Transcript
Page 1: Autoevaluaciones Medicina Preventiva (Primera Vuelta)

Pág. �

Medicina Preventiva Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

1. Todaslassiguientessonactividadesdeprevenciónprimaria,EXCEPTO:

1) Quimioprevención.2) Mamografía.3) Inmunizaciones.4) Quimioprofilaxis.5) Consejoantitabaco.

2. ¿CuáldelossiguientesejemplosNOcorrespondealaprevenciónprimariadeunaenfermedad?:

1) Inmunización contra las enfermedades del calendariovacunalenlosniños.

2) Campañasdeprevenciónantitabacoentreadolescentes.3) Recomendación del uso de guantes en el manejo de

productostóxicos.4) Tratamientohipolipemianteenindividuosconhistoriade

angina.5) Fluoracióndelasaguasparaprevenirlacariesdental.

3. Señalecuáldelassiguientesafirmacionessobrelasactividadesdeprevenciónprimariaescierta:

1) Seactúasobrelosfactorescausalesoderiesgo.2) Seactúacuandonosehanproducidocomplicacionesde

laenfermedaddiagnosticada.3) Seactúaenlafasepresintomáticadelaenfermedaddiag-

nosticada.4) Suobjetivoesdetectarprecozmentelaenfermedad.5) Sebasanenpruebasdecribaje.

4. Unvarónde50añosdeedad,diagnosticadodeen-fermedadpulmonarobstructivacrónicadesdehace5,fumadordesdelos15ybebedorde60gdealcoholaldía,acudeporprimeravezalcentrodeatenciónprimaria.Siseleaconsejaquedejedefumar,seestáhaciendo:

1) Atencióncurativa.2) Prevenciónsecundaria.3) Prevenciónprimaria.4) Promocióndelasalud.5) Prevenciónterciaria.

5. Enniñosqueasistenaguarderíashansidocomu-nicadoscontagiosdelassiguientesenfermedadesinfecciosas,EXCEPTOde:

1) Otitismediaaguda.2) HepatitisA.3) InfecciónporVIH.4) Varicela.5) Gingivoestomatitisherpética.

6. Lasbacteriasrelacionadasconlasinfeccionesnoso-comialessetransmitenprincipalmentepor:

1) Aire.2) Heces.3) Materialmédicoinfectado.4) Catéteres.5) Contactodirectoatravésdelasmanos.

7. Enundistritoruraldelpaíssenotificarondurantelaprimerasemanadeoctubredel2005,doscasoslocalesoAutóctonosderabiahumana,enfermedadquenoseobservóenlasúltimastresdécadas.Estasituaciónsedefinecomouna:

1) Endemia.2) Epidemia.3) Epizootia.4) Hiperendemia.5) Holoendemia

8. Unhuéspedesconsideradoreservoriocuando:

1) Transmitelaenfermedad.2) Funcionacomohuéspeddefinitivo.3) Desarrollaunaparasitosiserrática.4) Mantienelainfecciónysirvecomofuentedetransmisión.5) Enélsedesarrollanformassexualesdelparásito.

9. Lacapacidaddeunagenteinfecciosodeproduciren-fermedadenunhuéspedsusceptible,sedenomina.

1) Patogenicidad.2) Inmunogenicidad.3) Infectividad.4) Virulencia.5) Antigenicidad.

10. Lapresenciadeuncasodedifteriaseconsidera:

1) Endemia.2) Casoaislado.3) Brote.4) Pandemia.5) Endemicidad.

11. Portadoressondefinidoscomopersonasque:

1) Soninmunesalaenfermedadporqueyahanadquiridolainfecciónanteriormente.

2) Tieneninmunidadpasivadebidoamecanismosnaturalesoartificiales.

3) Albergandeterminadosagentesinfecciosossinpresentarevidenciade la enfermedad,perosirvencomo fuentespotencialesdeinfección.

4) Están enfermos y sirven como fuentes potenciales deinfección.

