Transcript
Page 1: Compromiso Mancomunidad Regional de los Andes 2015

COMPROMISO DE LOS GOBERNADORES DE LA MANCOMUNIDAD DE LOS ANDES PARA AVANZAR EN LA ERRADICACIÓN DE LA DESNUTRICIÓN

CRÓNICA Y ANEMIA INFANTIL

La desnutrición crónica y la anemia infantil son problemas de salud pública con profundas raíces sociales y económicas en nuestras regiones que inciden en la pérdida de capacidades tempranas en nuestra población, siendo un factor decisivo en la trasmisión intergeneracional de la pobreza. El combate a la lucha contra la pobreza y la erradicación de la desnutrición crónica, ha estado en los orígenes de la conformación de la Mancomunidad Regional de los Andes, desde la que se han desarrollado diversos esfuerzos y experiencias exitosas. No obstante, es mucho lo que falta por hacer. Hoy, 16 de Noviembre del año 2015, los Gobernadores de Apurímac, Ayacucho, Huancavelica, Ica y Junín, reunidos en la ciudad de Huancayo, renovamos nuestra firme voluntad de luchar contra la desnutrición y anemia infantil, flagelos que afectan a la infancia en nuestras regiones y nos comprometemos a lo siguiente:

1. Elaboración de un Plan de la Mancomunidad 2015-2018 para luchar contra la desnutrición y anemia infantil. El que contará con las siguientes características: - Priorizará la reducción de brechas urbano-rurales, por quintil de pobreza y

en relación a la situación de exclusión de las poblaciones indígenas. - Basados en los Planes Regionales y Acuerdos de Gobernabilidad

Regionales, se establecerán formatos e indicadores comunes, dando prioridad al paquete de intervenciones para prevenir la desnutrición y anemia infantil, establecido en los convenios con el MIDIS para el Desarrollo Infantil Temprano (DIT).

- Se articulará este plan con las estrategias de seguridad alimentaria en las regiones.

- En el camino para erradicar la desnutrición y anemia infantil, se establecerán metas para el conjunto de la mancomunidad que se coordinarán con las metas en cada región.

- Se desarrollarán esfuerzos comunes para la financiación del Plan: o Impulsando la adecuada asignación y ejecución presupuestal. o Protegiendo el gasto en las intervenciones priorizadas. o Estableciendo fondos de contingencia. o Impulsando proyectos orientados a la nutrición infantil,

particularmente, proyectos bandera en fronteras interregionales.

2. Establecer un sistema de información, seguimiento y evaluación Interregional en los temas de nutrición infantil. - Desarrollar una base común de procesamiento de información

estableciendo la línea de base del Plan de la Mancomunidad y mecanismos de seguimiento articulado.

- Desarrollar y articular el seguimiento concertado que realizan las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP) en cada región.

- Fortalecer la Sala Situacional de la Mancomunidad en nutrición infantil.

Page 2: Compromiso Mancomunidad Regional de los Andes 2015

3. Fortalecer la institucionalidad de la Mancomunidad orientada a lograr la

articulación y concertación de esfuerzos para la erradicación de la desnutrición y anemia infantil. - Fortalecer las Comisiones Interregionales de Salud y Educación,

incorporando la representación de los Gobiernos Locales y priorizando en su agenda los temas de nutrición infantil y seguridad alimentaria.

- Fortalecer el Comité Interregional de Gestión de Riesgo de Desastres desarrollando en su agenda la relación con la nutrición infantil y la seguridad alimentaria.

- Establecer un espacio interregional de articulación de las MCLCP regionales, fortaleciendo la concertación de las políticas interregionales con la sociedad civil y el seguimiento concertado.

4. Priorizar la implementación de las siguientes políticas interregionales:

- Fortalecimiento de los sistemas de referencia y contra-referencia en los Establecimientos de Salud.

- Ampliación de la cobertura y mejora de la calidad de los sistemas de agua potable y saneamiento.

- Desarrollo de la seguridad alimentaria a nivel de la Mancomunidad, estableciendo un fondo de contingencia para estos efectos y promoviendo hábitos saludables de consumo adecuados a los productos de la región.

- Elaborar un plan y políticas comunicacionales interregionales.