizaje por parte del estudiante.

V. Es personal, ya que la significación de aprendizaje depende los recursos cognitivos del estudiante.

C. REQUISITOS

D. TIPOS de APRENDIZAJE DE PRESENTACIONES: El estudiante adquiere el vocabulario. Primero aprende palabras que representan objetos reales que tienen significado para él. Sin embargo no los identifica como categorías.

Aprendizaje de APRENDIZAJE DE CONCEPTOS: • La persona, a partir de experiencias concretas, comprende que la palabra mamá" puede usarse también por otras personas refiriéndose a sus madres. También se presenta cuando los estudiantes en edad preescolar se someten a contextos de aprendizaje por recepción o por descubrimiento y comprenden conceptos abstractos como "gobierno", "país", "mamífero”.

APRENDIZAJE DE PROPOSICIONES:• Se conoce el significado de los conceptos, puede formar frases que contengan dos o más conceptos en donde afirme o niegue algo. Así, un concepto nuevo es asimilado al integrarlo en su estructura cognitiva con los conocimientos previos.

ACTITUD FAVORABLE DEL ESTUDIANTE: Ya que el aprendizaje no puede darse si él no quiere. Este es un componente de

disposiciones emocionales y actitudinales, en donde el maestro sólo puede influir a través de la motivación.

SIGNIFICATIVIDAD PSICOLÓGICA DEL MATERIAL: Que el estudiante conecte el nuevo conocimiento con los previos y que

los comprenda. También debe poseer una memoria de largo plazo, porque de lo contrario se le olvidará todo en poco tiempo.

SIGNIFICATIVIDAD LÓGICA DEL MATERIAL: El material que presenta el maestro al estudiante debe estar organizado, para

que se dé una construcción de conocimientos.

18

Estos esquemas incluyen varios tipos de conocimiento sobre la realidad, como son:

Ausubel concibe los conocimientos previos del alumno en términos de esquemas de conocimiento, los cuales consisten en la representación que posee una persona en un momento determinado de su historia sobre una parcela de la realidad.

E. APLICACIONES El maestro debe conocer los conocimientos previos del alumno, es decir, se

debe asegurar que el contenido a presentar pueda relacionarse con las ideas previas, ya que al conocer lo que sabe el alumno ayuda a la hora de planear.

Organizar los materiales en el aula de manera lógica y jerárquica, teniendo

en cuenta que no sólo importa el contenido sino la forma en que representa a los alumnos.

Considerar la motivación como un factor fundamental para que el alumno se

interese por aprender, ya que el hecho de que el alumno se sienta contento en su clase, con una actitud favorable y una buena relación con el maestro, hará que se motive para aprender.

El maestro debe tener utilizar ejemplos, por medio de dibujos, diagramas o

fotografías, para enseñarlos conceptos.

F. APORTES DEL CONSTRUCTIVISMO El principal aporte es su modelo de enseñanza por exposición, para promover el aprendizaje significativo en lugar del aprendizaje de memoria. Este modelo consiste en explicar o exponer hechos o ideas. Este enfoque es de los más apropiados para enseñar relaciones entre varios conceptos, pero antes los alumnos deben tener algún conocimiento de dichos conceptos.

ESQUEMAS DE LOS TIPOS DE CONOCIMIENTO

Los hechos

Sucesos

Anécdotas

Personales

Actitudes

Normas

19

Otro aspecto en este modelo es la edad de los estudiantes, ya que ellos deben manipular ideas mentalmente, aunque sean simples. Por esto, este modelo es más adecuado para los niveles más altos de educación. Otro aporte al constructivismo son los organizadores anticipados, los cuales sirven de apoyo al alumno frente a la nueva información, funciona como un puente entre el nuevo material y el conocimiento actual del alumno. Estos organizadores pueden tener tres propósitos: CATEGORIAS DE LOS ORGANIZADORES EXPLICATIVOS: Proporcionan conocimiento nuevo para entender la información subsiguiente. Ayudan a aprender temas complejos, desconocidos o difíciles. COMPARATIVOS: Activan los esquemas ya existentes. También puede señalar diferencias y semejanzas de los conceptos.

APRENDIZAJE ACTIVO

Para que el aprendizaje sea efectivo en el proceso enseñanza-aprendizaje debe estar basado en la experiencia y ser activo e independiente. Se debe tener presente que cuando un estudiante asiste a clases va a aprender no a ser enseñado, es por eso que las nuevas corrientes se enfocan en que los profesores son facilitadores en el proceso para que este sea de calidad. Entonces podemos decir que el aprendizaje activo se basa en el aprender a través de la acción, se basa en la experiencia personal con el fin de cambiar las pautas en el empleo de técnicas y estrategias de forma autónoma. Las reflexiones personales se transforman en actuaciones para cambiar lo que se desea mejorar. Es por esto que el aprendizaje activo basa su estructura en la práctica, ya que hay un coaprendizaje, una transmisión de conocimientos en la solución de problemas reales y basados en la propia experiencia. El aprendizaje activo no solo es el trabajo en grupo, sino que el alumno de manera individual efectúa el aprendizaje y es el quien debe tomar la iniciativa para ayudar

Dirigir su atención a lo que es

importante del material

Resaltar las relaciones entre las

ideas que serán presentadas

Recordarle la

información relevante que ya

posee.

20

EL CÍRCULO DEL

APRENDIZAJE

y dejarse ayudar por el grupo en el que se desenvuelve. Este aprendizaje hace que el alumno modifique sus acciones para mejorar su aprendizaje y para lograr el desarrollo intelectual.

Está técnica se puede conceptualizar como un proceso que consta de cuatro etapas cíclicas.

Su mayor exponente fue Kolb un psicólogo que se basaba en el modelo de aprendizaje de K. Lein y en las teorías de Piaget, propuso un modelo en el que no sólo reúnen los estilos de aprendizaje general, sino que atiende también el desarrollo del individuo. Para Kolb el aprendizaje es el proceso en que partiendo de un hecho experimental, reflexión sobre el mismo y deduce generalizaciones en las que se apoya para realizar otras acciones más complejas.

La primera etapa consiste en que el estudiante parte de su propia experiencia, analizando y reflexionando sobre sus forma concreta de trabajar.

La tercera etapa es de planificación en la que se plantea el cambio de todo aquello que entendemos que no funciona o que es susceptible de mejora

La última etapa es la que supone la puesta en práctica de la planificación previa

La segunda etapa tienen carácter exploratorio y de diagnóstico y en ella se identifican acciones específicas para realizar tareas con

otros compañeros.

21

El aprendizaje basado en experiencia se fundamenta en que las ideas no son fijas, así como los elementos del pensamiento intercambiable, sino que se forman y reforman a través de la experiencia. Este es un proceso continuo donde cada uno incorpora sus propias ideas y creencias en distintos niveles de elaboración. Este tipo de aprendizaje empieza con experiencias concretas y posteriormente el alumno reflexiona desde diferentes perspectivas. El punto central del aprendizaje activo es la relación entre acción y aprendizaje.

EL APRENDIZAJE COMBINADO

APRENDIZAJE AUTÓNOMO El Principio del Aprendizaje Autónomo Se basa en la Auto dirección que es la capacidad del adulto de asumir la responsabilidad de la planificación y dirección del curso de aprendizaje. Aquí cada persona aprende y se desarrolla de manera distinta, y a ritmo diferente. Se aplica o se experimenta el aprendizaje con la realidad. Es muy importante desarrollar un aprendizaje autónomo pues la vida siempre está cambiando y algo nuevo que aprender siempre habrá. El estudiante desarrolla la habilidad o la capacidad de relacionar problemas por resolver, busca la información necesaria, analiza, genera ideas, saca conclusiones y establece el nivel de logro de sus objetivos.

LA EXPERIENCIA

CONCRETA El alumno piensa de su experiencia personal en el estudio. El análisis dela experiencia debe partir de una pregunta planteada.

EXPERIENCIAS ACTIVAS: Aquí se ponen en práctica los conceptos adquiridos. Esta práctica se puede realizar individual o en grupo

COMPRENSIÓN Y

ANÁLISIS: En pequeños grupos analizan qué hacen los demás compañeros.

FORMULACIÓN DE CONCEPTOS Y GENERALIZACIONES:

En este proceso interviene el profesor utilizando un manual de forma individual.

22

Heathers, distingue diferentes tipos de independencia: instrumental y emocional. INDEPENDENCIA INSTRUMENTAL: Se efectúa al ejercer una tarea o trabajo sin solicitar ayuda y considera que no necesita aprobación por parte de otra persona, dicha independencia es emocional. INDEPENDENCIA EMOCIONAL: Se es emocionalmente independiente, si se tiene auto aprobación y a medida que acuda el profesor está empleando un menor grado de autonomía. Indiscutiblemente que el proceso de aprendizaje autónomo es para adultos, gente capaz de auto dirigirse.

RECURSOS DEL APRENDIZAJE AUTÓNOMO La piedra angular para el aprendizaje auto dirigido es la responsabilidad personal.

AUDIOVISUALES: módulos de auto instrucción, textos educativos,

computadores, tutoriales interactivos por computador, redes electrónicas, T.V. y radio.

INDIVIDUALIZADOS: viajes de estudio, visitas de observación, proyectos

de aprendizaje, registro personal, juegos de creatividad, evocación estimulada, conversación con uno mismo.

INSTITUCIONAL: bibliotecas, laboratorios, centros de prácticas, aulas,

auditorios, salones de proyección, base de datos, conferencias presénciales, tele conferencias, audio conferencias, grupos de debates, correo electrónico.

INTERACCIÓN CON EL DOCENTE: tutoría presencial ya distancia, orientación para la realización de actividades de aprendizaje, debate en grupos de estudio, comunicación telemática, informe de actividades realizadas, evaluaciones. PASOS PARA LA REALIZACION DEL APRENDIZAJE AUTONOMO

CONDICIONES PARA QUE UN GRUPO FUNCIONE

AMBIENTE

ATENUACIONES

DE COHESIONES

LIDERAZGO

DISTRIBUIDO

Buscar información

Dar opiniones e información

Clasificar y elaborar

Resumir

Probar

consenso.

Iniciar la discusión

23

FORMULACIÓN

DE OBJETIVOS

FLEXIBILIDAD CONSENSO COMPRESIÓN

EVALUACIÓN

PERMANENTE.