5) Todaslasanteriores.

12. ¿Cuáldelassiguientesafirmacioneseslaquemejordefineelestadodeportadordeunaenfermedadinfecciosa?:

1) Individuo infectado por el agente infeccioso, aunquenotienelossíntomasclínicosdelaenfermedadynolatransmite.

2) Individuoinfectadoporunagenteinfeccioso,aunquenopresentanipresentarásíntomasdelaenfermedad,peroescapazdetransmitirlaenfermedad.

3) Individuoinfectadoqueescapazdetransmitirelagenteinfecciosoypresentarsíntomasdelaenfermedadenunmomentodado.

4) Secaracterizanportenernivelesdeanticuerposespecíficoscontraelpatógenosuperioresalosdelosenfermos.

5) Laspruebasserológicasespecíficasnodetectanelestadodelportador.

13. ¿Cuáldelassiguientesesladefinicióndelperiododeincubacióndeunaenfermedadinfecciosa?:

1) El tiempo desde la infección hasta el comienzo de latransmisibilidaddelaenfermedad.

2) El tiempoentre laexposiciónalagente infecciosoy laaparicióndefiebretermometrada.

3) Eltiempodesdeelcomienzodelainfectividadhastalaaparicióndelasintomatologíaclínica.

4) Eltiempoentrelainvasiónporelagenteinfecciosoylaaparicióndelprimersignoosíntomadelaenfermedad.

5) El tiempo durante el cual la persona infectada puedetransmitirlaenfermedad.

14. Elantibióticodeelecciónempleadoenlaprofilaxisdelameningitismeningocócicaes:

1) Rifampicina.2) Eritromicina.3) Sulfamida.

Page 2: Autoevaluaciones Medicina Preventiva (Primera Vuelta)

Pág. �

Medicina PreventivaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

4) Isoniacida.5) Cefazolina.

15. Agentequímicoqueseempleaparaproduccióndevacunasavirusinactivadoes:

1) Hipocloritodesodio.2) Formaldehído.3) Éter.4) Glutaraldehido.5) Detergentes.

16. ¿Cuáldelassiguientesafirmacionesdefineeltérminodeepidemia?:

1) Cuandomásdeun25%deunapoblaciónpresenta lamismaenfermedad.

2) Cuandosepresentaunnúmeroimportantesdepersonasenunapoblaciónconunaenfermedadcontagiosa.

3) Cuandounaenfermedadestácontinuamentepresenteenunapoblación.

4) Cuandoobservamosmáscasosdelosesperadosdeunaenfermedadenunapoblacióndeterminada.

5) Lapresenciadelamismaenfermedadentrepersonasdeunamismafamiliaogruposocial.

17. EsconocidoelriesgopotencialdetransmisióndeVIHohepatitisdesdeunpacienteportadoralequipomédico-quirúrgicoqueleatiende.Lapolíticareco-mendadaactualmenteparaevitarestoscontagiosconsisteenaplicarunaseriedemedidasespecialesparaevitarelcontactoconsangreolíquidosorgánicosdelpaciente.Paraellosedebe:

1) Llevaracabolaspruebasserológicassistemáticamenteatodoslospacientesytomarmedidasenlosquedenalgúnresultadopositivo.

2) Solicitarconsentimientoprevioyllevaracabopruebasserológicasalospacientesquelohayanotorgado,tomandomedidasenlosportadores.

3) Averiguarelnivelderiesgoindividualmediantehistoriaclínicayaplicarlasmedidasalospacientesconelevadaprobabilidaddeserportadores.

4) Tomarprecaucionesespecialessóloenaquellospacien-tesenque,porotromotivo,hayasidodiagnosticadospreviamentedeportadoresdealgunodelosvirusmen-cionados.

5) Considerarpotencialesportadoresatodoslospacientesytomarmedidasentodosellos.

