Transcript

CICLISMO Cisa .och.~ toaaré* la

~2i HOLANDA saljdi an 1. dura prn.b*~ m •j traSConlin.atsIyan ~Iietbatijo. .. Buenos AIres . ~—Máa dt cien co~

...por Derksezi que asi automovj1ist~paraei aran Prezn~oq~, rredores tomar~parte en la carrer*

tom6 1~revancha se corre entre Buenos Aires y Urna.Tambiénel ciclismo holandésha en- Los diarios dedicangran espaciodeta.

tracio por caucesde normaijd~jy co— liando la ruta que seguirán los corre..mo la temporadaestá~ya algo avan- dores. El Auto Club argenüno y e~Zada se registra una inusitada act4- Touring Automóvil Club del Perú hanvidad en velódromo.s. . trabaj~tdo mt,~unjejjt(~estos últim~*

En Una reunión celebradaeij Z~an-dias preparaj~dola ~ a que ~escorree-dani se pi~odujoun resultado aensa— ponde. La ruta queda marcada cadacional al ser batido el campeón ho— diez kilómetros con ~s1e~ QU~osten..landés de velocidad Van Vliet en ~u 1 tan los colores de los tres paíbesQUSeSp�~ci1icjadpor Derkens,que asf td.- ~intervienen en la carrera, Argentina,nao revanchade la derrot,aque habla~Bolivia y Perú. La salida de Bueno.sufrdo e~ ~ campeonato nacional.~Aires d~Iprimer coche ser~~dada pce.Derkenstriunfó en las dos pruebasde } radio por el Pr~’sidenteargentino; 1*velocidad dei programa. Van Vliet ~del segundocoche por el PresidentedaFOrmando equipo CO~Van de Voort ~Bolivia y la del tercero por el Presb-ganó la americana.La persecuciónla 1 dente del Perú, mediante las estado..ganóEvers en forma brlllante~demos-~nes radiofónicas de la.~tres nacion~trando ser uno de lo~l~xiejoresespe-~que retransmitirán todas la~inciden~.ciaiist.as del país. ~cias de la carrera

PEIRO

el adve~earioque trunque su rer~eininterrumpida de victorias,

•y ~LSl ue prc’sentauna ~ciadaque auncambldda en ~i1guno de su~hombreapresenta en Hn~asgenerales parecidainterés a la que se anuncio y que poahora sólo seráun hecho en los caz’~.to~(’s.— C. .P.

AYER EN MELiLLA

~r ~

EN EL OlA DEL fAUDILLO ¡jj~]Li muntio DQJIOI1100 ~________ •lZdm. WUItDADOEN19O6

~ ~ ,~ ~~ ~~~~~ ~ ~ , ~~. ~ ~

. LOS CAMPEONATOS NACIONALEs DE LIGA

ES TA NOCHE EN OLIMPIA

Será Safont quien dé la répticaa Peiroy fehx Carcia a Barranco“La veladacontra mi voluntad ha sufrido unos cam..bios - nos dice Ramón Robert.- pero yo no quiero en-

gañar al público ocultandoloshasta última hora”

El Valencia a la vista de Las Cortsy el Español a visitar al Celta...son los motiVosmás interesantesde la próxima jornada :: El Mdacitano~pasarápor Badalona, mientrasel Sabadell,en Cádizy el Gerona, en Vallejo, cumplimen..tarán sus primeros desplazamientos.:: El cht~queentre el Osasunc~y el Santander,

ea otro de los partidos difíciles de la Segundaen per3p~cfiva ‘

Los partidos~ de la st~gundajornads

PIUMEEA DIVISIONBarcelona — Valencia.Celta — Espaf~ol.Madrid — Hércules.A~Bilbao -~ Zarago~.Murcia — Atliletic Aviacion.Oviedo — Sevilla.

SEGUNDA DIVISIONPRIMER GIiUPO

Avilesino — R. Ferrol.Menas — Donostia.Osasuna— Santander.Valladolid — Sa amanca.D. Coruña — Baracaldo.Irún — 8. Gijón.

SEGUNDO GRUPOBadalona — Malacitano.Cádiz — Sabad3ll.L-Girnnástico — Gerona.Castellón — Córdoba.Granada — Cartagena.Betis — Jerez.

~.. A YER EN TOLEDO

Oek’ln-ó ~&yer Españ~i~nt~*ra, con emoción~el Día del (Ja~u4Uio.Les af*rnesy ~eperanras d~l~Pa~triaestánpvestosen si,~persona. Cuatro años cumplié-

ronse ayer ocl Día — y et~cri7.siniosdía cot.e ma-yíiscu2a,porque, en reo.1i404 Zahistoria de ,lo; verdAJ4Á’ra LJ~pwña.truncada por uno. era de v~wiZaci~ones,dedu&zs Li en biertos nto~neatos~e traiei.