APRENDIZAJE CENTRADO EN EL ALUMNO La Asociación Americana de Psicología, con base en investigaciones validadas (APA, 1997) ha identificado una serie de factores y principios que pueden servir como herramienta para la implementación del aprendizaje centrado en el alumno a través de la comprensión del aprendizaje y la motivación como procesos naturales que ocurren cuando las condiciones y el contexto de aprendizaje son congruentes y apoyan las necesidades individuales, las capacidades, las experiencias y los intereses del estudiante. A. FACTORES COGNOSCITIVOS Y METACOGNITIVOS La naturaleza del proceso de aprendizaje. El aprendizaje de temas complejos es más efectivo cuando es un proceso intencional de construcción de significado de la información ya experimentada. Las metas del proceso de aprendizaje. El estudiante exitoso, con el tiempo, apoyo y guía instruccional, puede crear representaciones significativas y coherentes del conocimiento. La construcción del conocimiento. El estudiante exitoso puede ligar nueva información con el conocimiento existente en maneras significativas. El pensamiento estratégico. El estudiante exitoso puede crear y utilizar un repertorio de estrategias de pensamiento y razonamiento para lograr metas complejas de aprendizaje. El pensamiento acerca del pensamiento. Las estrategias de orden superior para seleccionar y controlar las operaciones mentales facilitan el pensamiento creador y crítico. El contexto de aprendizaje. El aprendizaje es influido por factores ambientales, incluyendo la cultura, la tecnología, y las prácticas instrucciones. B. FACTORES MOTIVACIONALES Y AFECTIVOS Las influencias motivacionales y emocionales del aprendizaje. El qué y cuánto se aprende es influido por la motivación del estudiante. La motivación para aprender, en cambio, es influida por los estados emocionales de individuo, por las creencias, los intereses y las metas y por los hábitos del pensamiento.

24

Motivación intrínseca para aprender. La creatividad del estudiante, el pensamiento de orden superior y la curiosidad natural contribuyen a la motivación para aprender. La motivación intrínseca es estimulada por tareas con niveles óptimos de novedad y dificultad, congruentes con los intereses personales y que permiten la elección y el control por parte del estudiante. Los efectos de la motivación en el esfuerzo. La Adquisición de conocimientos y habilidades complejos requieren de esfuerzo por parte del estudiante además de práctica guiada. Sin la motivación para aprender, es improbable que se dé la voluntad para hacer este esfuerzo sin la coerción.

C. FACTORES SOCIALES Y DE DESARROLLO La influencia del desarrollo en el aprendizaje. A medida que los individuos se desarrollan, encuentran diferentes oportunidades y experimentan limitaciones diferentes para aprender. El aprendizaje es más efectivo cuándo se tienen cuenta el desarrollo diferencial dentro de y a través de los dominios físico, intelectual, emocional y social. Las influencias sociales en el aprendizaje. El aprendizaje es influido por interacciones sociales, por las relaciones interpersonales, y por comunicación con otros. D. DIFERENCIAS INDIVIDUALES Las diferencias individuales en el aprendizaje. Los estudiantes tienen diferentes estrategias, enfoques, capacidades para aprender que están en función de la experiencia previa y de la herencia. Aprendizaje y diversidad. El aprendizaje es efectivo cuándo las diferencias en cuanto a antecedentes lingüísticos, culturales y sociales de los estudiantes son consideradas. Estándares y evaluación. Establecer estándares apropiadamente altos y retadores y evaluar al estudiante y al proceso de aprendizaje, incluyendo evaluación diagnóstica, de los procesos y resultados, es parte esencial del proceso de aprendizaje.

UNIDAD

25

COMPETENCIAS UNIDAD 2

Identifica el método que aplica para guiar al educando en su formación. Retroalimenta la diversidad de métodos para aplicar según la necesidad educativa del educando. Diversifica los métodos que utiliza en el momento de impartir clases.

26

MÉTODOS “Método quiere decir etimológicamente “camino para llegar a un fin”. Es decir que conduce al pensamiento a las acciones para alcanzar un fin.” Existen varios métodos aplicados a la educación: 141516

1. MÉTODO DE INVESTIGACIÓN “Se destina a descubrir nuevas verdades, a esclarecer hechos desconocidos o enriquecer el patrimonio de conocimiento.”. Este consiste en hacer que el estudiante recoja datos reflexionando sobre ellos, los cuales puede prevenir de manifestaciones espontáneas o provocadas, de la naturaleza, de la sociedad o del hombre.

2. MÉTODO DE ORGANIZACIÓN “Es el método que trabaja a partir de hechos conocidos; es el que procura ordenar y disciplinar esfuerzos para que haya eficiencia en lo que se realiza. Esto significa que no está orientado para el descubrimiento o para la transmisión; se concreta a la organización para una mejor realización de las tareas.”

3. MÉTODO DE TRANSMISIÓN O DE ENSEÑANZA “Es el método destinado a transmitir conocimientos, actitudes o ideales, por lo tanto es el que conduce hacia los objetivos de aprendizaje (ya conocidos por quien los transmite; pero desconocidos para quienes lo reciben). Son los intermediarios entre el profesor y los estudiantes, en el desarrollo del proceso del hecho educativo.”

4. MÉTODO DIDÁCTICO Es el método que aplica el conjunto de procedimientos lógicos (porque debe presentar justificativos de todos sus pasos) y psicológicos (debe responder a las peculiaridades del comportamiento y a las posibilidades de aprendizaje) estructurados de los que se vale el docente para guiar el aprendizaje del estudiante; a fin de que éste desarrolle sus conocimientos, adquiera técnicas o asuma actitudes o ideas.

5. MÉTODOS DE ENSEÑANZA “Conjunto de momentos y técnicas lógicamente coordinados para dirigir el aprendizaje del alumno hacia determinados objetivos.” Los métodos de enseñanza pueden clasificarse en dos grupos:

14

Compendio de Pedagogía Tecnológica, Díaz Maldonado, Julio Cesar, Editorial Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala. 15

Hacia una didáctica general dinámica, Nerici, Imideo G. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz 16 Metodología de la Enseñanza, Nerici, Imídeo G., Editorial Kapelusz Mexicana, México, 1982

27

5.1 MÉTODOS DE ENSEÑANZA INDIVIDUALIZADA Tienen como máximo objetivo ofrecer oportunidades de un desenvolvimiento individual a un completo desarrollo de sus posibilidades personales. Los principales métodos de enseñanza individualizada son:

a. Métodos de Proyectos: “Fue creado por W.H.Kilpatrick en 1918. Lo fundó en el análisis del pensamiento hecho por John Dewey, y su cometido fue el ensayo de una forma más efectiva de enseñar.” Tiene la finalidad de llevar al alumno a realizar algo. Es un método esencialmente activo, cuyo propósito es hacer que el alumno realice, actúe. Es en suma, el método de determinar una tarea y pedirle al alumno que la lleve a cabo. Intenta imitar la vida, ya que todas las acciones del hombre no son otra cosa que realizaciones de proyectos.

Métodos de

proyectos

La enseñanza

por unidades

La instrucción

o enseñanza

El plan de Dalton

La técnica

de Winnetka

Enseñanza individualizada

Enseñanza socializada

28

LAS ETAPAS DEL PROYECTO SON

TIPOS DE PROYECTO •Se propone disfrutar del goce de algo como la música, la pintura, etc. •Se propone resolver un problema en el plano intelectual. • Se propone adquirir conocimientos o habilidades.” •Se propone llevar al educando a adquirir conocimientos y habilidades o a demostrar prácticamente en la objetividad de la teoría. •Se propone llevar a cabo algo que redunde en beneficio de la comunidad, sobre todo de carácter asistencial. •Se propone ofrecer además de los conocimientos habilidades, oportunidades de recreación como en el caso de las conmemoraciones, fiestas, visitas, excursiones, etc.” •Se propone realizar algo concreto

CONSTRUCTIVO: b. Plan Dalton: “Se debe a Helen Parkhurst, que lo aplicó en la ciudad de Dalton, Massachusetts, en el año de 1920. Se basa en la actividad, individualidad y libertad, y su objetivo principal consiste en desenvolver la vida intelectual. Cultiva también la iniciativa toda vez que deja al alumno la oportunidad de escoger los trabajos y los momentos de realizarlos.” “Dos de sus principales inconvenientes son: acentúa exageradamente la individualidad y su carácter es esencialmente intelectual.”

Otras particularidades del Plan son:

• Conferencias • Boletín Mural • Hoja de Tareas

Ejecución

Planeamiento y

compilación de datos

Definición y formulación del

proyecto

Descubrimiento de una situación o relación

del proyecto

29

c. Técnica winnetka: “Debida a Carleton W. Washburne, fue aplicada por primera vez en las escuelas de Winnetka, Chicago. Procura conjugar las ventajas del trabajo individualizado con las del trabajo colectivo, sin perder de vista las diferencias individuales.” La doctrina del método se basa en algunos principios esenciales. Contiene medidas que permiten al alumno estudiar solo y controlarse a sí mismo. Al finalizar la unidad el alumno es sometido a un test de control y de acuerdo a los resultados continuará adelantando en los estudios o hará estudios suplementarios para vencer las deficiencias comprobadas.

d. Enseñanza por unidades: “Llamada también "Plan Morrison" o además "Plan de Unidades Didácticas", es debida a Henry C. Morrison. Guarda estrecha relación con los pasos formales de Herbart, que era de modelo fuertemente intelectual.” Las fases del Plan de Unidad de Morrison son las siguientes Fase de Exploración; Fase de

Las dos primeras fases constituyen para él la estimulación; la tercera constituye la asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta representan la reacción. Morrison prevé tres tiempos para consolidar el aprendizaje: “Morrison establece los siguientes tipos de enseñanza, según su naturaleza, objetivos, procesos de enseñanza y productos del aprendizaje:”

Fase de

Exploración

Fase de

Recitación

Fase de

Organización

Fase de

Presentación

Fase de

Asimilación

Estimulación

Asimilación

Reacción

1 2 3

30

Las dos primeras fases constituyen para él la estimulación; la tercera constituye la asimilación propiamente dicha y por último las fases cuarta y quinta representan la reacción.

Tipo de Práctica Pura: Que se ocupa de aspectos prácticos de las diversas disciplinas.

Tipo de Lenguaje y Artes: Que atiende a la expresión por medio de la palabra oral y escrita.

Tipo de Artes Prácticas: Que se ocupa de la acción sobre elementos concretos.

Tipo de Apreciación: Que presta especial atención a los juicios de valor. : Que se preocupa por la comprensión y la reflexión. El estudio por unidades se basa en el gestaltismo, porque el tema se estudia como un todo, aun cuando se lo enfoca desde el ángulo de una o más disciplinas; en el experimentalismo, porque se lleva al educando a “aprender haciendo”, a tener experiencia con respecto al tema de estudio y, en el funcionalismo, porque la principal intención del estudio de cada unidad es llevar al educando adaptarse mejor a su medio. e. Instrucción o enseñanza programada: El término de instrucción programada se refiere a la manera de enseñar y el de enseñanza programada se refiere a la organización de la enseñanza. Constituye una alternativa de individualizar la enseñanza, a fin de permitir que cada alumno trabaje según su propio ritmo y posibilidades. Su sistematización se debe a B. F. Skinner, su aplicación es apropiada para los estudios de índole intelectual y sus resultados vienen siendo alentadores: casi de un 50% más de los que se tienen con la enseñanza colectiva. La instrucción programa se puede efectuar con el auxilio de máquinas, anotaciones o libros, y la enseñanza programada se refiere a lecturas, ejercicios, observaciones, experiencias, aplicaciones, etc.

