41
ADMINISTRACION DE LINUX Ing. Iván Martínez Moran INTRODUCCION A LINUX

yy.pdf

  • Upload
    milton

  • View
    214

  • Download
    1

Embed Size (px)

Citation preview

  • ADMINISTRACION DE LINUX

    Ing. Ivn Martnez Moran

    INTRODUCCION A LINUX

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    La presente documentacin es un aporte y recopilacin devarios cursos dictados, as como material de manualeselectrnicos, artculos, noticias, reportajes, y textosespecializados, de los cuales se ha extrado la informacinmas relevante para servir al estudiante como gua en suaprendizaje del objetivo del presente curso, por lo cual elpresente es un material completo y totalmente funcionalpara los requerimientos del curso.

    INTRODUCCION

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ADMINISTRACION DE LINUX Bienvenidos a Introduccina la Administracin de Sistemas Linux Este tpico contiene informacin introductoria para los

    nuevos administradores de sistemas de Enterprise Linux. Esta gua asume que usted tiene una experiencia limitada

    como usuario de Linux y ninguna experiencia comoadministrador de sistemas. Si usted es completamentenuevo a Linux en general (y en particular a CentOSEnterprise Linux), debera comenzar estudiando manualesde introduccin a Linux. (fuera del objetivo del presentecurso)

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    TOPICOS CLASE 1:

    INTRODUCCION A LINUX

    Introduccin a Linux Enterprise CentOS 4.x

    Revisin de comandos de Linux.

    Configuracin avanzada de Red, del Sistema y Servicios iniciales.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    LINUX ENTERPRISE CENTOS 4.x Que es CentOS Linux?

    CentOS (acrnimo de Community ENTerprise Operating System) es un clon anivel binario de la distribucin Red Hat Enterprise Linux, compilado porvoluntarios a partir del cdigo fuente liberado por Red Hat, empresadesarrolladora de RHEL.

    CentOS-4.x es una distribucin libre de Linux Enterprise basada en losfuentes de libre distribucin de Red Hat Linux Enterprise 4:

    ftp://ftp.redhat.com/pub/redhat/linux/enterprise/4/en/os/i386/SRPMS

    CentOS-4 soporta las arquitecturas x86 (i586 y i686), x86_64 (AMD64 y IntelEMT64), ia64, ppc, s390, s390x, sparc y alpha (ppc y sparc son BETA).

    Actualizaciones son distribuidas a traves de repositorios YUM.

    La direccin oficial de esta distribucin es: http://www.centos.org/

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    LINUX ENTERPRISE CENTOS 4.x Documentacion de CentOS Linux

    Se puede recurrir a la documentacin de la ultima distribucin en lasiguiente direccin:

    http://www.centos.org/docs/4/

    Descargar imgenes ISO de CentOS Linux

    Se puede descargar las imgenes de los mirrors desde la siguientedireccin:

    http://www.centos.org/modules/tinycontent/index.php?id=15

    Comunidad de habla hispana de CentOS Linux

    http://www.centos-es.com

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    COMANDOS BASICOS DE LINUX Ingrese al sistema como usuario: estudiante, password: estudiante Una vez que ha ingresado al sistema, ejecute lo siguiente:pwd Lo anterior le mostrar la ruta actual donde se localiza (/home/estudiante).

    cd /usr/localpwd Lo anterior lo cambiar al directorio /usr/local y le mostrar la ruta actual.

    cdpwd Lo anterior lo regresar a /home/estudiante/ mostrar que ahora se localiza en el directorio

    /home/estudiante/.

    ls /usr/local Lo anterior mostrar el contenido del directorio /usr/local y adems mostrar que no es

    necesario cambiarse a un directorio en particular para ver su contenido.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    COMANDOS BASICOS DE LINUXlsls a Lo anterior primeramente mostrar que aparentemente no hay contenido en el directorio

    /home/estudiante; despus se mostrar lo siguiente y que en realidad si hay contenido; los ficheros ydirectorios de convierten a ocultos al renombrarles y ponerles un punto al inicio.