1nes, reemprendió entonces su rumóoverd&fr’7’o — en qvc fué elc~’adoFra, co a la dirección suprema dle los destino~dci E~twZoe.~pañol. Fraee’o. OaudW)., con4uclor y gsía, ca ci,tatro años, lEi~an sólo tei’~etnó ~ctot~o~j~icii1e ld epopE~yaque habia de conducirnoSa 7~onidad i/ al resurqir de España, sino que le bastó ten breve plazole’rvc en el infinito da Za historia — para elevar a naestra nación a ese“lima de altara (~i el cjac ino,ae los grandes iatereses internacionales y~h~4y,el c~scui1oIWp(riai es ~/a algo nuís que una filiprana heráldica; es1~-expresión viva y v~lnanie ~k’ un Estado que sabe hacia dorule eccemay que’ u’ e)npk’e (~~)ntOJOS SUS CflC(liOS y tod.a~sus inaqotables rescre(Ls eSpi-ri~urdew,pera, siouiendo la, 1~iua vic(oriosa qve fao íntimamente ligada vaces~a ~‘ií~~del (~‘~ iU1(~,lle~iar al l’qi’o de lo que, siendo la e.rpresión de susi. ~ ~ ~ ri (‘ ,fl eu•l ¿~e’~)serr~pida~n”nteen la ~~‘~/jdgd del rco~nento.

F~ (~‘u~ “~,« (‘VV ‘ c

7i”d”do~ foY,,~anhoy, en apretado has todos los espa-iiek, se ha cIado peif( ~tO eerulc de lo qué la j~rentcd en el porvenire~gefni y su ial r, también en este aspecto, ha aleunzoxL~la altura de mi-ras c’ec’ 1(1 S( iurie’~’d y Pl dc~Udovrop~si1o de que Espaiia sea lo quedei) (‘or , U’(’ ~i1a.

L ~~ ‘Yit( ~ ~ ‘1 ~ ‘~S que inspiran en este ,no,n(rtto el sentir de los espa-ñeh~e1 ~ 1 ~, ¿ ,~ ~ C2 .~ il(’ uerpoqsanos,de torsos poteiites en que a~yarse y

‘ve~t ~ ~M p~,oçv~‘~o (O 7 Uqe físi4X) de la jwi~cntudespañola, tanibi�~aayerrcit , oro~ ,~u f(~C O .1 ( ‘c

1 ~o f(’ (,U ‘ ~‘~‘ ( .‘, O~’

Una eeperacza q11e rs Imperi..

~U.— ~—--~~=.-;~=.-a~.,..;-..---—- _..___ ~

MO~Í~NTQSDE INCERTIDÚMBRE

Ay~)r~Cr~nPrcm~a~~aPrensar3a~.par u:u cn~s~

Gczrcírisy RiL-~~~del equipo mcillorquín, descatificados,Carretero enfermo. Imposibilidcsd de la etapa Bilbao-

,&r~~s:: ¿Sesuperaránh~ytan tos co~fIk~tos?1~,eiioini~~,con un mouton de tele-

~ •.;I~’~( ~ .la na ~a y con e] o~1uy el pe11~a~h~entoatento a la (oui~( li fOfll(a que kS ya a es’tas a1~ura~( ~ últiuio pi’n~ode e ix’Ianz~apa’ a �1, Grau I’r nao ~.‘(‘ la l’i o a’’. ~~-~

\~~,~ _t. tot ~U e , i ~‘ i dei’ a pro mauca ib i(~ aCOflt~(Ifl~~flti)~,•~1I4flt ~4 1 OíC (1” O.YC~. ‘

Gi~’tit, pof eonfcr~’neia,desde l’aiola; ‘ ~

lizin de,-~c’alif~cadoo Gardas y R~1,a’ . hable it~ie 1 c~nCa~iardo y Stn—cho p.tra forn~.r un equ~i”~ rriiXIU rna— -11 )1(IUfl (‘a’ ~:~mnCOn Fia iucx CCnal~’, ~(‘,lfiarl&, Sancho,

—,~P-o’ ~ii ‘ han descalificado a fl~1)02 y Goreías?

- 1 ‘~Q~(~~ ~ ne ‘~rn a correr un ~LUfle[ COfla ~.11 U’~~-~d ~ lebradoe]PC a ito L( ]~pa~a(IC vt1oci~al. ‘T,.tn-i~~en h”o ~c ,( a]11iCWIO a Afl!( r.

;,_\ ) ia í (~Ofl t1~a/a~‘a (íC5C~lifi(‘acion ?

T~odfl O, ha’;o la gestión q’~~’lo~ [)11C~ ¡10 ha\ ti( ~fl~() que perder,

~rol ) ~ ~ ~O OS el ir11~rQO1(’S.i)( PU ~1e e 1 r )Ylfel ~To’I,t lic ‘~UI

o)S e] •~ ‘-o ~ ,.ie 1 ,i~go (‘hdlcr y M~er—~1’~ \bj ia accflt 11010.

lt j~can.o~,Pc i,, e ~~. n;1( oeoguido llega esto

dro te~o~r~na:“pifi nO ~ nt~rcon a~Itorización. ini—

posible c ~)‘~ ~ t,l(’iófl Ojo tia en pro—yodada. (‘a1~~a. — Iii ~1 0

Díjos~la primera palabra que, 16- Toio marchaba viento en popa paragicamente,dista mucho de ser la (u- Ramón Robert, el organizador que setima. Pero la suerte ya esté. echada pre cola a nuestro púbico osta noche,y, lo~vencedoresmorales y materia ~ una vez levantado el veto que sobreles en la apertura saicirán a ratifi- Organizaciones profesionales había es-dar la impresión que ~ dieron ol ~ tablecido la Federación Calalana depasadodomingo paraproalguir el toi’.- ~ Boxeo, hasta anoche, a última hora.neo ya en plan de favoritos. ~ Una indisposición de soria, le im-