5.2 MÉTODOS DE ENSEÑANZA SOCIALIZADA “Tienen por principal objeto (sin descuidar la individualización) la integración social, el desenvolvimiento de la aptitud de trabajo en grupo y del sentimiento comunitario, como asimismo el desarrollo de una actitud de respeto hacia las demás personas.” “La enseñanza socializada no es precisamente enseñanza colectiva, ya que en ésta el trabajo escolar puede ser orientado individualmente.” a. El estudio en grupo “Este consiste en el estudio de un tema, de una unidad o en la realización de una tarea cualquiera, por parte de dos o más educandos. “ Es una modalidad que debe ser incentivada a fin de que los alumnos se vuelquen a colaborar y no a competir. M. y H. Knowles dicen que las características de un grupo son:

31

Una unión definible Conciencia de Grupo

Un sentido de participación con los mismos propósitos Independencia en la satisfacción de las necesidades

Interacción Habilidad para actuar de manera unificada.

Por otro lado Gibb dice que “para que el trabajo grupal se realice satisfactoriamente deben obedecer a ocho principios:

Ambiente Atenuación de coerciones Liderazgo distribuido Formulación de objetivos Flexibilidad

b. Método Socializado-Individualizante: “Consiste en proporcionar trabajos en grupos e individuales procurando, atender a las preferencias de los educandos, también considéralas diferencias individuales al igual que trata de desarrollar el sentido social del educando.” “Puede presentar dos modalidades: El método de estudio en grupo puede desenvolverse a través de dos modalidades: Todos los grupos estudian el mismo tema o realizan la misma tarea. Cada grupo estudia parte de un tema o realiza parte de una tarea, o estudia temas diferentes y por lo tanto realiza tareas diversas.” A continuación se presentan algunos métodos de enseñanza basados en el estudio en grupo:

PRIMERA

MODALIDAD

32

Es aplicable sobre todo en los últimos años de la escuela primaria y en secundaria.”

Destinado sobre todo a los últimos años de colegio y a la enseñanza superior.

c. Método de la Discusión “Consiste en orientar a la clase para que ella realice, en forma de cooperación intelectual, el estudio de una unidad o de un tema. Hace hincapié en la comprensión, la crítica y la cooperación. Se desenvuelve a base de un coordinador, un secretario y los demás componentes dela clase.” El tema discutido debe pasar por cinco fases.

SEGUNDA

MODALIDAD

33

d. Método de Asamblea “Consiste en hacer que los alumnos estudien un tema y los discutan en clase, como si ésta fuese cuerpo colegiado gubernamental. Este método es más aplicable en el estudio de temas controvertidos o que pueden provocar diferentes interpretaciones. Requiere, para su funcionamiento, un presidente, dos oradores como mínimo, un secretario y los restantes componentes de la clase. e. Método del Panel “El método de Panel fue creado por Harry A. Overstreet (1931). “Consiste en la reunión de varias personas especialistas o bien informadas acerca de determinado asunto y que van a exponer sus ideas delante de un auditorio, de manera informal, patrocinando punto de vista divergentes, pero sin actitud polémica. “El panel consta de un coordinador, los componentes del panel los cuales pueden ser de 3 a 6 personas y el auditorio.” Su función es discutir las cuestiones propuestas, primeramente por el coordinador y luego las que propongan el auditorio o clase.

34

CLASIFICACIÓN GENERAL DE LOS MÉTODOS DE ENSEÑANZA

A continuación se presenta la clasificación general de los métodos de enseñanza, tomando en cuenta una serie de aspectos, algunos de los cuales están implícitos en la propia organización de la institución educativa. “Estos aspectos realzan las posiciones del profesor, del alumno, de la disciplina y de la organización en el proceso educativo. Los aspectos que se tienen en cuenta son:

17

TRABAJO DEL ALUMNO FORMA DE RAZONAMIENTO COORDINACIÓN DE LA MATERIA CONCRETIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA SISTEMATIZACIÓN DE LA MATERIA ACTIVIDADES DEL ALUMNO GLOBALIZACION DE LOS CONOCIMIENTOS ACEPTACIÒN DE LO ENSEÑADO RELACION DEL PROFESOR CON EL ALUMNO

MÉTODOS DE RAZONAMIENTO

1. MÉTODO DEDUCTIVO “Es el proceso mental que va de lo general a lo particular. El profesor presenta conceptos, principios, definiciones o afirmaciones de las que se van extrayendo conclusiones y consecuencias, o se examinan casos particulares sobre la base de las afirmaciones generales presentadas.” Si se parte de un principio, los métodos deductivos son los que tradicionalmente más se utilizan en la enseñanza. Sin embargo, no se debe olvidar que para el aprendizaje de estrategias cognoscitivas, creación o síntesis conceptual, son los menos adecuados. El método deductivo es muy válido cuando los conceptos, definiciones, fórmulas o leyes y principios ya están muy asimilados por el alumno, pues a partir de ellos se generan las “deducciones‟. Evita trabajo y ahorra tiempo. Ejemplo: Arquímedes “en primer lugar se enuncia el principio y posteriormente se enumeran o exponen ejemplos de flotación…”

17 Hacia una didáctica general dinámica, Nerici, Imideo G. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz 1973

35

2. MÉTODO INDUCTIVO Cuando el asunto estudiado se presenta por medio de casos particulares sugiriéndose que se descubra el principio general que los rige, o sea que va de lo particular a lo general. Es el método, activo por excelencia, que ha dado lugar a la mayoría de descubrimientos científicos. Se basa en la experiencia, en la participación, en los hechos y posibilita en gran medida la generalización y un razonamiento globalizado. El método inductivo es el ideal para lograr principios, y a partir de ellos utilizar el método deductivo. Ejemplo: La zanahoria “es una raíz, esta raíz es alimenticia, que posee vitaminas y se debe consumir en la alimentación diaria…”

3. MÉTODO ANALÓGICO O COMPARATIVO “Cuando los datos particulares que se presentan permiten establecer comparaciones que llevan a una solución por semejanza hemos procedido por analogía. El pensamiento va de lo particular a lo particular.” Es fundamentalmente la forma de razonar de los más pequeños, sin olvidar su importancia en todas las edades. El método científico necesita siempre de la analogía para razonar. Los adultos, fundamentalmente utilizamos el método analógico de razonamiento, ya que es el único con el que nacemos, el que más tiempo perdura y la base de otras maneras de razonar. Ejemplo: La serpiente “Es el caso de una persona que encuentra una serpiente que no conoce, es decir no sabe si es venenosa o no. Pero por la forma de la cabeza puede compararla con una serpiente venenosa conocida y llegar a la conclusión de si es venenosa o no, por analogía.”

MÉTODOS POR COORDINACIÓN DE LA MATERIA

1. MÉTODO LÓGICO “Es cuando los datos o los hechos son presentados en orden de antecedente y consecuente, obedeciendo a una estructuración de hechos que van desde lo menos hasta lo más complejo o desde el origen hasta la actualidad o siguiendo simplemente la costumbre de la ciencia o asignatura. Estructura los elementos según la forma de razonar del adulto.” Es normal que así se estructuren los libros de texto. El profesor es el responsable, en caso necesario, de cambiar la estructura tradicional con el fin de adaptarse a la lógica del aprendizaje de los alumnos.

36

2. MÉTODO PSICOLÓGICO “Es cuando la presentación de los métodos no sigue tanto un orden lógico como un orden más cercano a los intereses, necesidades y experiencias del educando.” “Se ciñe a la motivación del momento que a un esquema rígido previamente establecido” y va de lo conocido por el alumno a lo desconocido por él. Es el método que propician los movimientos de renovación, que intentan más la intuición que la memorización.

MÉTODOS POR CONCRETIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

1. MÉTODO SIMBÓLICO O VERBALÍSTICO Cuando el lenguaje oral o escrito es casi el único medio de realización de la clase. Es el método más usado. Este desatiende los intereses del alumno, dificulta la motivación y olvida otras formas diferentes de presentación de los contenidos.

2. MÉTODO INTUITIVO Cuando se intenta acercar a la realidad inmediata del alumno lo más posible. Parte de actividades experimentales, o de sustitutos. El principio de intuiciones su fundamento y no rechaza ninguna forma o actividad en la que predomine la actividad y experiencia real de los alumnos.

MÉTODOS POR SISTEMATIZACIÓN DE LA ENSEÑANZA

RÍGIDA: Es cuando el esquema de a clase no permite flexibilidad alguna a través

de sus ítems lógicamente ensamblados, que no dan oportunidad de espontaneidad alguna, al desarrollo del tema de la clase.”

Semirrígidas cuando el esquema de la lección permite cierta flexibilidad para

una mejor adaptación a las condiciones reales de la clase y del medio social al que la escuela sirve.

MÉTODO OCASIONAL “Se denomina así al método que aprovecha la motivación del momento, como así también los acontecimientos importantes del medio. Las sugestiones de los alumnos y las ocurrencias del momento presente son las que orientan los temas de las clases.”

MÉTODOS POR LAS ACTIVIDADES DE LOS ALUMNOS MÉTODO PASIVO “Se denomina de este modo cuando se acentúa la actividad del profesor, permaneciendo los alumnos en actitud pasiva y recibiendo los conocimientos y el saber suministrado por aquél, a través de: dictados, lecciones marcadas en el libro de texto, que son después reproducidas de memoria, preguntas y respuestas, con obligación de aprenderlas de memoria, exposición dogmática.”

37

MÉTODO ACTIVO Es “cuando se tiene en cuenta el desarrollo de la clase contando con la participación del alumno.” La clase se desenvuelve por parte del alumno, convirtiéndose el profesor en un orientador, un guía, un incentivador y no en un transmisor de saber, un enseñante.

MÉTODOS POR SISTEMATIZACIÓN O GLOBALIZACIÓN DE

CONOCIMIENTOS MÉTODO GLOBALIZADO Es cuando a partir de un centro de interés, las clases se desarrollan abarcando un grupo de áreas, asignaturas o temas de acuerdo con las necesidades. Lo importante no son las asignaturas sino el tema que se trata. “Lo principal en este método no son las disciplinas aisladas sino el asunto que está siendo estudiado.” Cuando son varios los profesores que rotan o apoyan en su especialidad se denomina Interdisciplinar.

MÉTODO NO GLOBALIZADO O ESPECIALIZADO “Cuando las áreas, temas o asignaturas se tratan independientemente. Este método se presenta cuando las asignaturas y, asimismo, parte de ellas, son tratadas de modo aislado, sin articulación entre sí, pasando a ser, cada una de ellas un verdadero curso, por la autonomía o independencia que alcanza en la realización de sus actividades.”

MÉTODO DE CONCENTRACIÓN “Este método asume una posición intermedia entre el globalizado y el especializado o por asignatura. Recibe también le nombre de método por época (o enseñanza épocal). Consiste en convertir por un período una asignatura en materia principal, funcionando las otras como auxiliares.” “Otra modalidad de este método es pasar un período estudiando solamente una disciplina, a fin de lograr una mayor concentración de esfuerzos, benéfica para el aprendizaje.

