20
Manual de usuario Técnicas de impresión Alumnos: yessica concepción Marín Rojano Nicole victoria García segura Nombre del maestro: Alejandro muñoz Gutiérrez Materia: sistemas y técnicas de impresión Semestre: 5to semestre Grupo: “B”

Yezz

Embed Size (px)

Citation preview

Manual de usuario

Técnicas de impresión

Alumnos: yessica concepción Marín Rojano

Nicole victoria García segura

Nombre del maestro: Alejandro muñoz Gutiérrez

Materia: sistemas y técnicas de impresión

Semestre: 5to semestre

Grupo: “B”

Índice

1) Técnica de impresión en serigrafía

2) técnica del puntillismo

3) técnica de impresión en offset

4) técnica d impresión en litografía

5) técnica de impresión en huecografia

6) técnica de impresión en flexografia

“TECNICA DE IMPRECION EN SERIGRAFIA“

DEFINICION:

Es una técnica de impresión empleada en el método de reproducción de documentos e imágenes sobre cualquier material, y consiste en transferir una tinta a través de una malla tensada en un marco, el paso de la tinta se bloquea en las áreas donde no habrá imagen mediante una emulsión o barniz, quedando libre la zona donde pasará la tinta.

HISTORIA:

La serigrafía es un sistema de impresión milenario. Si bien no hay datos exactos, se cree que se remonta a la antigua China, en la que según una leyenda utilizaban cabellos de mujer entrelazados a los que les pegaban papeles, formando dibujos que luego se laqueaban para que quedaran impermeables. Posteriormente se cambió el material por la seda, de ahí proviene su nombre: sericum (seda, en latín) graphe (escribir, en griego).

PROCESO:

Se lleva a cabo en 7 pasos

Originales mecánicos: realización de el trabajo creativo

Emocional: aplicación de emulsión de la malla

Quemar: exposición de la malla previamente emulsionada en la mesa de luz

Revelar: aplicación de agua ala malla después de a verse expuesto y se seca la malla por medio del aire

Encintar: se encintan las partes no deseadas de la malla

Registro :es la forma de mantener la impresión en el mismo lugar

Tiraje : se realiza la impresión

USOS Y APLICACONES:

El procedimiento de la impresión es muy utilizado para hacer reproducciones de arte y anuncios

En la impresión de madera corchos decoraciones.

Decoración directa por medio de esmaltes vitrificables

Etiquetas en aluminio, cartulinas, cueros, tejidos.

Impresión de cubiertas para carpetas, libros, etc.

Impresión de artículos mercadotécnico, lapiceros, llaveros, etc.

ACCESORIOS

Pulpo o maquina simple para serigrafía Bote de emulsión Bote spray adhesivo textil botes de tinta textil Adhesivo líquido para fijar la camiseta a la estación Racletaprofesional. Tela Pro43h para fabricar las primeras pantallas Marcos especiales para serigrafía Camiseta lisa para hacer las primeras pruebas. Fotolito para el primer diseño Espátula para remover la pintura.

TECNICA DE EL PUNTILLISMO

ORIGENES

Esa técnica se empezó a utilizar a finales del siglo XlX por pintores como: George Seurat y Paul signac dentro de el movimiento impresionista

DESCRIPCION

Se origino mediante la adaptación de minúsculas pinceladas en forma de punto, lograron acumular superficies reducidas con gran variedad de colores y tonos

EN LA ACTUALIDAD

Abarca mucho más que un estilo pictórico ya que tanto las imágenes que vemos por TV y el ordenador están formados por puntos distintos de colores

TECNICA DE IMPRECION EN OFFSET

Es un conjunto de procesos de elaboración de obras de arte mediante impresiones sobre papel o textil

HISTORIA

Fue desarrollada en 1804 por dos técnicos Alemán Carpar Hermn y el impresor Ira W. Rubel. Fue descubierto por error cuando Rubel olvido en una maquina marcar un pliego y la impresión marco el cartucho que cubría el cilindro.

PROCESO

1) Se humedece la plancha con rodillos y agua se empapan las zonas que no se imprimirán, siendo repelidas por la grasa.

2) Se aplica la tinta con un rodillo

3) Se coloca un papel sobre la plancha que se ha extendido

4) Se pasan ambas por la pieza

5) La tinta se trasfiere de la plancha al papel produciendo la impresión

6) Ilusión óptica de un reproducción de tonos de una apariencia fotográfica

USOS Y APLICACIONES

Se utiliza en la fabricación de lonas promocionales, pendones, espectáculos, banners, cartelera, intema o publicidad etc.