Juegaei Barcelonasu primer par- pide subir al ring contra Peiró, taltido de Liga en Las Corts, en oir 1’ Ove) onunciaban loL ecitelesy Ramóncunstancia.~no muy plac nteras para fl~1~eI~ Que Q’ll rl. antc todo que sussUl colores. Le toca cumplimentar ai ~rp~anirocione, no se vean efltuibiwía$Val”ncia, a un Valencia casi dis1ir- ~‘or n’nguna nlanioh’a fil~a, ouc ~ Wcto ~1de la pasadat inix,rada, p’rq’v~ . ‘10’ 5~’401)0 Ii l~~hhiC9ante t’elo, nostiene la migma veteraníay una loa- ~ llamó por teléfono así que tuvo (‘Ofl-

yor pot2nr~ialidad,g-~ciasa ~a.ssou fl u ~eíon ~C la imposibilidad de cofliba.~ adquisiciones que realizí en la tU’ le] aragonés.temporadaestival, Y ante cl cuad ‘o °‘ ‘~ n°

1OIOCd’ enfrentar~,oconva’c’ncianista potent5 y maduro, n°~ ~ Ufl11 (nf riedad quc ‘e retienet’ntas dificultades pi’ornete, el BaI ‘c,. en cama se lo ‘~~Ple. T)cc~ iuc ha’alora tendrá que quitar el agrio sa cco’.tor la n ~icia ~ c ~ cC‘c” ~ónde m,e~,bc.rcillo que SU par tdo & Sevilla na fi ~«t. No ~u~ero en War ~! púijico,dejado en el paladar d~sus incondi- ~ ( a~.~‘) 1 cambio (le C()I~1n5tea óilima~cionales, democtrándonosque, a~u~1lo hoi ellanJo ya esta n la taciuílla,fué una maa jugada del atar n~s tI . z~’z, el mcta V~JCflP~1iO,~ ~ ,-~í~ ‘., . ,, ~e—’ç,en Las Co—~ de— CO (~Tl°OlO(‘1 cartelito oht~icosobre elqu un decaimiento de ánimos y una fr.~’d. ~‘-~ su n ‘ co anta 1 , “ ~ rs. ~ c ~‘ ~ ~ ~ s~ rl ~ próllema.actuación deficiente. ~wvr de ~o.sfuL :. t-s ~ ~ ‘, ~.is a ~ diig ercn lee ‘~ta’~.aii~°~’e’í Y unión le sustituirá?

ElBarcelona ~ At1~eln’ b’~ ue, ~‘ d ‘:. ‘- ‘~ ~ ~talla iahri dos cambios sobre el pro-

aún que ~ea un Valencia difícil y po ,. . gr ni t ocie tenía preparado,puesto quetente el visitante, sabrárecuperar lo b” u ‘~isilIle in tere~, la o. n los fa ~o — y ~ . ~,~ a Uli Sevilla o Oc h~iniciado~he ~0( ib lo un te] ,,i ama de M.ol rl 1.p.rdido y poIier~een línea para pro— ~r ~~ s ‘ ‘~~ ~n Ya leise~~entc. 1 ~ oarrera d~.la Ljc~i arrollándolo~~~ ~u ( alicja, un oc arar mot~vo~,,eYF’Uir bien colocado el resto de ‘a ~ ~ ~ tros SU efl’TY~ d’~To- te ~? Ye~ fo “~afent~s~joa. , - 1m( ;1n~ne!acomo impo~ihU’el venir aCOl petición. . r~ro, , ~ ~~. 1 fa o ito ~n ( .h~pi,~~in • ~ ~1 ci .i~.~ ir’ , ~ ~ Murcia nos ~Con ) ~ r

Va el Español ‘a B-alaidos a jugar ante ül Ucl’S dO Ali”aote, d ‘ i ~ c~u ‘ ~ e 1 -~ ~.í~ ‘o i~ oi ‘~ (lU1Cfl~5 sci.ln. ~una caZtadifícil, la misma de la pa— Otro gran fao’ito es cI Atlllétic dr~‘‘ ‘iiiip’c~~~ cc co Lerrenocie jiJe- ~55cj~ Gepa, “cifl idéntico y tormen- de Bilbao, tras )~abersalvado n~~ien1.-° ‘ t.0i’CU~’ .~ ~iiz~‘y” rn~1 por su rcyul— ~ ~ . ~ ~ i~ . ~e u etY~) horizonte. Y si en la anterior ficamenteel esc~~1lode Mes~aiíacuan- lado 1131 E~t~ioBsrc~n, le va a ~r ‘ ~ Paia1 arr~.1lco.c’-:~siónr~rnoaa

1ir c1~’1 ES~d]~galle 1 do iró~ difícil era. salvario por ser ~Y dlffe~lpuntuar fr.e”a de su ca~a ‘° » Inc O u~4ed

go ~

0n t ~ .-‘ los hon~1 ~ d— ‘~ianvon— j des~cnoridoy, tsmbién, por que ju-. COInO taniDo ‘o nos oonveiicjó gra~ ~ T ° ~ 11010 ~ que e edo to-cedcr no lay flor &{l ‘~n~r aho”a vir~ centra uli Zaragoza tjue ya ha C a 11 1 ~ x 11 [U]~ll COfltjC el Col ~ ~ ~~ p~r~o ie e ve 1(a nop ni~~oi ICL Ca ~aoie’, le Es 1niC1SC1O us velnidade~sd~la pas’ida ta el At~ ~ _ Aviacion tar’ih CII nos ~E~°O ( ~1i lea n ci( mit e i