MÉTODOS DE RELACIÓN ENTRE EL PROFESOR Y EL ALUMNO MÉTODO INDIVIDUAL “Es el destinado a la educación de un solo alumno.” “Es recomendable en alumnos que por algún motivo se hayan atrasado en sus clases.”

MÉTODO RECÍPROCO “Se llama así al método en virtud del cual el profesor encamina a sus alumnos para que enseñen a sus condiscípulos. También llamado método lancasteriano.”

MÉTODO COLECTIVO “El método es colectivo cuando tenemos un profesor para muchos alumnos.” “Este método no sólo es más económico, sino también más democrático.”

38

MÉTODOS POR EL TRABAJO DEL ALUMNO MÉTODO DE TRABAJO INDIVIDUAL “Se le denomina de este modo, cuando procurando conciliar principalmente las diferencias individuales el trabajo es adecuado al alumno por medio de tareas diferenciadas, estudio dirigido o contratos de estudio, quedando el profesor con mayor libertad para orientarlo en sus dificultades. “

MÉTODO DE TRABAJO COLECTIVO “Es el que se apoya principalmente, sobre la enseñanza en grupo. Un plan de estudio es repartido entre los componentes del grupo contribuyendo cada uno con una parcela de responsabilidad del todo. De la reunión de esfuerzos de los alumnos y de la colaboración entre ellos resulta el trabajo total.” “Puede ser llamado también Método de Enseñanza Socializada.”

MÉTODO MIXTO DE TRABAJO “Es mixto cuando planea, en su desarrollo actividades socializadas e individuales. Es el más aconsejable pues da oportunidad para una acción socializadora y, al mismo tiempo, a otra de tipo individualizador.”

MÉTODOS POR LA ACEPTACIÓN DE LO ENSEÑADO DOGMÁTICO “Se le llama así al método que impone al alumno sin discusión lo que el profesor enseña, en la suposición de que eso es la verdad y solamente le cabe absorberla toda vez que la misma está siéndole ofrecida por el docente.” Es aprender antes que comprender.

HEURÍSTICO O DE DESCUBRIMIENTO (del griego heurisko: yo encuentro)“Consiste en que el profesor incite al alumno a comprender antes que fijar de memoria, antes descubrir que aceptar como verdad, implicando justificaciones o fundamentaciones lógicas y teóricas que pueden ser presentadas por el profesor o investigadas por el alumno.” El profesor presenta los elementos del aprendizaje para que el alumno descubra.

MÉTODOS DE ABORDAJE AL TEMA DE ESTUDIO MÉTODO ANALÍTICO “Este método implica el análisis (del griego analysis que significa descomposición), esto es la separación de un todo en sus partes o en sus elementos constitutivos.” Se apoya en que para conocer un fenómeno es necesario descomponerlo en sus partes.

MÉTODO SINTÉTICO “Implica la síntesis (del griego synthesis, que significa reunión), consiste en la unión de elementos para formar un todo. Los fenómenos no son estudiados a partir de cómo se presentan, sino a partir de sus elementos constitutivos, en marcha progresiva hasta llegar al todo, al fenómeno.”

39

APLICACIÓN A CASOS

TRABAJO DE EJERCICIO: Clasificación de métodos: aplicación a casos. Realizar un gráfico donde se marque en cada casilla, la decisión correspondiente al método que prioritariamente se realiza en cada caso. En las casillas se debe anotar en primer lugar la decisión individual, posteriormente la que se tome en trabajo de pequeño grupo y finalmente la calificación que el grupo al completo hace junto al guía. Caso A: El profesor presenta los objetivos a lograr en la sesión, así como un breve esbozo de las actividades necesarias para conseguirlos. Entrega a cada alumno una hoja en la que se le dan instrucciones acerca de los contenidos teóricos que debe estudiar en forma individual en la bibliografía que posee. Una vez cubierta la fase de estudio individual los alumnos se reúnen en pequeños grupos para dar respuesta a unos ejercicios de comprensión de la teoría propuesta por el profesor. Por último el profesor organiza un coloquio general sobre el tema en el que a través de preguntas relativas a los puntos claves, suscita una participación generalizada del grupo. Caso B: El profesor empieza la lección recordando lo que se vio el día anterior. A continuación pregunta si hay alguna duda. Al no intervenir ningún alumno pasa a explicar una parte nueva. En primer lugar explica la teoría, realizando en la pizarra la correspondiente demostración paso a paso, preguntando de vez en cuando si hay dudas. Como los alumnos no plantean ninguna duda, continúa la explicación. Una vez vista la parte teórica, explica algunas aplicaciones basándose en problemas que va resolviendo en la pizarra. A continuación dicta un problema de distinto tipo de los anteriores y da tiempo a los alumnos a que lo estudien y piensen las posibles soluciones. Lo soluciona él mismo en la pizarra e incita a los alumnos a comparar con las soluciones que ellos mismos habían pensado. Por último entrega tres problemas a resolver en casa.

40

COMPETENCIAS

UNIDAD 3 Identifica la diversidad de técnicas que puede aplicar según el método. Utiliza las técnicas para hacer del hecho educativo una experiencia gratificante para el educando.

41

TÉCNICAS DE ENSEÑANZA

Técnica es la aplicación práctica de los métodos y conocimientos de las ciencias para satisfacer las necesidades humanas, especialmente por medio de instrumentos, aparatos y máquinas. Todas las técnicas utilizadas son válidas una vez sean aplicadas de modo activo, propiciando el ejercicio de reflexión y del espíritu crítico del estudiante. 181920 “La validez de la técnica se basa en la manera y en el espíritu de su utilización”. Existen muchas técnicas para hacer llegar nuestros conocimientos y lograr un aprendizaje apropiado.

1. TÉCNICA EXPOSITIVA Consiste en la presentación oral, por parte del profesor; esta debe estimular la participación del alumno en los trabajos de clase, requiere una buena motivación para atraer la atención de los educandos. Esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio, y el lenguaje. “El régimen de estudio, en este caso, pasa a ser el siguiente: tomar apuntes y saber de memoria todo lo que dice el profesor. De ese modo la enseñanza se reduce a un puro y simple verbalismo acompañado de memorización.”

2. TÉCNICA BIOGRÁFICA “Consiste en exponer los hechos o problemas a través del relato de las vidas que participan en ellos o que constituyen para su estudio. Su empleo se utiliza más para la enseñanza de la historia, filosofía y la literatura, pero nada impide que pueda ser utilizada en la enseñanza de otras disciplinas.” “Para ejecutar esta técnica es preciso: Que haya información bibliográfica precisa y accesible. Que sea elaborado un reglamento con la cooperación de los alumnos con el fin de que el trabajo no se disperse .Que no se conceda un plazo excesivamente largo para la entrega de los trabajos.”

3. TÉCNICA EXEGÉTICA ó LECTURA COMENTADA “Consiste en la lectura comentada de textos relacionados con el asunto de estudio, requiere la consulta de obras de autores, tratados o por lo menos compendios que contengan trozos escogidos de diversos autores, sobre el asunto estudiado, está técnica también es llamada técnica de lectura comentada. “

18

Hacia una didáctica general dinámica, Nerici, Imideo G. Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz 1973 19

Folleto de técnicas grupales, Armas Catalán, Sara, Guatemala, IIME, USAC. 1997 20

Dinámicas de grupos y educación, fundamentos y técnicas, Cirigliano, Gustavo F, Buenos Aires, Argentina. Editorial Lumen. 21ª edición.

42

“La técnica tiende a aprender, con precisión, lo que un texto pretende comunicar y que se encuentra muchas veces encubierto por la dificultad de interpretación o en las entrelíneas del mismo.” “Su finalidad consiste en acostumbrar a leer las obras representativas de un autor, de un tema o una disciplina.” “La técnica exegética puede dar excelentes resultados si el profesor sabe dar vida al trabajo y no hace de ella un medio para pasar con menos fatiga la clase, es decir, con un alumno leyendo y los demás acompañando la lectura. “

4. TÉCNICA CRONOLÓGICA “Consiste en presentar o desenvolver los hechos en el orden y la secuencia de su aparición en el tiempo.”

Está técnica puede ser progresiva o regresiva.

“Está técnica también recibe el nombre de genética dado que un problema o asunto puede enfocarse desde su origen hasta la actualidad. “

5. TÉCNICA DE LOS CÍRCULOS CONCÉNTRICOS “Consiste en examinar diversas veces toda la esfera de un asunto o de una disciplina y en cada vez y en cada vez ampliar y profundizar el estudio anterior, lo esencial de la técnica consiste en estudiar un tema, inicialmente, de manera superficial, realizando después un nuevo enfoque del asunto profundizándolo con mayores detalles y referencias.”

6. TÉCNICA DEL INTERROGATORIO Esta técnica es “uno de los mejores instrumentos del campo didáctico como auxiliar en la acción de educar.” “El interrogatorio permite conocer al alumno resaltar los aspectos positivos que, una vez estimulados y fortalecidos puedan llegar a anular los negativos,” también como “función diagnóstica de las dificultades y deficiencias del alumno.”

43

“Puede ser utilizada para diversos fines:

7. TÉCNICA DE LA ARGUMENTACIÓN “Es una forma de interrogatorio destinada a comprobar lo que el alumno debería saber. “ “La argumentación puede ser empleada como método de enseñanza, ya que el docente recibe del estudiante conocimientos que este ha estudiado por cuenta propia.” Fundamentalmente requiere la participación del alumno por lo tanto no es recomendable para clases numerosas.

8. TÉCNICA DEL DIÁLOGO “Es un proceso de reflexión dirigida, dentro del cual las preguntas del profesor van orientando el razonamiento del alumno. El principio básico es que el docente no debe dar soluciones a las cuestiones propuestas sino encausar al educando para que sea él mismo quien las encuentre; para encontrarlas será indispensable razonar.” A través del diálogo el docente puede llegar a comprender más a sus alumnos y orientarlos mejor al descubrir en ellos dificultad de naturaleza personal, dificultades de índole política, filosófica, religiosa o moral, limitaciones de carácter intelectual, cultural o de personalidad, decepciones y frustraciones, deseos y aspiraciones.

9. TÉCNICA DE LA DISCUSIÓN “Es un procedimiento didáctico fundamentalmente activo, consiste en la discusión de un tema por parte de los alumnos bajo la dirección del profesor, la discusión consiste en un trabajo intelectual de interacción de conceptos, conocimientos informaciones sin posiciones tomadas o puntos de vista a defender.” Entre las ventajas podemos encontrar:

44

10. TÉCNICA DEL DEBATE “Es el recurso lógico de lucha, para demostrar la superioridad de unos puntos de vista sobre otros. Debate equivale a competición intelectual, puede derivar de una discusión que no haya logrado unanimidad de coincidencias.” El debate es un ejercicio de libertad y de tolerancia ya que todos tienen derecho de opinar y el deber de respetar la posición de los opositores, pudiéndole refutar únicamente con las armas de la lógica, de la reflexión y de la argumentación correcta.