18. Lapautahabitualde3dosisdevacunaantiHepati-tisBalos0,1y6mesesaseguraunarespuestadeanticuerposprotectoresquesemideatravésde:

1) AntiHBc.2) AntiHBe.3) AntiHBs.4) AntiHC.5) AntiHA.

19. ¿Cuáldelossiguientesvirustienemayorriesgodecontagiaraunapersonasana,noinmunizadaprevia-mente,sisepinchaconunaagujacontaminadaconsangredeunpacienteinfectado?:

1) VIH(virusinmunodeficienciahumana).2) VirushepatitisA.3) VirushepatitisB.4) VirushepatitisC.5) VirushepatitisE.

20. Señale en cuál de los siguientes casos NO estáindicada laprofilaxispreexposiciónalvirusde lahepatitisB:

1) Embarazadas.

2) Hemofílicosytalasémicos.3) Hijosdemadresportadoras.4) PacientesVIHpositivos.5) Dializados.

21. ¿CuáldelassiguientesafirmacionesenrelaciónalvirusdelahepatitisBesINCORRECTA?:

1) Seasociaconhepatitiscrónica,cirrosishepáticayhepa-tocarcinoma.

2) Entreun5yun10%aproximadamentedelosinfectadosseránportadorescrónicosdelvirus.

3) Elriesgodecontagioporvíasexualesimportante4) ElembarazocontraindicalavacunacióndelahepatitisB

porserunavacunavírica.5) LasmedidasdeprevencióndelvirusdelahepatitisByC

sonbásicamentelasmismas.

22. Unestudiantedemedicinade25años,conbuenestadodesalud,PPDnegativo, trabajavoluntarioduranteunveranoenuncentropenitenciario.Pasadosseismeses,enuncontroldelapruebadetuberculinaseproduceunainduraciónde16mm.¿Quéactitudrecomendaría?:

1) Observaciónatentadesuevoluciónclínica.2) Iniciarelrégimendetratamientocorto(seismeses)cuanto

antes.3) VacunarseconlaBCG.4) Iniciarprofilaxisconisoniacida.5) Iniciarprofilaxisconcualquierfármacodelosquenose

utilizaneneltratamientoestándardelatuberculosis.

23. SeñalelarespuestaFALSAenrelaciónconlapruebatuberculínica(Mantoux):

1) ExistenfalsospositivosporvacunaciónBCG.2) Laspositividadesdudosaspuedenserdebidasainfeccio-

nesporotrasmicobacterias.3) Lapositividadsemideporlainduración.4) Puedenexistirfalsosnegativosporcausastécnicas.5) La tuberculinamideelgradode inmunidad frentea la

tuberculosis.

24. Enlaquimioprofilaxisdelaenfermedadmeningocó-cica,¿cuálelelfármacoalternativoalaRifampicinaenelniño?:

1) Ceftriaxona.2) Amoxicilina-clavulánico.3) Eritromicina.4) Cotrimoxazol.5) Vancomicina.

25. Una mujer de 20 años, correctamente vacunadacontratétanosyquerecibiólaultimadosisalos16años,acudeaUrgenciasporquesehacaídoysehaclavadounclavo.Muestraunaheridadeaproximada-mentedoscentímetrosdeprofundidad,conorificiodeentradapequeño.Despuésdelimpiarlaheridaydecurarla,¿quéhayquehacerparaprevenirlaaparicióndetétanos?:

1) Administrarunadosisdevacuna.2) Administrarunadosisdevacunaeinmunoglobulina.3) Iniciarunanuevapautadevacunacióncompleta(3do-

sis).4) Administrarinmunoglobulina.5) Noesnecesariohacernada.

26. Lavacunaciónanualcontralagripeestaríajustifica-daenlossiguientesgruposdepoblación,EXCEPTOen:

1) Pacientesconenfermedadcardiopulmonarcrónica.2) Diabéticos.