1~-~ ““‘ -‘ qis~el tdl-~thl’~c~i~~ ~l.~rnr’~r~’da. ~ori°nta~,r su:cto a su~‘ “llildad” ~ (0010 1 CC()X( 3 r .1 110 . O , , a ieioau “o par su rl i’~,t~Lflinipia y P~’~1 parFido ]o ~sp~ra ai ()ided~,~CV.’ ~.U r~a TI 1~C)~ ‘~, tu ~ ~ ro 10s. un gran eonlv~toa 1’ iro de, ~ ,, q~ ~ ~ , ,ho isilia de Vallecas ~sr r cI prirn’u-o q~ebnncle a ~a. ~ s e~t ~1 hitO» 110 Ci~c 000 C tilU 1 ~dii ~t 1 1) ]l ~ ~~3iI3 ~iI.iZ ~ I!C~PO

Ej reno del programa tiene mm— impue ente afición ~ porque~ ~ Sicolo esta una ~i un cuje Iio fue ~~ - ‘—~ a1 ~ * plIn Lmcnlc ~epiobada por el publico. .

~a~E~~:: --~.-~- ~ ~ ~ i~9rla ~ ti~ue ~ ~ ~ sinvaci1ar.Est~ lii ~t~TOr~10~ demues.. deseandola revanchadesdehace mucho jj~t~ del cai~

Irrii ~ rl ~ , ‘ .$1~ 4 4 1POci1id~cí~aÍuiiira~~ niaclivinar peon~fode los mecLo]L.~I~] ~~II ~~O ~r~~~~i ~~~~~~2 ¡ 1’lba’TeT’fl~U~’~ ~On”�I 118 laprime: ~ ~. . . t ~‘- ‘o.; en s’i cemr”rato e « ‘ brado 1o~anunciadoscombatesoc bo—

e II ~I i~~ It d~~ ! d1:• •-~ Ganó el ~ yco, uno de cuyas encuentrosera eh-. ~1 ~ ~a ~ ‘.i~ ~ ~ t~ sólo,~al ! «enas, mientras . minatorio para el campeonato nacion~el ~ q~~ . ~ ~er.r’ia 11’tam~Tnte011 Sa— de Ilesosmedios.HuboDrimero dos co~~1~’r-”-r~. y ,si lOS dOS nOs dijeron la batesentre los pesos ligeros Ortega y

v,,~,.‘ ‘ 1 c’~n c to] re~’l1tad. ,~ ‘n’lu— . leóuilo e Iturralde y Marrero. Triun-(Ial’ ‘ que los ii~V”vros 5 guir6..~. ruu_ faron por puiitos Ortega e Iturraldatu~ndoen l~tpicc’dp’

5 iorna~ay C~e

1 En el combate eliminatorio entre ial’p~itido más d~ts”ad~ y difí~dl del pesosmedios Rodolfo ])íaz y Luis To.grupo. rra(lo venció el Primero por k. o.

El resto de 1R lista1 parece indicar prinier roundfuésencillamentedetaiiteo~

v~“tos favorables para los que re- 1 mientras que en ci segundo se pudGciben visita. ~apreciar ya la superioridad’ do Rodol.

fc>, qu’~casti’~óduramentea Torrado.l’ITl el terccro y cuartc. se advirtió lafucile pegada de Rodolfo que castigd

~duranient al cot()hlago a su contrariO~En el quinto, rg~rra(Io, (,Jy~ al sueley tardó varios segundos en incorporar—

~se para volver a caer oc ungolpe. Torrado acusa golpe bajo y ~juez le obliga a • WciI it r&’ onoc’imientøfacultativo. Al corni n~’ del sext*

1 rc)iind, un tnrinrc>ahle uerecha~.~te Ro.—doifo rlii~igic1o ~ estómago, 1 umba donuevo a Torrado y se (~ient1thast*siete. Este so levania y otro golpe lohace rodal’ por tierra, di que ya nose incorpora h jal a que el árhit ro eue~ta diez. E] vencedor fué ~muy aplan-dido. — Alfil.

Una orgz~niziciónmodelo y un conjunte‘ de U’~Fk!C”S ~

*1~ 1

/‘

Los tres peleclines eataT’~nosde laSeT>uCl’~c, ten “1 send~ç“ > Ueaos” a

~a ~i’~a.Ji fr-, cn cu i~t ~ el Be—dalen~.prIa re’ibir la vis~i del Mu.- 1J,-~çit~ouno d~ los fl1andsflT5~eldelli S’~UTld’L y del segundo. P.~rosiCliA~’~~t lo ~ Vi ta A~“re s” repite, corre- 1 SAFONT. pid~ y eum~Tit’>10 Tior IR flO peque-

Maclfid-(’al�t avud? ~Y en los aloja- ~“ V,i~f I~de j’ ‘‘1r ~n ca’,a, los e 5- tTempo, y pn.’s(>nallnenteopino que no

luid nlos (,O Ma 1~id? ¿Y en el hora— 1 t ~ p~‘1 u s~’1 sr este peso difícil ~ha salido ganando con el cambio pro-l’io? ¿Y >‘n los nioforistas para abrir 1 y ‘ffi’>rl>r los primeroa puntos a SU ~Cisani,nte Peiró.

