yena

Embed Size (px)

DESCRIPTION

habla sobre su origen especificaciones cientificas sobre ello, ademas de tipo de depredador que se lo considera

Citation preview

Clasificacin taxonmica

CATEGORATAXADESCRIPCIN

ReinoAnimaliaAnimales: Sistemas multicelulares que se nutren por ingestin.

SubreinoEumetazoaAnimales con cuerpo integrado por dos o ms ladossimtricos.

RamaBilateriaCuerpo consimetra bilateralcon respecto al plano sagital.

FiloChordataCordados: Animales con mdula espinal, o cordn nervioso.

SubfiloVertebrataVertebrados: Cordados con columna vertebral.

SuperclaseGnathostomataVertebrados con mandbulas.

ClaseMamaliaMamferos: Poseen pelos en la piel.

SubclaseEutheriaMamferos Placentarios

OrdenCarnivoraCarnvoros

SuperfamiliaFeloideaGatos y parientes

FamiliaHyaenidaeHienas

Caractersticas biolgicas Morfologa A simple vista lashienastienen el aspecto de un cnido, aunque realmente tienen anatomas y habilidades muy distintas.

Poseen orejas grandes y puntiagudas. Como su nombre lo dice, la especie Moteada tiene manchas a lo largo de todo su cuerpo y su pelaje es corto a comparacin de la especie Parda que lo tiene abundante y muy largo. Esta ltima se caracteriza tambin por las rayas horizontales en sus cuatro patas.Las patas delanteras de las hienas son ms largas que las traseras y es por ello que sus cuerpos se ven ligeramente inclinados hacia atrs. Poseen garras cortas y no retrctiles que utilizan para cavar y tener ms habilidad para correr.Su dentadura es muy potente, pues estn especializados en alimentarse de carroa y triturar huesos de grandes animales, por lo que una mordida en el cuello de la presa, es sinnimo de una muerte casi instantnea.

Alimentacin Los hinidos son carroeros oportunistas, pues se alimentan de animales muertos abandonados por otros carnvoros. Cuando estn en manadas, pueden ahuyentar a grandes animales como leones y chitas para quedarse con su alimento.Poseen un extraordinario sentido del olfato, pues tienen la habilidad de oler animales muertos a largas distancias. Pueden vivir sin agua durante varios das, pues obtienen grandes cantidades de agua de los cuerpos sin vida.

Dentro de su dieta se encuentran roedores, reptiles y aves. Tambin pueden devorar antlopes, cerdos salvajes, bfalos y serpientes.

Reproduccin Las hienas son polgamas. Los machos realizan movimientos corporales para recibir la aceptacin de las hembras. El perodo de gestacin de las hienas dura aproximadamente cuatro meses y las cras nacen con un peso de alrededor de 700 gramos a 1.5 kg . Pueden nacer de uno a cinco cras y son totalmente dependientes de la leche materna los primeros tres meses de su vida.Durante 15 meses permanecen en una guarida protegidos de los depredadores. En un lapso que va de los 15 a los 30 meses ya pueden salir a alimentarse por su cuenta.Las hembras pueden esperar entre 12 a 41 meses para tener otra camada.

El perodo de gestacin de la hiena es de 110 das. Paren uno o dos cachorros, que nacen en madrigueras. A los 40 das del nacimiento comienzan a vagabundear y se hacen independientes pocas semanas ms tarde.

Comportamiento Los hinidos se acicalan como felinos o vivrridos y su manera de lamerse los genitales es similar al gato (sentado en su parte trasera, sus piernas, una abierta verticalmente hacia arriba). De cualquier manera, como otros feliformes, no se lavan la cara. Defecan de la misma manera que otros carnvoros, pero a diferencia de los cnidos, nunca levantan la pata cuando orinan; esta accin no es utilizada para marcar territorio. En su lugar, los hinidos marcan territorio con sus glndulas anales, un rasgo que se encuentra tambin en los vivrridos ymustlidos, pero no en cnidos o flidos.28Siendo atacados por leones o perros, los hinidos rayados29y marrones30aparentarn la muerte, aunque la hiena manchada se defender ferozmente.22La hiena manchada es muy vocalizadora, produciendo un numeroso repertorio de gritos, gruidos, quejidos, sonidos bajos, alaridos, rugidos, risas y gemidos.28La hiena rayada es comparativamente ms silenciosa, sus vocalizaciones son limitadas a risas de parloteo y aullidos.31

Uso de alimentacin humana Segn estudios realizados por paleontlogos, los humanos formaban parte de la dieta de las hienas hace miles de aos.Actualmente se afirma que en vez de atacar prefieren alejarse, sin embargo, el comportamiento animal en manada ms la necesidad de alimentacin puede generar reacciones distintas. No son comunes los ataques de hienas a personas, pero se han registrado varios casos donde los nios son las principales vctimas.Por otro lado, las hienas son utilizadas para la alimentacin humana y tambin para fines medicinales, pero esto se da en algunas regiones musulmanas.Los antiguos romanos y griegos crean que algunas partes corporales de las hienas servan para alejar el mal y atraer el amor y la fertilidad. Esta creencia todava es vigente en ciertas partes del mundo.

Curiosidades Una de las primeracuriosidadesque uno conoce sobre lashienasal adentrarse en suhistoriaevolutiva, es que a pesar de que tienen un parecido con losperros, son una familia demamferoscarnvoros separada, que est ms relacionada con losfelinos, e incluso con lassuricatas.

Los ancestros ms antiguos de lashienasya estaban en el mundo hace 26 millones de aos, pero eran criaturas arbreas. Pero hace unos 500 mil aos ya existan hienas como las actuales, solo que mucho ms grandes, capaces de triturar huesos deelefantecon sus mandbulas.

Hoy en da la familia a la que pertenecen lashienas,Hyaenidae, tiene cuatro especies vivas, repartidas en cuatro gneros. Lahiena parda, que vive en el desierto delKalahari; lahiena rayada, que ocupa gran parte de frica y algunas zonas de Asia, en tiempos prehistricos tambin habit Europa; lahiena manchada, que es la mas comn y la ms conocida, tambin habita en gran parte de frica y Asia; y por ltimo el ms raro de todos, el llamadolobo de tierra o proteles, que es una especie de hiena que habita en algunas zonas aisladas de frica.

Otra curiosidad es que son muy limpias, nunca defecan cerca de donde duermen y comen.Y hablando de la comida, lashienastienen un sistema digestivo muy poderoso, con fluidos cidos capaces de digerir su presa completa, con piel, huesos, cuernos, y dientes. Los pelos al parecer no los pelos y las pezuas o cascos no les gustan, porque es lo nico que regurgitan luego de habrselos comido. Tambin tienen un ecosistema bacteriano potente, que les permite comer animales en mal estado, o sea carroa de varios das.

Nowak, Ronald M. y John L. Paradiso. 1983.Walker's Mammals of the World: 4th Edition: Volume I and IIThe Johns Hopkins University Press. Baltimore y Londres. 1362 pginas ms ndice en dos tomos.( ISBN: 0-8018-2525-3, LC: QL703.W222 1983 ) ( en ingls )

Sanderson, Ivan T. 1968.El Mundo de la Naturaleza: Los MamferosTraduccin al espaol por Dr. Francisco Garca del CidEditorial Seix Barral, S. A. Barcelona, Espaa. 341 pginas.