Download pdf - Autoregulación

Transcript
Page 1: Autoregulación

Enseñanza estratégica Esta se refiere a aquel tipo de enseñanza en

la cual el maestro transfiere al alumnoformas de autoregular sus métodos deaprender, llevándolos así hacia laautonomía.

Page 2: Autoregulación

Conceptos importantes

Autonomía

Meta cognición Autorregulación

Page 3: Autoregulación

Que es la autonomía

Monereo (2001) nos explica que es (…) “la posibilidad que tiene el estudiante autoregular su propio proceso de estudio y aprendizaje en función de los objetivos que persigue y de las condiciones del contexto que determinan la consecución de ese objetivo” (p. 14).

Page 4: Autoregulación

¿ Cuando se da la autorregulación?

Nos auto regulamos cuando monitoreamos los cambios que necesitamos hacer para lograr los objetivos propuestos.

Page 5: Autoregulación

Que elementos intervienen Metacognición.

La podemos definircomo la conciencia denuestra capacidad deaprender o de nuestramisma cognición.

Los métodos que el estudiante utilice para aprender.

Page 6: Autoregulación

¿Como se aplica la enseñanza estratégica? A través de estrategias de aprendizaje

La enseñanza estratégica posee tres fases:

La presentacion de la estrategia.

La practica guiada.

Practica autonoma.

Page 7: Autoregulación

Respecto a la estrategia que usaremos 1. Presentación de la estrategia objeto de cesion

Consiste en presentar a los alumnos todas las implicaciones que como afirma Monereo (2001) “que guiaran el proceso de aprendizaje-resolucion, desde que se percibe la demanda hasta que se considera finalizada la tarea”.

Page 8: Autoregulación

La presentación de la estrategia puede llevarse acabo a través de varios métodos El análisis de casos .

La entrevista a un experto.

El modelado.

El análisis y discusión meta cognitivas

Actividades perspectivas.

Page 9: Autoregulación

El modelado Se caracteriza por ser utilizado en todas las materias y

en todos los niveles educativos.

Consiste en que un experto “actue como modelo” y al realizar la actividad explica y justifica lo que realiza paso por paso (Monereo, 2001, p. 19).

Page 10: Autoregulación

Ejemplos de modelado Ejemplos de modelado:

Una clase de pintura en la que el maestro o experto explica su técnica mientras pinta y los aprendices observan.

Page 11: Autoregulación

El análisis y discusión Se inicia cuando se

discute al final de una tarea respecto al proceso de realización de la misma, las dudas que tuvieron los estudiantes y las conclusiones a las que llegaron.

Page 12: Autoregulación

El perspectivismo estratégico Hace referencia a la

posibilidad de adoptar el punto de vista de otro sujeto en el momento de percibir la posición de un objeto en el espacio.

Page 13: Autoregulación

La fase 2. Practica guiada de la estrategia Se pone en practica la

estrategia mediante diversas formulas:

La interrogación y auto-interrogación

El aprendizaje cooperativo.

El análisis para la toma de decisiones.

Page 14: Autoregulación

La fase 3. Practica autónoma de la estrategia Métodos eficaces :

La elaboración de autoinformes.

La revisión de la estrategia.

La evaluación por carpetas.


Recommended