* ~ ~ l~ carreja? . cl~s>ticición. 1 ——~‘~ p’éiix García? 1•F”i’>in s por completo en “Infor- El 5~bq~e1J,en C~dizy el Gerona~ E~un buen pe~oligero. Eh propio

Llainola de Madrid con el qtie~o~oam ~o 1 ,em~nteLópes Do iga al hil~~,~:nlac’Oiie “. la mci )r patElite española ~ vallejo, ti’en~’~diffrnll ~des ~niieho Calleja me da excelentes referencias

. de 1115 0 1 0 0(105, t’é.piclas y perfectas~ rn~vor~»- r es~>~el nl S~bidell que de él y logró un empate bien elogia-—/‘ fltOiiiO M~rtín acepte. pero Ca-

r>i’tCt,, o 10 enfermo. 1 ol’ganhiuci nc . Vo~otror mandáis. 1 ~ ~t.•.~ ~ La M~r’rndilla a un ble ante éste, consideradoen MadridUi> ~lLb.titUlo. 1 l1~~> ro ~iana, que me dirás si i Cócíiz Ofl plena forma. ~ ~n mo— corno uno >lo he mejores honibi’es en _______________________—

—Los iriuchacho~de afluí ti ncn el ~~ er>Jo ac’Cpta. J ~~ ~ ~ a ratifi~ar ante los ~la división. Tampoco iendré, Barranco ~ --~~ —Adiós, abrazos,.. i ‘I ~.U~’oS la buena ]mpre~iónque pro ~la tarea fácil si ce confirman mis im- A T L E T 1 8 M Ocampeonatode C’s’.tilla, adenitis no veo~ ~ ~

e~nlos glandes ases. ~ l)ecepción ti-cm> ncla en e’l equipo de~ Mcare~>~i, ~ ~ ~ ~ ~ ~e o~ ~ ~ ‘ ‘- 1.e.~iiJ.t~S Nacionaler, en los L dujo con su copioso triunfo d~Cór— ~presionc’~sobre este púgil.aún illfllÇ000 dr’ hecho para alternar 1 qi~alos ci~Uiposparticipantes eseuoha~brazo en alto el lLiuno Nacional ~doha. ~ —~y el resto de la volada?En un instante desfilaron por nuca ~Rubio... Y S~ln’Wo eco los “hinchas” ~ Ayer, en Tel~do,los tres equipos m~st~est~.cadosde estos Campeonatos,! En cuanto al Gerona, si volviera a Mantengo el mismo programa. Rl- EL DOMINGO POR LA MAÑAN.&1 que le maloari iuvo~.’Wlole el “com-1 Castilla, Vizcaya y Catauña dispkta i’~ ~ un interesante encuentro en el ~r e el Gerona que jugó en Torrero en ce todo lo posible, para que no fal-

J paíícrismo” y acon~ej~uido’~’que no ~ qu.~ t.riunfó ~izca~’ia 1 el cc’m~enzo de la tr~mnor~daqul tara boxeo a los nficionados esto miér-Cort~ 1 ~sé ~ no pie”da ci Viaj’, va que no vi- coles. ‘i’enia ciadani palabra de Empe- L~~ 110 m~irhi

~ A’-> estamoS, 1 ~p~r~ al Levapte Gininó.stico en la~zar mi organización matíana, ~‘ no~ Mici~ti’as tardo Gin,ct’t ha embar- 1 Toledo 1 (Por cs~oferenciatelefónica). En conjunto se ree•)flm-~qu~a p~al~~ Alta en plan de favorito con

1quiero echarmeatrás, aunque las cosas

~fíflJ’cplona y (i~cfei’ At>> lía y E:curiet °~encucilerO triangular CI,) atleteaoo en- ceotellance cm la baja~que por difleul- 1 31’II>Y\O c(lmflletcO. no hayan salido todo lo bien que yo firail Premio “N:eva~dado ya su cnmioncta y u Bugati para ~Ant . x~umerosopúblico se ha celebrarte de la feliz actuación do vizcaínos ytIc Ia~ 5Ol~CC~OflO5dO Castilla. Cat lufla t ~ ci 1 despi z~m’no ha tenido Ca- ~ (lest~’éló1, Granada y’ Betis, que~deseaia.Otra vez habré ~ás suerte.

1 ~ ¡JO ha~ re Udo a tc’lpo nuestros ~. Vi~ya, ~tI» ~ a, la victoria final no se hubiera 1 ah’c~am~nte~aivaron en la jorneda~ Así ha hablado Ramón Robert. Contelegrarriasi . ‘nrán ya c’~~minode Bil- Oontra todo pronostiOo ha venced0 e~-erc’~,’~d0a .nte equipa, inicial deeplezamientos ~>eda fáciles, i voz firme y concepto claro de lo quebao para tomar la salida r’l ~ibado. ~te Último equipo aire ha t nicLi una Termcnaclo el match los equipos flan • ~>‘nen aue ser, en is próxima, for- ~es el mundillo del boxeo, en el que

1 ~ po liuii op ‘iar huy tantos inc’s- gran ~1u4cion cbPedia~mente~efllas cua.. ni ‘e 1

0o a Macb’id y 1o~ cata1ane~lle~perodos contr >T1eriipo~?Particularnien- tbo UltdtllflS p.uebas de la jornada en gaiá.n esta no&he a Barcelona, ~rns”mente, ranos cdindidf~tosa ia Vbl- ~no es precisamente una figura nueva. ...y Trofeo Genera Org~z

1a~qu~.cs iuzcainos a.. hø.fl su,~r’sdoY ic ~ultados técnicos: ~tena iut’ando en f’~rrenopropio con 1 Su gesto, rerá sin duda apre~iacloporte el fail>) lo i’~haoy la <lescalificación han log,ai~raltar del tcrc r lugax ne ja 150-3 meIr a: 1 Ri~cch