    .bash_logout .bash_profile .bashrc

    ls la Lo anterior deber de mostrar todo el contenido de /home/estudiante y mostrar adems los atributos y

    permisos.ls help Lo anterior le mostrar la ayuda rpida del ls. Pulse simultneamente en su teclado los botones y

    y luego pulse simultneamente en su teclado los botones y ; sto har que sedesplace la pantalla permitiendo leer toda la informacin.

    man ls Lo anterior le mostrar el manual de ls al espaol. Pulse las teclas de y para avanzar

    en el manual. Pulse la tecla / y a continuacin ingrese inmediatamente la palabra directorio y luego pulsela tecla :

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    shutdown -h now Apagar el sistema sin reiniciar

    shutdown -r now Apagar el sistema reiniciando

    halt Parar todos los procesos

    shutdown -r 5 Apagar el sistema en 5 minutos y reiniciar

    reboot Parar todos los procesos y reiniciar

    startx Iniciar el sistema X window

    REVISION DE COMANDOS

    Iniciar y Finalizar

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    mount -t iso9660 /dev/cdrom /mnt/cdrom Montar el dispositivo cdrom bajo el directorio/mnt/cdrom

    mount -t msdos /dev/hdd /mnt/ddrive Montar la particin d como una particin MSDOSbajo /mnt/ddrive

    mount -t vfat /dev/hda1 /mnt/cdrive Montar la particin c como una particin FAT bajo/mnt/cdrive

    umount /mnt/cdrom Desmontar el dispositivo cdrom

    REVISION DE COMANDOS

    Acceder y montar sistema de archivos

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    find / -name fname Buscar el archivo fname a partir de la raiz de directorios /

    find / -name *fname* Buscar la cadena fname en los archivos a partir de la raiz de directorios/

    locate filename Buscar el archivo filename suponiendo que se ha ejecutado la utilidadupdatedb

    updatedb Crear o actualizar la base de datos de todos los archivos en el sistema

    which filename Muestra el subdirectorio que contiene al archivo ejecutable filename

    grep texto /dir Busca la cadena de texto empezando en el directorio dir

    REVISION DE COMANDOS

    Buscar archivos y texto dentro de archivos

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    ls -l Lista los archivos en el directorio actual usando formato largo (permisos)

    ls -F Lista los archivos en el directorio actual indicando su tipo

    ls -laC Lista los archivos en el directorio actual formato largo por columnas

    rm name Borra el archivo o directorio llamado name (si esta vacio)

    rm -rf name Elimina un directorio completo con todos sus archivos y subdirectorios de manera recursiva

    cp filename /home/dirname Copia el archivo filename al directorio dirname

    mv filename /home/dirname Mueve el archivo filename al directorio dirname

    cat filetoview Despliega el contenido del archivo filetoview pagina por pagina, siguiente pagina con espacio

    man -k keyword Desplegar las paginas de manual que contiene la palabra clave keyword

    more filetoview Despliega el contenido del archivo filetoview pagina por pagina, siguiente pagina con espacio

    head filetoview Despliega las primeras 10 lineas del archivo

    head -20 filetoview Despliega las primeras 20 lineas del archivo

    tail filetoview Despliega las ultimas 10 lineas del archivo

    tail -20 filetoview Despliega las ultimas 20 lineas del archivo

    REVISION DE COMANDOS

    Mover, copiar, borrar y visualizar archivos

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    adduser usuario Crear un nuevo usuario

    passwd usuario Otorgar nuevo password a usuario

    su Ingresar como usuario ROOT (superadministrador)

    exit Salir de la cuenta.