ACCESORIOS

Cilindro mojador Cilindro delegado

Cilindro para recoger cuerpos

Cilindro para rittson

Cilindro de cepillo Cilindro impresor cilindro de chapa

cilindro de cauchu

Litografía

Historia

El proceso de la litografía fue inventado por Aloys Senefelder

en el año de 1798. El principio del proceso se basa en el hecho

de que la grasa y el agua no se mezclan. La litografía es

Impresa a partir de una superficie plana, puede ser una piedra

o una lámina. El artista utiliza material grasoso para crear su

imagen de modo directo sobre la superficie. Con posterioridad

ésta es tratada químicamente para que solo la imagen dibujada

acepte tinta. El efecto de este procedimiento químico llamado

“acidulado” no es para grabar la superficie, sino para separar

químicamente las áreas con dibujo de las áreas sin dibujo.

Definición

La litografia del dibujo para su posterior impresión es

una de las etapas más críticas de la litografía. Cualquier error

en este punto, puede destruir el dibujo en la piedra.

El propósito de esta fase es separar químicamente las áreas

con dibujo de las áreas sin dibujo para que reciban o rechacen

tinta en forma consistente. A través del proceso químico, las

partículas grasosas son absorbidas por la piedra; estas áreas se

vuelven receptivas a la tinta. Al mismo tiempo, las áreas sin

dibujo son tratadas para que sean receptivas al agua y a su vez

rechacen tinta.

Proceso

1) Se traza el dibujo con el buril o el lápiz litográfico sobre la piedra litográfica. 2) Se cubre la piedra con una fina película de ácido nítrico y goma arábiga, que es rechazada por las partes dibujadas. 3) Se entinta la piedra y solo las partes dibujadas se impregnan con la tinta.

4) Se obtiene la litografía al presionar una hoja de papel contra la piedra

ACSESORIOS TINTAS PARA LA LITOGRAFIA

MESAS ELEVADORAS PARA PIEDRAS LITOGRAFICAS

Crayones Litográficos

Piedras Litográficas

Placas Litografía, aluminio.

Papel

Herramientas, rodillos, etc., para litografía

Abrasivos, que se utiliza en la litografía

*

Diversos materiales de litografía, de Graphic Chemical

Usos y aplicaciones

Libros

Folletos

Trípticos

Pinturas (arte)

Hueco grafía

Historia

La historia de la hueco grafía en Colombia está vinculada al establecimiento de la Casa de la Moneda. En la segunda mitad del siglo XVIII, las burlistas que allí trabajaron iniciaron la impresión de imágenes religiosas en lámina de metal. El desarrollo de este arte tiene que ver con la orfebrería, con el repujado en cuero y en metal. Se le denominó huecograbado, grabado en concavidad, o intaglio y su principio es semejante al del arado.

Es el proceso de hacer una incisión o surco sobre una lámina de metal pulida, con un buril o instrumento cortante para luego depositar en las hendiduras tinta que será sacada por un papel húmedo al ejercer una fuerte presión.

La manera de hacer surcos o marcas es una combinación entre distintos instrumentos y los efectos del ácido. Los nombres de las técnicas se derivan del procedimiento empleado para la ejecución de los surcos y son: al buril, punta seca, mezzo tinta, aguafuerte, aguatinta, cera blanda, entre otros. Las láminas pueden ser de cobre, de zinc u otros metales y en la época moderna, de plástico.

"...en este momento mi pelea es otra: es con la plancha. No me importa para nada el tema, la posible anécdota. Me importa sólo verter con cuentagotas ácido puro sobre la plancha para lograr este efecto de la mancha que puede ser sangre", Juan Antonio Roda, Bogotá 1982.

es una técnica de impresión en la cual las imágenes son transferidas al papel a partir de una superficie cuyas depresiones contienen tinta, a diferencia del grabado tipográfico, en el que la impresión se realiza a partir de una superficie plana cuyas líneas entintadas están en relieve.

Este sistema de impresión tiene aplicaciones específicas, y ha perdido terreno en algunas áreas de aplicación a manos del offset y la flebografía. Usado habitualmente en la impresión de calidad de embalaje flexible (como bolsas de patatas y envoltorios de golosinas) y de edición (libros y revistas de gran tirada), tiene como particularidad que la forma impresora es una forma en bajo relieve.

