Transcript
Page 1: Ensayo sobre Tecnología Empresarial en Honduras (Doctorado Unicah julio 2011)

Contenido

Pág. Resumen Ejecutivo

Introducción

I Información General del Programa

II Análisis de la Ejecución de la ATN

III Lecciones Aprendidas

IV Conclusiones de la Evaluación

V Recomendaciones Finales

Bibliografía

Anexos

1 Hallazgos

2 Documentos Revisados por Evaluador

3 Cuadro de entrevistados

4 Guías de Entrevistas

DOCTORADO EN CIENCIAS CON ORIENTACIÓN EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Seminario Avanzado de Administración II (AD-901)

Tecnología Empresarial Ensayo (Trabajo Individual Escrito)

Catedrática:

Dr. Lourdes Fortín de Alvarenga

Presentado por: Juan Menjivar

Tegucigalpa, M. D. C., Viernes 22 de julio de 2011

Page 2: Ensayo sobre Tecnología Empresarial en Honduras (Doctorado Unicah julio 2011)

1

Ensayo

Tecnología Empresarial

La tecnología ofrece a las empresas la oportunidad de integrar y realizar en forma

eficiente y sistematizada todas las actividades de los diferentes departamentos que la

componen, con el propósito de disponer de información oportuna y confiable para la

toma de decisiones acertadas y poder alcanzar los objetivos planteados en el plan

estratégico y planes operativos.

La tecnología permite a la empresa contar con herramientas que mejoran la

productividad y participar en un mercado altamente competido como lo es en la

actualidad y nunca debe ser visto como un gasto sino como una inversión.

El uso intensivo de la tecnología de la información en las empresas y organizaciones

se ha acrecentado desde mediados de la década de 1990 lo que ha creado presiones

adicionales de adaptación y actualización en un ambiente de constante competencia.

La tecnología ofrece a las empresas nuevas oportunidades de negocios y la

oportunidad de trascender y ampliar las operaciones en ambientes locales a

internacionales mediante el internet, lo cual permite ventajas como la reducción de

costos, agilizar las operaciones del negocio, nuevas alternativas de promoción

publicitaria y de compra con los clientes, entre otras.

Las empresas que incorporan o renovan tecnología tienen que asesorarse con expertos

para seleccionar el hardware y software adecuado para el giro, tamaño y ver sus

posibilidades financieras para adquirirlos.

Debe evitarse siempre adquirir equipo que pueda quedar en el corto plazo obsoleto

dado que se puede quedar en desventaja ante las empresas competidores. Deben así

también evaluar los costos iniciales de contratación con el proveedor.

Page 3: Ensayo sobre Tecnología Empresarial en Honduras (Doctorado Unicah julio 2011)

2

Así también los posteriores costos de mantenimiento, actualización, capacitación y

asesoría que va incluido en las licencias que puedan adquirirse.

Los sistemas de información gerenciales como por ejemplo, planificación de recursos

empresariales (ERP), ayudan a controlar los procesos del negocio de todos sus

departamentos. Es una herramienta gerencial para tener la visión del negocio y facilita

el contar con información actualizada para la toma de decisiones.

Sin embargo debemos ser concientes que en Honduras principalmente solo las grandes

empresas pueden contar con lo último en avances tecnológicos, en cuestión de

conectividad en internet, redes y sistemas de información gerencial y mantenerse en el

mercado usando la tecnología como una ventaja competitiva.

En el caso de las pequeñas empresas (PYMES), que componen la mayoría de las

empresas del país, esto no sucede así, y su mayor preocupación es subsistir.

Problemas de costos y financiamiento surgen a la hora de pensar en adquirir nuevas

tecnologías para las pequeñas empresas.

El Gobierno de Honduras debe siempre fomentar el uso de la tecnología entre la

población y los entes productivos como las pequeñas empresas. Para lo cual se había

creado en 1993 el Consejo Hondureño de Ciencia y Tecnología (COHCIT).

Sin embargo desde el 2010 está adscrito a la Secretaria de Planificación (SEPLAN), lo

cual redujo además de su personal, el perfil que tenía de promover la ciencia y

tecnología en Honduras. .

Page 4: Ensayo sobre Tecnología Empresarial en Honduras (Doctorado Unicah julio 2011)

3

Lo que al parecer fue una reestructuración administrativa hecha por el Gobierno con el

COHCIT, limitará en los próximos años al país en cuestiones tecnológicas. Dado que

era un interlocutor válido para proyectos internacionales de asistencia educativa y

tecnológica, además del carácter normador que podía tener en su campo.

Sin embargo aparte de esto, es deber del sector privado buscar la competitividad y

eficiente entre los miembros afiliados a sus distintos gremios.

Este es el caso de las cámaras de comercio existentes, como la Cámara de Comercio

de Tegucigalpa, la Cámara de Comercio de San Pedro Sula; también otros entes como

el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), la Asociación Nacional de

Industriales (ANDI), los cuales deben promover entre las empresas afiliadas el uso de

tecnología y ayudar a gestionar ante organismos internacionales y Gobierno

donaciones y cooperación que mejoren la eficiencia y competitividad de las mismas.

Sino no se apoya a las PYMES, el rezago tecnológico cada vez será mayor y se

seguirá con mercados cautivos que no podrán aprovechar tratados internacionales de

libre comercio, como el CAFTA, para exportar bienes y servicios por no contar con los

medios tecnológicos apropiados para poder competir.

El Gobierno debe fomentar una mayor competencia de las compañías que ofrecen

conectividad como ser TIGO, CLARO y mejorar el servicio que da Hondutel. Esto con el

objeto de ampliar coberturas, ofrecer mejores servicios y reducir precios, que en el caso

de internet cada vez se convierte además de una herramienta de comunicación en una

herramienta de negocios por excelencia.

Por último debe fomentarse el capital intelectual entre consultores y empresas

consultoras nacionales que puedan estar certificadas y que ofrezcan garantías de

servicio, para que puedan asesorar y crear conocimiento para las empresas del país y

del exterior y reducir en parte la dependencia tecnológica.


Recommended