    REVISION DE COMANDOS

    Administracion de usuarios

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    REVISION DE COMANDOS

    Permisos de Archivos Si el comando ls l se ejecuta, una lista larga de archivos se despliega. La primera columna en la lista

    detalla los permisos aplicados al archivo. Si no hay un permiso para el dueo (owner), grupo (group) uotros (other), se representa con guion: - Ej.. drwxr-xx

    Read = 4

    Write = 2

    Execute = 1

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    chmod 764 filename Otorga los permisos R+W+X al dueo(U), R+W al grupo (G), R para otros (O)

    chmod 755 filename Full permisos para el dueo (U), Lectura y Escritura para grupo y otros

    chmod +x filename Hacer ejecutable el archivo para todos los usuarios

    chmod +w go filename Hacer de escritura para Grupo y Otros (GO)

    REVISION DE COMANDOS

    Permisos de Archivos

    Los permisos de archivos son alterados por medio del comando chmod y elcdigo octal apropiado para cada tipo de usuario. Ej.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    Comando Descripcion

    system-config-date Configuracin de la fecha del sistema

    system-config-time Configuracin de la hora del sistema

    system-config-keyboard Configuracin del teclado

    system-config-mouse Configuracin del mouse

    system-config-display Configuracin de resolucin y color de video y monitor

    REVISION DE COMANDOS

    Configuracin de Sistema

    Los comandos a continuacin permiten ejecutar las herramientas deconfiguracin del sistema, en modo texto y modo grafico.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE RED

    Nombre del anfitrin (HOSTNAME). Debe editarse con un editor de textos el fichero /etc/hosts, y debe verificarse que este

    diferenciado el eco o retorno del sistema del nombre del sistema, el cual deber estar asociado auna de las direcciones IP, especficamente la que est asociado a dicho nombre en el servidor denombres de dominio o DNS si se cuenta con uno en la red local. Ejemplo:

    127.0.0.1 localhost.localdomain localhost

    192.168.1.50 su_mquina.su_dominio.com su_mquina

    Se debe establecer un nombre para el sistema. Este deber ser un nombre de dominiocompletamente resuelto por un servidor de nombre de domino (DNS) o bien, en el caso desistemas sin conexin a red o sistemas caseros, sea resuelto localmente en /etc/hosts. De talmodo, el nombre del anfitrin o hostname del sistema se definir dentro del fichero/etc/sysconfig/network del siguiente modo:

    NETWORKING=yes

    HOSTNAME=su_mquina.su_dominio.com

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE RED

    Direccin IP, mscara de sub-red y puerta de enlace. Debe editarse con cualquier editor de textos, y verificar que sus parmetros de red sean los

    correctos, el fichero localizado en la ruta /etc/sysconfig/network-scripts/ifcfg-eth0. Ejemplo:

    DEVICE=eth0

    ONBOOT=yes

    BOOTPROTO=static

    IPADDR=192.168.1.50

    NETMASK=255.255.255.0

    GATEWAY=192.168.1.254

    Los parmetros anteriores son proporcionados por el administrador de la red local en donde selocalice la mquina que est siendo configurada, o bien definidos de acuerdo a una planificacinpre-definida. El administrador de la red deber proporcionar una direccin IP disponible(IPADDR) y una mscara de la sub-red (NETMASK).

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE RED

    Servidores de nombres. Debe editarse con un procesador de textos /etc/resolv.conf y deben establecerse en ste los servidores

    de resolucin de nombres de dominio (DNS). Ejemplo:

    nameserver 192.168.1.254

    nameserver 192.168.3.100

    Agregar rutas adicionales. Si se requiere establecer rutas adicionales para obtener conectividad con otras redes, se pueden

    generar ficheros para cada interfaz que sea necesario, en donde se establecen los valores para puertade enlace, red a la que se quiere acceder y la mscara de sub-red correspondiente. Los fichero sedeben generar dentro del directorio /etc/sysconfig/network-scripts/ como route-[interfaz] y debenllevar el siguiente formato:

    GATEWAY0=xxx.xxx.xxx.xxx

    ADDRESS0=xxx.xxx.xxx.xxx

    NETMASK0=xxx.xxx.xxx.xxx

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE RED Por citar un ejemplo, imaginemos que nos encontramos dentro de la red 192.168.1.0 y se requiere

    establecer conectividad con las redes 192.168.2.0 y 192.168.3.0, con mscaras 255.255.255.0, atravs de las puertas de enlace o ruteadores con direccin IP 192.168.2.1 y 192.168.3.1,correspondientemente para cada red citada, a travs de la primera interfaz Ethernet del sistema(eth0). La configuracin de /etc/sysconfig/network-scripts/route-eth0 sera la siguiente:

    GATEWAY0=192.168.2.1

    ADDRESS0=192.168.2.0

    NETMASK0=255.255.255.0

    GATEWAY1=192.168.3.1

    ADDRESS1=192.168.3.0

    NETMASK1=255.255.255.0

    Funcin de Re-envo de paquetes para IP versin 4.

    Si se tiene planeado implementar un NAT o DNAT, se debe habilitar el re-envo de paquetes paraIP versin 4. Esto se realiza en /etc/sysctl.conf cambiando net.ipv4.ip_forward = 0 pornet.ipv4.ip_forward = 1:

    net.ipv4.ip_forward = 1

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE RED

    Comprobaciones. Despus de hacer configurado todos los parmetros de red deseados, solo deber de ser reiniciado

    el servicio de red, ejecutando lo siguiente:

    /sbin/service network restart

    Basta solamente comprobar si hay realmente conectividad. Puede ejecutarse el mandato ping haciacualquier direccin de la red local para tal fin.

    ping 192.168.1.254

    Las interfaces y la informacin de las mismas se puede examinar utilizando:

    /sbin/ifconfig

    Las rutas se pueden comprobar ejecutado:

    /sbin/route n

    Para comprobar si hay resolucin de nombres, se puede realizar una consulta hacia los DNSdefinidos para el sistema utilizando:

    host algn.dominio

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE SERVICIOS Para revisar cuales son los servicios iniciales del sistema se debera ejecutar el comando:ntsysv

    La utilidad ntsysv provee una interfaz sencilla para activar y desactivar servicios.Puede usar ntsysv para activar o desactivar un servicio xinetd. Tambin puede usarntsysv para configurar los niveles de ejecucin. Por defecto, nicamente el nivel deejecucin actual es configurado.

    Para configurar un nivel de ejecucin diferente, especifique uno o ms niveles con laopcin --level. Por ejemplo, el comando ntsysv --level 345 configura los niveles deejecucin 3, 4, y 5.

    La interfaz ntsysv funciona de forma similar al programa de instalacin en modotexto. Utilice las flechas arriba y abajo para desplazarse por la lista. La barraespaciadora selecciona o anula la seleccin de servicios, y tambin sirve para"pulsar" los botones Aceptar y Cancelar. Para desplazarse en la lista de servicios yentre los botones Aceptar y Cancelar, use la tecla [Tab]. Un asterisco, *, significaque el servicio est activado. Con la tecla [F1] se mostrar una breve descripcin decada servicio.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    CONFIGURACION DE SERVICIOS El comando chkconfig puede ser usado para activar y desactivar servicios. Si usa el comando

    chkconfig --list, ver una lista de los servicios del sistema y si estn iniciados (on) o detenidos (off)en los niveles de ejecucin 0-6. Al final de la lista, ver una seccin para los servicios manejadospor xinetd.

    Si usa chkconfig --list para realizar una consulta a un servicio manejado por xinetd, ver si elservicio xinetd est activado (on) o desactivado (off).

    chkconfig --list finger

    finger on

    Como se muestra, finger est activado como un servicio xinetd. Si xinetd est ejecutndose, fingerestar activo.