Page 3: Autoevaluaciones Medicina Preventiva (Primera Vuelta)

Pág. �

Medicina Preventiva Perú 07 • 1ª Vuelta

AUTOEVALUACIONES

3) Pacientesconinsuficienciarenalcrónica.4) Pacientesconhipertensiónarterial.5) Personalsanitario.

27. Señalelarespuestacorrectarespectoalaprácticadeinmunización:

1) Lasvacunasinactivadascausanenfermedadsubclínica.2) Las vacunas conjugadas son poco inmunógenas en

menoresde2años.3) Lapolioinactivada(VPI)eliminaelriesgodepolioparalítica

asociadaalavacunaoral.4) Laadministraciónsimultáneadevariasvacunascompro-

metelaeficaciadelasmismas.5) Latriplevíricasehadeposponerenniñosquemantienen

contactoestrechoconunagestantenoinmunizada.

28. Lavacunaantineumocócicaestárecomendadaparatodas, MENOS una de las siguientes situacionesclínicas,señálela:

1) Alcoholismocrónico.2) Contactosfamiliaresdeunpacienteconneumoníaneu-

mocócica.3) Fístulacrónicadelíquidocefalorraquídeotrasuntrauma-

tismocraneal.4) InfecciónVIHavanzada.5) Insuficienciacardíacacrónica.

29. ¿Cuáldelasiguientesvacunasnoseincluyeenlasrecomendacionesactualesdeunpacienteesplenec-tomizado?:

1) Vacunaneumocócica.2) Vacunameningocócica.3) VacunafrenteaHaemophilusinfluenzaetipoB.4) Vacunafrentealvirusdelagripe.5) VacunafrentealvirushepatitisA.

30. ¿Encuálde lassiguientesvacunas tenemosquevalorarelgradodeinmunosupresión,antesdesuaplicaciónenpacientesinmunocomprometidos?:

1) DTP.2) Poliooral.3) Polioinactivada.4) Triplevírica.5) HepatitisB.

31. SeñalecuáldelassiguientescircunstanciasNOescontraindicaciónparaadministrarvacunaantipolio-mielíticaconvirusvivosatenuados(Sabin):

1) Inmunodeficienciascongénitas(humoralesycelulares).2) NiñosconSIDA.3) Prematuroshospitalizados.4) Niñosencontactoconinmunodeprimidos.5) Niñosalimentadosconlactanciamaternaexclusiva.

32. LasvacunasrecomendadasporelMinisteriodeSaluddelPerúparalavacunaciónsistemicadelniñomenordeunañonoincluye:

1) Vacunaantihaemophillusinfluenzaetipob,3dosis.2) Vacunatriplevírica(sarampión,rubéolaypaperas)una

dosis.3) Antimaláricaenzonaderiesgo.4) CincodosisdevacunaDPTincluidorefuerzos.5) Vacunaanti-hepatitisBenpoblacionesderiesgo.

33. Seconsideraunacontraindicacióngeneralparalaadministracióndevacunas:

1) Lapresentacióndeunareacciónfebrilde37,5ºC,enunaadministraciónanteriordelavacuna.

2) Lalactancia.

3) Laconvivenciaconunamujerembarazada.4) Eltratamientocontinuadocondosisaltasdecorticoides.5) La presencia de un proceso diarreico con fiebre de

37,5ºC.

34. Todasestassituaciones,EXCEPTOuna,aumentanlaprobabilidaddedetectaruncáncercolorrectal,señálela:

1) Enfermedadinflamatoriaintestinaldelargaevolución.2) EndocarditisporStreptococcusbovis.3) Tabaquismodemásde35añosdeduración.4) Ureterosigmoidostomíahace20años,paracorregiruna

malformaciónvesical.5) Ingestacrónicadeaspirinaoantiinflamatoriosnoesteroideos.