11. TÉCNICA DEL SEMINARIO El seminario es el complemento de la cátedra, pues orienta al estudiante al trabajo científico y hacia el hábito del razonamiento objetivo, dirigiéndose más a la formación que a la información. Para un seminario eficiente todos los estudiantes deben prepararse con el estudio del tema. Está técnica es la más usada en la educación superior.

12. TÉCNICA DEL ESTUDIO DE CASOS “Puede recibir el nombre de caso conferencia y consiste en la presentación de un caso o problema para que la clase sugiera o presente soluciones según convenga.” Para la aplicación de esta técnica el profesor debe

45

13. TÉCNICA DE PROBLEMAS Está técnica se manifiesta a través de dos modalidades, muy diferentes en su forma de presentación pero reciben el mismo nombre: “La técnica de problemas se asemeja a la de proyectos; se diferencia en que las cuestiones en la técnica de problemas son presentadas por el profesor, y en la de proyectos por la clase.”

14. TÉCNICA DE LA DEMOSTRACIÓN “La demostración es un instrumento para comprobar la veracidad de afirmaciones verbales, procurando así satisfacer el pensamiento “Ver para creer”. La demostración no es más que la modalidad de la exposición más lógica y coherente y también más concreta, con la cual se procura confirmar una afirmación o resultado anteriormente enunciado. Demostrar es presentar razones encadenadas lógicamente, o hechos concretos que ratifiquen determinadas afirmaciones.” La demostración puede ser:

46

15. TÉCNICA DE LA EXPERIENCIA La experiencia puede ser un procedimiento didáctico tanto inductivo como deductivo, dependiendo de la situación de que la misma es llevada a cabo o de los objetivos previstos. “La experiencia es un procedimiento eminentemente activo y procura:

partiendo de experiencias a efecto.

3 16. TÉCNICA DEL REDESCUBRIMIENTO “Es una técnica activa por excelencia.” Es una técnica especial para las áreas científicas. “Ofrece la ventaja de estimular el espíritu de iniciativa, de investigación y de trabajo, pues el alumno es llevado a redescubrir, por propio esfuerzo las informaciones que de otro modo le sería suministrada por el profesor.” Tiene “el mérito de posibilitar un auténtico aprendizaje eliminando la simple memorización, caracterizándose por la satisfacción de transmitirle al alumno la capacidad de observar, pensar y realizar.”

17. TÉCNICA DEL ESTUDIO DIRIGIDO “Consiste en hacer que el alumno individualmente o en grupo estudie un tema o unidad, con la extensión y profundidad deseada por el docente, en base a una guía elaborada por este. Las condiciones para el éxito del estudio dirigido son:

18. TÉCNICA DE LA TAREA DIRIGIDA “Es una labor que se puede hacer en la clase o fuera de ella, con base en las instrucciones escritas por el profesor, puede ejecutarse individualmente o en grupo, dependiendo de las circunstancias u objetivo del trabajo. El objetivo principal de esta técnica es habituar al alumno a:

SILENCIO La presencia

del docente

47

19. TÉCNICA DEL ESTUDIO SUPERVISADO “Es una forma de llevar al alumno a estudiar solo con la asistencia del profesor.” “Esta indicado, principalmente, para suplir deficiencias o atender las preferencias deseducando.” “Lo que determina el estudio supervisado es el temario elaborado por el propio alumno, que tendrá la profundidad y la extensión que indiquen sus necesidades, posibilidades e intereses.” “Está técnica es eminentemente individual.”

20. TÉCNICA DE INVESTIGACIÓN La investigación consiste en demostrar y no convencer, partiendo del por qué, para qué y cómo investigar. “En el campo de la educación superior uno de los objetivos primordiales es el de impulsar al estudiante a la investigación. La investigación es de gran ayuda para la formación del espíritu científico que debe de ser el punto de partida de la formación universitaria.” “La investigación es un procedimiento válido y recomendado para todos los campos de estudio.” El trabajo de la investigación consiste en delimitar un problema, formular una posible solución, proponer, exponer y demostrar. La conducción del trabajo de investigación mediante el razonamiento y no por el sentimiento.

TÉCNICAS DE LA ASOCIACIÓN AMERICANA DE PSICOLOGÍA (A.P.A.)

TÉCNICA DE RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS. Una de las habilidades que todos los estudiantes deben adquirir durante su proceso de enseñanza, es la definida como solución de problemas, en la cual la formulación de respuestas para la creación de soluciones a problemáticas, previamente planteadas. Podemos distinguir cuatro etapas en la solución de problemas:

48

Es importante tener presente que la solución efectiva de un problema está íntimamente determinada por la cantidad de conocimiento que se posee en el área en que se ubica el problema.

TÉCNICA DEL MAPA CONCEPTUAL. Se entenderá como mapa conceptual, las relaciones significativas entre conceptos, las cuales se pueden representar en forma de proposiciones. Estas proposiciones, constan de dos o más conceptos unidos por lo que las llamaremos palabra de enlace para conformar una unidad semántica. Este recurso esquemático puede representar un conjunto de significados conceptuales incluidos en una estructurada proposiciones. Una característica muy importante de los mapas conceptuales es el de la jerarquía, los conceptos más generales e inclusivos deben situarse en la parte superior del mapa y los conceptos progresivamente más específicos y menos inclusivos, en la inferior. La utilización de los mapas conceptuales como una forma de organizar las ideas antes de redactar un trabajo resulta extremadamente conveniente a la hora de lograr una buena redacción de un texto escrito.

TÉCNICA DE LA EXPOSICIÓN. Esta técnica resulta interesante en la enseñanza como una forma de exponer por escrito u oralmente un tema. La utilización de esta técnica favorece el desenvolvimiento del autodominio y disciplina del razonamiento y el lenguaje, puesto que exige continuidad y organización del tema que se está exponiendo.

a. Comprender y representar el problema correctamente: esta etapa consiste en tener la claridad sobre cuál es el problema, a través de la determinación de la información importante y de la que no lo es. b. Seleccionar y organizar la posible solución: Se ha detectado el problema, se representa exactamente, es el momento de utilizar un procedimiento para resolver el problema. Por un lado, se puede utilizar el enfoque algorítmico que consiste en seguir paso a paso la búsqueda de la solución. Por otro lado, el enfoque heurístico que permitirá cierta libertad en la búsqueda de una solución, ya que no sigue un procedimiento estructurado. Y para finalizar se debe escribir el plan que se seguirá para resolver un problema y las razones por lo que se seleccionó ese plan. c. Ejecución del plan seleccionado: representar el problema y seleccionar el enfoque, es el momento de poner en marcha el plan. d. Evaluación de los resultados: seleccionada he implementada una solución, es el momento de evaluarlos resultados que se obtuvieron. Constatar si el problema planteado se soluciona, o no. De no ser así, se debe volver a seleccionar otra solución y su respectivo plan.

49

MAESTROS EFECTIVOS Las siguientes características son producto de estudios y discusiones sobre las acciones que distinguen a los maestros efectivos. Están clasificadas de acuerdo al esquema trabajado por M. Hildebrando base a las opiniones sobre la enseñanza efectiva tanto del personal académico como de los estudiantes.

21

ORGANIZACIÓN Y CLARIDAD

21

Aprender a Aprender, Grupo Océano, Editorial Océano, Buenos Aires ,Argentina 2002

50

ENFOQUE ANALÍTICO/SINTÉTICO

51

DINAMISMO Y ENTUSIASMO

INTERACCIÓN INSTRUCTOR-GRUPO

52

INTERACCIÓN INSTRUCTOR-ESTUDIANTE

53

ESTILOS DE ENSEÑAR Los profesores universitarios tienden a ofrecer en las clases, una colección de ideas, técnicas y métodos que, cuando son coordinados, se convierten en nuestro estilo de enseñar. Cada profesor, al igual que sus estudiantes, tiene un estilo de aprendizaje desarrollado mediante los conocimientos, las experiencias y la conducta en sus diferentes etapas de desarrollo y ambiente en general. Por ende, al realizar la ardua tarea que es enseñar, utilizará un estilo de enseñar basado en su estilo de aprender. Será necesario que los profesores identifiquen y entiendan las posibilidades y limitaciones de su estilo de enseñar de manera que pueda enjuiciar objetivamente su impacto en el proceso de enseñanza-aprendizaje. En este proceso convergen varios elementos importantes: el (la) profesor (a), los métodos instrucciones, la sala de clases y los estudiantes. Cada uno aporta las características o los atributos que inciden directamente y sobre la dinámica académica. La siguiente tabla ilustra la descripción de tres de esos elementos esenciales y culmina con las posibles consecuencias según los estilos de enseñanza tradicional y facilitador.

22

ELEMENTOS ESTILO TRADICIONAL

ESTILO FACILITADOR

Profesor (a)

Autocrítica Centrado (a) en el currículo Directo Dominante Formal Informativo Prescriptivo Rígido

Democrático (a) Centrado (a) al estudiante Indirecto Interactivo Informal Inquisitivo Reflexivo Flexible

Salón de clases

Centrado en el profesor Lineal (asientos colocados en filas)

Centrado en el estudiante Organizado en grupos, en círculos o mesas de trabajo

Métodos instrucciones

Discusión centrada en el profesor Conferencias Alguna solución de problemas Demostraciones por el profesor Transmisión de información del profesor al estudiante

Discusiones grupales Trabajo con iguales Mentoría Aprendizaje colaborativo Aprendizaje cooperativo Solución de problemas Tutoría Reflexión Pensamiento crítico Investigación en la sala de clases Informes orales y escritos

22

Ser profesor, una mirada al alumno, Morales, Pedro. Centro de actualización psicopedagógica, Universidad Rafael Landivar Guatemala. 2009.

54

Consecuencias

Menos interacción Aprendizaje superficial Competencia Rol del estudiante: Pasivo Recipiente de información

Mayor interacción Aprendizaje profundo Desarrollo de destrezas Rol del estudiante: Activo Partícipe Aporta: Información Conocimientos Experiencias Habilidades Opiniones Destrezas Sentimientos Actitudes

Si cada profesor (a) enseña exclusivamente en una manera que favorece la preferencia de aprender más baja entre sus estudiantes, el niveles insatisfacción entre ellos será más que suficiente para interferir con su aprendizaje. En otras palabras; si el profesor enseña exclusivamente en el modo que prefieren sus estudiantes, éstos puede que no desarrollen la capacidad mental necesaria para elevar su potencial al máximo y ser exitosos en sus vidas y profesiones particulares. Felder (1996) sugiere que un objetivo educativo debe ser ayudar a los estudiantes tanto en sus estilos más preferidos como en los menos preferidos por lo que el estilo de enseñar de los profesores debe contener elementos de varios estilos para satisfacer las necesidades de sus estudiantes. Felder se refiere a la “enseñanza por ciclos”, donde cada ciclo responde a los estilos de aprender más comunes. Para la comprensión más específica de la relación entre el estilo de aprender y el estilo de enseñar sugiere la revisión y estudio de algunos instrumentos que ayudarán en la identificación y análisis de sus propios estilos y los de sus estudiantes. En resumen; las próximas décadas le aportarán a la educación superior cambios significativos tanto en la complejidad del contenido curricular como en la rigurosidad y en la diversidad metodológica que implante cada institución universitaria. La calidad de sus ofrecimientos debe comenzar con la valoración de las expectativas altas, el respeto por los talentos diversos y por los estilos de aprendizaje de los estudiantes especialmente en los primeros años de estudio. El currículo pertinente se relaciona con las experiencias y el aprendizaje de manera que exista una práctica continua en las destrezas desarrolladas y la integración de estas al mundo del trabajo. Para lograrlo, será necesario una instrucción basada en el aprendizaje activo, con técnicas de evaluación instruccional continua que permitan la retroalimentación inmediata, la colaboración entre los profesores y los estudiantes, el desarrollo de actividades

55

extracurriculares y la investigación continua como forma de aumentar los conocimientos y lograr mayor efectividad académica. La complejidad del conocimiento nos lleva a conocer cómo aprenden los estudiantes y cómo debemos enseñar los profesores. La necesidad de tal conocimiento nunca ha sido tan fuerte e importante, por lo que el reto para las universidades, especialmente en la educación sub-graduada aún será mayor para enfrentar el nuevo siglo.