    Si usa chkconfig --list para consultar un servicio /etc/rc.d, ver las configuraciones del serviciopara cada nivel de ejecucin.

    chkconfig --list anacron :

    anacron 0:off 1:off 2:on 3:on 4:on 5:on 6:off

    chkconfig tambin puede ser usado para configurar un servicio para que comience (o no) en unnivel de ejecucin especfico. Por ejemplo, desactive cups en los niveles de ejecucin 3, 4, y 5,usando el comando siguiente:

    chkconfig --level 345 cups off

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Una vez que ya ha experimentado con algunos de los comandos de Linux, se encontrarahora con una pregunta: Cmo actualizo, instalo o desinstalo software? Existen variosmtodos que dependern del formato utilizado para empaquetar los programas. Acontinuacin se le proporcionar la descripcin de los posibles mtodos y algunosejemplos.

    La parte terica.

    Antes de continuar, es indispensable se conozca primero el uso y el porque de cadamtodo existente para el manejo del software. De esto se depender en adelante paramantener un saludable estado de cualquier sistema GNU/Linux. Indistintamente delmtodo, todo se deber de realizar desde la cuenta de root, as que proceda con cuidado.

    NOTA: Por favor siga el procedimiento al pie de la letra.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES MANEJO DE PAQUETES A PARTIR DE ARCHIVOS RPM

    El formato RPM es el ms utilizado en la actualidad. Tiene como ventaja principal elencargarse de verificar las posibles dependencias o requisitos para la instalacin oactualizacin de un paquete en particular, as como tambin el verificar si el paquete quese proceder a desinstalar es requerido por otros paquetes presentes en el sistema.

    Analizaremos entonces el uso del mandato rpm. Existen dos aplicaciones en el entornogrfico que utilizan rpm en el trasfondo y que son de muy fcil utilizacin, son gnorpmy kpackage. Sin embargo es importante que el usuario novicio se familiarice con estemandato para poder entender el funcionamiento de las mencionadas aplicaciones en elentorno grfico.

    Sintaxis

    rpm -[opciones] paquete.rpm

    Nos limitaremos a abordar solo las opciones ms comunes que un nuevo usuario deLinux podra necesitar. Si desea ver una descripcin completa de las posibles opcionesdel mandato rpm, consulte el manual escribiendo man rpm en una terminal o consola.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Instalacin binarios contenidos en paquetes con formato RPM. Los paquetes de este tipo son programas previamente compilados, almacenados y listos

    para ser instalados en el sistema. Estos paquetes pueden tener las extensiones .i386.rpmpara PC compatible con al menos un microprocesador 80386, es decir, cualquier PC dearquitectura Intel o compatible, .i486.rpm para PC compatible un microprocesador80486, .i586.rpm para PC compatible con microprocesador 80586, .i686.rpm para PCcompatible con microprocesador 80686, .ppc.rpm para Machintosh PowerPC o.noarch.rpm que puede utilizarse en cualquier arquitectura.

    En la prctica, no se preocupe por encontrar paquetes i686 para su PC conmicroprocesador Intel Pentium III, puede instalar con total seguridad los paquetes parai386. Los paquetes noarch generalmente contiene archivos de texto -guiones paradiversas funciones, archivos de configuracin o documentacin-, imgenes, sonidos,etc., es decir, archivos que trabajan indistintamente en uno u otro sistema.

    La sintaxis que se sugiere utilizar en la mayora de los casos para instalar o actualizarpaquetera es la siguiente:

    rpm -Uvh paquete.i386.rpm

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Instalacin binarios contenidos en paquetes con formato RPM.

    El utilizar la opcin U, que significa Update, a fin de conseguir un proceso limpio, haceque primero se consulte la base de datos de la paquetera instalada, procediendo adesinstalar a continuacin la versin anterior e instalando la nueva. Aunque tambinpuede utilizarse la opcin i, que significa install, esta no continuar el proceso siexistiese en el sistema una versin anterior de dicho paquete.

    Desinstalacin binarios contenidos en paquetes con formato RPM.

    rpm -e nombrepaquete

    No requiere especificar el nmero de versin ni la extensin ya que consultadirectamente la base de datos de la paquetera instalada en le sistema y proceder adesinstalar el paquete que lleve dicho nombre.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Instalacin a partir de cdigo fuente contenido en paquetes con formatoRPM.