Proceso

1) A la matriz impresora típica del huecograbado es el cilindro de impresión, que

consta básicamente de un cilindro de hierro, una capa decobre sobre la que se grabará el

motivo a ser impreso, y una capa de cromo que permite una mayor resistencia o dureza

durante el proceso de impresión (la capa de cobre es muy frágil y se rompería con gran

facilidad durante el proceso).

2) Los procedimientos de grabado en hueco se clasifican, según el método de actuación

del grabador sobre la plancha, en procedimientos de grabado directo, en los que la

imagen sobre la plancha se consigue realizando incisiones sobre el metal con diferentes

materiales (al buril, punta seca y media tinta), y procedimientos de método indirecto

(aguafuerte, aguatinta, barniz blando, tinta china con azúcar), en los que se utilizan

productos químicos, generalmente ácidos, para marcar la plancha.

3) El sistema de grabado (denominando grabado a la incisión de pequeñas oquedades,

encargadas de transferir la tinta en la capa de cobre) más extendido actualmente es una

cabeza de diamante, dirigida desde un ordenador, que se encarga de grabar la figura que

se transferirá posteriormente al impreso mediante repetidos golpes. Cada cilindro tiene

diferencias en su grabado que dependen del color y de la imagen que debe transferir.

Estas diferencias se ven reflejadas por la miniatura, el ángulo de grabado de la trama y

el porcentaje de puntos.

4 )La prensarotativa imprime directamente a partir de un cilindro de cobre tratado con

ácido y que utiliza una tinta al agua de secado rápido. A medida que gira el cilindro pasa

a través de un baño de tinta y es raspado posteriormente por un fleje de acero llamado

racleta, dejando de esta forma la tinta sólo en los pozos del área con imágenes. De este

modo la tinta es absorbida por la superficie del papel cuando entra en contacto con la

plac

Accesorios

Matriz de impresora

El buril

Punta seca

Barniz T

Tintas china

Usos y aplicación

Actuarme lo utilizamos en:

º Cajetillas de cigarros.

º Encendedores.

º Utensilios de cocina de inicel.

º Bolsa de patatas.

º Revoltura de golosinas

º Libros

ª Revistas

La flexografía Es un sistema de impresión en altorrelieve al igual que en la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta se deposita sobre la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

Historia

Al igual que en la tipografía, xilografía o linograbado, la tinta se deposita sobre la plancha, que a su vez presiona directamente el sustrato imprimible, dejando la mancha allí donde ha tocado la superficie a imprimir.

Procedimiento

En el siguiente esquema podemos ver cómo funciona una rotativa flexográfica:

1. Se prepara la plancha (1) con un material flexible y gomoso; la imagen impresa de forma invertida (en espejo). Las zonas que van a imprimir van en relieve con respecto a las zonas no imprimibles.

2. La plancha se ajusta al cilindro portaforma o portaplancha (2).

3. Se engancha el papel o sustrato (3) al sistema.

4. Un cilindro de cerámica o acero (4) (el cilindro anilox), cubierto de miles de huecos en forma de celdillas, recibirá la tinta.

Una vez en marcha, una cámara cerrada (5) proporciona tinta a un cilindro anilox (4). Una rasqueta (6) extremadamente precisa, elimina el sobrante de tinta del cilindro e impide que la tinta escape de la cámara.

5. Al girar, el cilindro anilox entra a su vez en contacto directo con la plancha, situada en el cilindro portaplancha (2) y le proporciona tinta en las zonas de relieve. Las zonas más bajas quedan secas. El uso del cilindro anilox es esencial para distribuir la tinta de forma uniforme y continuada sobre la plancha.

6. La plancha, ya entintada, sigue girando y entra en suave contacto directo con el sustrato (que puede ser papel, cartón o algún tipo de celofán). El cilindro de impresión (7) sirve para mantener el sustrato en posición.

7. El sustrato recibe la imagen de tinta de la

plancha y sale ya impreso ( , secándose de forma muy rápida.

Usos y aplicaciones

Envases con materiales de superficies desiguales:

Cartón corrugado,

Tetrabriks

Envases de alimentos

Bolsas

Etiquetas

Prensa popular y libros de bolsillo

Accesorios

Tintas

Los sustratos

Planchas

Cilindros de cerámica o acero