0(Vizcaya), 4 ib, vi~ót’antes“a modo”. ~nuestros aficionados en ‘-o que vale, UN EXC’ELIÍJNTE LOTE 7)1.deGarcíasy P,bas que debíanintegrar claecflcacion al primero Han sIclo unos 3 1 r aga (Cs”tilla) 4, 23 4; 3. Volgt y a~iestá el horizonte de prime- ~por el gesto de organizador honrado, MARCIIADO1fE~, PEDE1iA~

. ci eqi’ JT’Í) O>, II r ~uín, han sido cosas1 i1iofl1~ut0.. luuy emcdionant*~Y che gran Cestilla) 4, 26, 2; 4, Migiiei Oliveras(Ca_ 1 ras y segundas,por ahora.—F, S. ~que no quiere engaliar al público, y DO~ Y MÍLITA ¡?I’1I~ TOMA...realmente ha poindas, ¿ Intejes t-aluÍta); 6• Vicente (Vizcaya),

A la hora ev ~xnenzar el encuen’i’o 110 ni tros vallas: 1, M’ yao”n (Casti- ~ ~le dice claramente hasta dónde han RAN L~ASA¡iDA, Pu RA DA9C1n!!y~’I1rhurg~~tp una g.an canticisci. de público ~e con- lía). en 17,1 dectma; 2 ~el1p (Cataluña) PARTIDOS 1NTERNACTONALES ~p~~j>íoconfirmarse sus proyectos.a los LA VUL’I/J’A A BARCELONARogamo~ahc’~ , corredores ~~ardo,~ g~gaba alrededor d las ~lOt~5 dS la l~~ 3, M~ngrell (Ca~luña). 18,9 décl- ~ ~ 1 que esta vez, la mala suerte puso su El próximo domingo, tend~ lu~r

E.~cuelaCentral d.5 aimnasia. mr e. punto negro. Ila primera prueba cte la temporadadaquiei’do, Plc’> , F~rrando, (‘ampamá,~culla Tenjcnte Ocron 1 Villaita el pi~C- metros 2, Erauzquj~(Vizcaya) 45.200; 3, ~J~~jJfl~~f~~fOl A’e ~ Digamos,sin embargo,que la velada marcha, sobre una distancia ‘ I’ 15 kL-Sencho, (.~iP~( CO, (>1nifl~1, Murcia, ls. 1 ~ aba pr.-.Scnte e~director de la 5ls— Jabilin’ ~ 1 PaJan’r1nç~(Castllai, 4~,l6Oestén prosc.’ e~ hoy, miércoles, a las~~ de la Nacional de Alio lema co- { 15 (CastIla) 4. O~lsya(Vizcaya); 5, mantiene buena parte de su interés lórPctrosdentro el dircili

4o urbano bar-tr ~ en plinto (lO la tarde en e? “Ca- ~mandante Agula Y en la s~aió

0 d~ la Fe r~ndes(Oataiuña); 6 uter (Ceta1ofia~1 inicial. Safont, ccin la espina del sn- cebade, con salida y liegoda en 1$nóui’omo J’~rque” (f~~->~(‘orts), provis-1 ~ nca~el 1ierotc.~gcn~ra1Moscaedo 54, 2aulatos; Felletier (Vizcaya); i, Itil- ~ ~ 18 ~1~!M’~Vflre.i ofrecerle sin dula una gran pelea. Su qilo organiza la Rcvista Grúfica Na-tarde ha ho~rad,~eh match con .x pro.. 400 ni tros 11 o : P~t1nto (Castilla), tenor combate librado a Peiró, ~ u ‘ ~Pisra de (‘atalufía. Pura esta pruebetos de sus hriclr’f ‘. poro entrevistar-~ Ha c ctuadomuy d~ceeaxnen~ede Juez r~i~”i(C lilIa): 4, Pcr~Iro(Vlrca”a); s.cc, con el presic’ent>’ dci (~olegiode Ar- ~de eroidas ~l tOlo..seio igua án y el Pú- Araid (Casalufia) y 6, Lay (Cat.luña) ~.,, O SElA AL DOMINOO SIGUTENTE actuación puede esperurse con con- Icbona~“Nueva Espat’ia” se hais ma-

blico ha ceguido con mu,ho interés el Altura: i Pon,, (Caalufia) 1,110 i cual DE HACERLO CONTRA ESPAÑA ~fianza, porque no es Safont hombre crito los mejores espceiilistas qun con-bOros ciclist’i~ (‘00 Joséfloménech y] ~ bare lío da las Druebas gracia.. al “yo- n~Cofl~igllio batir’ cu nrop~an>a’ca: 20011 illic’~tro redactordeciclismo Ramón ceacior” que coro u aba las iiicidenclas F”a’~.pit (Cataliiña) 1,70; 3, H~rMndez ROma.— La FederaciónItaliana mio que deje su preparacióny est~dom-~tamos en la a~tua1h1a(l,améil.de un es-Torres. ~a e.reo elsl ex campeón de Esp~Í’ta.Dio- ural’0 ‘Costilla), 1,55 Fútbol está ultimando la con~e°idónbate improvisado no le habrá esta-Icopiclo número de mudares ~uc, pre.

1 go Ordótiez. ~ 4 p01~ 100 (ro’~’vos~: 1 VIzcaya, 45 a. del calendario jnternacional para la mos seguros — sorprendido corto de ~viami nte prepirsdos par.> (Pche .‘arre.EN EL ~TELODROMO VIGORELLI ~ Como decimos, el cquip~vizcaino ae 5 docim-e; Castl’la, 464: Csta>uña, 48. , próxima temporada. entreno. Peiró tiene un hombre tan Ira, han cuisaclo ya la i’~scripciófl,po!