    Este procedimiento se aplica a los paquetes denominados SRPM, sobre los cuales seguramente haledo en los foros y grupos d discusin, y requiere que se encuentren instalados en el sistema lospaquetes de desarrollo -los paquetes contenidos en el CDROM de instalacin que llevan "-devel-"en el nombre-, ya que el procedimiento implica que se realizar la compilacin de programas.

    La ventaja que tiene la construccin e instalacin paquetera a partir de archivos SRPM es que lospaquetes resultantes quedan compilados de forma especial para el sistema Linux que tengamosinstalado. Es de particular ayuda cuando se actualiza, por citar un ejemplo, de LinuxPPP 5.x aLinuxPPP 6.x y el usuario se topa con que alguna de sus aplicaciones favoritas simplemente yano funcionan. Esto se debe a que la diferencia entre las versiones de las bibliotecas compartidasentre una y otra versin de LinuxPPP puede ser demasiada. Las distribuciones basadas sobre RedHat Linux 5.x utilizan, entre otras cosas, libc5, en tanto que las versiones basadas sobre RedHat 6.x hacen uso de Glibc-2.1.x y las versiones basadas sobre Red Hat 7.x hacen uso deGlibc-2.2.x.

    Estos paquetes SRPM tienen la extensin .src.rpm y se procede sobre estos del siguiente modo:

    rpmbuild --rebuild --clean paquete.src.rpm

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Esta ltima lnea de mandato coloca un paquete comprimido, normalmente un archivocon extensin .tar.gz o tar.bz2, en /usr/src/redhat/SOURCES y un archivo, conocidocomo spec, con las especificaciones del paquete en /usr/src/redhat/SPECS. Acontinuacin se descomprime el archivo .tar.gz o tar.bz2 y se inicia la compilacin yconstruccin del paquete RPM con las especificaciones del spec.

    Si al terminar el proceso en la ltima lnea se obtiene + exit 0, solo restar instalar oactualizar con el paquete RPM que ahora encontraremos, dependiendo de laarquitectura para la que se compil, en alguno de los subdirectorios de/usr/src/redhat/RPMS.

    rpm -Uvh /usr/src/redhat/RPMS/i386/paquete.i386.rpm

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Confirmacin de la existencia de paquetera en particular en el sistema.

    En ocasiones es posible que se encuentre en una situacin como esta: usted encuentra enalgn sitio de Internet un paquete RPM del cual se hablan maravillas en ladescripcin, pero desconoce si ya lo tendr instalado, o si ya tiene una versin msreciente; podra averiguarlo descargando dicho paquete, que quiz tenga varios Mega-bytes en tamao, utilizando una lenta conexin de modem y probando con la lnea demandato rpm -Uvh. Si result un paquete ms reciente que el que usted tena, habrnvalido la pena los 10-15 minutos invertidos en descargar dicho paquete, pero si ya lotena instalado o bien se trataba de una versin anterior, usted deseara haber sabido quepoda utilizar la siguiente lnea de mandato:

    rpm -q nombre_del_paquete_sin_nmero_de_versin

    La correspondiente salida de esto nos dir si el paquete se encuentra o no instalado y elnmero de versin.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Si nos interesa examinar la informacin sobre algn paquete instalado en el sistema,utilizamos la siguiente lnea de mandato:

    rpm -qi nombre_del_paquete_sin_nmero_de_versin

    Lo anterior devuelve los detalles informativos respecto al paquete instalado.

    Si queremos examinar dicha informacin pero en un paquete no instalado en el sistema,solo hace falta aadir p, que implica que nos referiremos a un paquete, en las opcionesdel mandato del modo siguiente:

    rpm -qpi --clean paquete_descargado.i386.rpm

    Verificacin de firmas de paquetes RPM.

