Transcript
Page 1: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y

BILINGÜISMO

MINISTERIO DE EDUCACIÓNVICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN ESCOLAR Y ALTERNATIVA

DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN ALTERNATIVA

Mgr. David Gamboa Quispe

Profesional EIB-Quechua

El Alto, diciembre de 2005

Page 2: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

En la EA la EIB responde:En la EA la EIB responde: Al desarrollo y potenciamiento de las lenguas Al desarrollo y potenciamiento de las lenguas

originarias.originarias. Al desarrollo de aprendizajes con Al desarrollo de aprendizajes con pertinencia pertinencia

culturalcultural.. Al desarrollo y Al desarrollo y potenciamiento de sistemas potenciamiento de sistemas

productivos propiosproductivos propios.. Al desarrollo y Al desarrollo y potenciamiento de potenciamiento de

organizacionesorganizaciones y expresiones sociales. y expresiones sociales. A la recuperación y reconocimiento de los saberes A la recuperación y reconocimiento de los saberes

ancestrales.ancestrales. Al fortalecimiento de las identidades culturales.Al fortalecimiento de las identidades culturales. A la articulación de las visiones indígenas con las A la articulación de las visiones indígenas con las

“visiones no indígenas”.“visiones no indígenas”.

Page 3: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

LineamientosLineamientos

Situac

ión

Situac

ión

soci

olingüís

tica

soci

olingüís

tica

Cualificación

Cualificación

docente

docente

CompetenciasCompetencias

Contenidos

Contenidos

EstrategiasEstrategias

Capacitaciones Capacitaciones en EIBen EIB

Page 4: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Principales situaciones Principales situaciones sociolingüísticassociolingüísticas S-1S-1: Población Bilingüe Castellano - : Población Bilingüe Castellano -

Lengua Originaria (C-LO), cuya Lengua Originaria (C-LO), cuya tendencia general es la transición tendencia general es la transición lingüística de una LO hacia el C.lingüística de una LO hacia el C.

S-2S-2 Población Bilingüe: C-LO, cuya Población Bilingüe: C-LO, cuya tendencia general es la de tendencia general es la de mantenimiento.mantenimiento.

S-3S-3 Población Monolingüe mayoritaria Población Monolingüe mayoritaria de LO.de LO.

S-4S-4 Población Monolingüe mayoritaria Población Monolingüe mayoritaria de C, con pérdida casi absoluta de una de C, con pérdida casi absoluta de una LO.LO.

S-5S-5 Población Trilingüe (multilingüe): Población Trilingüe (multilingüe): C-LO (castellano-quechua-aimara), con C-LO (castellano-quechua-aimara), con transición al C.transición al C.

Page 5: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Criterios para el uso de las Criterios para el uso de las lenguaslenguas

Situaciones 1 y 5Situaciones 1 y 5

Usar frecuentemente la LO en Usar frecuentemente la LO en contextos formales e informales, contextos formales e informales, planificando el trabajo pedagógico planificando el trabajo pedagógico en el taller y durante las horas de en el taller y durante las horas de descanso, mediante actividades descanso, mediante actividades artísticas y culturales.artísticas y culturales.

Page 6: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Situación 2Situación 2

Para personas con un manejo Para personas con un manejo coordinado de bilingüismo (oral) la coordinado de bilingüismo (oral) la enseñanza y el aprendizaje se realizan enseñanza y el aprendizaje se realizan en una lengua nativa y en castellano, de en una lengua nativa y en castellano, de manera indistinta o simultánea.manera indistinta o simultánea.

Esto implica que la enseñanza de la Esto implica que la enseñanza de la lectura y escritura se inicia de manera lectura y escritura se inicia de manera paralela en las dos lenguas, usando paralela en las dos lenguas, usando diferentes estrategias en la diferentes estrategias en la organización del tiempo, el uso de los organización del tiempo, el uso de los materiales, la organización pedagógica materiales, la organización pedagógica de los talleres.de los talleres.

