Download pdf - Ernesto Sanz

Transcript
  • 7/24/2019 Ernesto Sanz

    1/3

    Ernesto Sanz

    41 min

    UNA NUEVA ETAPA PARA EL PAS, PARA LA UCR Y PARA M VIDA PERSONAL.

    Pocas veces me he sentado a escribir con tanta carga emotiva como en este momento.

    Muchos medios me han pedido notas de opinin que tratar de cumplir. Pero antes, quiero

    transmitir lo que estoy viviendo en este espacio personal, directo y casi ntimo.

    Se abre una nueva etapa en la Argentina. Apasionante, desafiante, llena de esperanzas y

    tambin de ansiedades.

    Acostumbrados a escenarios predeterminados donde otros decidan, lo que hoy comienza no

    tiene otros dueos que los propios ciudadanos.Libres, adultos, responsables. Orientados s, por una dirigencia poltica que no se cree

    fundacional ni omnipotente. Creo con todo mi corazn que Mauricio Macri y Gaby Michetti

    sern el catalizador de un cambio positivo, no tan solo de rumbo hacia el progreso y

    desarrollo, sino un cambio ms profundo y ms intenso en aquello que no se ve a simple vista,

    pero que inunda a toda una gestin.

    Habr en la Argentina un gobierno de buenas, nobles y honestas personas. Parafraseando a

    aquella mtica pelcula espaola digo: "Amanece, que no es poco".

    Se abre tambin una nueva etapa para la Unin Cvica Radical. Que en primer lugar tiene

    derecho a festejar y a sentirse protagonista de esta hora especial.Etapa que no empez en Gualeguaych, como pareciera, aunque esa Convencin quedar

    para siempre en la historia de los grandes eventos ya no del partido, sino del pas.

    El cambio empez a gestarse mucho antes. Silenciosamente en muchos momentos, con gran

    notoriedad en otros.

    El cambio arranc desde el mismo momento en que decidimos pararnos en la vereda de

    enfrente del Kirchnerismo, sabiendo que no haba ni hubo nunca all un "proyecto nacional y

    popular de inclusin", sino un puro, simple y hasta primitivo modelo de acumulacin poder

    poltico y econmico.

    Esta clarita la diferencia, no?Fueron muchos aos de transitar el desierto. Resistencia, templanza, coraje cvico. Y, por qu

    no, cierta incomprensin en momentos en que el modelo "arrasaba" no slo en las urnas, sino

    en la consideracin pblica.

    Pero all estuvimos. Enfrentando al poder desde una banca, como en aquellos debates de

    hace diez aos con la propia Cristina Fernndez de Kirchner. Superpoderes, DNU, Consejo de

    la Magistratura.

    https://www.facebook.com/ernestoricardosanz/?fref=nfhttps://www.facebook.com/ernestoricardosanz/posts/10153173083187761https://www.facebook.com/ernestoricardosanz/?fref=nfhttps://www.facebook.com/ernestoricardosanz/posts/10153173083187761
  • 7/24/2019 Ernesto Sanz

    2/3

    Luego con la resolucin 125, liderando al arco opositor. Y ahora, en este tiempo, hacindonos

    cargo del ms importante desafo de la democracia recuperada en el 83: evitar la hegemona

    del partido nico, devolviendo al sistema las dos grandes columnas de la calidad democrtica:

    EQUILIBRIO y ALTERNANCIA.

    Viene ahora un tiempo distinto. Hemos recuperado la condicin de partido de gobierno, que es

    mucho ms que compartir un gabinete.

    All estn los cientos de concejales, legisladores provinciales, intendentes, gobernadores y

    legisladores nacionales que conforman una fuerza ineludible e indispensable para gobernar la

    Argentina que viene. Cada uno desde su lugar, es soldado de Cambiemos, el Frente que

    construimos con pasin, visin estratgica y profunda vocacin republicana.

    Pero con los nuevos tiempos vienen tambin nuevos desafos.

    No hay registro en nuestra historia de haber llegado al poder en una coalicin cuya conduccin

    no pertenece a la UCR. Pero al mismo tiempo, cuya fortaleza parlamentaria y territorial s tiene

    mucho que ver con la UCR.

    All est entonces el nudo del desafo, que no es otro que compartir GESTIN y POLTICA.

    No habr buen gobierno si no se entiende que ambos factores son indisolubles.

    Cambiemos est lo suficientemente maduro como Frente de Gobierno para hacerse cargo de

    ese desafo, y los radicales aportaremos todo lo que somos y tenemos para ese fin.

    Por ltimo, sabiendo que no es lo ms importante pero s lo que cause ms impacto por lo

    novedoso, quiero contarles que esta nueva etapa tambin lo es para mi vida personal.

    Es algo muy simple y profundo desde el sentimiento, aunque complejo y difcil de comunicar

    desde la racionalidad.

    Primero una definicin: soy un hombre que acta en poltica y no un poltico que en sus ratos

    libres se acuerda que hay "algo ms" fuera de la poltica. Pasa que eso, tan obvio, queda

    distorsionado por la realidad durante muchos aos. Tantos que ya me cuesta recordar el

    comienzo.

    Exceso de responsabilidad, adrenalina, desafos permanentes, ego, vanidades... Un cctel

    impresionante que form un torbellino de enorme intensidad sobre todo en los ltimos 10

    aos.

    Podra definirlo de mil maneras, desde muchos ngulos, pero lo resumo en una frase para que

    se entienda bien: Soy, sin duda, el poltico argentino que acumula ms das y noches fuera de

    su hogar en los ltimos aos.

    Y ac viene entonces el cambio, que llega tambin a mi vida personal. He decidido recuperarel espacio de hombre, que es el espacio de mis amores, de mi lugar en el mundo y tambin el

    espacio de sueos de vida que fui postergando mucho - demasiado- tiempo y que ha llegado

    la hora de concretar.

    No voy a ocupar ningn lugar ni en el Gobierno ni en mi Partido.

  • 7/24/2019 Ernesto Sanz

    3/3

    Lo saben ya Mauricio Macri y los mximos dirigentes del radicalismo; y lo saben, como

    corresponde, antes de esta carta y fruto de conversaciones ntimas, emotivas y muy pero muy

    valiosas.

    Tambin saben que estoy y estar ayudando de muchas formas y en circunstancias varias,

    porque la poltica forma parte de mi propio ser, an cuando me aleje de los cargos pblicos.

    De lo que se trata, en definitiva, es que para poder ayudar a otros a ser felices uno mismo

    debe encontrar su propia felicidad.

    He elegido el camino, porque ante todo, soy todava el dueo de mi vida. O, como repiti

    tantas veces Mandela de aquel poema Invictus de William Henley: "yo soy el capitn de mi

    alma".

    En fin, como dice el ttulo de esta carta, una nueva etapa para todos. Para vivirla con alegra,

    con pasin, con mucho amor por el pas, por su gente, por la buena y sana poltica. Y por

    nosotros, que nos lo merecemos.

    Gracias .... Y VIVA LA ARGENTINA.