    Por cuestiones de seguridad, si usted descarga un paquete RPM desde un sitio Web oservidor FTP distinto al oficial de la distribucin o conjunto de paquetes que utilice, loms saludable ser verificar dicho paquete. JAMS descargue e instale paquetes debinarios desde sitios Web dedicados a actividades ilegales o de dudosa reputacin.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Por si acaso, utilice la siguiente lnea de mandato para verificar las firmas incluidas enpaquetes antes de proceder a instalarlos:

    rpm -Kv paquete.i386.rpm

    Esto debe darle la siguiente salida, donde las x corresponden a la firma PGP de lapersona que construy el paquete:

    paquete.i386.rpm:

    MD5 sum OK: xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

    Compare la firma PGP con la del empaquetador, misma que debe corresponder con laque este proporcione en el sitio Web desde donde descargue dicho paquete.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    INSTALACIN DE PAQUETES A PARTIR DE PAQUETES .TAR.GZ O.TAR.BZ2.

    Este el el mtodo universal para todas las distribuciones de GNU/Linux ya quefunciona tanto en distribuciones basadas sobre Red Hat, como Debian, Stampede oSlackware. Debido a que no se guarda un registro sobre lo que se tiene instalado y loque no, conviene, en le caso de distribuciones basadas sobre Red Hat Linux, dejar lascarpetas resultantes con el cdigo fuente en /usr/src/redhat/BUILD para tener unareferencia y evitar romper las posibles dependencias entre los distintos paquetes.

    La mayora de estos paquetes, denominados tarballs, vienen con extensin .tar.gz otar.bz2. Lo primero ser copiarlos en la carpeta /usr/src/redhat/SOURCES y lo siguienteconsiste en descomprimir estos con la siguiente lnea de mandato:

    tar -zxvf /usr/src/redhat/SOURCES/paquete.tar.gz/usr/src/redhat/BUILD/

    Despus acceda al interior de la carpeta resultante:

    cd /usr/src/redhat/BUILD/paquete

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    INSTALACIN DESDE FUENTES

    Es necesario que lea la documentacin que acompaa a dicho paquete y seguir lasinstrucciones proporcionadas por el autor. Por lo general son necesarios al menos trespasos:

    ./configure --prefix=/usr --sysconfdir=/etc --localstatedir=/var

    make

    make install

    make clean

    Algunos paquetes de binarios propietarios, como OpenOffice.org, incluyendocumentacin y un instructivo que detalla la instalacin. OpenOffice.org requiere seejecute el binario setup, con la opcin /net si va ser utilizado por varios usuarios,contenido en la sub-carpeta bin.

    cd /usr/src/redhat/BUILD/openoffice./setup /net

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    Compilacin desde cdigo fuente.

    ./configure

    Este prepara el Makefile y configura las opciones de compilacin, mismas que en algunos casospueden resultar demasiado complejas para un usuario novicio. Adems de verifica si el sistemaposee las bibliotecas de desarrollo necesarias para la compilacin.

    Make

    Este es el que realiza la compilacin del cdigo fuente. El procesos puede durar varios minutos.

    make install

    Este se encarga de realizar la instalacin del los binarios y mdulos compilados en los lugarescorrectos.

    make clean

    Opcionalmente podemos utilizar este mandato para limpiar los remanentes que se originaronpor la compilacin a fin de recuperar espacio en el disco duro.

    Si por alguna razn necesita desinstalar el programa resultante, puede utilizar make uninstall.

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    INSTALACION DE PAQUETES

    En el mejor de los casos, si el tarball contiene un archivo spec, puede construirse unpaquete RPM de modo muy similar a la compilacin e instalacin desde paquetesSRPMS.