35. Deacuerdocon“lamedicinabasadaenlaeviden-cia”,porencimadelos65añoslosprogramasde“screening”preventivodetumoressóloestánreco-mendadospara:

1) Pulmón,próstataycolon.2) Próstata,colonymama.3) Colon,mamaycérvix.4) Mama,cérvixypulmón.5) Cérvix,pulmónypróstata.

36. ¿Cuáldelassiguientesneoplasiasseasociaensucarcinogénesisconeltabaco?:

1) Melanoma.2) Cáncerepitelialdeestómago.3) Cáncerdevíabiliar.4) Cáncerdepáncreas.5) Sarcomadepartesblandas.

37. SediagnosticauncáncerdepulmónaunindividuoasintomáticoalpracticárseleunaRxrutinariadetóraxyefectuarlasoportunascomprobaciones.¿Cuáldelassiguientesafirmacionesescorrecta?:

1) Probablementeelcursoclínicoserámásprolongadoqueelquetienenlospacientesdiagnosticadosporpresentarsíntomas.

2) Este diagnóstico precoz mejora sin ninguna duda elpronóstico.

3) Silaafirmaciónanteriorsecompruebaenungrannúmerodepacientessimilaresaldescrito, sepuedeafirmar laefectividaddeladetecciónprecoz.

4) Loscasosdecáncerdetectadosaccidentalmentesondecrecimientomuyrápido.

5) Paraevitarmuertesporcualquier tipodecáncer,debeprocedersealadetecciónprecozenasintomáticos.

38. Segúnlosgruposdeexpertosenactividadespre-ventivas, actualmente es recomendable realizaractividadesdecribadodecáncerde:

1) Próstata,medianteantígenoespecífico(PSA).2) Pulmón,medianteradiografíatorácicaenfumadores.3) Cérvix,mediantetestdePapanicolau.4) Piel,medianteexamenclínico.5) Colon,mediantetactorectal.

39. Enestudiosdetipocaso-control,unodelossiguientesalimentosharesultadotenerasociaciónpositivaconelcáncergástrico.Señálelo:

1) Carne.2) Pescadoahumado.3) Apio.4) Quesoscuradosdeoveja.5) Coliflor.

40. Unamujerde67añosacudealaconsultaporotitis.Nunca se ha practicado una citología de Papani-

Page 4: Autoevaluaciones Medicina Preventiva (Primera Vuelta)

Pág. �

Medicina PreventivaCTO Medicina • Perú 07

AUTOEVALUACIONES

colaou.¿Qué ledebemos recomendarparahacerprevencióndelcáncerdecuellodeútero?:

1) Nodeberealizarsecribajepueséstesolamentesereco-miendahastalos65años.

2) Aestaedad,lasensibilidadyespecificidaddelacitologíadePapanicolaousonmuybajas.Deberealizarseunabiopsiadecuellodeútero.

3) Esconvenienterealizarcitologíay,sidospruebasconse-cutivasconunañodeintervaloentreellas,sonnegativas,puedeabandonarseelcribaje.

4) Deberealizarsecitologíacadaañoalmenosdurante5añosmás.

5) Aesaedadessuficienterealizarunacolposcopia.

41. SeconsideraABANDONOenelProgramadeControldeTuberculosiscuandonohaacudidoaltratamientopor:

1) 7díasomás.2) 10díasomás.3) 15díasomás.4) 30díasomás.5) 60díasomás.

42. Para labúsquedadecasosde tuberculosos,quéaccionesdebendeejecutarse?:

1) Fotoradiografíadeconsultantesalhospital.2) Radiografíadetóraxensospechososalafotoradiografía.3) Baciloscopíaensintomáticosrespiratorios.4) Encuestastuberculinoradiológicasenlacomunidad.5) Ningunadelasanteriores.

43. EnlaprevencióndelaenfermedadcoronariaNOseconsideraefectivo:

1) Ladeterminacióndelapresiónarterial.2) Ladeterminacióndelcolesteroltotal.3) Elinterrogatoriosobretabaquismo.4) Laprácticadeelectrocardiograma.5) Elinterrogatoriosobrehábitosdietéticos.