,-— ha superado y ha logrado una .vlcl~in ~ 5000 m”to~. lisos: 1, Pif”rrer ri (C’arnmeritlsrxna ltifta) 16’ 0~’~-5; 2 0 s’dlcn (Ca”luÍia) ~ ‘~‘~ti°aya en firme en ei mismo difícil al menos como Soria. E> cain- 10 tanto, oc . puede considerar que laMARTIN ~ vru~e~Li~P1II~III]’

Fi cqu PC) catal~.nse ha d tendido en- ~16’ 21” 3 Caiiac>a (Osstllls) 16’ 44)”. ~el i~artidoque. deben jiig’ar Ita janes pcon nacional es — tiene que serlo — pr~sic’ipaeiónlIra esta s rimera pene-carxlizadarnente, pero las bajas de sus MartiTlo; 1 Cl>trent (Csettll5) 32 >8 m; y alcm~n~sel día 18 de mayo. favorito de estechoque, pero clucíla un ~bi ~.tá a egui’acla’

~c.js1~.J.~ Ad~’má~alguno5 d~ s~> hombr~ han ~1-10: 2 C~iza(Vizc~ya)11” 3-10; 3 T~ he COi1Urfl~adOofirialmelte. o sea me— logre Una victoria que habríamos

1 nacional, o i”~’oni’i.adora ile esta CUr~P~hombl’ s nia~ c..ractr.izado- como Piie 2 Li ren~ (Catalufia) 32.40: 3, R1car~, FI rsrtido con E,spafta para ci día amplio margen para que Satoat, mus A más del GranPremio “~ueva~-tra tuis»ifl’lciÓll los iiOliil)reg de todos , rr~r, Mercade, Obrin y Fu’ alo han r~.s- (C~~alnfia)32,40 ~l, ~ -~. siete d’~santes,aun no se si puede imponer la peTea en corlo, pafia”. que re ‘-ala la R’visla C.rutiC*.-~ “oriol> r~~ cb E ~~ La ~,~lcal»- ~ ~, ~ ,~ m9f,~h i’~ ta~j» muchos ~ont ~.. al equipo ~ 100 metros: 1 C”ballOs (0’’Illn) 11”1 ‘, c’.clta la rsi& .1 ~. L’ y la, idc~s ele ~~ ~ ~ ~~ . iii Ci’in~e q~ ~ ‘l~ ce c’>cIiOce u catos pagado la “navatsdC”. tales Como loe rá (Vi~cea) 11” 6-1O~ evito en el calerdarioaunques~tiene de e’~1ificarcíe sensacional,sí tildaría- ~est~nlas cop’is qIlO, g ‘nl ilmefltr, han1 ‘id> de tra~torno. ~...~is~utadoel domingo ~Cliv ,aa en los 1300 y algun isa estado ~ Pé~jgs: 1 Gonzitez (Catalufia) 3,30 la c~rtez’s d~qu~sei’~un hecho va mos de brillante, porque l’eiró es c’am-tdonado las auloridaries civiles y mili-

Corel C’~.’..iiaLl,e (3 .~‘‘r~ciad0 .Com.) Aracil, ~Ir’ 2 F~’l>p (Crtalufia) 2.90; J, Fernán. nue las gestiones estén muy adele’n. p~’ón‘c E5P-iéa a todo honor. 1 tares: El “Trofeo Gen’rcil Orear” oar*p ~- > .~~ ól’i>io~T 1 (iu>or~oque

~ en, ~ei’o. u r>n~oc. ~ e~~ ~ ~1>~ ~ ha cai~o n el ru m~nt~de la , P ~‘ 1 Ecirn7Ouin (Vlzes~a) 12,995 m; 1 tsd~sy por aquellasfechas el equi~ Sot~’ela actuación de Félix Gareía,Iel equipo militar venc’i’doi’. O’ra de~fav ‘r ~,> a l,r p ‘ucba de Tos 400 rsc.tros rica (Ca5ttja) 250

_‘o ~~ ~ío . i i. ‘ri:~n’o, ya lo só,~ sai~d~y luego ha tenico qil - Ci’ Ct1~’1 en ~2 D’mlnguez (Castilla) 11.615; 3, Prun— italiaiio arlará en pie de ~“le’rra para hay una incógnita a despejar, que elche~Excmo. Gob. mador Mi1>tar. (ui n~’raI-‘r o for~i.~ido‘ÁolJrtieanlente en Ca- M~Ióa,29—Ante 20.000 espectado,’e, gran ~ fii~iz» para aanontar la ei-s,ven- 1 COfl (C’~tilia). ~el p~rt.ido con A’emania. Se subreva. dnsctfrsr él con su actuación. Para Ui 1 García Eec’:mmez Y la (2ona ‘le la lupa—do . . sc ha Lel�i)i,O1O en el Velódronio Vigo- taj~ jil’ci 1 de ~o Que se hi r eentido en ~ ~ met’i’o~ vailas: 1. Mefla en (Oseti- en aI~T1rOçp~riódicos deportivos la r~aneo,el comh’tO se mantiene en las tac’ión Provincia].