56

BIBLIOGRAFÍA

Armas Catalán, Sara, Folleto de técnicas grupales, Guatemala, IIME, USAC. 1997

Cirigliano, Gustavo F, Dinámicas de grupos y educación, fundamentos y técnicas, Buenos Aires, Argentina. Editorial Lumen. 21ª edición.

Chavarría Flores, Manuel., Pedagogía conceptos fundamentales, Editorial Serviprensa Centroamericana

Díaz Maldonado, Julio Cesar, Compendio de Pedagogía Tecnológica, Editorial Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala.

Grupo Océano, Aprender a Aprender, Editorial Océano, Buenos Aires, Argentina 2002

Lemus, Luis Arturo., Pedagogía conceptos fundamentales, Guatemala, Centroamérica. Editorial Piedra Santa. 2006

Morales, Pedro., Ser profesor, una mirada al alumno, Centro de actualización psicopedagógica, Universidad Rafael Landivar Guatemala. 2009.

Nerici, Imideo G., Hacia una didáctica general dinámica, Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz 1973

Nerici, Imídeo G., Metodología de la Enseñanza, Editorial Kapelusz Mexicana, México, 1982

Bibliografía Consultada

a. Gutiérrez Pérez, Francisco y Prieto Castillo, Daniel. Mediación Pedagógica, EDUSAC, Guatemala, 2002

b. Harvard. Godoy López, Dora Cristina y Guzmán Domínguez, Jesús., Importancia de las Citas Textuales y la Bibliografía en la Investigación universitaria: Sistema Clásico Francés, Lancaster, APA y DIGI. USAC. 2007

..

70

CAPITULO IV PROCESO DE EVALUACIÓN

4.1 Evaluación del Diagnóstico Institucional

La evaluación del diagnóstico institucional, se aplicó por medio de la herramienta

de evaluación lista de cotejo, se evaluaron los siguientes ítems: plan, objetivos,

tiempo, actividades, instrumentos utilizados en el diagnóstico, el listado de

carencias, la cual nos lleva identificación de diversos problemas, siendo el

problema seleccionado Desconocimiento didáctico para impartir clases de los

auxiliares de docentes del séptimo semestre de la Facultad de Ingeniería en la

Escuela de Ciencias y Sistemas de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

4.2 Evaluación del Perfil del Proyecto

El perfil del proyecto fue evaluado por medio de la herramienta lista de cotejo, los

ítems a evaluar fueron los siguientes: objetivos, metas, beneficiarios directos e

indirectos, tiempo y recursos. Al finalizar la evaluación se comprobó que el

proyecto contaba con todos los requisitos necesarios para ser ejecutado.

4.3 Evaluación de la Ejecución

La ejecución fue evaluada a través de las revisiones del módulo didáctico,

validando cada uno de los contenidos con las autoridades del la Escuela de

Ciencias y Sistemas y Asociación de estudiantes de la Escuela de Ciencias y

Sistemas, concluyendo que estos serán de beneficio para los auxiliares ya que

fortalecerá la labor docente de cada uno de los auxiliares.

4.4 Evaluación Final

El diseño del módulo creo conocimientos nuevos en el trabajo didáctico que

realizan los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de

Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, y mostrar a ellos los

lineamientos para realizar su auxiliatura.

71

CONCLUSIONES

o Se aportaron conocimientos didácticos a los auxiliares del séptimo semestre

de la Escuela de Ciencias y Sistemas de Facultad de Ingeniería. USAC.

o Se diseñó un módulo didáctico dirigido a los auxiliares del séptimo semestre

de la Escuela de Ciencias y Sistemas de Facultad de Ingeniería. USAC.

o Se validó el módulo por lo que las autoridades y Asociación de estudiantes

de la Escuela de Ciencias y Sistemas pudiendo constatar de esta manera que se inicio un paso de formación sobre los diferentes métodos y técnicas que existen y que son útiles para los mismos

o Se socializó el módulo con un epesista de la Facultad de Humanidades, para que este lo aplicará con los auxiliares del séptimo semestre de la Escuela de Ciencias y Sistemas de Facultad de Ingeniería. USAC.

72

RECOMENDACIONES

A las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la –USAC-

o Hacer mejoras continuas al módulo didáctico basado en las necesidades de la Escuela.

o Invitar a los auxiliares de reciente ingreso y sin conocimientos previos que conozcan y pongan en práctica el módulo para que utilicen las técnicas de enseñanza y los métodos didácticos de una manera adecuada al impartir clases.

o Que se aplique el módulo con los diferentes métodos y técnicas ya

existentes, ya que estos son la base para resultados eficientes y eficaces en el proceso educativo.

A los auxiliares

o Solicitar a las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas que el módulo sea aplicado por epesistas de la Facultad de Humanidades del departamento de pedagogía y así fortalecer sus conocimientos acerca de didáctica.

73

E-GRAFIA

http://www.usac.edu.gt/facultad de ingeniería (consulta febrero 2010) http://ingenieria-usac.edu.gt (consulta febrero 2010) http://ecys. Ingenieria-usac.edu.gt (consulta febrero 2010)

BIBLIOGRAFÍA

Armas Catalán, Sara, Folleto de técnicas grupales, Guatemala, IIME, USAC. 1997 Cirigliano, Gustavo F, Dinámicas de grupos y educación, fundamentos y técnicas, Buenos Aires, Argentina. Editorial Lumen. 21ª edición. Chavarría Flores, Manuel., Pedagogía conceptos fundamentales, Editorial Serviprensa Centroamericana Díaz Maldonado, Julio Cesar, Compendio de Pedagogía Tecnológica, Editorial Educativa, Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de Ingeniería., Documento asignación presupuestaria para la Universidad de San Carlos de Guatemala. Facultad de ingeniería., Documento de información., USAC 2009 Facultad de ingeniería., Documento plan estratégico de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería Grupo Océano, Aprender a Aprender, Editorial Océano, Buenos Aires, Argentina 2002 Lemus, Luis Arturo., Pedagogía conceptos fundamentales, Guatemala, Centroamérica. Editorial Piedra Santa. 2006 Morales, Pedro., Ser profesor, una mirada al alumno, Centro de actualización psicopedagógica, Universidad Rafael Landivar Guatemala. 2009.

Nerici, Imideo G., Hacia una didáctica general dinámica, Buenos Aires, Argentina. Editorial Kapelusz 1973 Nerici, Imídeo G., Metodología de la Enseñanza, Editorial Kapelusz Mexicana, México, 1982

74

75

PLAN DE DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL

I. IDENTIFICACIÓN: Universidad de San Carlos de Guatemala; Facultad de Ingeniería, Escuela de Ciencias y Sistemas. Proyectista: Whendolyn Betsabe Estrada Canizales Licenciatura en Pedagogía y Administración Educativa Facultad de Humanidades.

II. TÍTULO

Diagnóstico del trabajo didáctico de los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, I semestre 2010.

III. UBICACIÓN

Edificio T-3, Campus Central, Ciudad Universitaria zona 12.

IV. OBJETIVO GENERAL Establecer las condiciones didácticas con las que en la actualidad trabajan los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, I semestre 2010.

V. OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Enumerar los aspectos didácticos positivos en los que se desenvuelven los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala al momento de brindar el apoyo a los catedráticos titulares.

2. Clasificar los problemas didácticos principales que enfrentan los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

3. Listar aquellos aspectos didácticos negativos denotados en los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala en la labor docente que desempeñan.

4. Especificar soluciones a la problemática didáctica encontrada en los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

VI. JUSTIFICACIÓN

Es necesario la realización del diagnóstico de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, para determinar las condiciones didácticas en las que laboran los auxiliares de los catedráticos titulares, así mismo brindar la respectiva solución a la problemática encontrada, para ser solventada

76

en la mayor brevedad posible, logrando con esto un óptimo desempeño didáctico de los auxiliares.

VII. ACTIVIDADES

Elaboración plan de diagnóstico

Elaboración de instrumentos para recopilar información

Análisis documental

Análisis de la información recopilada Entrevista a las autoridades de la Escuela de Ciencias y

Sistemas y AECYS

Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica

Elaboración de instrumentos de observación

Aprobación de instrumentos de observación

Observaciones a CCySS

Análisis de las observaciones

Determinar problemas

Priorización de problemas

Redacción de informe de diagnóstico

Presentación de informe de diagnóstico

Segunda reunión con autoridades de CCySS

Información del proyecto a CCySS

VIII. Recursos Técnico

Técnicas de investigación Metodología Instrumentos de aplicación para recopilar información

Humano

Autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad

de ingeniería Integrantes de la Asociación de Estudiantes de la Escuela de

Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería Auxiliares que inician el año de práctica Epesista

Material

Equipo de Cómputo Material de Oficina

Institucional

Universidad de San Carlos de Guatemala Facultad de Ingeniería; Facultad de Ciencias y Sistemas

77

IX. Tiempo Cronograma de Actividades

AÑO 2010

ENERO FEBRERO

SEMANA SEMANA

Actividades 1 2 3 4 5 1 2 3 4

Elaboración plan de diagnóstico

Elaboración de instrumentos para recopilar información

Análisis documental

Análisis de la información recopilada

Entrevista a las autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas y AECYS

Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica

Elaboración de instrumentos de observación

Aprobación de instrumentos de observación

Observaciones a CCySS

Análisis de las observaciones

Determinar problemas

Priorización de problemas

Redacción de informe de diagnóstico

Presentación de informe de diagnóstico

78

X. Proceso de Evaluación

EVALUACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Esta evaluación fue realizada en base a objetivos del plan de diagnóstico a través de una lista de cotejo aplicada por el epesista.

Lista de Cotejo

No.

