Transcript

Diferencias sobre Mercantilismo de Ballestero y Bardales RouraEmpezando a hablar sobre mercantilismo podemos subrayar que esta corriente es un conjunto de ideas de alcance econmico, social y poltico que prevaleci en Europa desde el siglo XVI al siglo XVIII especficamente en Inglaterra, Francia y Espaa con la implementacin de prcticas y polticas sobre esta corriente.Entre las diferencias de estos dos autores sobre mercantilismo podemos decir que:Segn Ballestero (1988) se concibe como una fase en la historia de la poltica econmica el cual tiene un aspecto poltico con el estado.Segn Bardales concibe mercantilismo como un conjunto de ideas prcticas y polticas surgidas y puestas en marcha de 1500 a 1750 en Europa.Es aqu donde podemos diferenciar este concepto desde dos perspectivas, el autor ballestero lo concibe como una fase poltica-econmica y Bardales como un conjunto de prcticas polticas.Otro punto importante de la lectura de mercantilismo de Ballestero es que nos habla sobre un aspecto que viene siendo importante el cual es el poder del estado en el exterior frente a otros estados en tema de importacin y exportacin. La diferencia es que en mercantilismo de Bardales Roura habla sobre que los mercantilistas eran ms nacionalistas, es decir, su preocupacin no era la riqueza de las naciones o del exterior, si no la riqueza de sus naciones y esto promova un estado activo Por otra parte, otro aspecto importante en la lectura de Ballestero era la Monopolizacin de la exportacin como una consecuencia que surge de los mercantilistas. Por otro lado Bardales mencionaba que la monopolizacin solo se daba en la actividad productiva dentro de sus mismos territorios otorgando esos privilegios monoplicos como por ejemplo, subsidios estatales y extensiones de impuestos.


Recommended