Page 7: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Situación 3Situación 3

Usar el castellano como L2 en espacios Usar el castellano como L2 en espacios formales e informales. Los espacios formales e informales. Los espacios formales sirven para abordar el formales sirven para abordar el desarrollo de la misma lengua y los desarrollo de la misma lengua y los espacios informales para poner en espacios informales para poner en práctica y enriquecimiento lingüístico práctica y enriquecimiento lingüístico en lo que a lo oral se refiere (uso y en lo que a lo oral se refiere (uso y apropiación de términos, incluso los apropiación de términos, incluso los acuñamientos). acuñamientos).

Page 8: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Situación 4Situación 4

Usar la LO como L2 en espacios Usar la LO como L2 en espacios informales para recuperar informales para recuperar prácticas comunicativas orales y prácticas comunicativas orales y escritas.escritas.

Crear situaciones simuladas de Crear situaciones simuladas de diálogos con hablantes de LO diálogos con hablantes de LO externos.externos.

Page 9: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Factores a tomar en cuenta:Factores a tomar en cuenta:

Variación dialectal.Variación dialectal. Lengua estándar.Lengua estándar. Superación del bilingüismo Superación del bilingüismo

incipiente.incipiente. Tiempo, Materiales y Actividades.Tiempo, Materiales y Actividades. Tratamiento oral y escrito de las Tratamiento oral y escrito de las

lenguas.lenguas. Factor motivacional.Factor motivacional.

Page 10: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Competencias Competencias generalesgenerales

Se comunica oralmente y de manera escrita con Se comunica oralmente y de manera escrita con distintos propósitos y en diferentes ámbitos distintos propósitos y en diferentes ámbitos sociales, laborales y culturales.sociales, laborales y culturales.

Valora las diferentes manifestaciones de su Valora las diferentes manifestaciones de su propia cultura y lengua, así como de otras propia cultura y lengua, así como de otras culturas y lenguas del contexto local, regional y culturas y lenguas del contexto local, regional y nacional.nacional.

Interactúa con el mundo social reconociendo, Interactúa con el mundo social reconociendo, valorando y respetando la unidad y la diversidad valorando y respetando la unidad y la diversidad culturales.culturales.

Compara los saberes, creencias, valores y modos Compara los saberes, creencias, valores y modos de vida de diversos pueblos identificando de vida de diversos pueblos identificando similitudes y diferencias que existen con su similitudes y diferencias que existen con su culturacultura

Page 11: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

ContenidosContenidos

Orientados a Orientados a reivindicar el carácter político reivindicar el carácter político de la educación, como esencia de la de la educación, como esencia de la educación intercultural y bilingüe.educación intercultural y bilingüe.

Orientados a trabajar la autoestima, la Orientados a trabajar la autoestima, la identidad cultural y lingüística de los identidad cultural y lingüística de los sujetos de la educación jóvenes y adultos.sujetos de la educación jóvenes y adultos.

Orientados a incorporar contenidos Orientados a incorporar contenidos culturales de cada región, así como los culturales de cada región, así como los conocimientos globales y mundiales.conocimientos globales y mundiales.

La característica esencial de los contenidos La característica esencial de los contenidos (como de la Primaria de Adultos) es (como de la Primaria de Adultos) es intracultural e intercultural.intracultural e intercultural.

Page 12: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

Estrategias Estrategias básicasbásicas

Conformación de equipos de trabajo para Conformación de equipos de trabajo para la elaboración participativa e la elaboración participativa e implementación de diseños curriculares implementación de diseños curriculares diversificados.diversificados.

PProducción de material didáctico (ejemplo: roducción de material didáctico (ejemplo: módulos) por facilitadores, participantes y módulos) por facilitadores, participantes y comunidad y en lenguas originarias.comunidad y en lenguas originarias.

Red de cooperación interinstitucional. Por Red de cooperación interinstitucional. Por ejemplo: CEPOs-DGEAejemplo: CEPOs-DGEA

Desarrollo de aprendizajes significativos.Desarrollo de aprendizajes significativos. Cambios de actitud favorables a la Cambios de actitud favorables a la

aceptación de la EIB.aceptación de la EIB. Creación de espacios de discusión, Creación de espacios de discusión,

intercambio de opiniones, acuerdos.intercambio de opiniones, acuerdos.

Page 13: LINEAMIENTOS GENERALES DE INTECULTURALIDAD Y BILINGÜISMO

FIN DE LA PRESENTACIÓNFIN DE LA PRESENTACIÓN

GRACIASGRACIAS