INDICADORES

SI

NO

OBSERVACIONES

1 El plan abarca los aspectos necesarios para elaborar el diagnóstico.

X

2 El tiempo específico para elaborar el diagnóstico fue el necesario.

X

3 Los Objetivos planteados fueron alcanzados.

X

4

La información obtenida fue la necesaria para detectar las carencias existentes en el trabajo didácticos de los auxiliares

X

5

Los instrumentos utilizados fueron adecuados para recopilar la información necesaria para elaborar el diagnóstico.

X

6

Se determinaron las carencias existentes en el trabajo didáctico de los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

X

7

Se presentaron soluciones a las carencias existentes del trabajo didáctico de los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala.

X

8

Las actividades propuestas en el plan del diagnóstico fueron las necesarias para alcanzar los objetivos

X

79

EVALUACIÓN DEL PERFIL DEL PROYECTO

Lista de Cotejo Esta evaluación fue realizada a través de una lista de cotejo, tomando indicadores de acuerdo a lo establecido en el perfil del proyecto.

No.

INDICADORES

SI

NO

OBSERVACIONES

1 El Perfil abarca los aspectos necesarios para ejecutar el proyecto.

X

2 Los objetivos del Perfil del proyecto fueron alcanzados.

X

3 Las metas establecidas en el Perfil del proyecto fueron alcanzadas.

X

4

Los beneficiarios directos e indirectos quedaron satisfechos con la ejecución del proyecto.

X

5

El monto del presupuesto establecido en el Perfil del proyecto cubrió los gastos previstos.

X

80

EVALUACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

Lista de Cotejo Esta evaluación fue realizada a través de una lista de cotejo, tomando indicadores de acuerdo a lo establecido en la ejecución del proyecto.

No.

INDICADORES

SI

NO

OBSERVACIONES

1

Hubo organización en todas las actividades programadas.

X

2

Se desarrolló cada actividad de trabajo programada.

X

3

Se utilizaron instrumentos adecuados para la obtención de datos requeridos.

X

4

Hubo supervisión en la realización de las actividades.

X

5

Hubo colaboración del personal en la realización de las actividades.

X

6

Brindó la institución apoyo en la realización del proyecto.

X

7

Cada recurso fue utilizado adecuadamente.

X

8

Los recursos fueron suficientes para la realización del proyecto.

X

9 Existió comunicación de doble vía con los participantes.

10

La comunidad educativa universitaria fue beneficiada con la ejecución del proyecto.

X

81

EVALUACIÓN FINAL Esta evaluación fue realizada a través de una encuesta cerrada.

ENCUESTA A EVALUACIÓN DE PROYECTO INSTRUCCIONES: marque con una “X” la respuesta que considera correcta según lo planteado con anterioridad.

1. ¿Considera que el proyecto resolvió una de las necesidades de la institución?

2. ¿El proyecto beneficiará a docentes y estudiantes?

3. ¿Contribuye el proyecto a la actualización de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería?

4. ¿El proyecto satisface a los coordinadores de planificación?

5. ¿El proyecto será implementado en la Escuela de Ciencias y Sistemas?

INTERPRETACIÓN A través de esta encuesta, se pudo verificar el logro del objetivo general del proyecto y se pudo confirmar que sí fue alcanzado a través del resultado.

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

NO

SI

No

82

GUIA DE SECTORES Sector Comunidad Área Geográfica La Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería, se encuentra localizada en el edificio T-3, Ciudad Universitaria, Campus Central, zona 12. Cuenta aproximadamente con mil seiscientos metros cuadrados, de clima templado y entre sus principales accidentes se puede mencionar: Falla sísmica y Acueductos subterráneos. Es una comunidad urbana por lo que en sus recursos naturales se pueden mencionar parques, estadio polideportivo, canchas de tenis y de foot ball sala, áreas recreativas, piscina, y jardines. Área Histórica “La Universidad de San Carlos de Guatemala fue fundada por Real Cédula de Carlos II, de fecha 31 de enero de 1676. La universidad abrió por primera vez sus puertas el 7 de enero de 1681, con más de sesenta estudiantes inscritos. Las primeras cátedras de la Universidad de San Carlos fueron: 1. Cánones, 2. Leyes, 3. Medicina, 4. Teología Escolástica, 5. Teología Moral, 6. Dos cursos de lenguas. La Universidad de San Carlos logró categoría internacional, al ser declarada Pontificia por la Bula del Papa Inocencio Xl, emitida con fecha 18 de junio de 1687. Durante la época colonial, cruzaron sus aulas más de cinco mil estudiantes y además de las doctrinas escolásticas, se enseñaron la filosofía moderna y el pensamiento de los científicos ingleses y franceses del siglo XVIII. Sus puertas estuvieron abiertas a todos: criollos, españoles, indígenas y entre sus primeros graduados se encuentran nombres de indígenas y personas de extracción popular. La Universidad de San Carlos ha contado también, desde los primeros decenios de su existencia, con representantes que el país recuerda con orgullo. El doctor Felipe Flores sobresalió con originales inventos y teoría, que se anticiparon a muchas de ulterior triunfo en Europa. El doctor Esparragoza y Gallardo puede considerarse un extraordinario exponente de la cirugía científica, y en el campo del derecho, la figura del doctor José María Álvarez, autor de las renombradas Instituciones de Derecho Real de Castilla y de Indias, publicadas en 1818. Los primeros atisbos de colegiación pueden observarse desde el año de 1810, cuando se fundó en Guatemala el ilustre Colegio de Abogados, cuya finalidad principal era la protección y depuración del gremio. Esta institución desapareció en el último cuarto del siglo XIX, para resurgir en el año de 1947. A semejanza de lo que ocurrió en otros países de América Latina, nuestra universidad luchó por su autonomía, que había perdido a fines del siglo pasado, y la logró con fecha 9 de noviembre del año 1944, decretada por la Junta Revolucionaria de Gobierno. Con ello se restableció el nombre tradicional de la Universidad de San Carlos de Guatemala y se le asignaron rentas propias para lograr un respaldo económico. La Constitución de Guatemala emitida en el año de 1945, consagró como principio fundamental la autonomía universitaria, y el Congreso de la República

83

complementó las disposiciones de la Carta Magna con la emisión de una Ley Orgánica de la Universidad, y una Ley de Colegiación obligatoria para todos los graduados que ejerzan su profesión en Guatemala.” “Desde septiembre del año 1945, la Universidad de San Carlos de Guatemala funciona como entidad autónoma con autoridades elegidas por un cuerpo electoral, conforme el precepto legal establecido en su Ley Orgánica; y se ha venido normando por los siguientes principios que, entre otros, son el producto de la Reforma Universitaria en 1944: 1. Libertad de elegir autoridades universitarias y personal docente, o de ser electo para dichos cuerpos sin injerencia alguna del Estado. 2. Asignación de fondos que se manejan por el Consejo Superior Universitario con entera autonomía. 3. Libertad administrativa y ejecutiva para que la Universidad trabaje de acuerdo con las disposiciones del Consejo Superior Universitario. 4. Dotación de un patrimonio consistente en bienes registrados a nombre de la Universidad. 5. Elección del personal docente por méritos, en examen de oposición. 6. Participación estudiantil en las elecciones de autoridades universitarias. 7. Participación de los profesionales catedráticos y no catedráticos en las elecciones de autoridades.” Dentro de los personajes destacados para la Universidad de San Carlos de Guatemala, se reconoce a: Carlos Martínez Durán, Elisa Molina de Stahl, Augusto Cazali Ávila. (3: S.P.) Los lugares de orgullo para la Universidad de San Carlos de Guatemala, son: Plaza de los Mártires, la Biblioteca Central, CALUSAC, el Complejo Polideportivo. Área Política La Universidad de San Carlos de Guatemala es una entidad autónoma, de educación Superior, tiene los siguientes organismos para su integración y gobierno: Un Consejo Superior Universitario; Un Cuerpo Electoral Universitario; y Un Rector. Consejo Superior Universitario El Consejo Superior Universitario es la máxima autoridad dentro de la Universidad de San Carlos de Guatemala, así como su órgano de gobierno central y cuerpo consultivo del Rector. El Consejo Superior Universitario, lo conforman: El Rector, que lo preside; Los Decanos de las Facultades; Un Representante de cada Colegio Profesional, de preferencia catedrático de la USAC; y Un Estudiante de cada Facultad. Los profesionales serán electos por mayoría absoluta de votos, en el acto eleccionario, de los miembros presentes del Colegio a que pertenezcan; y los estudiantes por mayoría absoluta de votos de los estudiantes electores presentes

84

de cada Facultad. Forman parte también del Consejo Superior Universitario, los siguientes funcionarios: El Secretario; y El Tesorero de la USAC. Quiénes en las deliberaciones sólo tendrán voz, pero no voto. Sin embargo, los profesionales y estudiantes electos al Consejo Superior Universitario durarán en sus funciones dos años, salvo cuando los miembros estudiantes obtengan durante dicho lapso su grado académico o que se retiren de la Universidad, caso en el cual se convocará a elecciones. En las decisiones del Consejo Superior Universitario se tomarán por mayoría absoluta de votos de sus miembros presentes, siempre que éstos no bajen de la mitad más uno, del total de los integrantes del Consejo. Si después de dos citaciones para sesión, debidamente comprobadas, no concurre este número de miembros, en la tercera citación podrá celebrarse sesión con una asistencia no menor de siete miembros. El Consejo Superior Universitario, además de Cuerpo Consultivo del Rector tiene las siguientes atribuciones y deberes: a) La dirección y administración de la Universidad; b) Elaborar los estatutos y aprobar los reglamentos que le sometan las Juntas Directivas de las Facultades y los Jefes de los Institutos, siempre que se ajusten al espíritu de la Ley Orgánica de la USAC; c) La orientación pedagógica; d) Aprobar o rectificar los planes de estudio de las escuelas o institutos facultativos; e) Las que se determinen en la Ley de Colegiación Oficial Obligatoria de las Profesiones Universitarias; f) Darse su propio Reglamento; g) Nombrar por el voto favorable de las dos terceras partes de sus miembros, Secretario y Tesorero de la Universidad; h) Resolver en última instancia y a solicitud de parte interesada de los asuntos que ya hubieren conocido las Juntas Directivas delas Facultades y los Jefes de los Institutos; i) Formular el Presupuesto Anual de la Universidad; j) Votar erogaciones extraordinarias y autorizar los gastos también extraordinarios que de los fondos propios de las Facultades necesiten hacer los Decanos; k) Velar por la observancia de la Ley y los Estatutos Universitarios; l) Conceder becas a estudiantes y profesionales egresados de la Universidad, a base de selección, de conformidad con lo reglamentado por los Estatutos de la Universidad; m) Acordar honores y distinciones a las personas que se hayan significado por su labor cultural o de investigación científica; y n) Convocar al Cuerpo Electoral Universitario para elegir Rector. Cuerpo Electoral Universitario Es el encargado de convocar a elecciones en la USAC, para la elección de los miembros del Consejo Superior Universitario, así como también al Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala. El Cuerpo Electoral Universitario se integra por los siguientes funcionarios: El Rector o quien haga sus veces; Cinco