44. Respectoalarestriccióndelaingestadesalenlospacienteshipertensosesciertoque:

1) Sólo en las mujeres se ha demostrado una respuestapositiva.

2) Entodoslospacienteslarespuestaessimilar.3) Siseutilizaundiuréticonoesnecesaria.4) Habitualmentesedebeaconsejarunarestricciónmoderada

(5-6g/día).5) Sóloestáindicadasielpacientehapresentadounacrisis

hipertensiva.

45. ¿QuétipodemedidaconsideraVd.máseficienteparadisminuirlaincidenciadeataquescardíacosdeorigenisquémicoenlapoblacióngeneral?:

1) Administraciónregulardehipolipemiantes,sielcolesterolesmayorde220mg/dl.

2) Insistirenlaeducaciónsobremedidashigienicodietéticas(supresióndetabaco,ejerciciofísico,dietasequilibradas,etc.).

3) Recomendarlatomaregulardeminidosisdeaspirina.4) Vigilarregularmentelacifradecolesterolytratarcondieta

siseelevaporencimade220mg/dl.5) Consumirpescadoazuldiariamente.

46. ElconsumodecigarrillosseasociaaunamayorincidenciademúltiplespatologíasEXCEPTO:

1) Cáncerdevejiga.2) Estomatitiscrónica.3) Ulcerapéptica.

4) Hipertensiónarterial.5) Abortoespontáneo.

47. Señalelaafirmacióncorrecta,respectoalahiper-tensiónarterial:

1) LapresiónarterialdiastólicacoincideconlafaseIVdelossonidosdeKorotkoff.

2) Laposicióndelbrazoenrelaciónalcorazónnoafectalosvaloresdelatensiónarterial.

3) Lahipertensiónarterialnoesunfactorderiesgodereti-nopatía.

4) Lahipertensiónarterialestanfrecuenteenblancoscomoennegros.

5) Coneltratamientodelahipertensiónarterialsehade-mostradounmayorefectoenlaprevencióndelaccidentevascularcerebralqueenladelacardiopatíaisquémica.

48. Unhombrede53añosconsultaporqueenunaeva-luaciónrutinariaensuempresalehanencontradounacifradecolesteroltotalde275mg/dl.Estáasin-tomático,noesfumador,mide175cmypesa80kg,TA145/85mmHg,glucemia95mg/dl.¿Cuálseríalaconductamásadecuada?:

1) Administracióndecolestiramina.2) Administracióndeinhibidoresdelasíntesisdecolesterol

(tipoinhibidoresdelaCoA-HMGreductasa).3) Combinacióndeambosfármacos.4) Aconsejarsobremedidasdietéticasyprácticaregularde

ejerciciofísico.5) Nohacefaltahacernadaespecial.

49. Enrelaciónacáncerydieta,seaceptaque:

1) Dieta ricaen fibras tieneefectoprotectorencáncerdecolon.

2) DietaricaenvegetalesricosenvitaminaC,tieneefectoprotectorencáncerdepróstata.

3) Efectocarcinogénicodeladietaricaengrasayproteínaanimalencáncerdevejiga.

4) Alimentosricosenselenioynitratosycáncerdeintestinodelgado.

5) Colorantesdelasbebidasdiversasycáncerdeesófago.

50. Estilosdevidasaludablessignifica:

1) Inculparalasvíctimas;estoes,alosenfermos,porenfer-mar.

2) Recomendar pautas saludables de conducta, acompa-ñándolas de la construcción de condiciones de vidasaludable.

3) Incentivarunestilodevidaconsumista,quesigalaspautasdelascampañascomercialestelevisivas.

4) Modificarnuestrasrutinasdevidaparahacerunespaciomayoralosdeportes.

5) Cuidarsedevivirconformealascostumbresanterioresyasimilarsealoscriteriosdeotrospaíses.