‘: , ~. IJO 5 ~ ‘1 “ ( ‘01’ T “ucd o. ¿Qu>~rilh, de Mil.in, un encuentro interna- . l0.~ OltiiYi ~ IT> tr 5 (le 1 ciirr re. 1 “>1 1 . O’)” 7-10; 2. GonrAl~z(Vlzcaya) 1~ eout’enic’nc’ie de este encu’~ntrotysra ni>. mas cai’aeierístiças. Debe demos—~- T~imbiéfl liis cn’,aS c,>merc~alesdi

1 ‘ ~ ~ , CiOi,). , ~1 TilO. Ohiuvo el triunfo el equipo ita p’~>ioe°~0~ r.’cordman n~c’onaldel J.)c~i.t>’d’1 Coja> (Vlacav’c) 5.27 ni; 2. t>~r~rUP~í~~urta idea d~’la notcn~ia.~t~’c’nos con 005 a(’tuaci~n definitiva nuestra ciudid, hin cotat>ovi lo a la:‘ ‘ - . ITI’~ ( il liíifl (510 prc ~nle ‘u e ~c.d de ciclismo entre Italia Y AI’i- En e’>mbio o.l~unoshoinhr~sse ha~su- 00” 810: O Mongreil (C’>ti1u~s~saL d~,altura Erne.s~.oPon. que él solo Pon’> (Cataluma) 6,14; 3, Hçz (Vizlaya) liCIsil del ernuipo italiano opuesto ni qiic- su rE’cnperncidn de’ for,s,’~y fcn(1-> 1> t’. de l)r(~!1liO5,COfl >111 ( ‘O ‘liii) fl11’

- \,: o i ~ric iu~edo, .,Oii mu~ amI 1 eoo, con lo punto~’,por 23 de los ale- ha i~ ado sumar 17 pu~~t%p. rs .en C,O~ ni. eac’~lentejuego español. e >11> hecho. Ha~t:er1órid~lIen-ir. duhen IT» 10 ile Cop o> Y rned,~l1~’. Martlfli a,‘ ‘ . ., ~rli,cnes. En las pruebas de aznateuca qulp~udguléndo,le en orden de mérital ~ ~ TV’ ‘~rr>’ 1 Peiirit

0 (Castilla) 2’ «Y e decirnoslo las po’ibi’idad’~s que Pólix Roosi ha enirciriclo liii.> soberbia ~

.A olra co. a ‘ kiie,iiO” declina. 1 y’ nc’ió Alemania por 11 puntos con- RiOSit ~ ha enruedo 12 ~510; 2 RIaneho (V1z~va~2’ 04” 1.10; 3~ 1 Ç~arCisdemuestro tener entre cuer- pa y tres ri>e l’illas lis. .1 ecliliPo. CoTIO.,ç’ r> ‘1 .. 1 li-a 7. La’s pruebaspor equiposfueron ~> coninnto s~ha. v

1st.~una serle de ~U ‘i°~ (Cs’>tllla) 2~O’t” 8-10 . soio EL. 1 POR ~OO 1 das A non’> P.erisiory, dc Barcidona. CopaPrueba.~a cual m~ lnteresa~ita T~’.’v~o:F’irrn’cnii~ Vlzcsv-) 2’72~)Sn.xi 1. ~: 1’. ~i,iJ~ a’itor~ac’n, pu~ ~, ‘ii’ alas p,r Italia, cuyo equipo esta- También Eu~azqUin ~ ‘es ~o mn~ 1 200 metr~:~urn (~7navr) 24” 1—10. de l~ ~eldos ~. s&a~os les debe~ Do~~e los vencedoresdel ~nfro Po- Litografía (‘asIell-Bunet. así como oten~

ci ~&T’~, PC ~ el domingo Je Mn - ~h~ formado por Biondi, Mariani, Gu- bis’> de p~tenc1aen el lanzamiento del ~ TrIple: Pons (C~t~luTóP,i12,75 ~ ~ deseentadopor los emp~sario~a m~sCola, hoy en el campo pr~(sional Que . en CTTPOrivaS edicines daremos,iT 1~1 ~ > ~,. 1 1’ e>~~1 eta~,i~1s iul-M:ilric’, ~ iTol, lii y Mori’(. Las carreras (le PC~OIOE~’1fldo UOA marca bu aix. la. me— 1 ~ X 400: 1, Vlzrsv~> ~l’ IR” 4—10. ~ trabajadoresY emplearlos cii con— >iiihiiifl otra vez al ‘rin”. GI’> n’>o, se- cuenta. Lc>s Tiofc’os Y premios de ~st*Para no ,lltCrrii ‘a:. demás etapas ,. [fonIo de 30 y 40 hiTón> ‘ ‘os 1>11 “ rn JOl d~ cStC afio ~ OLASTP’TO~.C’TON ~pf~ de cuota que el ~é’dinen No.— i1i~

11(5iilO, se enfrentan> a Ma líne?., un gran prueba. e tón P\piieStOS ‘O 1*1—lIicn... ¿ll:ilW,s T)cnsacio cci el Con giniadas por el alernáa Walter Leh- ~‘~‘ Y Ranc.h~han 1ido otroe de 100 ~ ~ 121 pl>r~Osn)á., - destaoacl~elementos del equl~i 2.—.Caçtilla, 119 purrto~ cional de Subsidios Fami’iarcs seña-~repre>nuitante de la vieja guardia, y ~escaparatesde I>aZíOa JuU~(calle I~ø-troj de apiovisionamiento de ha etapa mann.—Efe. ‘ ‘ venced~~ ~ U3 pUfl~ ~ ~ ~ ~ L$ PXOdUiItOI~55~ 1 Lórez. Peso sallo tiene en Roi~quizil layo),