    Solo requiere ejecutar la siguiente lnea de mandato:

    rpm -tb --clean paquete.tar.gz

    Y, si obtuvimos en la ltima lnea del proceso un + exit 0, finalmente podremos disponerde el paquete resultante:

    rpm -Uvh /usr/src/redhat/RPMS/i386/paquete.i386.rpm

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ACTUALIZACION MEDIANTE YUM

    INTRODUCCIN

    Actualizar el sistema aplicando los ms recientes parches de seguridad y correctivos alsistema operativo no es tan difcil como muchos suponen, ni tampoco tiene que ser uninfierno de dependencias entre paquetes RPM como algunos otros argumentan. Larealidad de las cosas es que es mucho muy simple y solo requiere de un buen ancho debanda o bien muchsima paciencia. A continuacin presentamos los procedimientos parautilizar yum y realizar fcilmente lo que algunos denominan "horrible, difcil ycomplicado".

    Los procedimientos son tan fcil que realmente no hay muchas excusas para no aplicarlos parches de seguridad y correctivos al sistema.

    Actualizar sistema.

    Actualizacin del sistema con todas las dependencias que sean necesarias:

    yum update

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ACTUALIZACION MEDIANTE YUM

    Bsquedas

    Realizar una bsqueda de algn paquete o trmino en la base de datos en alguno de losdepsitos yum configurados en el sistema: yum search cualquier-paquete

    Ejemplo:

    yum search httpd

    Consulta de informacin

    Consultar la informacin contenida en un paquete en particular: yum info cualquier-paquete

    Ejemplo:

    yum info httpd

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ACTUALIZACION MEDIANTE YUM

    INSTALACIN DE PAQUETES

    Instalacin de paquetera con resolucin automtica de dependencias:

    yum install cualquier-paquete

    Ejemplo:

    yum install httpd

    DESINSTALACIN DE PAQUETES

    Desinstalacin de paquetes junto con todo aquello que dependa de stos:

    yum remove cualquier-paquete

    Ejemplo:

    yum remove httpd

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ACTUALIZACION MEDIANTE YUM

    Algunos paquetes que se pueden desinstalar del sistema.

    Los siguientes paquetes pueden ser desinstalados del sistema de manera segura juntocon todo aquello que dependa de estos:

    1. pcmcia-cs (kernel-pcmcia-cs): requerido solo en computadoras porttiles para el soportede PCMCIA.

    2. mdadm: requerido solo para arreglos RAID.

    3. autofs: servicio de auto-montado de unidades de disco.

    4. ypserv: servidor NIS, utilizado principalmente como servidor de autenticacin.

    5. ypbind, yp-tools: herramientas necesarias para autenticar contra un servidor NIS (ypserv)

    6. hwcrypto: bibliotecas y herramientas para interactuar con aceleradores criptogrficos dehardware.

    7. vnc-server: servidor VNC

    8. irda-utils: herramientas y soporte para dispositivos infrarrojos.

    Ejecute lo siguiente para desinstalar los paquetes anteriormente mencionados:yum -y remove pcmcia-cs mdadm autofs ypserv ypbind yp-tools hwcrypto

    vnc-server irda-utils

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE

  • ADMINISTRACION DE SERVIDORES LINUX ENTERPRISE - INTRODUCCION

    ACTUALIZACION MEDIANTE YUM

    LISTADO DE PAQUETES.

    Lo siguiente listar todos los paquetes disponibles en la base de datos yum y que puedeninstalarse:

    yum list available | less

    Lo siguiente listar todos los paquetes instalados en el sistema:

    yum list installed | less

    Lo siguiente listar todos los paquetes instalados en el sistema y que pueden (deben)actualizarse:

    yum list updates | less

    LIMPIEZA DEL SISTEMA.

    Yum deja como resultado de su uso cabeceras y paquetes RPM almacenados en el interior deldirectorio localizado en la ruta /var/cache/yum/. Particularmente los paquetes RPM que se haninstalado pueden ocupar mucho espacio y es por tal motivo conviene eliminarlos una vez queya no tienen utilidad. Igualmente conviene hacer lo mismo con las cabeceras viejas depaquetes que ya no se encuentran en la base de datos. A fin de realizar la limpiezacorrespondiente, puede ejecutarse lo siguiente:

    yum clean all

    INTRODUCCION A LINUX ENTERPRISE