85

Profesores; y Cinco Estudiantes por cada Facultad; y Cinco Profesionales No Catedráticos por cada Colegio. Los cinco profesores serán electos por mayoría absoluta de votos presentes de los catedráticos titulares de cada Facultad. Los cinco profesionales no catedráticos, por mayoría absoluta de votos presentes de los profesionales de cada Colegio; y los cinco estudiantes por mayoría absoluta de votos presentes de los estudiantes de cada Facultad. Los delegados al Cuerpo Electoral Universitario durarán en sus funciones cuatro años, a excepción de los delegados estudiantes, quienes serán designados cada vez que se reúna el Cuerpo Electoral Universitario. Las sesiones del Cuerpo Electoral Universitario se reunirán con fines exclusivamente electorales, cada cuatro años, para elegir Rector; y extraordinariamente, cuando fuere convocado por el Consejo Superior Universitario de conformidad con lo estipulado en el Art. 28 de la Ley Orgánica de la USAC. Las autoridades del Cuerpo Electoral Universitario las preside el Rector o la persona que haga sus veces. El Secretario de la Universidad actuará con el carácter de Secretario General del Cuerpo Electoral Universitario, sin derecho a voto. Rector El Rector es el representante legal de la Universidad de San Carlos de Guatemala, ejecuta y hace cumplir las resoluciones del Consejo Superior Universitario. Durará en el ejercicio de sus funciones un período de cuatro años; pero puede ser reelecto para un período más si obtiene, por lo menos, el voto favorable de las dos terceras partes del Cuerpo Electoral Universitario. Para ser Rector de la Universidad de San Carlos de Guatemala se requieren las calidades siguientes: a) Ser originario de Centro América; b) Ser titulado o incorporado en alguna de las Facultades de la Universidad de San Carlos de Guatemala; 171 c) Haber ejercido la docencia universitaria, por lo menos cinco años; d) Estar en el goce de sus derechos civiles; y e) Ser del estado seglar. Los impedimentos para ser Rector son los siguientes: En caso de incapacidad, impedimento o ausencia del Rector, hará sus veces el Decano más antiguo, o si todos tuvieren el mismo tiempo de servicio, el de más edad. En caso de ausencia definitiva, deberá convocarse a elecciones de Rector propietario dentro de los Treinta días siguientes a la vacancia. Área Social La ocupación de los habitantes es variada, ya que estos se pueden dividir en: Trabajadores y estudiantes de la Universidad, por lo tanto se dedican a diversidad

86

de trabajos, dentro de las labores que desempeñan los trabajadores universitarios se pueden mencionar: Puestos Administrativos, Secretarias, Recepcionistas, Peritos Contadores, Catedráticos, Agentes Bancarios, Mantenimiento, Seguridad, etc. Las ocupaciones a las cuales se dedican las/los estudiantes universitarios también es variada y se pueden citar las siguientes: Educadores, Técnicos, Secretarias, Recepcionistas, Peritos Contadores, Bachilleres, Dependientes de Almacén y Amas de Casa. La Universidad de San Carlos de Guatemala -USAC-, cuenta con diez Facultades: Facultad de Ingeniería, Facultad de Agronomía, Facultad de Ciencias Médicas, Facultad de Ciencias Económicas, Facultad de Ciencias Jurídicas, Facultad de Arquitectura, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, Facultad de Humanidades, Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Facultad de Odontología, seis Escuelas: Escuela de Ciencias Lingüísticas, Escuela de Ciencia Política, Escuela de Ciencias de la Comunicación, Escuela de Ciencias Psicológicas, Escuela de Formación de Profesores de Enseñanza Media (EFPEM), Escuela de Historia, Escuela de Trabajo Social, Escuela de Diseño Gráfico, catorce Centros Regionales: Centro Universitario de Izabal (CUNIZAB), Centro Universitario de Oriente (CUNORI), Centro Universitario de Peten (CUDEP), Centro Universitario del Norte (CUNOR), Centro Universitario de Occidente (CUNOC), Centro Universitario de Sur Oriente (CUNSURORI), Centro Universitario de Santa Rosa (CUNSARO), Centro Universitario de Sur Occidente (CUNSUROC), Centro Universitario de San Marcos (CUSAM), Centro Universitario de Nor Occidente (CUNOROC), Centro Universitario del Sur (CUNSUR), Centro Universitario de Chimaltenango, Centro Universitario de Jutiapa, Centro de Estudios del Mar(CEMA); un Instituto Tecnológico Maya de Educación Superior; y un Departamento de Transferencia de Tecnología. Así mismo cuenta con los servicios que presta la Editorial Universitaria, por lo tanto los productos que distribuye están relacionados a libros, manuales, textos etc. También se puede mencionar que dentro del campus de la –USAC-, se distribuyen otros productos tales como medicina, papelería, impresiones, copias, servicios de imprenta y comida etc. Dentro de las Agencias Educacionales que están dentro de la -USAC-, se puede mencionar la Guardería Infantil para niños/as hijos/as de las/los trabajadores de la misma; y el Centro de Estudios Lingüísticos -CALUSAC-, así mismo hay agencias de salud en: Bienestar Estudiantil Edificio S-2 tercer nivel, Ingeniería Edificio T-3 primer nivel, Facultad de Odontología Edificio M3 primer nivel. Referido a las viviendas dentro de esta institución no hay por ser exclusivamente una comunidad que brinda servicios educativos, pero si tiene centros de recreación tales como parques, estadio polideportivo, canchas de tenis y fútbol sala, piscina, y jardinizaciones. El transporte dentro del campus central es gratuito, pero por ser una institución dentro del área urbana, su transporte es urbano. La comunicación según la actualidad es la telefonía e internet. La Universidad no cuenta con grupos religiosos debido a que es laica, pero sus usuarios practican diversidad de credos religiosos. La universidad cuenta con múltiples Asociaciones Estudiantiles, cada una correspondiente a la unidad académica a la que corresponden y estas a su vez están regidas por la Asociación de Estudiantes Universitarios -AEU- , y la composición étnica de los usuarios universitarios está compuesta por ladinos e Indígenas.

87

88

Técnicas utilizadas para efectuar el diagnóstico

Las técnicas e instrumentos utilizados para la recopilación de la información y la elaboración del diagnóstico del trabajo didáctico que desempeñan los auxiliares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de ingeniería de la Universidad de San Carlos de Guatemala, fueron las siguientes:

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA

No.

TÉCNICA

INSTRUMENTO UTILIZADO

1

Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería y a la Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas –AECYS-.

Cuestionario

2

Encuesta a Catedráticos titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas de la Facultad de Ingeniería.

Cuestionario

3

Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica.

Cuestionario

4

Observación de microdocencias.

Lista de Cotejo

5

Análisis Documental

Ficha de Análisis

89

Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas y a Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas -AECYS- UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EPS

Entrevista a autoridades de la Escuela de Ciencias y Sistemas y a Asociación de Estudiantes de la Escuela de Ciencias y Sistemas -AECYS-

Nombre del Entrevistado: ____________________________________________

1. ¿Por qué los estudiantes Ingeniería en Ciencias y Sistemas realizan auxiliaturas?______________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Cuál es el tiempo estipulado para ser auxiliar?: ________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Existe satisfacción en cuanto a los resultados de las auxiliaturas a los

catedráticos titulares? ___________________________________________________________

4. ¿Cuáles son aquellos aspectos negativos que han presentado los auxiliares

al colaborar con el docente titular? ________________________________________________________________________________________________________________________

5. ¿Cómo es asignado el curso al auxiliar? ________________________________________________________________________________________________________________________

90

Encuesta a Docentes titulares de la Escuela de Ciencias y Sistemas UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EPS

ENCUESTA A DOCENTES TITULARES Nombre del docente titular: __________________________________________ Nombre del curso que imparte: _______________________________________ Instrucciones: marque con una “x” la respuesta que considere correcta en las casillas correspondientes.

1. ¿Cuenta usted con auxiliares designados para impartir el curso?

2. ¿Cree usted que los auxiliares cuentan con lineamientos pedagógicos

básicos para impartir clases?

3. ¿Considera usted que el auxiliar puede mejorar a través de los siguientes

lineamientos las carencias pedagógicas que presenta?

Capacitaciones

Talleres

Material Didáctico

Módulos de información didáctica

SI

NO

SI

NO

91

4. ¿Cuáles sería aquellos aspectos en los que el auxiliar necesite ser

orientado?

Planificar el curso a impartir

Hablar en público

Relaciones Humanas

Brindar una explicación clara del tema a impartir

Resolución de dudas

Ejemplificar

5. ¿Estaría usted dispuesto a evaluar a su auxiliar después de haber recibido

una preparación pedagógica?

SI

No

92

Encuesta a auxiliares que inician el año de práctica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EPS

GUÍA PARA EL ANÁLISIS CONTEXTUAL PARA LA ELABORACIÓN DE DIAGNÓSTICO

INSTRUCCIONES: de acuerdo con los siguientes planteamientos, marque con una “x” según sea el caso.Z

1. ¿Conoce usted qué es la Pedagogía?

2. ¿Conoce usted qué es la Didáctica?

3. ¿Utiliza alguna metodología para impartir el tema planificado?

4. ¿Utiliza alguna técnica de enseñanza para impartir la clase planificada?

5. ¿Motiva al grupo al inicio o durante su clase?

6. ¿Posee dominio de grupo?

7. ¿Utiliza material didáctico para impartir su clase?

8. ¿Utiliza herramientas de evaluación?

SI SI

SI

SI

SI SI

SI SI

NO NO

NO

NO

NO NO

NO NO

93

Observación de micro docencias UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EPS

LISTA DE COTEJO PARA EVALUAR MICRO DOCENCIAS DE LOS AUXILIARES QUE INCIAN AÑO DE PRÁCTICA

No.

Indicadores para hacer el análisis de cada estudio

SI NO

1. ¿Inicia la clase con motivación? 2. ¿Se organiza al grupo de acuerdo con la

actividad a realizar?

3. ¿Utiliza material didáctico en el empleo de la respectiva cátedra?

4. ¿Desarrolla satisfactoriamente el contenido planificado?

5. ¿Maneja plan de clase? 6. ¿Emplea los métodos y técnicas indicadas en el

plan de clases?

7. ¿Indica el objetivo en la clase? 8. ¿Se cumple con el objetivo realizado? 9. ¿Evalúa el trabajo realizado?

10. ¿Tiene dominio de grupo? OBESERVACIONES:________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

94

Análisis Documental

UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA FACULTAD DE HUMANIDADES DEPARTAMENTO DE PEDAGOGIA EPS

FICHA DE ANÁLISIS DOCUMENTAL INVESTIGADOR: __________________________________________________________________ IDENTIFICACIÓN DEL DOCUMENTO: _________________________________________________________________ UBICACIÓN DEL DOCUMENTO: __________________________________________________________________ DATOS OBTENIDOS: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________ FECHA EN LA QUE SE OBSERVÓ EL DOCUMENTO: ________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

95

96

97